1. Home /
  2. Otro /
  3. Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 23.11.2022

Con mucha alegría les compartimos el taller d fotografía que facilitará Fotógrafa Sahiye Cruz Villegas. Ya saben que lo que junte va directo para seguir costeando su tratamiento. Ojalá me puedan ayudar difundiendo. Gracias. Las clases serán grabadas para su posterior consulta. Se otorgará una beca completa y dos del 50%.

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 23.11.2022

Miau. Es un mito y un estigma que el único mecanismo de movilidad social para "los pobres" sea el narcotráfico: https://bit.ly/3mue8Rr Nuestro colaborador invitado, Pedro Iniesta, en esta comuna explora la relación que existe entre la criminalización de la pobreza y la impunidad de altos funcionarios de seguridad pública que participan en los mercados ilegales. Pasen a leerla!... #GatitosContraLaDesigualdad #Catsplaining #CrimenOrganizado #MovilidadSocial

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 22.11.2022

Respaldamos a las compañeras del Estado de México que ocuparon la Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, hartas del clima de violencia feminicida e impunidad que se vive en aquella entidad y en todo el país. Condenamos la represión que vulnera el derecho a la protesta y responsabilizamos a las autoridades del Estado de México Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec; Maribel Cervantes Guerrero, secretaria de la Secret...aría de Seguridad del Estado de México; Sergio Hernando Chávez García, subsecretario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México; y Roberto Hernández Romero, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec de las agresiones sufridas por las compañeras. #EcatepecDeRepresion #AlfredoDelMazo #FuimosTodas #EllosMienten #CODHEMHIPOCRITA #FernandoVilchisContrerasRepresor #NiperdónNiolvido (Créditos de la imagen a quien correspondan).

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 22.11.2022

En el marco de las Jornadas abolicionistas potosinas, nos acompañará la Dra. Olivia Tena Guerrero, profesora investigadora del CEIICH-UNAM del Programa de Investigación Feminista y Frente Nacional Feminista Abolicionista, quien nos explicará por qué la prostitución es una institución masculina.

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 22.11.2022

#Justicia #Acteal #Memoria El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar financiado por el Gobierno de México, en aquel momento priísta, entró en el campamento de desplazados en Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, y ejecutó a 45 miembros de la comunidad Las Abejas. Rubén Moreno, abogado del caso e integrante del Frayba Derechos Humanos, compartió con ZonaDocs el camino legal que llevan estas exigencias y lo que se busca con el Informe de Fondo, principalmente, p...ara ofrecer verdad sobre la responsabilidad del Estado mexicano, quien entrenó y financió a un grupo de civiles para gestar esta masacre en contra de la comunidad de Las Abejas de Acteal. Por Samantha Anaya https://www.zonadocs.mx//en-espera-del-informe-de-fondo-a/

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 21.11.2022

¿Por qué es importante que el Presidente de la República haya sometido a la consideración del Senado la competencia del Comité de la #ONU contra la Desaparición Forzada? Santiago Corcuera, Expresidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, lo explica en este video.

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 21.11.2022

Te invitamos a nuestro Ciclo de Conferencias "Las Mujeres y nuestros retos en la nueva normalidad" Por Facebook live del 31 de agosto al 04 de septiembre en un horario de 9:00 a 12:00 horas. ¡Te esperamos! Link de registro: https://forms.gle/Z8rbtpM5nLFSHVr7A #unidadmovilsanluispotosí #AlasParaElCambio #CiclodeConferencias #IMES #PAIMEF2020 #EstamosEnAlerta

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Amig@s les compartimos 5 de las 23 propuestas del plan de trabajo que ha presentado Blanca Laura Martínez Belmares, como aspirante a dirigir la #CEEAVSLP. Instamos a quienes integran el Congreso de San Luis Potosí, a colocar en cargos de gran responsabilidad, a una persona ética, con capacidad suficiente para dirigir la CEEAVSLP priorizando los intereses de las víctimas, sensible a las necesidades de quienes han sufrido y continúan sufriendo vulneraciones a sus DDHH y con amplia y reconocida trayectoria en la defensa de los DDHH. Desde nuestras trincheras manifestamos nuestro apoyo absoluto a #BlancaLauraMartínezBelmares #ceeavslp #TocaMujer

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Paredes grafiteadas, escritorios volteados y muebles quemados son el resultado de la toma de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por parte de colectivos feministas. Y si son de los que creen que la noticia de este fin de semana es el daño material a los edificios, siguen sin prestar atención a lo importante. Colectivos y activistas exigen a la CNDH una recomendación para todo el país sobre la terrible violencia de género que se vive en México. Piden que las a...utoridades reconozcan públicamente la gravedad de la violencia de género y feminicidios en México. Además, exigen que las autoridades deben abstenerse de emitir cualquier tipo de discurso con el que se minimice o pretenda minimizar la situación. Que desde un presidente municipal hasta el Presidente de la República y pasando por los jueces y legisladores se acepte la gravedad del asunto. La sede central de la CNDH fue tomada desde el viernes por colectivos y activistas; quienes la ocupan han señalado que no la van a dejar, pues la han convertido ya en un refugio para mujeres víctimas de la violencia. Ante la falta de acciones por parte del Estado que garanticen su seguridad ellas han tomado cartas en el asunto. Esto es lo que sucede cuando las instituciones no hacen el trabajo para que el que fueron creadas y las víctimas se han cansado de esperar a que las escuchen. "Ya no es Derechos Humanos, ya es nuestra propiedad, no la vamos a entregar, es un okupa para las víctimas...Aquí van a vivir madres de víctimas que tienen niños huérfanos y que no tienen dónde vivir, esta será su casa, y que le hagan como se les dé la gana, el Gobierno de la Ciudad de México y el federal, si hablaban de indemnizaciones, pues ahí que se quede, ya nos cobramos". Palabras de Yesenia Zamudio , activista y madre de una hija asesinada (víctima de feminicidio) en 2016. Fotografía: Andrea Murcia. Instagram: usagii_ko

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Estamos en el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, hablando sobre el trueque como alternativa económica para las mujeres en tiempos de contingencia sanitaria.

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Este próximo sábado 26 de septiembre, en el marco de las Jornadas abolicionistas potosinas, nos acompañará la Dra. Olivia Tena Guerrero, profesora investigadora del CEIICH-UNAM del Programa de Investigación Feminista y Frente Nacional Feminista Abolicionista, cuyas líneas de investigación incluyen el estudio feminista de la condición masculina. En esta ocasión, Olivia nos hablará desde una perspectiva pocas veces abordada dentro de los estudios feministas y nos explicará por qué la prostitución es una institución masculina. Las esperamos.

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Nuestro corazón resistirá hasta que haya justicia, no estás sola. "Septiembre, mes de la Matria." #CNDH #niunamenos #okupacndh #justicia #México #YeseniaZamudio

Yo Soy Comunidad Humanística Terapéutica A.C. 20.11.2022

Diversas colectivas autónomas y organizaciones de sociedad civil integradas por mujeres del estado de San Luis Potosí, en un esfuerzo colectivo convocamos a: JORNADAS ABOLICIONISTAS POTOSINAS... Este evento tiene como finalidad discutir acerca de una de las demandas históricas que diferentes corrientes del feminismo han levantado desde el siglo XIX, la abolición de la prostitución, por ser una forma de explotación sexual y abuso de las mujeres y niñas, perpetrada por los hombres. Cada sábado, hasta el 3 de octubre realizaremos un conversatorio por Facebook live que compartiremos en la página de FB de cada organización del comité organizador. Durante los conversatorios tendremos de invitada a una notable activista abolicionista con quien discutir, hacer divulgación feminista y desmontar los mitos alrededor de un falso debate sobre la seguridad de las mujeres y niñas, y sobre nuestra libertad sexual. El feminismo siempre ha luchado contra la prostitución y redes de trata, y en décadas recientes, también contra la pornografía. La prostitución se ha convertido en la segunda actividad más lucrativa del mundo y constituye una forma de esclavitud de las mujeres. ¡El feminismo será abolicionista o no será! Comité organizador: Colectiva la castilla combativa https://www.facebook.com/colectivalacastilla Lenchilada, colectiva lesbofeminista https://www.facebook.com/Lenchilada-Colectiva-Lesbofeminista--103329867929484 Vulvasónicas, batucada feminista https://www.facebook.com/Vulvas%C3%B3nicas-Batucada-Feminista-257318484944848 Apoyare, A.C. https://www.facebook.com/ApoyareAC Feministas Universitarias Zona Oriente, FUZO https://www.facebook.com/Feministas-Universitarias-Zona-Oriente-315442602434084 Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, FEMU https://www.facebook.com/FEMUUASLP Lúminas Centro de Derechos Humanos, A.C. https://www.facebook.com/luminasDH



Información

Teléfono: +52 444 289 0815

Ubicación: Av Himno Nacional 2065 A San Luis Potosí 78369 San Luis Potosí, México

Web: Enbuscadelafelicidad.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también