1. Home /
  2. Organización sin fines de lucro /
  3. Unión Ganadera Regional de Jalisco

Etiquetas / Categorías / Temas



Unión Ganadera Regional de Jalisco 23.11.2022

Precios de Mercados Pecuarios y Agrícolas

Unión Ganadera Regional de Jalisco 23.11.2022

Mercados Pecuarios y Agrícolas

Unión Ganadera Regional de Jalisco 23.11.2022

https://youtu.be/Lz0lyyVIfvQ

Unión Ganadera Regional de Jalisco 22.11.2022

La identificación de un caballo Por David Alonso Quienes tenemos caballos, en algún momento hemos tenido que hacer la reseña de alguno(s) de ellos para transpor...tarlos, comercializarlos, exponerlos, etc. Y para esto es necesario poderlo identificar adecuadamente en base a sus señas particulares, tanto naturales como artificiales. Es común ver caballos de los cuales se nos queda grabado su color, su marca de fuego o marca en frío y eso permite referenciarlos más fácilmente en caso de una anécdota, robo o simplemente tramitar un pasaporte. Entre los métodos artificiales hechos por el hombre se pueden considerar: las marcas de fuego, la señales de sangre, nitrógeno líquido, tatuajes, marcadores, fotografías, palatogramas, tipificación sanguínea, microchip o ADN. Sin embargo, para poder realizar métodos de identificación artificial se debería considerar lo siguiente: 1. Deben ser de fácil aplicación y/o económicos 2. Que no se utilice la violencia y que de ninguna manera se pongan en riesgo la vida e integridad del animal y las personas que realicen el procedimiento 3. La señal debe de ser visible, duradera y que no pueda ser alterada o sustituida 4. No debe perjudicar de ninguna manera la estética del animal Para los métodos naturales de identificación de equinos podemos considerar los remolinos, espigas, espejuelos y desde luego la tonalidad de su pelo y piel (cromohipología). Toda la información referente a la descripción de un equino puede quedar documentada en la reseña, que es una excelente herramienta donde se plasman todos los datos del animal, tanto naturales como artificiales, en forma ordenada y sistematizada. Debe contar con ciertos datos y características para que sea válida, mismos que se describen a continuación: 1. En primer lugar se debe poner la especie, que en este caso sería: caballo, equino o équido. 2. La raza. Si el caballo no tiene raza definida se deberá señalar poniendo: criollo o raza indefinida. 3. Es necesario saber el sexo del animal, en caso de ser macho estrictamente deberá especificarse si está castrado o es entero y si es criptórquido uni o bilateral. 4. La función zootécnica que desempeña el caballo, es decir, si es de salto, charrería, carreras, etc. 5. El nombre del animal deberá ser anotado junto con la alzada (medida en centímetros que existe desde el piso hasta la cruz). 6. Color del caballo. Primero se nombrará el color predominante, después los matices del pelo si es que existen, posteriormente se denotan las particularidades en el siguiente orden: de la cabeza, del tronco, de las extremidades, de la crin y de la cola. 7. Tipo de identificación artificial empleada. Se anotará el método utilizado y el dibujo de la señal. Si no hay alguna identificación se nombrará orejano, cuando presente fierros entre puestos se le nombrará atrás cerrado y si el fierro no está bien definido se nombrará fierro volado. 8. La señas particulares permanentes, también se deben mencionar de forma ordenada. En este mismo apartado se describen los defectos de conformación y aplomos si es que existen. 9. El lugar y la fecha donde se realizó la reseña 10. Nombre y la firma de la persona que realizó la reseña para cualquier aclaración Por lo anterior, es importante poder conocer la terminología básica para poder identificar un equino, a la vez que es necesario hacer un uso razonado de la medidas de identificación artificial dado que vivimos en el siglo XXI y tal vez ya son innecesarias las marcas de fuego sin anestesia o de sangre en orejas que denostaban violencia humana. ¡Hasta la próxima!

Unión Ganadera Regional de Jalisco 21.11.2022

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas , Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, encabeza reunión de Consejo Directivo de la CNOG; con in...vitación del Dip. Eduardo Ron Ramos , presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados; se destacó las diversas reuniones de trabajo con diversos diputados para plantear la necesidad de asignar recursos al sector pecuario para 2021. See more

Unión Ganadera Regional de Jalisco 21.11.2022

La CNOG a favor de la conservación de los recursos naturales, sin dejar de reconocer la importancia de la ganadería: Oswaldo Cházaro La CNOG está comprometida con organismos como La Mesa Global de Ganadería Sustentable México, parte de la Mesa Global de Ganadería Sustentable del Fondo Mundial de la Naturaleza, en la búsqueda de promover una cultura proactiva consumo- medio ambiente. La actividad ganadera juega un papel importante en los sectores económico y social al involucr...Continue reading

Unión Ganadera Regional de Jalisco 21.11.2022

Sabías que... Es importante prestar atención a la posición de la cabeza, cuello, el uso de sus orejas, el movimiento de su cola.

Unión Ganadera Regional de Jalisco 21.11.2022

#DíaMundialdelosAnimales

Unión Ganadera Regional de Jalisco 21.11.2022

Reporte del Rastro Municipal de Guadalajara

Unión Ganadera Regional de Jalisco 20.11.2022

#MexicoUnido #proteinaanimal

Unión Ganadera Regional de Jalisco 20.11.2022

Precios de la Frontera: Santa Teresa, NM. ESTOS PRECIOS SON LOS QUE SE REPORTAN QUE PAGARON LOS COMPRADORES DE LA FRONTERA EL DIA ANTERIOR AL QUE SE SUBEN A LA... PAGINA. ESTOS NO SON PRECIOS DE LA SUBASTA DE SANTA TERESA. ESTA INFORMACIÓN SALE DE UN REPORTE OFICIAL DEL GOBIERNO FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (USDA). LOS PRECIOS SON NEGOCIABLES POR LOTE AL MOMENTO DE SU COMERCIALIZACIÓN. ESTOS PRECIOS SIRVEN COMO UNA BASE DE REFERENCIA A LOS GANADEROS Y EXPORTADORES. SALUDOS See more

Unión Ganadera Regional de Jalisco 20.11.2022

AUDITORIO UGRJ Se imparte curso de capacitación en campañas zoonótica de rumiantes Miguel Yáñez a. / UGRJ Tlaquepaque, Jal.- Desde hoy y durante cuatro días, se llevará a cabo un curso de capacitación y acreditación para médicos veterinarios zootecnistas que estén interesados en rumiantes. El objetivo es actualizarlos sobre las campañas zoosanitarias en el ramo de la tuberculosis, bruselosis, rabia bovina y garrapata.... Dicho curso lleva el nombre de Capacitación a Médicos Veterinarios que estén interesados en obtener la autorización como responsables en rumiantes y fue el Ing. Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), el encargado de inaugurar el curso, luego de su breve mensaje. El evento está coordinado por el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco, aunque es impartido por la Federación Médicos Veterinarios Zootecnistas de México. Estuvieron presentes en la inauguración, la Dra. Liona Honorico Fuentes, encargada de las campañas zoosanitarias en Jalisco de Senasica; el Ing. José Luis Villalpando, representante del Senasica en el estado; Ing. Arturo Villalvazo, con la representación de Sader federal en Jalisco, y el Dr. José Ramón Gallegos, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco. El coordinador del evento fue el MVZ Carlos Macías Aragón, Coordinador de Campañas de Brusela y Tuberculosis del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria en Jalisco. El curso servirá como una especie de certificación para las personas que deseen insertarse en los trabajos de estas campañas, puesto que los rumiantes, y más específicamente por su constante relación con las personas, los bovinos pueden transmitir serias enfermedades a las personas y crearles un serio cuadro en su salud personal. See more

Unión Ganadera Regional de Jalisco 20.11.2022

https://www.gob.mx//gana-el-premio-nacional-de-sanidad-ani



Información

Localidad: Tlaquepaque

Teléfono: +52 33 3837 0770

Ubicación: 915 Calzada Huascato 45560 Tlaquepaque, Jalisco, México

Web: www.ugrj.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también