1. Home /
  2. Empresas /
  3. Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico.

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 23.11.2022

En la adolescencia los TCA (Trastornos de la conducta Alimentaria) son problemas de salud mental que se manifiestan en el comportamiento alimentario y en parte la dificultad a la hora de identificarlos radica, por un lado, en el desconocimiento de los padres y la falta de conciencia a la hora de detectar este tipo de conductas; y por otro, en que su origen depende de múltiples factores: biológicos, psicológicos, predisposición genética, formas de ser y elementos de tipo social como el culto al cuerpo.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 23.11.2022

¿Sabías que, si antes de dormir exponemos nuestros ojos a las pantallas de los dispositivos electrónicos , el mensaje que mandamos a nuestro cuerpo es que debe seguir despierto, lo que afecta a nuestro ritmo circadiano o reloj interno y a la generación de melanopsina, una sustancia fundamental para el descanso? Vivimos inmersos en un exceso de luz azul que emana de los dispositivos, y eso influye en nuestros estados de ánimo. Y tú ¿Cómo controlas el uso de los dispositivos? ...Psct. Sandra Sandoval Medina. Contacto: WhatsApp 561 740 1050 Tel. 554 43751 26 See more

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 23.11.2022

¿Sabías que la terapia asistida con animales está teniendo un aumento para tratar en los niños, principalmente, alteraciones neurocognitivas ( falta de concentración y atención, los problemas de comunicación, resolución de problemas y la falta de autocontrol)?¿Sabías que la terapia asistida con animales está teniendo un aumento para tratar en los niños, principalmente, alteraciones neurocognitivas ( falta de concentración y atención, los problemas de comunicación, resolución de problemas y la falta de autocontrol)?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 23.11.2022

Es tiempo de inovación, así que pronto estaremos usando la terapia peripatética. Acá te decimos de que se trata, siguenos en nuestras redes sociales.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 23.11.2022

Este es tiempo de sumar. Cada uno, individualmente, tomando sus medidas, siendo capaz de adaptarse a las mejores propuestas para seguir crecimiendo de manera personal. Es el momento de demostrar que cada uno tiene la mejor opción para seguir viviendo en el "peor momento". Que somos capaces de crecer en la adversidad, de sacar nuestra mejor versión de una manera altruista y generosa sin pedir nada cambio. Construyamos un presente mirando hacia un futuro que le pertenece a las proximas generaciones. Se trata de una cuestión de actitud, de sumar o de quejarse. Tú decides.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 22.11.2022

¿Sabías que, si antes de dormir exponemos nuestros ojos a las pantallas de los dispositivos electrónicos , el mensaje que mandamos a nuestro cuerpo es que debe seguir despierto, lo que afecta a nuestro ritmo circadiano o reloj interno y a la generación de melanopsina, una sustancia fundamental para el descanso? Vivimos inmersos en un exceso de luz azul que emana de los dispositivos, y eso influye en nuestros estados de ánimo. Y tú ¿Cómo controlas el uso de los dispositivos? ...Psct. Sandra Sandoval Medina. Contacto: WhatsApp 561 740 1050 Tel. 554 43751 26 See more

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 22.11.2022

¿Sabes que es procastinar?¿Sabes que es procastinar?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 22.11.2022

Es tiempo de inovación, así que pronto estaremos usando la terapia peripatética. Acá te decimos de que se trata, siguenos en nuestras redes sociales.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¿Sabes cuáles son las características de conducta y emocionales de los niños inseguros ambivalentes?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¿Sabías que en estos tiempos de pandemia nuestro cerebro ha empezado a creerse que esto no acabará. Y eso, sumado al cansancio, es lo que genera esa fatiga pandémica y esa actitud depresiva que estamos observando tanto en el entorno como en nosotros mismos?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

Para evitar el Trastorno de conducta Alimetaria ¿Sabes que hacer? Te damos algunas sugerencias en la próxima publicación.Para evitar el Trastorno de conducta Alimetaria ¿Sabes que hacer? Te damos algunas sugerencias en la próxima publicación.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

Tener mascota ayudó a mantener una mejor salud mental y reducir el estrés psicológico durante el confinamiento, ya que un estudio realizado en la Universidad de Lincoln, demostró que encontró que tener una mascota estaba relacionado con el mantenimiento de una mejor salud mental y la reducción de la soledad. La fuerza del vínculo humano-animal no difirió significativamente entre las especies, siendo las mascotas más comunes los gatos y los perros, seguidos de los pequeños mamíferos y los peces.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¿Cuál es la importancia de sonreír para los niños y adolescentes? La sonrisa es una herramienta básica de comunicación. Si queremos simplificar al máximo un dibujo que exprese una emoción, hay tres cosas fundamentales: los ojos, las cejas y los labios. Es decir, que en estos tiempos de pandemia, cuando tenemos tapada la boca con una mascarilla tenemos al menos el 33% de nuestra comunicación emocional restringida. Sin embargo, es cierto que, en los niños, especialmente los de... menor edad, en los que su conducta se refuerza y premia con una sonrisa del adulto, pierden un poco más esa gratificación. En contraste, cuando nos vamos haciendo adultos, nuestro comportamiento no está tan controlado por los demás y podemos ir estableciendo nuestra conducta, a pesar de que nos muestren mayor o menor aprobación con la sonrisa. Estamos aprendiendo a establece nuevas formas de comunicación social. Sandra Sandoval Medina Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta UNAM

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¿Sabías que fumar y tener dependencia a la nicotina incrementa el riesgo de trastorno de pánico y del desorden de ansiedad generalizado?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¿Sabías que los niños que no reciben tratamiento cuando son diagnósticados con TDAH, son más propensos en la adolescencia a ser adictos al cannabis?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

¡Cuidado con aquellos que se dicen terapeutas y no tienen cédula de licenciatura, por consecuencia tampoco tienen otro grado! Ojo, mucho ojo. !No te dejes engañar! .¡Cuidado con aquellos que se dicen terapeutas y no tienen cédula de licenciatura, por consecuencia tampoco tienen otro grado! Ojo, mucho ojo. !No te dejes engañar! .

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 21.11.2022

Es común que con el uso de las redes sociales las autolesiones no sean vistas como una cosa negativa, sino que los jovenes se ayudan, formando pequeñas comunidades en las que se identifican entre los miembros, buscando escucha principalmente y soluciones entre ellos. ¿Conoces a alguien que se autolesione? ¿Necesitas apoyo?... Sandra Sandoval Medina Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta UNAM WhatsApp 5617401050 Tel. 5544 3751226

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

El CASTIGO EN LOS NIÑOS. Hay dos tipos de necesidades en las que los padres suelen flaquear, que son las emocionales y las sociales. En las sociales se comete el error de castigar a los hijos con su ausencia a eventos sociales: castigado sin fútbol, sin ballet, sin asistir al cumpleaños del primo. Esto atenta contra los derechos de su desarrollo normal del menor, porque somos mamíferos y seres sociales y necesitamos socializar. La pandemia de hecho ha puesto sobre la mes...a la importancia de la sociabilidad. No podemos castigar y menos sin ir a fútbol, a música o a un cumpleaños. Las consecuencias de esos actos deben de tener una intencionalidad. Este tipo de castigos en el futuro va a implicar muy probablemente soledad, bajos niveles de empatía y, seguramente algún trastorno de personalidad. Sandra Sandoval Medina Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta UNAM Whats App 561 740 1050 Tels. 554 4375126 / 551 811 9699

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

¿Tu hijo sufre de apego inseguro?¿Tu hijo sufre de apego inseguro?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

¿Los adolescentes son la mejor generación en el peor momento?¿Los adolescentes son la mejor generación en el peor momento?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

Los menores con apego inseguro: *Son menores muy nerviosos, con altos niveles de ansiedad. *Hiperdependientes (o bien del grupo, de mamá o de papá, de su mejor amigo, que si no quiere jugar al fútbol el mundo se le viene abajo). *Hipervigilantes de lo que ocurre. *Controladores *Manipuladores. . . Hacen lo que sea con tal de conseguir la atención del otro, son pegajosos de los demás. ... *Están hiper-actividados, por eso a veces se confunde en ocasiones con el Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), porque tienen las amígdalas cerebrales súper actividades. *Son muy insistentes con el mamá, mamá, y cuando son adolescentes no tienen capacidad para regular sus emociones. ¿Tienes dudas? Te podemos orientar.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

¿Cómo prevenir los trastornos de conducta alimentaria TCA? -Potenciar la autoestima de los niños mediante el elogio por cómo son y reforzar positivamente su personalidad y habilidades en vez del aspecto físico. -Favorecer una autoimagen corporal positiva, aceptando las diferencias entre las personas y respetando a otros. -Promover hábitos alimentarios y un estilo de vida saludables.... -Hacer al menos una comida al día en familia, convirtiendo la alimentación en un acto social y familiar. -Ofrecer herramientas para desarrollar un sentido crítico frente a estereotipos de belleza. -Compartir actividades en el tiempo libre y practicar deportes de equipo. -Rechazar ideales estéticos no realistas que puedan poner en riesgo la salud de los más pequeños. -Fomentar la autonomía y evitar la sobreprotección para favorecer la autoestima y seguridad personal de los niños. -Advertir de los contenidos nocivos de Internet y redes sociales que elogian todo tipo de trastorno de la conducta alimentaria. See more

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

¿Te gustaría saber cómo enfrentar la procastinación?

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

Entre el 10 al 20% de los adultos, alguna vez fueron víctimas de abuso sexual durante su infancia. Lo que les genera problemas como: baja autoestima, miedos, vergüenza, culpa, hipersexualización o temor al sexo, anorexia, depresión, psicosis, dificultades en las relaciones sociales, dependencia, drogadicción, autolesiones o intentos de suicidio.

Psicologia Clínica, Psicoterapia, Orientación y Diagnóstico. 20.11.2022

Niño con apego inseguro: adulto dependiente, insensible, poco empático, incapaz de regular emociones y sin relaciones saludables.Niño con apego inseguro: adulto dependiente, insensible, poco empático, incapaz de regular emociones y sin relaciones saludables.



Información

Teléfono: +52 55 4437 5126

256 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también