1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Pediatra, Javier Mendoza Cruz

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra, Javier Mendoza Cruz 23.11.2022

Les compartimos cómo sanitizamos nuestros consultorios al término de las consultas. Agradecemos el apoyo de nuestros pacientes en esta situación, es nuestro deber cuidarnos todos.

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 23.11.2022

Realizamos trabajo de constante por la seguridad de todos nuestros pacientes, médicos y colaboradores, para que tu visita sea Dentro de ...nuestro consultorio contamos con un generador de ozono que ayuda a desinfectar la zona al término de cada consulta. Con el apoyo de todos seguimos trabajando, recuerda que " " See more

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 22.11.2022

Estamos muy contentos de agregar un nuevo servicio a nuestro equipo de trabajo PODOLOGÍA A partir del 5 de octubre.... INFORMES AL 282 143 70 71

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 22.11.2022

Al tratar la fiebre lo importante es averiguar la causa, no controlar a toda costa la temperatura, si tu hijo tiene predisposición a las convulsiones febriles v...a a convulsión pese a intentar controlar la fiebre. La incidencia de crisis convulsivas febriles es baja, y responde a una tendencia familiar generalmente. Intentar controlar la fiebre o darle antibióticos no impide que el niño convulsione por fiebre. La fiebre no daña órganos pero puede ser el síntoma cardinal de una enfermedad grave como el cáncer o la meningitis. Siempre que haya fiebre persistente debes acudir con tu médico para que revise a tu hija o hijo. Hay varias cosas que no se recomiendan para controlar la fiebre de los niños: No recomendamos... Bañarlos, ya que la fiebre es un proceso que puede durar horas, una respuesta del cuerpo a la infección, el bañarlos sólo disminuirá la temperatura momentáneamente para volverse a elevar. Ponerles paños fríos, es una de las medidas más inútiles, la fiebre regresará en poco tiempo y los niños se sentirán muy incómodos. Los bebés pequeños pueden ponerse delicados, les puede dar hipotermia (baja temperatura). Friegas de alcohol, provocan incremento paradójico de la temperatura. Sobremedicarlos. Solo haz caso a las indicaciones de tu médico, mucho medicamento los pone en riesgo intoxicacion. Desnudar al bebé o niño, es muy incómodo y no ayuda a controlar realmente el problema. Pedir que te receten un antibiótico, no todas las fiebres son causadas por bacterias, la mayoría de hecho son secundarias por infecciones virales que no se curan con antibióticos. Ten calma, la fiebre es amiga del cuerpo, una señal de que se está defendiendo. El objetivo de la fiebre es tratar la causa. Cuando hay fiebre es posible que te indiquen paracetamol o ibuprofeno, debes respetar la dosis que te indique tu médico. No automediquen. Acude con tu pediatra si tienes más dudas. #fiebre Baja el Decálogo de la fiebre, asociación española de pediatria: http://www.familiaysalud.es//d/files/decalogo_fiebre_1.pdf

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 22.11.2022

Pensando siempre en el bienestar de nuestros pacientes, les compartimos algunas indicaciones para esta temporada de contingencia. TRABAJANDO JUNTOS PODEMOS PRE...VENIR Y recuerda siempre: ¡¡Tu salud es lo más importante!!

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 22.11.2022

APROVECHA ESTA PROMOCIÓN EN EL ÁREA DE NUTRICIÓN Informes y citas al 228 239 07 91

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 21.11.2022

La mejor leche es la de mamá.

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 21.11.2022

Hola amigos: Mientras México se relaja ante el COVID en el momento más álgido de la pandemia; mientras la gente a mi alrededor empieza a quitarse el cubrebocas ...y se molestan cuando les pido que al atenderme se lo pongan; mientras nuestras autoridades (que tienen la atención asegurada si llegaran a enfermar) se fotografían sin mascarilla, a mis estimados colegas pediatras y a mí, nos toca en turno responder este tipo de preguntas: - Doctor, el abuelo de Tomasito murió ayer de coronavirus, no sé cómo decirle al niño. ¿Qué hago? - Doctor, Margarita de siete años quiere un abrazo de su abuela, pero mi suegra está en el hospital, muy grave. Ya la intubaron no sé cómo explicarle. Estas historias se multiplicarán en los próximos días. Querido lector, ruego a Dios que no tengas que dar explicaciones de este tipo a tus pequeños, pero esta nota va con el fin de que si sucede, por el coronavirus o por lo que sea, sepas que hacer: Para nosotros los adultos, el concepto de la muerte es más simple y contundente: La muerte es irrevocable, irreversible e inevitable. Aun así, lleva un proceso su asimilación, que a veces es muy largo y muy difícil. Para los niños las cosas no son tan claras. Según cada edad y la idiosincrasia de cada niño, la comprensión de la muerte cambia. Vamos por edades: * Niños pequeños, en general, menores de tres años y bebés: A esta edad no comprenden la muerte. No obstante son capaces de detectar la tristeza que los rodea y esto les puede afectar. No es necesario ni conveniente dar explicaciones porque no las entenderán. Pero al sentir el desasosiego de su entorno, necesitarán más cariño, más cuidados y más atención. Pronto olvidarán a ese abuelo que jugaba con ellos, aunque los aspectos positivos que aquel ser querido ahora muerto haya dejado como impronta en el pequeño, durarán quizá toda la vida. Este último aspecto es un consuelo para nosotros, más que para ellos. * Preescolares: Digamos, desde los cuatro años aproximadamente hasta llegar a la escuela primaria: A esta edad, los niños ven la muerte como algo temporal. No comprenden que es para siempre. De hecho, el concepto de para siempre no lo tienen muy claro. Pero les afecta perder a quien aman y es justo y necesario que sepan qué es lo que ha ocurrido. Es muy importante no engañarlos. Decirles que su abuelo se ha ido a un viaje largo o que se ha quedado dormido empeorará la situación. Deben de saber que su ser querido está muerto y que eso quiere decir que ya no lo podrán volver a ver. No te extrañe si no lo entienden. Semanas, días o quizá horas después de una explicación clara, es probable que te pregunten de nuevo por su abuela. Deberás volver a explicarlo. Sé paciente. Hazle ver que el ser amado vive en sus recuerdos, eso ayuda mucho y además es una verdad incuestionable. Tampoco es raro que el niño reviva a su ser querido a través de juegos, conversaciones con el amigo imaginario (ya pondremos nota del amigo imaginario en un futuro) o con otros niños reales. Es normal, es parte del proceso para la comprensión y aceptación de una gran pérdida. Con respecto a la información religiosa, es una decisión que cada familia, según su credo y sus costumbres, debe de tomar. El concepto cristiano de la vida después de la vida ha sido siempre catártico y esperanzador, pero no te olvides de aclararle al niño que mientras viva, no verá de nuevo al ser amado. Quienes no sean religiosos o no crean en la existencia del alma humana, deben respetar a quienes sí lo sean o sí lo crean, y viceversa. El tiempo se hará cargo de lo demás. A ti te corresponde contener, explicar y apoyar. Nunca engañar. * El niño en edad escolar ya entiende la muerte como algo definitivo, pero es posible que no comprenda que la muerte es universal, es decir, para todos. A esta edad la muerte puede causar incertidumbre por sus causas. Hay que explicarles con claridad que ellos no corren peligro porque haya muerto alguien cercano. Debemos atender sus miedos y no dejar que los atiendan solos. Hay que saber qué están pensando, para poder actuar en consecuencia. Acompañar y contener. Suele darles miedo cuando se quedan solos. * El adolescente entiende como el adulto que la muerte es para siempre y para todos. Sabe que llegará. Pero ante la muerte de un ser querido difícilmente expresará sus emociones. Debemos darles tiempo y estimularlos a expresar sus sentimientos. Escribir lo que se siente por la pérdida siempre ayuda. Al escribir se reflexiona dos veces y se aclaran las ideas. * En todos los casos, asegúrate de que tu niño o adolescente no llegue a pensar, cosa muy común, que la muerte del ser querido ocurrió por su culpa, porque hizo algo o por qué dejó de hacerlo. Un retraimiento excesivo puede ser indicio de que ocurre algo así. Si cuentas en tu comunidad con especialistas en tanatología, que tengan una preparación académica bien sustentada, pueden ser de gran ayuda para todos. Niños, jóvenes y adultos. Si crees que esta información puede ayudar, compártela. ¡Saludos!

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 20.11.2022

La leche materna es suficiente para tu bebé,

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 20.11.2022

A partir del mes de mayo, esperamos contar aún más con el apoyo de nuestros pacientes para que podamos seguir brindando nuestros servicios de manera más segura ...para todos,. RECUERDA ADEMÁS: Acudir a consulta con cubrebocas. Desinfectar tus zapatos y manos al entrar. Juntos seguiremos trabajando para darte una razón para sonreír-

Pediatra, Javier Mendoza Cruz 20.11.2022

Tomemos cierta precaución con nuestros pequeños



Información

Localidad: Perote, Veracruz-Llave, Mexico

Teléfono: +52 953 128 6844

Ubicación: Juan de la Barrera 31, Colonia Centro 91270 Perote, Veracruz, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también