1. Home /
  2. Legal service /
  3. Estudio del Sistema Acusatorio Mexicano

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio del Sistema Acusatorio Mexicano 23.11.2022

El ministro presidente de la SCJN informó la ejecución del juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Colima, Uriel Villegas Ortiz y su esposa

Estudio del Sistema Acusatorio Mexicano 21.11.2022

Si el libro (o la película, o la serie) no tuvo impacto emocional, es más fácil que lo olvidemos. Este es uno de los factores que influyen en que no recordemos muchas de las páginas que hemos leído

Estudio del Sistema Acusatorio Mexicano 21.11.2022

Sobre el testigo hostil. El interrogatorio que versa sobre testigos hostiles está previsto por la regla 611 (Mode and Order of Examining Witnesses and Presentin...g Evidence) de las Federal Rules of Evidence, el cual señala que: (a) el tribunal debe ejercer un control razonable sobre el modo y la orden de los testigos examinadores y presentar pruebas para: (1) hacer que esos procedimientos sean efectivos para determinar la verdad; (2) evitar perder el tiempo; y (3) proteger a los testigos contra el acoso o la vergüenza indebida. Esa misma regla establece que: (b) el interrogatorio no debe ir más allá del tema del examen directo y los asuntos que afectan la credibilidad del testigo. El tribunal puede permitir la investigación de asuntos adicionales como en un examen directo; y que: (c) las preguntas principales no deben usarse en el examen directo, excepto cuando sea necesario para desarrollar el testimonio del testigo. Normalmente, el tribunal debe permitir preguntas principales: (1) en el contrainterrogatorio; y (2) cuando una parte llama a un testigo hostil, una parte adversa o un testigo identificado con una parte adversa. Sobre el testigo hostil la doctrina norteamericana nos dice que se conoce como "hostil" al testigo que se niega a decir la verdad después de haber jurado previamente que lo haría; o si testifica contra la parte que ha llamado a la persona para testificar. El lado que llama al testigo, ya sea el fiscal o la defensa, cree que el testigo proporcionará pruebas similares al tribunal que se proporcionaron en su declaración previa al juicio. Si el testigo decide mentir, o se niega a contestar preguntas mientras está en el estrado, la parte que llamó a ese testigo puede pedirle al juez que declare al testigo como hostil. Esto permite una táctica diferente en el interrogatorio (puede comenzar a contrainterrogar con preguntas principales). Los testigos hostiles solo pueden ser declarados como tales por un juez, aunque generalmente es a petición del abogado que plantea las preguntas. Al determinar quién puede ser considerado un testigo hostil, el juez decide, basado en la conducta y credibilidad del testigo, si el testigo debe, de hecho, ser tratado como hostil. En nuestro código procesal esta figura se encuentra en el artículo 375 al señalar que el Tribunal de enjuiciamiento permitirá al oferente de la prueba realizar preguntas sugestivas cuando advierta que el testigo se está conduciendo de manera hostil. Sin embargo, este término puede ser dramático para el propio órgano de prueba, y si consideramos lo que señala la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia, en su numeral 6 (Todas las personas tienen derecho a que los actos de comunicación contengan términos sencillos y comprensibles, evitándose el uso de elementos intimidatorios innecesarios), es probable que se considere como un elemento intimidatorio, pero están son cuestiones de lenguaje que no impedirían el empleo de esta técnica si se advierte que se presentan las condiciones para ello. Para ello, el artículo 375 del CN incorpora la regla de que el juez advierta la situación y permita que el interrogatorio se lleve a cabo con preguntas sugestivas; sea al resolver la solicitud del examinador o rechazando la objeción planteada por la contraria. La consecuencia de advertir es que el Tribunal de enjuiciamiento permitirá al oferente de la prueba realizar preguntas sugestivas. See more

Estudio del Sistema Acusatorio Mexicano 20.11.2022

El alto tribunal resuelve un debate recurrente en tribunales en vista del innegable avance de la tecnología



Información

Teléfono: +52 55 9142 7809

48031 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también