1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Salud y bienestar con Marilú Prior

Etiquetas / Categorías / Temas



Salud y bienestar con Marilú Prior 23.11.2022

¿Qué son los quelites? Los quelites son hierbas comestibles y su nombre deriva del término náhuatl quilitl. En la actualidad se incluyen hojas inmaduras y tallos comestibles, así como algunas flores, como la de la calabaza.... Los quelites eran consumidos por todas las culturas mesoamericanas y hoy tienen un rol importante en la milpa junto con el maíz, los frijoles, las calabazas y otros cultivos. En las zonas rurales los quelites frescos se consumen al inicio del ciclo agrícola, cuando termina la época de sequía y comienzan las lluvias. Los principales quelites en México son el pápalo o papaloquelite, el huauzontle, los quintoniles, el quelite cenizo y también están las verdolagas, los berros y la hoja santa. ¿Qué nutrimentos y beneficios te aporta? Los quelites han complementado la dieta tradicional por muchos años, agregándole vitaminas, minerales y fitoquímicos o compuestos bioactivos. Aunque su contenido nutrimental varía de acuerdo con la especie y/o la tierra donde se cultive, e incluso la temporada, en general, los quelites son buena fuente de fibra, de vitaminas A y C, minerales, como el hierro y el calcio, así como ácidos grasos omega 3 y omega 6. La vitamina C y los betacarotenos (vitamina A) son reconocidos antioxidantes que nos protegen de los radicales libes, y con ello del envejecimiento y otras enfermedades importantes, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los quelites también son fuente de polifenoles, compuestos que funcionan como antioxidantes y antiinflamatorios, promoviendo así la salud cardiovascular al evitar que se obstruyan las arterias y benefician en general nuestra salud. Además, contienen cantidades considerables de ácidos grasos omega 3 y 6, que se catalogan como indispensables, ya que el cuerpo no puede sintetizarlos y debemos consumirlos a través de nuestros alimentos. Estos ácidos grasos forman parte de nuestras células, por lo que su deficiencia está relacionada con múltiples enfermedades. Una adecuada proporción de ácidos grasos omega 3 y 6 puede contribuir a prevenir particularmente las enfermedades del corazón que son la principal causa de muerte en nuestro país. ¡A comer quelites!

Salud y bienestar con Marilú Prior 23.11.2022

La naturaleza es maravillosa

Salud y bienestar con Marilú Prior 23.11.2022

¿Qué implicaciones sistémicas me llevan a comer dulces? Necesidad de amor: Nuestros seres queridos cuando niño nos mostraban amor a través de los dulces (u...n rico pastel de la abuela) de esta manera asociamos los buenos recuerdos en familia con esos alimentos. Por eso es que cuando quiero sentirme amado, recurro de nuevo a ese rico pastel de la abuela porque ella ya no está, pero el recuerdo del sabor del pastel en apariencia me hace sentir querido. Baja autoestima: Cuando no te valoras por lo que eres, ya sea porque te exiges demasiado o sientes que no eres suficiente para los demás, te llenas de inseguridades y de miedos que te llevan a la depresión. Con la constante ingesta de azúcar, aprendes a darte amor o a endulzarte la vida. Pero si eres consciente, te darás cuenta que estás haciéndote daño a ti mismo. Porque te mantienes en una constante montaña rusa emocional, por los subidones y bajones de azúcar. Duelo no resuelto: Un viejo dolor no cerrado te lleva a que pierdas la energía vital y al sentirte débil, recurres a los dulces para ganar energía. El duelo puede ser por un divorcio, por la muerte de los padres, de un hermano, de un hijo, etc. Violencia familiar: Si en un sistema familiar la manera que tienen de mostrar amor es a través de caricias negativas (maltrato físico y verbal). Los miembros de esta familia recurrirán a los dulces como compensación para que la vida sea dulce. Esto suele suceder en la familia a través de muchas generaciones, sobre todo si han tenido que pasar por situaciones de guerra, escasez o bien separaciones. Familia de escasa expresividad: Existen familias en donde no está permitido la expresión de los sentimientos. Es como si toda la basura se tuviera que guardar bajo la alfombra para aparentar que todo está bien, porque no saben gestionar su emotividad. Luego a escondidas cada uno de los miembros se atiborra de dulces para tragarse sus emociones y sentimientos. Fuente: Luz Rodríguez

Salud y bienestar con Marilú Prior 22.11.2022

Conoce los beneficios de la hierba de San Juan y la pasiflora

Salud y bienestar con Marilú Prior 22.11.2022

CUIDA LO QUE HABLAS DENTRO DE TU CASA Las paredes tienen recuerdos. algunas palabras se tornan en maldiciones, hay palabras capaces de traer maleficio, reforzar la desgracia, evocar la mala suerte y atraer la infelicidad; así como hay otras con la luminosa propiedad de bendecir, atraer prosperidad, felicidad y paz. Saber separar y usar unas y otras es el comienzo de la sabiduría.... En Cábala, en el Ho’ Oponopono, en el Merkaba, budismo y en otras filosofías; pronunciar una palabra repetidas veces, es crear para sí mismo un decreto dentro del cual se puede evolucionar o pudrirse. El entorno que vives, en especial tu casa, tiende a absorber, almacenar y repercutir las palabras de tus hábitos mentales y transmutarlos en seres vivientes de espectro vampírico o angelical a depender de tu propia atmósfera emocional. Hay algunas palabras, que se han de evitar a toda costa dentro de casa: Que desgracia: Crea fatalidades, oscuridad, quebranto y ausencia del divino. Oh Mierda: Llama la podredumbre, la suciedad y la adversidad. Maldita sea: Lanza plagas y personificación de maldiciones, crea estancamientos y bloqueos. Que Idiota, que estúpido, que tarada: Genera inferioridad, limitación, inseguridad, incertidumbre. Deben evitarse principalmente con niños e hijos. Miserable: Crea escasez, indigencia, pobreza y penuria. Enojado: su base significa condenado, sufrido y perambulante, maldito, malvado, llamar a alguien "enojado" es maldecir a la persona, por qué enojado significa " condenado a todo mal ". Desgraciado: Crea un entorno de ausencia de gracia de Espíritu, de gracia del Universo, como la palabra lo indica, está fuera de la gracia de Dios y así se determina en el hogar. También solemos expresar frases como: No hay dinero Estoy desesperado Porque siempre pasan estas cosas Que dura es la vida No puedo Y un sinfín de etcéteras. Ten en cuenta que las palabras asumen la dirección que la intención y las emociones las imprimen, es en la sustancia y no en la exacta forma que descansa su fuerza; es momento de refinar para que la luz pueda fluir. Sé responsable de tu lengua, para no ser esclavo de tus palabras. Bendice en lugar de maldecir. Evita en todo momento emitir juicios y palabras que no deseas se materialicen en tu mundo. Las palabras negativas o limitantes generan carencias, enfermedades, dificultades y sufrimiento, Las palabras o expresiones de amor, gratitud, alegría y belleza atraen prosperidad, abundancia, salud y beneficios para todos. No olvides que el mundo se crea constantemente mediante el verbo, sonidos vibraciones, frecuencias, colores ... Todo es energía... Tú decides como quieres usarla. Sana tu Vida con Energía

Salud y bienestar con Marilú Prior 22.11.2022

, . El entorno familiar es el primer contexto social del niño, por lo que va a influir en gran medi...da en su desarrollo psicológico-social. A partir de todo lo observado, escuchado y vivido en el contexto de la familia, el niño va a formar su percepción de ser humano ideal (Vallés, 1998). Del mismo modo, a través de sus interacciones con los demás y sus propias experiencias, será capaz de ir desarrollando el propio autoconcepto. Por ejemplo, serán de gran importancia los comentarios y críticas que el niño escuche acerca del valor de la apariencia física relacionada con el éxito en la vida. Esto podrá provocar o evitar una baja autoestima por inconformismo con respecto a su propio aspecto físico. Por otro lado, los padres tienen una autoridad inherente hacia el niño pequeño, por lo que todas las valoraciones que hagan con respecto a su persona (positiva o negativa) tendrán gran influencia en la formación de su autoconcepto. Los estilos educativos parentales también suponen un punto influyente. Los estilos autoritarios, y en general cualquier actitud basada en la creencia que el niño se controla y se enseña con reproches y autoridad, creará en el niño una desmesurada exigencia hacia sí mismo, así como la creencia de que la bondad solo se encuentra en la perfección. (Acosta, 2004). Por otro lado, un estilo democrático, que fije unas normas y unos estándares adecuados de conducta y que incluya refuerzos y castigos en función de los mismos, ayudará al niño a construir una autoestima realista, equilibrando el deseo de superación con el aprecio por las propias capacidades. Son importantes, por tanto el interés que muestran los padres por sus hijos, por sus esfuerzos y logros, así como el feedback que les proporcionen. (Bermúdez, 2000) . . . . . #psicoduo #psicologiadeados #autoestima

Salud y bienestar con Marilú Prior 22.11.2022

https://www.mexicodesconocido.com.mx/solsticio-de-verano-20

Salud y bienestar con Marilú Prior 22.11.2022

, . El entorno familiar es el primer contexto social del niño, por lo que va a influir en gran medi...da en su desarrollo psicológico-social. A partir de todo lo observado, escuchado y vivido en el contexto de la familia, el niño va a formar su percepción de ser humano ideal (Vallés, 1998). Del mismo modo, a través de sus interacciones con los demás y sus propias experiencias, será capaz de ir desarrollando el propio autoconcepto. Por ejemplo, serán de gran importancia los comentarios y críticas que el niño escuche acerca del valor de la apariencia física relacionada con el éxito en la vida. Esto podrá provocar o evitar una baja autoestima por inconformismo con respecto a su propio aspecto físico. Por otro lado, los padres tienen una autoridad inherente hacia el niño pequeño, por lo que todas las valoraciones que hagan con respecto a su persona (positiva o negativa) tendrán gran influencia en la formación de su autoconcepto. Los estilos educativos parentales también suponen un punto influyente. Los estilos autoritarios, y en general cualquier actitud basada en la creencia que el niño se controla y se enseña con reproches y autoridad, creará en el niño una desmesurada exigencia hacia sí mismo, así como la creencia de que la bondad solo se encuentra en la perfección. (Acosta, 2004). Por otro lado, un estilo democrático, que fije unas normas y unos estándares adecuados de conducta y que incluya refuerzos y castigos en función de los mismos, ayudará al niño a construir una autoestima realista, equilibrando el deseo de superación con el aprecio por las propias capacidades. Son importantes, por tanto el interés que muestran los padres por sus hijos, por sus esfuerzos y logros, así como el feedback que les proporcionen. (Bermúdez, 2000) . . . . . #psicoduo #psicologiadeados #autoestima

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

http://good-info.co//pasiflora-para-que-sirve-propiedade/

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

¿Qué implicaciones sistémicas me llevan a comer dulces? Necesidad de amor: Nuestros seres queridos cuando niño nos mostraban amor a través de los dulces (u...n rico pastel de la abuela) de esta manera asociamos los buenos recuerdos en familia con esos alimentos. Por eso es que cuando quiero sentirme amado, recurro de nuevo a ese rico pastel de la abuela porque ella ya no está, pero el recuerdo del sabor del pastel en apariencia me hace sentir querido. Baja autoestima: Cuando no te valoras por lo que eres, ya sea porque te exiges demasiado o sientes que no eres suficiente para los demás, te llenas de inseguridades y de miedos que te llevan a la depresión. Con la constante ingesta de azúcar, aprendes a darte amor o a endulzarte la vida. Pero si eres consciente, te darás cuenta que estás haciéndote daño a ti mismo. Porque te mantienes en una constante montaña rusa emocional, por los subidones y bajones de azúcar. Duelo no resuelto: Un viejo dolor no cerrado te lleva a que pierdas la energía vital y al sentirte débil, recurres a los dulces para ganar energía. El duelo puede ser por un divorcio, por la muerte de los padres, de un hermano, de un hijo, etc. Violencia familiar: Si en un sistema familiar la manera que tienen de mostrar amor es a través de caricias negativas (maltrato físico y verbal). Los miembros de esta familia recurrirán a los dulces como compensación para que la vida sea dulce. Esto suele suceder en la familia a través de muchas generaciones, sobre todo si han tenido que pasar por situaciones de guerra, escasez o bien separaciones. Familia de escasa expresividad: Existen familias en donde no está permitido la expresión de los sentimientos. Es como si toda la basura se tuviera que guardar bajo la alfombra para aparentar que todo está bien, porque no saben gestionar su emotividad. Luego a escondidas cada uno de los miembros se atiborra de dulces para tragarse sus emociones y sentimientos. Fuente: Luz Rodríguez

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

Yo: Hola Dios. Dios: Hola... Yo: Me estoy desmoronando ¿Me puedes volver a armar? Dios: Preferiría no hacerlo. Yo: ¿Por qué?... Dios: Porque no eres un rompecabezas. Yo: ¿Qué pasa con todas las piezas de mi vida que se caen al suelo? Dios: Déjalos allí por un tiempo. Se cayeron por una razón. Déjalas estar allí un rato y luego decide si necesitas recuperar alguna de esas piezas. Yo:. ¡No lo entiendes! ¡Me estoy rompiendo! Dios: No, tú no entiendes. Estás trascendiendo, evolucionando. Lo que sientes son dolores de crecimiento. Estás desprendiéndote de las cosas y las personas en tu vida que te están reteniendo. No se están cayendo las piezas. Las piezas se están poniendo en su lugar. Relájate. Respira profundamente y deja que esas cosas que ya no necesitas se caigan. Deja de aferrarte a las piezas que ya no son para ti. Deja que se caigan. Déjalas ir. Yo: Una vez que empiece a hacer eso, ¿qué me quedará? Dios: Sólo las mejores piezas tuyas. Yo: Tengo miedo de cambiar. Dios: Te sigo diciendo: ¡NO ESTÁS CAMBIANDO! ¡ESTÁS CONVIRTIÉNDOTE! Yo: ¿Convirtiéndome, en quién? Dios: ¡Convirtiéndote en quien yo creé para que fueras! Una persona de luz, amor, caridad, esperanza, coraje, alegría, misericordia, gracia y compasión. Te hice para mucho más que esas piezas superficiales con las que has decidido adornarte y a las que te aferras con tanto miedo. Deja que esas cosas se te caigan ¡Te amo! ¡No cambies! ¡Conviértete! ¡No cambies! ¡Conviértete! Conviértete en quien quiero que seas, en quien creé. Voy a seguir diciéndote esto hasta que lo recuerdes. Yo: Ahí va otra pieza. Dios: Sí. Deja que sea así. Yo: Entonces... ¿no estoy roto? Dios: No, pero estás rompiendo la oscuridad, como el amanecer. Es un nuevo día. See more

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

Con mucho entusiasmo les aviso que ya tengo producción nueva de #hierbadeSanJuan #pasiflora #Mieldeabejanatural

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

Hierba de San Juan $160 Propiedades de la hierba de San Juan Poderoso antidepresivo. ... Disminuye los efectos de la menopausia. ...... Alivia el síndrome premenstrual. ... Combate la ansiedad. ... Actúa como antiinflamatorio. ... Propiedades anticancerígenas. ... Beneficios para la piel. ... Actúa contra infecciones graves. Pasiflora $160 problemas del sueño (insomnio), trastornos gastrointestinales relacionados con la ansiedad o el nerviosismo, trastorno de ansiedad generalizada y aliviar los síntomas relacionados con la abstinencia de narcóticos. Agenda una cita y conoce los beneficios de estos y otros productos 100% orgánicos Este es mi link de whatsaap https://wa.me/5212299788902

Salud y bienestar con Marilú Prior 21.11.2022

La potente hierba de San Juan y sus beneficios están a tu alcance.

Salud y bienestar con Marilú Prior 20.11.2022

Hoy queremos contarles sobre una plantita que esta creciendo estos dias en los patios y veredas de nuestras casas. Es una de nuestras especialidades mágicas! La podemos usar para curar nuestro ser. Las propiedades medicinales del DIENTE DE LEÓN: el diente de león, nos aporta vitaminas A, B, C y D y minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio o zinc.... Favorece la función de los riñones y en general de las vías urinarias. Estimula la producción de orina evitando la retención de líquidos y los edemas Mejora la digestión Activa la circulación sanguínea, por lo que nos ayuda a prevenir la aparición de varices Regula las menstruaciones Ayuda a regular la tensión arterial Está recomendado para la artritis, reumatismoy cualquier otra alteración de las articulaciones. Depura el hígado Reduce las hemorroides Estimula la producción de leche materna durante la lactancia Favorece el buen funcionamiento del hígado Mejora problemas de la piel como los eccemas, psoriasis o erupciones. Tiene efecto laxante, por lo que está recomendada para combatir el estreñimiento, y facilitar el tránsito intestinal. Combate la anemia Depura el sistema digestivo Ayuda en casos de ictericia, cirrosis y de hepatitis Elimina el ácido úrico o gota Favorece la depuración de la sangre, eliminando las toxinas acumuladas. Se utiliza para tratar las piedras del riñón La forma más común de aprovechar las propiedades medicinales es haciendo infusión de diente de león, se puede utilizar las raíces las hojas en polvo y las flores jóvenes. 2 cucharadas por cada 500 ml. Tomando 3 tazas al día por tratamiento. Hay que tener en cuenta que baja el nivel de azúcar en sangre. No consumirla antes de hacer ejercicio físico. Consumir junto con un vaso de agua.

Salud y bienestar con Marilú Prior 20.11.2022

https://fb.watch/3EfK9tCA8n/

Salud y bienestar con Marilú Prior 20.11.2022

¿Qué son los quelites? Los quelites son hierbas comestibles y su nombre deriva del término náhuatl quilitl. En la actualidad se incluyen hojas inmaduras y tallos comestibles, así como algunas flores, como la de la calabaza.... Los quelites eran consumidos por todas las culturas mesoamericanas y hoy tienen un rol importante en la milpa junto con el maíz, los frijoles, las calabazas y otros cultivos. En las zonas rurales los quelites frescos se consumen al inicio del ciclo agrícola, cuando termina la época de sequía y comienzan las lluvias. Los principales quelites en México son el pápalo o papaloquelite, el huauzontle, los quintoniles, el quelite cenizo y también están las verdolagas, los berros y la hoja santa. ¿Qué nutrimentos y beneficios te aporta? Los quelites han complementado la dieta tradicional por muchos años, agregándole vitaminas, minerales y fitoquímicos o compuestos bioactivos. Aunque su contenido nutrimental varía de acuerdo con la especie y/o la tierra donde se cultive, e incluso la temporada, en general, los quelites son buena fuente de fibra, de vitaminas A y C, minerales, como el hierro y el calcio, así como ácidos grasos omega 3 y omega 6. La vitamina C y los betacarotenos (vitamina A) son reconocidos antioxidantes que nos protegen de los radicales libes, y con ello del envejecimiento y otras enfermedades importantes, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los quelites también son fuente de polifenoles, compuestos que funcionan como antioxidantes y antiinflamatorios, promoviendo así la salud cardiovascular al evitar que se obstruyan las arterias y benefician en general nuestra salud. Además, contienen cantidades considerables de ácidos grasos omega 3 y 6, que se catalogan como indispensables, ya que el cuerpo no puede sintetizarlos y debemos consumirlos a través de nuestros alimentos. Estos ácidos grasos forman parte de nuestras células, por lo que su deficiencia está relacionada con múltiples enfermedades. Una adecuada proporción de ácidos grasos omega 3 y 6 puede contribuir a prevenir particularmente las enfermedades del corazón que son la principal causa de muerte en nuestro país. ¡A comer quelites!

Salud y bienestar con Marilú Prior 20.11.2022

Hoy queremos contarles sobre una plantita que esta creciendo estos dias en los patios y veredas de nuestras casas. Es una de nuestras especialidades mágicas! La podemos usar para curar nuestro ser. Las propiedades medicinales del DIENTE DE LEÓN: el diente de león, nos aporta vitaminas A, B, C y D y minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio o zinc.... Favorece la función de los riñones y en general de las vías urinarias. Estimula la producción de orina evitando la retención de líquidos y los edemas Mejora la digestión Activa la circulación sanguínea, por lo que nos ayuda a prevenir la aparición de varices Regula las menstruaciones Ayuda a regular la tensión arterial Está recomendado para la artritis, reumatismoy cualquier otra alteración de las articulaciones. Depura el hígado Reduce las hemorroides Estimula la producción de leche materna durante la lactancia Favorece el buen funcionamiento del hígado Mejora problemas de la piel como los eccemas, psoriasis o erupciones. Tiene efecto laxante, por lo que está recomendada para combatir el estreñimiento, y facilitar el tránsito intestinal. Combate la anemia Depura el sistema digestivo Ayuda en casos de ictericia, cirrosis y de hepatitis Elimina el ácido úrico o gota Favorece la depuración de la sangre, eliminando las toxinas acumuladas. Se utiliza para tratar las piedras del riñón La forma más común de aprovechar las propiedades medicinales es haciendo infusión de diente de león, se puede utilizar las raíces las hojas en polvo y las flores jóvenes. 2 cucharadas por cada 500 ml. Tomando 3 tazas al día por tratamiento. Hay que tener en cuenta que baja el nivel de azúcar en sangre. No consumirla antes de hacer ejercicio físico. Consumir junto con un vaso de agua.



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 979 8902

Ubicación: Díaz mirón 2348 esquina sayula 91919 Veracruz, Mexico

905 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también