1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Laboratorio de Patología

Etiquetas / Categorías / Temas



Laboratorio de Patología 23.11.2022

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, sólo después del Alzheimer. Afecta a cerca de 8 millones de personas y se caracteriza por ligeros temblores, rigidez o pérdida de movilidad. La Enfermedad de Parkinson no es curable, pero los síntomas se pueden tratar con medicamentos y terapia. El tratamiento a llevarse a cabo, por lo tanto, depende de cada paciente.... #DíaMundialDelParkinson

Laboratorio de Patología 23.11.2022

Es muy importante hacerse las pruebas de detección programadas para una detección temprana de cáncer de mama. Las mujeres de 40 a 44 años tienen la opción de iniciar la detección con una mamografía cada año. Las mujeres de 45 a 54 años deben someterse a una mamografía cada año.... A partir de los 55 años, debe continuar con sus mamografías anualmente. En caso de requerirlo tu médico complementará el examen con un estudio de ultrasonido. ¡Consulta a tu médico especialista! Fuente: American Cancer Society.

Laboratorio de Patología 23.11.2022

Para tratar los síntomas del asma en los niños es necesario conocer los tipos de asma que pueden padecer. Para cada tipo de asma hay síntomas diferentes: Asma alérgica. Cuando la respiración del niño se altera y se dificulta cuando él es expuesto a alérgenos como el polen, los ácaros o pelo de animales, en cualquier estación. Asma estacional. Cuando el niño presenta dificultad para respirar o le tapona la nariz o le produce muchas secreciones nasales, cuando él tiene co...ntacto con el polen, especialmente durante la época de primavera. Asma no alérgica. Cuando los síntomas aparecen o son desencadenados por sustancias irritantes como el polvo, infecciones respiratorias, aire frío, cambios bruscos de temperatura, entre otros. Asma ocupacional. Cuando el niño o el adulto es expuesto a sustancias químicas como resinas plásticas, polvo de madera o de metales, etc. Asma por el ejercicio. Muchos niños pueden sentir dificultad para respirar cuando aumentan su actividad o esfuerzo físico. El ejercício físico puede provocar tos y consecuentemente una crisis asmática. Estos síntomas pueden presentarse durante o tras el trabajo físico. Fuente: guiainfantil.com

Laboratorio de Patología 23.11.2022

Nos unimos en la pena que embarga a la familia Solbes Simon por la irreparable pérdida de la Sra. María Teresa Simon Díaz de Solbes. Descanse en paz

Laboratorio de Patología 23.11.2022

Construyamos un mundo más justo y saludable

Laboratorio de Patología 23.11.2022

¿Necesitas un estudio histopatológico? Trabajamos para ti, con todas las medidas y protocolos de seguridad. 833 241 2363 Ext. 271... Estamos en la Bene, da clic aquí para que sea más fácil llegar: https://goo.gl/maps/SvhVVrGdiTK3a4Jo6 See more

Laboratorio de Patología 22.11.2022

En Laboratorio de Patología proporcionamos servicios de interconsulta a una amplia de médicos especialistas y subespecialistas, por ejemplo: Estudios histopatológicos Inmunohistoquímica Citología en base líquida... Biología molecular Biopsia por aspiración con aguja fina Biopsias transoperatorias Citologías de líquidos corporales 833 241 2363 Ext. 271 Estamos en la Bene Hospital Tampico, da clic aquí para que sea más fácil llegar: https://goo.gl/maps/SvhVVrGdiTK3a4Jo6 See more

Laboratorio de Patología 22.11.2022

Hoy 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzhéimer, una fecha que tiene como principal objetivo la concienciación y la ayuda en la prevención de esta enfermedad

Laboratorio de Patología 22.11.2022

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación. Esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas factores de coagulación. La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor que falta, para que así la sangre se pueda coagular adecuadamente. Esto se h...ace mediante la infusión (por vía intravenosa) de concentrados del factor de coagulación que se preparan comercialmente. Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor al día de nacimiento de su fundador, Frank Schnabel.

Laboratorio de Patología 22.11.2022

Los problemas dentales en niños pueden afectar las funciones de la boca, como hablar, masticar y comer. La apariencia de la sonrisa también puede verse afectada, ocasionando dificultades de autoestima e inseguridad en los más pequeños. Existen muchas alteraciones que pueden suceder en la boca de los más pequeños y cada una de ellas tiene causas específicas. Aquí te compartimos los más frecuentes: Herencia: la forma y el tamaño de los huesos maxilares y de las piezas de...ntarias vienen determinados por la genética. En algunos casos predisponen a sufrir ciertas patologías de la boca. Placa bacteriana: se trata de la película formada por restos de alimentos y microrganismos que se adhiere a las superficies dentarias y a las mucosas. El acúmulo de la misma y los ácidos que producen las bacterias favorecen el desarrollo de las afecciones más comunes. Dieta: del tipo y calidad de los alimentos que se consumen dependen muchas patologías dentales. Una alta ingesta de productos ricos en azúcares favorece el desarrollo de las bacterias. Por otro lado, la desnutrición y las dietas pobres en calcio también pueden ser responsables de varios problemas dentales en niños. Hábitos disfuncionales: costumbres repetitivas que se instalan en el niño y se prolongan en el tiempo pueden afectar la salud bucodental. Comerse las uñas, respirar por la boca, chuparse el dedo, usar el chupete o el biberón o interponer la lengua entre los dientes al tragar son algunos ejemplos de estos hábitos dañinos. Recuerda que los niños deben visitar por primera vez al dentista antes de cumplir su primer año, aunque no haya ningún problema aparente en la cavidad bucal. Fuente: mejorconsalud.as.com

Laboratorio de Patología 22.11.2022

Los 3 síntomas principales de toda apendicitis son: Dolor abdominal: Es el dato principal de toda apendicitis, se presenta inicialmente alrededor del ombligo en su parte superior, para posteriormente instalarse en el cuadrante inferior derecho del abdomen, que es donde se localiza el apéndice. El dolor se presenta de manera constante, es decir no es como un cólico que va y viene, una vez instalado el dolor en la zona del apéndice este no desaparece y se va haci...endo cada vez más intenso conforme pasan las horas, siempre y cuando no se administren medicamentos para la fiebre o el dolor que lo modifiquen. Vomitos: Estos suelen presentarse hasta después de iniciado el dolor abdominal. Se presenta entre el 70 al 90% de los casos de apendicitis. El vómito en ocasiones puede hacer confundir el cuadro con una gastroenteritis, pero en el caso de apendicitis el vómito no logra aliviar el dolor o malestar Fiebre: La fiebre habitualmente es de bajo grado, no suele sobrepasar los 38.5C, y esta puede estar ausente en algunos casos, una fiebre elevada mayor de 39C en el caso de apendicitis podría indicar que ya está en una etapa avanzada o complicada con una apéndice perforada. Es importante que cuando un niño presente dolor abdominal y fiebre sea revisado por un médico, ya que la automedicación con analgésicos o antipiréticos pueden enmascarar el cuadro de apendicitis, dando tiempo a que esta evoluciones y pueda complicarse. Fuente: guiainfantil.com See more

Laboratorio de Patología 22.11.2022

¿Quién debe realizarse un check up de colon? Todos a partir de los 50 años de edad. El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años. Antecedentes personales de pólipos de colon. Si ya has tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro. Antecedentes familiares de cáncer. Tienes mayor probabilidad de desarrollar ...cáncer de colon si tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, tu riesgo es aún mayor. Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica, que tiene un bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías. Un estilo de vida sedentario. Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. Hacer actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer de colon. Tabaquismo. Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer de colon. Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de colon. Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y un mayor riesgo de morir de cáncer de colon en comparación con las personas consideradas de peso normal. ¡Consulta a tu Médico! Juntos podrán decidir qué es lo mejor para ti Fuente: Mayo Clinic.

Laboratorio de Patología 22.11.2022

Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen los siguientes: Adelgazamiento de las heces Sangre en las heces o heces negras Dolor abdominal... Pérdida de peso sin causa aparente Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso. ¡Consulta a tu Médico! Juntos podrán decidir qué es lo mejor para ti Fuente: Mayo Clinic.

Laboratorio de Patología 22.11.2022

Visita a tu médico si presentas lo siguiente: Dolor pélvico que no desaparece Períodos demasiado abundantes, prolongados o dolorosos Manchado o sangrado entre periodos menstruales... Dificultad para vaciar la vejiga Recuento bajo e inexplicable de glóbulos rojos (anemia) Busca atención médica inmediata si tienes sangrado vaginal intenso o dolor pélvico agudo que aparece repentinamente. Fuente: Mayo Clinic. See more

Laboratorio de Patología 22.11.2022

¿Conoces nuestro laboratorio? Con gran variedad de estudios entre los cuales se destacan la inmunohistoquímica y la citología en base líquida, nos hemos ganado la confianza de la comunidad médica ¡Contáctanos si requieres un estudio patológico! ... 833 241 2363 Ext. 271 Estamos en la Bene Tampico, da clic aquí para que sea más fácil llegar: https://goo.gl/maps/SvhVVrGdiTK3a4Jo6

Laboratorio de Patología 22.11.2022

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación. Esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas factores de coagulación. La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor que falta, para que así la sangre se pueda coagular adecuadamente. Esto se h...ace mediante la infusión (por vía intravenosa) de concentrados del factor de coagulación que se preparan comercialmente. Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor al día de nacimiento de su fundador, Frank Schnabel.

Laboratorio de Patología 21.11.2022

Promover la salud renal, o sea, el correcto funcionamiento de los riñones, es vital para todo el cuerpo. Estos órganos realizan una función de filtrado de los desechos, de todas las sustancias que el organismo no puede utilizar porque son dañinas o están en exceso. Te compartimos algunos hábitos que sirven para promover la salud renal: No fumar. El cigarro afecta el flujo sanguíneo en los órganos, incluidos los riñones, aumentando la presión y disminuyendo la oxigenación.... También incrementa el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. Hacer ejercicio. Disminuye el riesgo de precursoras de la insuficiencia de estos órganos, como la diabetes y la hipertensión arterial. Cuando haces ejercicios te hidratas mejor, ayudando a promover la salud renal. Comer saludable. Hay alimentos que evitan la formación de cálculos, tales como las frutas y las verduras frescas, las legumbres, los cereales, los pescados, los frutos secos y el aceite de oliva. Evitar el exceso de sal. Ya sea al cocinar o evitando los alimentos que la incluyen en exceso, un bajo consumo de sal puede disminuir los factores de riesgo asociados con problemas renales. Evita los alimentos procesados siempre que sea posible. Controlar el azúcar. Un nivel alto de este nutriente en la sangre afecta los vasos sanguíneos. Además, se debe recordar que la diabetes es el principal factor asociado con la enfermedad renal. Beber agua. Al mantenerte hidratado funcionan mejor los riñones, eliminando el exceso de sodio y las toxinas. Controlar el alcohol y las bebidas gaseosas. El alcohol puede aumentar la presión arterial y añadir calorías sin nutrientes. Por su parte, las bebidas gaseosas contienen altos niveles de azúcares, incluso superiores a la necesidad diaria del organismo. Cuidar los medicamentos que consumes. No olvidemos que todos los medicamentos tienen algún efecto secundario. Los antiinflamtorios no esteroideos y analgésicos pueden producir un daño a la salud renal si se toman sin supervisión. Más de un millón y medio de personas mueren cada año por esta causa. Sin embargo, la enfermedad renal se puede prevenir y se puede tratar; todo depende de la atención que se le conceda.

Laboratorio de Patología 21.11.2022

¿Quieres aumentar tu felicidad? Las investigaciones han demostrado que estas cuatro prácticas pueden ayudarte a sentir más alegría y felicidad en la vida cotidiana. SÉ AMABLE CON LOS DEMÁS. Ayuda a alguien con una carga pesada. Ocúpate de un recado para tu vecino enfermo. Levántale el ánimo a un compañero de trabajo con un cumplido considerado. Cuando muestras amabilidad sincera hacia los demás, activas una parte de tu cerebro que te ayuda a sentir placer.... EMPIEZA A MEDITAR. La meditación consciente, que te ayuda a aumentar tu consciencia del momento presente y a aceptarte más a ti mismo, ha demostrado que amplía la parte del cerebro que regula las emociones. Eso puede ayudarte a mantener los sentimientos de felicidad incluso cuando te enfrentas a los obstáculos inevitables de la vida. HAZ EJERCICIO. El ejercicio aumenta la producción de endorfinas que nos dan una sensación de felicidad. DESARROLLA UNA MENTALIDAD MÁS POSITIVA. Puedes llevar un diario de gratitud, anotando cosas específicas por las que estás agradecido. En lugar de apresurarte a hacer daño o enojarte cuando alguien se comporta de manera irreflexiva contigo, escoge el perdón. A medida que practiques estos rasgos, es posible que tu nivel de felicidad también aumente. ¿Estás listo para concentrarte en mejorar tu felicidad? See more

Laboratorio de Patología 20.11.2022

¿Sabías que el cáncer de cuello uterino es el único cáncer 100% prevenible? 1 Vacúnate contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 2 Hazte la prueba del VPH o Papanicolaou. 3 Usa preservativo.... El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo. #DíaMundialDeLaPrevenciónDelCáncerCervicouterino

Laboratorio de Patología 20.11.2022

¿Conoces nuestro laboratorio? Con gran variedad de estudios entre los cuales se destacan la inmunohistoquímica y la citología en base líquida, nos hemos ganado la confianza de la comunidad médica ¡Contáctanos si requieres un estudio patológico! ... 833 241 2363 Ext. 271 Estamos en la Bene Hospital Tampico, da clic aquí para que sea más fácil llegar: https://goo.gl/maps/SvhVVrGdiTK3a4Jo6

Laboratorio de Patología 20.11.2022

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo. El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. ¡Consulta a tu Médic...o! Juntos podrán decidir qué es lo mejor para ti Fuente: Mayo Clinic. See more

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Hay 23,470 personas en México esperando recibir un trasplante. México tiene una tasa baja de donación de órganos, ya que por cada millón de habitantes sólo hay de 4.6 donantes a nivel nacional. ¡Todos Podemos heredar vida! ... Por cada órgano donado 8 personas pueden salvar su vida

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Hay una gran cantidad de anomalías ortopédicas que pueden estar presentes al nacer o que aparecen durante los primeros años de vida. Sin embargo, algunas son bastante comunes. Pies planos Este es uno de los problemas ortopédicos comunes en los menores. De hecho, casi todos los bebés nacen con los pies planos y el arco solo se forma a medida que crecen. Sin embargo, en algunos casos el arco no termina de moldearse por completo y es entonces cuando se habla de pies plan...Continue reading

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Para ti, ¿qué es el liderazgo? ¡Feliz inicio de semana!

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Celebrar el Día Mundial del Corazón tiene el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Conocer tus senos es de vital importancia y para ello no hay nada mejor que la autoexploración mensual, pues cualquier cambio si se detecta a tiempo puede salvarte la vida. Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no reglas hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada hazlo en cuanto lo recuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo. Es importante aclarar que la mayoría de los cambios anormales no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso con el médico, para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento

Laboratorio de Patología 20.11.2022

Cada año, el 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, un día dedicado a fomentar la cultura de la no violencia y los valores de la paz

Laboratorio de Patología 20.11.2022

¿Conoces nuestro laboratorio? Con gran variedad de estudios entre los cuales se destacan la inmunohistoquímica y la citología en base líquida, nos hemos ganado la confianza de la comunidad médica ¡Contáctanos si requieres un estudio patológico! ... 833 241 2363 Ext. 271 Estamos en la Bene Hospital Tampico, da clic aquí para que sea más fácil llegar: https://goo.gl/maps/SvhVVrGdiTK3a4Jo6



Información

Localidad: Tampico

Teléfono: +52 833 241 2363

Ubicación: Av. Hidalgo 3009, Col. Guadalupe 89120 Tampico, Tamaulipas, Mexico

1769 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también