1. Home /
  2. School /
  3. Kendo Morelia Club Shingu no kokoro

Etiquetas / Categorías / Temas



Kendo Morelia Club Shingu no kokoro 23.11.2022

Necesitamos más senseis y menos instructores! Independientemente de la disciplina que se practique la realidad es que cada vez hay más instructores y menos sen...seis, y cuando me refiero a senseis hablo de aquellas personas que no solo enseñan el aspecto técnico de la disciplina sino el arte de vivir a través de lo que se enseña . Un sensei te enseña a aplicar el conocimientos todos los campos de nuestra vida, mientras que un instructor te enseña a aplicar la técnica dentro de la disciplina que practicas y nada más . Las disciplinas de combate se han convertido en un gran negocio, y como tal un negocio requiere de promotores.. Esos son los instructores, promotores de sus sistemas. Un sensei no es un promotor porque no necesita promover o promoverse, simplemente vive lo que enseña y enseña lo que vive, si, es la experiencia de su propia vida la que le da el fundamento para mostrar la vía. Siento que ahora se usa la palabra sensei muy a la ligera sin entender lo que representa, sensei quiere decir el que nació antes ósea el que tiene la experiencia. Y para entender experiencia utilizaría las palabras del Buddha bhavana maya pañña que se traduciría como la sabiduría de la experiencia, que no es lo mismo que el conocimiento que se repite o el que se racionaliza. Un instructor repite el conocimiento dentro de su arte , un sensei lo experimenta en todo lo que vive. La premura de expandir un sistema, normalmente con miras económicas ha logrado un crecimiento exponencial de instructores y decrecimiento de senseis, no me lo tomen a mal, los instructores son necesarios! ... De hecho un sensei fue alguna vez instructor. El problema radica en que los instructores y los estudiantes se quedan en ese nivel, pensando que esa es la vía. También, hay personas que llevan muchos años enseñando pero actúan de una forma dentro del Dojo proyectando una imagen impecable y actuando de otra forma en su vida cotidiana, es entonces que la imagen que proyectan solo es eso: una imagen para acumular seguidores. He conocido muchos senseis de titulo pero no de verdad, puesto que las acciones que ocultan los delatan tarde o temprano y exponen que son solo instructores y expertos de su arte pero no maestros de vida . Y lo que necesitamos ahora son maestros de vida !! Independientemente del arte que usen para tal propósito. B. Orozco

Kendo Morelia Club Shingu no kokoro 23.11.2022

LA AUTÉNTICA CREACIÓN DEL JO: GONNOSUKE vs MUSASHI Son pocos los practicantes que conocen cómo nació el JO (bastón medio) y el icónico enfrentamiento que dió u...na revelación fundamental a su creador. Y sobre todo aún son menos personas las que conocen que el célebre espadachín Musashi si fue derrotado un vez durante su vida. En este artículo vamos a hablar un poco sobre esto. Espero les guste. * QUIÉN FUE MIYAMOTO MUSASHI? Fue un famoso espadachín que vivió entre los siglos XVI y XVII. Se dice que era corpulento y de carácter violento, mató a su primer contrincante cuando sólo contaba con 13 años de edad. A esa temprana edad emprendió en: Musha Shugyo (una especie de ritual de peregrinación) consistía en recorrer todo el país entrenando, visitando diferentes Dojo y retando a rivales para aumentar su aprendizaje de la estrategia en combate. Con el paso de los años y después de numerosas batallas, Musashi se convirtió en un rival famoso en todo #Japón y para cuando había cumplido 30 años de edad, ya había participado, en más de 60 duelos a muerte. Cuando cumplió 50 años de edad, escribió su famosa obra Go Rin no Sho, o Libro de los Cinco Anillos, un tratado de estrategia que aún se estudia no solo por artistas marciales, sino por estudiantes y hombres de negocios en todo el mundo. * QUIÉN FUE MUSO GONNONOSUKE? Otro famoso samurai fue Muso Gonnosuke Katsuyoshi quien era experto en el #Bojutsu (técnica con bastón de diferentes longitudes). Él pertenecía a la escuela Katori Ryu y Kashima Ryu y al igual que Musashi emprendió su #MushaShugyo (peregrinaje del guerrero) y así fue viajando por todo Japón resultando invicto en numerosos duelos para los que empleaba como arma el #Rokusahkubo (un palo de seis pies de largo). Su peregrinaje eventualmente lo llevó a enfrentarse al ya famoso Musashi. * GONNOSUKE SE ENFRENTA A MUSASHI: Cómo era natural después de que ambos guerreros pasarán tantos años recorriendo Japón terminaron por encontrarse frente a frente. En aquel entonces Gonnosuke, arrogante y confiado después de tantas victorias retó a Musashi a combatir. En esa ocasión el Samurái armado con sus dos sables derrotó sin problema al Rokusahkubo de Gonnosuke, pero reconoció el valor, coraje y destreza de su oponente y le perdonó la vida. Entonces Gonnosuke, humillado, se retiró a una montaña del archipiélago Kyu-Shu, al sur de Japón. Se sometió a una rigurosa vida austera de intenso entrenamiento, meditación y rigurosos rituales religiosos. Se dice que durante este especial periodo tuvo una especie de revelación (como una especie de sueño). Allí se dió cuenta que era necesario modificar su arma. Entonces tomó su rokushakubo, y lo acortó hasta 1.28 metros de longitud y 2cm de ancho. Con ésta nueva arma a la que le dió el nombre de: #Jo desarrolló nuevas estrategias y movimientos s ofensivos y defensivos. Se dió cuenta que mejoraba su velocidad y rapidez. * EL SEGUNDO ENFRENTAMIENTO LEGENDARIO: Naturalmente despues de haber modificado y entrenado mucho Gonnosuke fue en busca de Musashi para probarse así mismo. Entablaron un furioso duelo, y si bien no podemos saber qué técnica usaron, lo importante es que Miyamoto Musashi, el célebre espadachín, fue decisivamente vencido por primera vez en su vida, por un simple bastón. Y como debía de ser: acción con acción se paga, fue ésta vez Gonnosuke quién perdonó la vida de Musashi. Y así ambos declararon un empate. En otros tiempos Gonnosuke hubiera alardeado su victoria a todos los vientos y cobrado fama. Pero ahora era un hombre cambiado, resultado de su experiencia y austero entrenamiento. Se contentó con retirarse y emprender una nueva escuela de combate para preservar su nueva técnica con el Jo, a esta escuela le dió el nombre de #Jojutsu. * CRECE EL INTERÉS POR EL JOJUTSU: Noticias de este suceso se esparcieron por todo Japón, y cada vez más y más escuelas de combate empezaron a reexaminar sus estrategias de bojutsu e incorporar al jo en su currículo. Estas técnicas fueron desarrolladas principalmente para derrotar a la katana, con numerosas variantes. Se calcula que 350 escuelas de combate adoptaron técnicas de Jo a su repertorio. El verdadero origen del jojutsu está en la nobleza guerrera. Su uso y práctica se reservó durante generaciones a los samurai y cuerpos de seguridad. El #Samurai del periodo Edo, se enfocaba más en labores policiacas y de seguridad dentro de los castillos. El código de honor del samurai y leyes impedía sacar su arma regular, la katana, en estos lugares, así como derramar sangre frente a los señores de mayor rango honorífico. El uso de armas contundentes y de arresto como el Jo fue muy bienvenido y empleado prolíficamente por estos samurai. Incluso con la entrada de la era #Meiji, que abolió la clase samurai dando a todos un mismo estatus social, se reservó la enseñanza del jojutsu únicamente a cuerpos policiacos. No fue sino hasta la década de 1950, que el aprendizaje del jojutsu se abrió al público en general. * EL USO DEL JO EN AIKIDO: En el Aikido se adaptó el Jojutsu a la particular forma de este Arte Marcial y su Fundador: O' Sensei Morihei Ueshiba. Y que gracias a su entrenamiento y aprendizajes le incorporó a esta arma los movimientos de elementos del #bo, #yari, #nagintata, #bayoneta y hasta de la #katana. Es por esta particularidad de los movimientos que son propios del Aikido que a su técnica y a su estudio se le llama: #Aikijo. * CONCLUSIONES: Esta es la forma en la que el Jo nació y que pocas personas conocen y cómo llegó a ser practicado por tantas Artes Marciales en la actualidad. Tener conocimientos en el manejo del bastón medio vuelven a su portador en una persona capaz de protegerse con una de las armas ofensivas-defensivas más icónicas y legendarias de la historia. No se considera el resultado de este enfrentamiento legendario como una "derrota real" del célebre Samurái Miyamoto Musashi dado que él había vencido primeramente a Mismo Gonnosuke y de haberlo matado todo habría concluido allí. Sino más bien un empate entre estos dos grandes estudiosos del Budo. Espero que les haya gustado y resultado de utilidad está historia y la compartan. (Colaboración: Prof. #fernandoacartofiel )

Kendo Morelia Club Shingu no kokoro 20.11.2022

PRINCIPIOS DE LOS MODOS AGRESIVO Y PASIVO DEL CUERPO Y LA ESPADA. Al cernirte sobre tu oponente con el cuerpo en una actitud agresiva y con la espada en una actitud pasiva , estás utilizando el cuerpo , los pies o las manos para desenvainar al primer movimiento de tu oponente , obteniendo la victoria al hacer que el oponente deba tomar la iniciativa . Por eso tu cuerpo y tus pies están en actitud agresiva mientras que la espada lo está en pasiva . El propósito de colocar c...uerpo y pies en modo agresivo es conseguir que el oponente realice el primer movimiento . La actitud agresiva del cuerpo se adopta para provocar una maniobra defensiva o preventiva en el oponente , y así abrir una fisura en la defensa de éste al llevar a cabo el movimiento . La espada empuñada de manera pasiva se activa para asestar una contraofensiva adecuada , según el movimiento del oponente . Modos agresivo y pasivo de la mente y el cuerpo



Información

Teléfono: +52 443 594 3567

Ubicación: Av. Periodismo s/n antigua estación del tren 58000 Morelia, Michoacán de Ocampo, Mexico

529 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también