1. Home /
  2. Otro /
  3. Historieta mexicana, comics de la época de oro

Etiquetas / Categorías / Temas



Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

Los suplementos dominicales de sealtiel alatriste. Los comics del Heraldo de Mexico em 1965.

Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

Pies Planos Un nuevo libro compilatorio de Eduardo Soto que recupera el comic Pies Planos del maestro de la historieta nacional Joaquín Cervantes Bassoco. Con Pies Planos Cervantes Bassoco se atreve con éxito a plasmar una novela gráfica en tiras cómicas. Pies planos, la historia de Slub Martin el boxeador que mide uno sesenta centímetros y calza del 44. Sus grandes pies son motivos de burla, Pies Planos le gritan cuando sube al cuadrilátero, ¿Podrá destacar en el deporte que... lo apasiona? Pies Planos, una historia deportiva con escenas de emocionantes encuentros de box, pero también de romance, e intriga detectivesca. Pies Planos una historieta que inicia su publicación en 1940 ¡Hace nada menos que 80 años! Pies Planos fue una tira cómica publicada en el diario La Afición, el diario deportivo más popular en México de la década de los cuarentas. Pies Planos, la primera historieta deportiva surrealista de la narrativa gráfica mexicana. Una obra que pone al alcance del público, el histórico acervo del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco. Es un libro artesanal, elaborado pieza por pieza. Disponible también en formato digital (pdf). ¡Adquiérelo! y contribuye al rescate de la memoria gráfica de la Historieta Mexicana. [email protected] www.elmetiche.com.mx See more

Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

A la Memoria de Horacio Robles. El día lunes 14 de septiembre del año 2020, falleció Horacio Robles uno de los más destacados realizadores artísticos de la desaparecida Ediciones José G. Cruz. Horacio Robles se inició como fondista ayudando a José Trinidad Romero en el dibujo de la escenografía de la historieta Santo El enmascarado de plata, publicación creada y editada por José G. Cruz a partir de 1952, elaborada en fotomontaje, técnica que combina dibujo y fotografía inve...ntada y desarrollada por el mismo José G. Cruz cuando realizaba series para el diario de novelas gráficas Pepín. Horacio que había iniciado como ayudante en la revista de Santo, llegó a ser responsable de la realización de la citada historieta, cuando José T. Romero fue requerido en otras publicaciones. De hecho al morir Francisco Casillas, veterano director de Ediciones José G. Cruz, Horacio Robles fue designado para ocupar su puesto en la exitosa empresa. Durante los 30 años de existencia de la editorial (1952-1982) productora de una gran cantidad de revistas, Horacio fue uno de sus más fieles contribuyentes. Don José G. Cruz le tenía gran aprecio, tanto que llegó a considerarlo su brazo derecho. En la empresa también colaboraron los hermanos de Horacio, Hugo (fotógrafo), Oliverio y Virginia. Además de ser responsable de la revista de El enmascarado de plata, Robles también tuvo a su cargo otras producciones en fotomontaje como: La tigresa (con Irma Serrano como protagonista), Apolo (Alfonso Madrigal), y El Valiente (Mauro de Anda), y Juan sin miedo (esta última personificada por Jesús Gómez). En 1982, Horacio Robles fue distinguido como el mejor escenógrafo de historieta, recibiendo El Tlacuilo de Oro, estatuilla otorgada por la asociación de historietistas mexicanos denominada el Círculo de Tlacuilos. En un documental sobre la historieta mexicana realizado por la UNAM, Horacio Robles comenta que en ocasiones cuando lo requería la producción de la historieta, el mismo se ponía la máscara del Santo para personificarlo, esto cuando el luchador no podía asistir las sesiones de fotografía, dadas sus constantes giras a las arenas del país. Con el cierre de la editora, Horacio Robles se dedicó a una de sus grandes pasiones, la pintura. Participando en varias exposiciones, entre ellas las que organizaba el Jardín del Arte de la calle de Sullivan en la ciudad de México. Descase en paz Horacio Robles, uno de los pilares artísticos que dignificaron y dieron prestigio internacional a la gran historieta mexicana. Agradecemos a Griselda Cruz, hija de don José G. Cruz, por el apoyo en las imágenes e información para elaborar la presente publicación. Muchas gracias por su atención. Rubén Eduardo Soto Díaz. Director del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco Anenecuilco, Ayala, Morelos, septiembre 21 de 2020. See more

Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

Antonio Gutiérrez Maestro de la historieta Por Eduardo Soto Pedro Antonio Gutiérrez Salazar, nació el 4 de febrero de 1920, falleció el 1 de mayo de 2006 a la e...dad de 86 años. A los quince años de edad decidió que su vida la dedicaría a dibujar historietas, en 1936 se integra al equipo de historietistas que dirige Ramón Valdiosera, bajo su tutela en 1938 es uno de los dibujantes de la revista Pepín Chico. En 1940 dibuja tiras cómicas para la agencia International Press Service, que publica en varios periódicos del país. En 1942, ingresa a la revista diaria Chamaco, trazando las historietas de la gran estrella José Cárdenas. A partir de 1943 se establece en la revista, que ya también es diaria, Pepín. En Pepín, Antonio Gutiérrez forma un equipo de colaboradores para realizar la historieta Don Proverbio, desarrolla magistralmente la técnica llamada del medio tono, sus dibujos son realizados con lápices, carboncillos y esfuminos, que imprimen un realismo artístico, más que fotográfico, a sus obras. Antonio Gutiérrez es considerado uno de los más grandes realizadores dela historieta mexicana. En 1954, cerrado su ciclo en Pepín, decide editar su propia revista Don Proverbio, sin embargo las mafias de la distribución frustran su empeño. Integrado al equipo de realizadores de Editorial Argumentos (EDAR) fundada por Yolanda Vargas Dulché y su esposo Guillermo de la Parra, en 1959 realiza la historieta Biografías Selectas, una de las primeras historietas educativas de México y del Mundo. A partir de 1962 su creatividad la concentra en la realización de la revista Lágrimas, Risas y Amor, que incluye historias argumentadas por Yolanda Vargas Dulché y Guillermo de la Parra. Antonio Gutiérrez comentaba que el mismo Guillermo de la Parra, le había sugerido alguna vez que no se matara tanto, que ni siquiera él que era quien le pagaba se lo iban a reconocer. Antonio Gutiérrez le respondió que él no dibujaba para los dueños de la editorial, yo trabajo para el público que semana a semana invierte, con mucho o poco sacrificio un peso para leer su revista, a ellos es a quienes les tengo mucho respeto, y por quienes entrego lo mejor de mí trabajando. En este año se cumplen cien años de su nacimiento, es por eso que hemos realizado un libro conmemorativo, compuesto con una reveladora entrevista que nos concedió, previo a la fundación del Museo del a Caricatura y la Historieta, en el año 2 mil. El libro esta profusamente ilustrado con obras del maestro, muchas de ellas inéditas. Nos platica de su difícil inicio en la historieta, del origen de Rarotonga, de su amor por su trabajo en fin. También incluye una semblanza del extraordinario portadista de Lágrimas y Risas, el gran pintor Luis Rey. En complemento a esta obra, la editorial Mucahi Metiche, lanza un libro dedicado a Don Proverbio, que recupera historias de la historieta de Antonio Gutiérrez, argumentada por Carlos del Paso. Súmate al festejo del centenario de Antonio Gutiérrez. Adquiere estas publicaciones, ya sea en formato digital, o en físico, elaboradas en forma artesanal. [email protected] www.elmetiche.com.mx https://youtu.be/DbF4kPD2j20

Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

Rubén Eduardo Soto le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: día de la Caricatura y la historieta mexicana. Hora: 7 oct 2020 07:00 PM Ciudad de México. Unirse a la reunión Zoom https://us04web.zoom.us/j/71540504355 ID de reunión: 715 4050 4355 Código de acceso: F79XBn

Historieta mexicana, comics de la época de oro 23.11.2022

En este video la segunda parte del ibro!!! Antonio Gutiérrez Maestro de la historieta Por Eduardo Soto. Pedro Antonio Gutiérrez Salazar, nació el 4 de febrero d...e 1920, falleció el 1 de mayo de 2006 a la edad de 86 años. A los quince años de edad decidió que su vida la dedicaría a dibujar historietas, en 1936 se integra al equipo de historietistas que dirige Ramón Valdiosera, bajo su tutela en 1938 es uno de los dibujantes de la revista Pepín Chico. En 1940 dibuja tiras cómicas para la agencia International Press Service, que publica en varios periódicos del país. En 1942, ingresa a la revista diaria Chamaco, trazando las historietas de la gran estrella José Cárdenas. A partir de 1943 se establece en la revista, que ya también es diaria, Pepín. En Pepín, Antonio Gutiérrez forma un equipo de colaboradores para realizar la historieta Don Proverbio, desarrolla magistralmente la técnica llamada del medio tono, sus dibujos son realizados con lápices, carboncillos y esfuminos, que imprimen un realismo artístico, más que fotográfico, a sus obras. Antonio Gutiérrez es considerado uno de los más grandes realizadores dela historieta mexicana. En 1954, cerrado su ciclo en Pepín, decide editar su propia revista Don Proverbio, sin embargo las mafias de la distribución frustran su empeño. Integrado al equipo de realizadores de Editorial Argumentos (EDAR) fundada por Yolanda Vargas Dulché y su esposo Guillermo de la Parra, en 1959 realiza la historieta Biografías Selectas, una de las primeras historietas educativas de México y del Mundo. A partir de 1962 su creatividad la concentra en la realización de la revista Lágrimas, Risas y Amor, que incluye historias argumentadas por Yolanda Vargas Dulché y Guillermo de la Parra. Antonio Gutiérrez comentaba que el mismo Guillermo de la Parra, le había sugerido alguna vez que no se matara tanto, que ni siquiera él que era quien le pagaba se lo iban a reconocer. Antonio Gutiérrez le respondió que él no dibujaba para los dueños de la editorial, yo trabajo para el público que semana a semana invierte, con mucho o poco sacrificio un peso para leer su revista, a ellos es a quienes les tengo mucho respeto, y por quienes entrego lo mejor de mí trabajando. En este año se cumplen cien años de su nacimiento, es por eso que hemos realizado un libro conmemorativo, compuesto con una reveladora entrevista que nos concedió, previo a la fundación del Museo del a Caricatura y la Historieta, en el año 2 mil. El libro esta profusamente ilustrado con obras del maestro, muchas de ellas inéditas. Nos platica de su difícil inicio en la historieta, del origen de Rarotonga, de su amor por su trabajo en fin. También incluye una semblanza del extraordinario portadista de Lágrimas y Risas, el gran pintor Luis Rey. En complemento a esta obra, la editorial Mucahi Metiche, lanza un libro dedicado a Don Proverbio, que recupera historias de la historieta de Antonio Gutiérrez, argumentada por Carlos del Paso. Súmate al festejo del centenario de Antonio Gutiérrez. Adquiere estas publicaciones, ya sea en formato digital, o en físico, elaboradas en forma artesanal. [email protected] www.elmetiche.com.mx https://youtu.be/a7mpiu0XZ_4 See more

Historieta mexicana, comics de la época de oro 21.11.2022

Les presentamos un video de la revista de El Metiche, con la que se promovio el homenaje a los historietistas mexicanos en la ciudad de Cuautla. El dia 2 de diciembre del año dos mil. homenaje a Ramon Valdiosera, Ruben Lara, Antonio Gutierrez, Sixto Valencia, Jorge Aviña, Juan Alba, y muchos mas. ESte año el MUCAHI cumple 20 años!!!!!

Historieta mexicana, comics de la época de oro 20.11.2022

En Japón, a los dibujantes de manga, les cortan las manos, las disecan, las pintan de blanco y las exhiben con un dibujito al lado, es un escarmiento para nadie más lo haga... a mí me dijeron que en cuanto aprenda a comer sushi utilizando debidamente los palillos, vendrán por mí para hacer lo propio con mis manos... (cuento de terror del Metiche para días de encierro). En tanto los llevo de la mano a una visita al Museo Internacional del Manga, en la sala dedicada a los artistas del manga en Kioto Japón. Vean el video y disfrutenlo!!!!

Historieta mexicana, comics de la época de oro 20.11.2022

Don Regino Burron de Gabriel Vargas

Historieta mexicana, comics de la época de oro 20.11.2022

Homenaje al maestro Ramón Valdiosera Berman En el marco del sexto Aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta. Celebrado en las instalaciones del Museo de la Caricatura de la Ciudad de México, el 2 de diciembre de 2006. Ramón Valdiosera uno de los más grandes historietistas que ha dado el arte de la narrativa gráfica mexicana. Veamos una apretada semblanza y escuchemos de viva voz su testimonio. Lo acompaña Sealtiel Alatriste Batalla también historietista, y Eduardo Soto director del MUCAHI. (Un video del acervo del MUCAHI BASSOCO) https://youtu.be/pRsdqb7_Yjk

Historieta mexicana, comics de la época de oro 20.11.2022

Una opcion muy oportuna!!!! Los libros del MUCAHI METICHE!!!! http://www.elmetiche.com.mx/

Historieta mexicana, comics de la época de oro 20.11.2022

Cuautla, Morelos, 2 de diciembre de 2000. Ante una nutrida concurrencia reunida frente al palacio Municipal de esta ciudad, Antonio Gutiérrez Salazar dibujante de la historieta Lágrimas, Risas y Amor, emocionado agradece el homenaje brindado por el gobierno y público cuautlense a los creadores de la Historieta Mexicana. Lo acompañan Sixto Valencia Burgos creador gráfico de Memín Pinguín, Rubén Lara Romero creador gráfico de Fantomas, y Joaquín Cervantes Bassoco escritor y dib...ujante, creador de El Pirata Negro, Wama el Hijo de la Luna, y Tawa el Hombre Gacela. El evento fue organizado por Eduardo Soto director de la revista El Metiche, el homenaje a los historietistas incluyó la inauguración Museo de la Caricatura y la Historieta, en el centro histórico de la Heroica Ciudad. En el video aparecen primero Sixto Valencia, enseguida Rubén Lara, continúa Joaquín Cervantes Bassoco, quien además de agradecer la invitación comenta que ya tenía 17 años de estar retirado de la profesión (esto sería en 1983), cierra este video Antonio Gutiérrez, quien entre otras consideraciones comenta que guarda una gran amistad con el dueño del Hotel Vasco. Memorias del MUCAHI BASSOCO, en su XX Aniversario. Antonio Gutiérrez falleció el 1 de mayo de 2006. Joaquín Cervantes Bassoco falleció el 18 de enero de 2008. Rubén Lara falleció el 4 de mayo del 2013. Sixto valencia falleció el 23 de abril de 2015. See more



Información

Teléfono: +44 7351 125848

Web: museocomicmexicano.blogspot.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también