1. Home /
  2. Otro /
  3. Fototeca INAH Chihuahua

Etiquetas / Categorías / Temas



Fototeca INAH Chihuahua 23.11.2022

#JuevesDeFototeca Un manual de fotografía era un elemento indispensable en un estudio fotográfico, como elemento compositivo y de identidad como libro empleado en algunos retratos tarjeta de visita. María Miramontes, 1885.... Fotografía: Víctor Moreda. FotoINAHChih. Inv. 10689. Centro INAH Chihuahua Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural #estudiosfotograficos #manualesdefotografia

Fototeca INAH Chihuahua 23.11.2022

#PensarLaFotografía ¿Cuántas imágenes quedarán verdaderamente fijas en nuestra memoria? ¿Cuáles confundimos con nuestra biografía, sin poder ponderar si se trata de recuerdos reales o construcciones a partir de imágenes que hemos visto en álbumes personales o, incluso, en idealizaciones a partir de estereotipos reflejados en fotos de revistas? María Paz Amparo Tres formas de sostener el mundo... 2017 See more

Fototeca INAH Chihuahua 23.11.2022

#MemoriaFotográfica La fotografía estereoscópica [La sensación de profundidad] se deriva del hecho [] de que los ojos se encuentran separados por una distancia de 6.5 centímetros, situación que provoca que cada uno de ellos perciba el mundo de una manera ligeramente distinta. El cerebro [] utiliza esta diferencia para crear una impresión de distancia. Si colocamos unos lentes en una cámara fotográfica con una separación igual a esos 6.5 centímetros que hay entre los ojos, ...resulta posible obtener dos vistas de la misma escena exactamente iguales a las que estos captarían. Las vistas, colocadas una junto a otra sobre una laminilla de cartón, observadas a través de un estereoscopio, son enviadas separadamente al cerebro, en el cual se fusionan, provocando la impresión de tridimensionalidad. Mario de la Garza Entre Maximiliano y la Bola. Un océano azul añil cuelga de un foco, 1983 La reproductibilidad del proceso fotográfico encontró en la estereoscopía y las tarjetas de visita una producción a gran escala. Vistas de monumentos, paisajes, sitios célebres, entre otros temas, fueron comercializados exitosamente en formato de fotografías estereoscópicas entre 1864 y 1940. Las vistas de Chihuahua para el mundo fueron producidas por Kilburn Brothers (Benjamin West y Edward), Benjamin Wittick y William Henry Jackson hacia finales del siglo XIX y Keystone Views en el XX y hoy se resguardan en archivos y bibliotecas estadounidenses. Esta manera de conocer otros lugares satisfizo y culturizó a la creciente burguesía de la época. Visten a la novia, 1897. Fotografía: Strohmeyer & Wyman. FotoINAHChih. Inv. EUU1. Campos Elíseos, 1894. Fotografía: Bert Underwood. FotoINAHChih. Inv. EUU2. Crisantemos, 1897. Fotografía: Strohmeyer & Wyman. FotoINAHChih. Inv. EUU6. Descenso de vapor para lanzamiento en el buque de guerra Iowa, 1899. Fotografía: Strohmeyer & Wyman. FotoINHAChih. No. EUU10. La Roca de los Siglos y Cataratas de la Luna, 1903. Fotografía: H.C. White. FotoINAHChih.. No. EUU11. William H[oward]. Taft, 1908. Fotografía: H.C. White. FotoINAHChih. No. EUU013. Visor estereoscópico

Fototeca INAH Chihuahua 22.11.2022

#JuevesDeFototeca Los pabellones y salones de las naciones y empresas participantes en la Saint Louis Purchase Exposition, popularmente conocida como la Feria Mundial de San Luis, Misuri, E.U.A., junto a la Gran Cuenca. Quienes no pudieron visitar la exhibición inaugurada el 30 de abril de 1904, podían simular estar ahí gracias al efecto de profundidad de la fotografía estereoscópica. La Gran Cuenca el Salón del Festival y la Terraza de las Naciones, 1904.... Fotografía: H.C. White. FotoINAHChih. Inv. 7UU. Centro INAH Chihuahua Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural #fotografiaestereoscopica #feriasmundiales

Fototeca INAH Chihuahua 22.11.2022

#ConservaciónFotográfica Sonrisas francas, ceños fruncidos o clara distracción de la gente en su andar cotidiano son características de la fotografía de acera, obra de fotógrafos colocados usualmente en una calle muy concurrida, quienes tras disparar su cámara rápidamente entregaban una nota numerada a los fotografiados por si querían comprar más tarde su retrato. Así se les observa a parejas, amigos, hermanos o familias. Fotografías... Hermanos María Ascensión y David Aguirre Pallares, Fotógrafo no identificado, 1940, reprografía de original de 14. x 8 cms. Colección "Reviviendo el Pasado". Familia González Piña, Fotógrafo no identificado, ca.1950, reprografía. Colección "Memorias de Papel". Hombres caminan, Fotógrafo no identificado, ca.1945, reprografía. Colección "Memorias de Papel". Jóvenes caminan, Fotógrafo no identificado, ca.1945, reprografía. Colección "Memorias de Papel". Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Cultura México es Cultura #cultura #INAHVirtual #SanaDistancia #fotografiadeacera #retratos #mujeres #hombres #niños

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

#ConservaciónFotográfica La fotografía estereoscópica se obtenía con una cámara de dos lentes separados por 6 cms., como nuestros ojos; para observar la imagen era necesario un visor especial que unía las dos fotografías creando un efecto de profundidad. Sus temas iban de las vistas y sucesos catastróficos a los triviales, como la mascota del buque USS Iowa bebiendo una cerveza durante la guerra hispano-estadounidense. Fotografías... Cabra ‘Billy’ toma cerveza en el buque Iowa, Strohmeyer & Wyman, 1899, estereoscópica, 9 x 18 cms. Colección "Estereoscópicas". La Roca de los Siglos y Cataratas de la Luna, H.C. White, 1903, estereoscópica, 9 x 18 cms. Colección "Estereoscópicas". Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Cultura México es Cultura #fotografiaestereoscopica #militares #buquesdeguerra #cascadas #niagarafalls

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

#PatrimonioFotográfico "Conservar desde las fototecas: esperiencias y saberes" es la segunda mesa donde participarán colegas de la Ciudad de México como parte de "Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de Conservación, Investigación y Divulgación". Martes 6 de octubre ... 11am INAH TV https://youtu.be/ilEZHJ4MbjA See more

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

#LaFotoSeLee "El cristal con que se mira: Romualdo García y lo estereoscópico", un artículo de Carlos A. Córdova sobre la fotografía estereoscópica y el guanajuatense, publicado en #RevistaAlquimia. revistas.inah.gob.mx/index.p/alquimia/article//11337/12113

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

#JuevesDeFototeca Recuerdo del dia 1 de Octubre Mi adorada Pagua: Este me sirbe para saludarte muy cariñosamente deseando estén bien, pues nosotros no creas que te olvidamos ni un momento. Y estamos bien a Dios Gracias. Tambien en este te va el reclamo de el rizo que me negaste pues no creas que se me olvida, ni lo olvidare nunca, esa mala sombra te lleva el recuerdo de que en estos dias era yo tulla, pues lo pense mucho anoche. Esa señorita que esta a mi izquierda es mi am...iga predilecta se llama Refugio Jacot es muy buena y muy seria. reciba el corazón y muchos vesos de quien no te olvida y es tuya mientras. M Ricarda Dolores 27 de 1,922 [sic] [inscripción al reverso]. Fotografía Grupo de amigas en día de campo, Fotógrafo no identificado, 1.X.1922, reprografía de original de 8.5 x 14 cms. Colección Reviviendo el Pasado. Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Cultura México es Cultura #cultura #INAHVirtual #SanaDistancia #retratos #mujeres #diasdecampo #tarjetaspostales #PatrimonioFotográfico

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

#Fotohistoria "La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México" es la memoria de la exposición del mismo nombre, presentada en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y posteriormente en el Museo Nacional de Antropología, la cual mostró, a través de un extraordinaria colección de más de 200 fotografías, en su mayoría de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego tomadas por Désiré Charnay, Teobert Maler, Edward Weston, Juan Rulfo, Héctor García, Nacho López, Alf...red Briquet, José María Lupercio, Marilú Pease, Manuel Álvarez Bravo, Yukio Futagawa y Armando Salas Portugal, los senderos creativos que los fotógrafos dedicaron a las culturas que habitaron nuestro país, así como la enorme relevancia de la fotografía en el campo arqueológico, a 180 años de su invención. La publicación cuenta con textos de Alfonso Morales, Daniel Juárez Cossío, Antonio Saborit, Miguel Ángel Echegaray y Miruna Achim. See more

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

Un recuerdo que no se desvanece Un detalle de nuestro próximo #JuevesDeFototeca

Fototeca INAH Chihuahua 21.11.2022

Hoy comienza la 31a Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia de manera virtual con la presentación del libro "Desde qué mirada vieron los franceses a México" de la investigadora de la imagen Ester Acevedo.

Fototeca INAH Chihuahua 20.11.2022

Parroquianos en la Plaza de la Constitución, Chihuahua, Fotógrafo no identificado, ca.1865, vista de álbum, 6 x 9 cms. Colección "Memorias de Papel".

Fototeca INAH Chihuahua 20.11.2022

Una farola de obsequio ibérico Un detalle de nuestro próximo #JuevesDeFototeca

Fototeca INAH Chihuahua 20.11.2022

#ConservaciónFotográfica La fotografía estereoscópica encontró el éxito comercial en su capacidad de inmersión al simular profundidad y difundir lugares lejanos y novedosos desde la comodidad del hogar. Desde fotógrafos itinerantes como Nicholas Brown y Alexis V. Latourette, a los viajeros hermanos Killburn, G. Ben Wittick, William Henry Jackson, locales como B. Velarde y las grandes compañías Underwood & Underwood, Keystone View Company y Sonora News Company, registraron el ...Estado de Chihuahua para la visión estereoscópica. Calle Libertad vista desde Catedral, 1901. Fotografía: Underwood & Underwood. Library of Congress. C.N. 2020638761. Calle Guadalupe Victoria vista desde Catedral, 1906. Fotografía: E.W. Kelley. Library of Congress. C.N. 2020638763. Avenida de la Grand Armée vista desde el Arco del Triunfo, 1903. Fotografía: H.C. White. FotoINAHChih. Inv. EUU_03. Vista de espejo en plantación de platano, Hawái, 1899. Fotografía: Strohmeyer & Wayman. FotoINAHChih. Inv. EUU_04. Buque de guerra "Indiana", 1899. Fotografía: Strohmeyer & Wayman. FotoINAHChih. Inv. EUU_09. Centro INAH Chihuahua Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural #fotografiaestereoscopica #vistas

Fototeca INAH Chihuahua 20.11.2022

#PensarLaFotografía "El cambio en la representación femenina, fines del Siglo XIX y primeras décadas del siglo XX", de la investigadora de la imagen Rosa Casanova, es una reflexión en torno a la transformación del rol de la mujer de entresiglos .



Información

Teléfono: +52 614 429 3300

Web: www.inahchihuahua.gob.mx

619 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también