1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Emilio Márquez Orta

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

¡¡Excelente Jueves!! Los invito a visitar mi perfil y opiniones en el portal de Doctoralia https://www.doctoralia.com.mx/emilio-marquez-orta//veracruz

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

¡Ya contamos con consultas a distancia! Seguimos brindando consultas presenciales Dr. Emilio Márquez Orta Psiquiatría y Psicoterapia Tels. del consultorio: (229) 2021268 y (229) 688 2715... Tels. de celular: 2291078009 y 2291209353 See more

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

Conducta suicida en jóvenes #dremiliodepresión Algunos de los factores asociados a la conducta suicida en la población joven son:... Los cambios biológicos y socioculturales que conllevan a una vulnerabilidad de padecer alguna enfermedad mental y de consumo de sustancias. Los rasgos de personalidad como la impulsividad, inestabilidad de las emociones, pobre tolerancia a la frustración y pensamiento dicotómico (bueno o malo). Antecedentes familiares de depresión, abusos de sustancias o violencia. Imitación de comportamientos de otras personas en su grupo de modelos sociales (celebridades, artistas, personas famosos). Pobre acceso a tratamiento y espacios de expresión de la conducta suicida. See more

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

¡¡Excelente Jueves!! Los invito a visitar mi perfil y opiniones en el portal de Doctoralia https://www.doctoralia.com.mx/emilio-marquez-orta//veracruz

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

#DREMILIOAlzheimer #DREMILIODeterioroCognitivo

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

10 de Septiembre #DiaMundialDePrevenciónDelSuicidio #DREMILIOSaludMental Los suicidios se cobran un costo alto. Más de 800 000 personas mueren cada año por suicidio, y esta es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse. Los suicidios son prevenibles. Para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención. Fuente: OMS

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

¿Cómo actuar ante la conducta suicida? El suicidio es prevenible si todos tomamos en serios los comentarios realizados por la persona con conducta suicida y activamos una serie de acciones en pro de su salud. Toma en serio los comentarios relacionados a la conducta suicida y avisar a los familiares de manera urgente.... Es importante retirar del ambiente cercano todas las cosas con las que se puede hacer daño a alguien con una conducta suicida. Ofrecer la búsqueda de atención y acompañar a la persona con un profesional de la salud mental, de preferencia psiquiatra. Aceptar y llevar a cabo las recomendaciones realizadas por el especialista en salaud mental, incluyendo el inicio de tratamiento farmacológico o , si fuera el caso, la hospitalización. Evitar frases como solo es cosa de echarle ganas o la vida es muy hermosa y vale la pena Fuente: Psiquiatría Inprfm

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

¡Ya contamos con consultas a distancia! Seguimos brindando consultas presenciales Dr. Emilio Márquez Orta Psiquiatría y Psicoterapia Tels. del consultorio: (229) 2021268 y (229) 688 2715... Tels. de celular: 2291078009 y 2291209353 See more

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

El Día Mundial del Alzheimer #DREMILIODemencia El 21 de septiembre cada año, es el día en el que las Asociaciones de Alzheimer concentran sus esfuerzos en concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Se estima que hay 24 millones de personas en todo el mundo que actualmente padecen demencia.... Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. La afección es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Diversos organismos internacionales de salud han mostrado su preocupación ante el avance de la afección mental.

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

#DREMILIOAlzheimer #DREMILIODeterioroCognitivo

Dr. Emilio Márquez Orta 23.11.2022

Salud Mental en tiempos de COVID19 #DREMILIOSaludMental Durante la pandemia de laCOVID-19 quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión.... Aprende estrategias para autocuidado y busca el cuidado que necesitas para ayudarte a afrontar esta situación.

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

Prevención del Suicidio #DREMILIODepresión ¿Qué podemos hacer?... Tomar en serio cualquier manifestación, amenaza y sospecha. Mostrar empatía y preocupación. Hablar directamente y claramente con la persona. Indagar como se siente. Proponer acompañamiento de la ayuda profesional. Ganar todo el tiempo posible. Dejar hablar y desahogarse. Buscar ayuda profesional psiquiátrica.

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

¿Qué es la Salud Mental? #DREMILIOSaludMental Es un estado de bienestar en el cual el individuo:... Es consciente de sus propias capacidades. Afronta las tensiones normales de la vida. Trabaja de forma productiva y fructífera. Es capaz de hacer una contribución a su comunidad. #DíaMundialdelaSaludMental

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. #DREMILIOSaludMental. En esta fecha se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. Conoce mitos y realidades de este tema.... ¡No olvides compartir la información, a alguien le puede ser de mucha ayuda! #díamundialparalaprevenciondelsuicido

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

¿Qué es la demencia? #DREMILIODemencia #DREMILIOAlzheimer ... La demencia es un trastorno del cerebro que hace que sea difícil para una persona recordar, aprender y comunicarse. Estos cambios finalmente hacen que sea difícil que las personas que tienen demencia se cuiden a sí mismas. La demencia también puede causar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad. Al principio, los lapsos en la memoria y el pensamiento claro pueden molestar a la persona que tiene demencia. Más tarde, la conducta problemática y otros problemas pueden crear una carga para los cuidadores y otros familiares. La demencia es provocada por el daño a las neuronas. Una lesión en la cabeza, un accidente cerebrovascular, un tumor o una enfermedad en el cerebro (como la enfermedad de Alzheimer) pueden dañar las neuronas y provocar demencia

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

¿Qué es la demencia? #DREMILIODemencia #DREMILIOAlzheimer ... La demencia es un trastorno del cerebro que hace que sea difícil para una persona recordar, aprender y comunicarse. Estos cambios finalmente hacen que sea difícil que las personas que tienen demencia se cuiden a sí mismas. La demencia también puede causar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad. Al principio, los lapsos en la memoria y el pensamiento claro pueden molestar a la persona que tiene demencia. Más tarde, la conducta problemática y otros problemas pueden crear una carga para los cuidadores y otros familiares. La demencia es provocada por el daño a las neuronas. Una lesión en la cabeza, un accidente cerebrovascular, un tumor o una enfermedad en el cerebro (como la enfermedad de Alzheimer) pueden dañar las neuronas y provocar demencia

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

Conducta suicida en jóvenes #dremiliodepresión Algunos de los factores asociados a la conducta suicida en la población joven son:... Los cambios biológicos y socioculturales que conllevan a una vulnerabilidad de padecer alguna enfermedad mental y de consumo de sustancias. Los rasgos de personalidad como la impulsividad, inestabilidad de las emociones, pobre tolerancia a la frustración y pensamiento dicotómico (bueno o malo). Antecedentes familiares de depresión, abusos de sustancias o violencia. Imitación de comportamientos de otras personas en su grupo de modelos sociales (celebridades, artistas, personas famosos). Pobre acceso a tratamiento y espacios de expresión de la conducta suicida. See more

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

Día Internacional para la prevención del suicidio Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Señales de alerta del suicidio... No siempre puedes saber si alguien cercano a ti está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que te pueden hacer sospechar: - Habla a cerca del suicidio, o dices cosas como que "desearía no haber nacido", "quisiera estar muerto", o cosas similares. - Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio. - Retraimiento extremo. - Cambios de humor. - Preocupación por la muerte. - Sentir impotencia y desesperanza ante una situación. - Abuso de alcohol y drogas. - Cambios en la rutina normal. - Hacer cosas autodestructivas e imprudentes. - Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo. Si observas algunas o varias de estas señales, trata de hablar con la persona, ofrécele tu ayuda y anímala a pedir ayuda a profesionales. Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.

Dr. Emilio Márquez Orta 22.11.2022

10 de Septiembre #DiaMundialDePrevenciónDelSuicidio #DREMILIOSaludMental Los suicidios se cobran un costo alto. Más de 800 000 personas mueren cada año por suicidio, y esta es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse. Los suicidios son prevenibles. Para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención. Fuente: OMS

Dr. Emilio Márquez Orta 21.11.2022

Hablar nos Puede Salvar #DREMILIOSaludMental Si alguien expresa ideas de quererse morir es extremadamente importante atenderse con un profesional de la salud mental.... Las reacciones más frecuentes de quienes rodean a alguien que tiene conducta suicida son: - No creerle - Negarlo - Evitarlo - Interactuamos como si nada hubiera pasado. El 80% de quienes consumaron el suicidio avisaron de forma directa o indirecta que realizarían un intento (cartas póstumas, mensajes, comentarios de despedida). Preguntar si alguien tiene conducta suicido no incrementa la ideación, al contrario, permite la expresión de la misma y la búsqueda oportuna de atención en salud mental. Fuente: Psiquiatría Inprfm

Dr. Emilio Márquez Orta 21.11.2022

Hablar nos Puede Salvar #DREMILIOSaludMental Si alguien expresa ideas de quererse morir es extremadamente importante atenderse con un profesional de la salud mental.... Las reacciones más frecuentes de quienes rodean a alguien que tiene conducta suicida son: - No creerle - Negarlo - Evitarlo - Interactuamos como si nada hubiera pasado. El 80% de quienes consumaron el suicidio avisaron de forma directa o indirecta que realizarían un intento (cartas póstumas, mensajes, comentarios de despedida). Preguntar si alguien tiene conducta suicido no incrementa la ideación, al contrario, permite la expresión de la misma y la búsqueda oportuna de atención en salud mental. Fuente: Psiquiatría Inprfm

Dr. Emilio Márquez Orta 21.11.2022

El Día Mundial del Alzheimer #DREMILIODemencia El 21 de septiembre cada año, es el día en el que las Asociaciones de Alzheimer concentran sus esfuerzos en concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Se estima que hay 24 millones de personas en todo el mundo que actualmente padecen demencia.... Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. La afección es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Diversos organismos internacionales de salud han mostrado su preocupación ante el avance de la afección mental.

Dr. Emilio Márquez Orta 21.11.2022

Día Internacional para la prevención del suicidio Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Señales de alerta del suicidio... No siempre puedes saber si alguien cercano a ti está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que te pueden hacer sospechar: - Habla a cerca del suicidio, o dices cosas como que "desearía no haber nacido", "quisiera estar muerto", o cosas similares. - Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio. - Retraimiento extremo. - Cambios de humor. - Preocupación por la muerte. - Sentir impotencia y desesperanza ante una situación. - Abuso de alcohol y drogas. - Cambios en la rutina normal. - Hacer cosas autodestructivas e imprudentes. - Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo. Si observas algunas o varias de estas señales, trata de hablar con la persona, ofrécele tu ayuda y anímala a pedir ayuda a profesionales. Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.

Dr. Emilio Márquez Orta 20.11.2022

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. #DREMILIOSaludMental. En esta fecha se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. Conoce mitos y realidades de este tema.... ¡No olvides compartir la información, a alguien le puede ser de mucha ayuda! #díamundialparalaprevenciondelsuicido

Dr. Emilio Márquez Orta 20.11.2022

Prevención del Suicidio #DREMILIODepresión ¿Qué podemos hacer?... Tomar en serio cualquier manifestación, amenaza y sospecha. Mostrar empatía y preocupación. Hablar directamente y claramente con la persona. Indagar como se siente. Proponer acompañamiento de la ayuda profesional. Ganar todo el tiempo posible. Dejar hablar y desahogarse. Buscar ayuda profesional psiquiátrica.

Dr. Emilio Márquez Orta 20.11.2022

¿Cómo actuar ante la conducta suicida? El suicidio es prevenible si todos tomamos en serios los comentarios realizados por la persona con conducta suicida y activamos una serie de acciones en pro de su salud. Toma en serio los comentarios relacionados a la conducta suicida y avisar a los familiares de manera urgente.... Es importante retirar del ambiente cercano todas las cosas con las que se puede hacer daño a alguien con una conducta suicida. Ofrecer la búsqueda de atención y acompañar a la persona con un profesional de la salud mental, de preferencia psiquiatra. Aceptar y llevar a cabo las recomendaciones realizadas por el especialista en salaud mental, incluyendo el inicio de tratamiento farmacológico o , si fuera el caso, la hospitalización. Evitar frases como solo es cosa de echarle ganas o la vida es muy hermosa y vale la pena Fuente: Psiquiatría Inprfm



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 202 1268

Ubicación: Calzada de La Marigalante No. 60 entre La Niña y La Pinta 94299 Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México

Web: www.doctoralia.com.mx/emilio-marquez-orta/psiquiatra/veracruz

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también