1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Centro de Salud Integral

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro de Salud Integral 23.11.2022

Los dientes 'de leche' también deben cuidarse Afectaciones en esta etapa primaria pueden ser permanentes Un error: permitir que niños consuman grandes cantidades de golosinas bajo el argumento que vendrán piezas nuevas GUADALAJARA, JALISCO (29/DIC/2016).- Lesiones como la caries o la inflamación de encías también causan estragos en la dentadura permanente, por lo que es de suma importancia fomentar el cuidado de la salud bucal desde la primera infancia.... El experto Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez afirmó que es un grave error permitir que los niños consuman grandes cantidades de golosinas o productos altos en carbohidratos bajo el argumento de que aún tienen dientes de leche y estos serán reemplazados por piezas nuevas. El coordinador delegacional de servicios de Estomatología y Cirugía Bucal y Maxilofacial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco reiteró la importancia de atender la caries que se presenta en los dientes de leche. "El daño más frecuente es la hipersensibilidad de los dientes o de las muelas que erupcionan una vez que las piezas 'de leche' cariadas se caen; este problema durará toda la vida", aseveró. Ávalos Rodríguez explicó en primer lugar que los excesos en el consumo de azúcares durante la infancia son el principal motivo de pérdida de piezas temporales. Sin embargo, mencionó que esto no es el problema mayor sino que, a causa de los malos hábitos alimenticios y de falta de limpieza de la cavidad oral, comienzan dolorosos procesos infecciosos que también afectan a las piezas permanentes que recién emergen. Añadió que la primera capa de las piezas dentales es fuerte, está conformada por la hidroxiapatita, un mineral que, una vez perdido, ya no puede regenerarse. "Cuando un diente o muela temporal tiene caries o sufre de algún proceso infeccioso a través de las encías, las bacterias afectan a la pieza permanente impidiendo que se formen los cristales de hidroxiapatita, provocando desmineralización e híper sensibilidad, durante el resto de la vida", informó. Además de sufrir dolor al contacto con alimentos fríos o calientes, la persona que tienen este problema tiene mayores probabilidades de desarrollar caries y por lo tanto infecciones que pongan cada vez en mayor riesgo la salud dental. Ávalos Rodríguez insistió por ello en que si los dientes de leche se mantienen sanos, será más sencillo mantener sana la dentadura en la edad adulta. "Ser permisivos con el consumo de golosinas es un error muy común de los padres o tutores, de los abuelos. Recibir dulces u otros productos azucarados es muy bueno y una gran motivación para los niños, pero siempre bajo vigilancia". Agregó que es importante motivar al menor primero a alimentarse sanamente, con frutas, verduras, proteínas animales y vegetales, y darles confituras a modo de recompensa, procurando luego un buen cepillado dental y la visita con su dentista cada seis meses.

Centro de Salud Integral 23.11.2022

https://youtu.be/nkzkv9SH8Ok

Centro de Salud Integral 23.11.2022

Sorprende a tu Persona Favorita este San Valentín con nuestras promociones

Centro de Salud Integral 22.11.2022

La odontopediatría es la especialidad encargada del manejo de la salud dental de niños y adolescentes. En esta etapa podemos prevenir y diagnosticar de forma temprana alguna patología o alteración a nivel de dientes, encías o maloclusiones (de mordida) existentes en el desarrollo de cada niño y corregirlas a tiempo.Se debe tener presente lo importante que es la primera visita al dentista. Según esta experiencia, será su actitud frente a atenciones posteriores, incluso cuando adulto. Por ello es importante visitar al odontopediatra lo más temprano posible, para que en caso de existir daño éste sea detectado cuando esté iniciándose, haciendo así que las sesiones sean cortas y menos invasivas.

Centro de Salud Integral 21.11.2022

https://www.google.com.mx/search

Centro de Salud Integral 20.11.2022

https://youtu.be/EFA8LchRDA0

Centro de Salud Integral 20.11.2022

Dientes sanos, Sonrisas Alegres llama y haz tu cita

Centro de Salud Integral 20.11.2022

Reconocimiento de la depresión en los adolescentes Uno de cada cinco adolescentes sufre de depresión en algún momento. Su hijo adolescente puede estar deprimido si se siente triste, melancólico, infeliz o abatido. La depresión es un problema grave, más aun si estos sentimientos han tomado el control de la vida de su hijo. Sea consciente del riesgo de depresión en adolescentes... Su hijo adolescente está en mayor riesgo de depresión si: Los trastornos del estado de ánimo se dan en su familia. Experimenta una situación estresante en su vida como una muerte en la familia, divorcio de los padres, intimidación, ruptura con un novio o una novia o mal rendimiento en la escuela. Tiene baja autoestima y es muy crítico de sí mismo. Se trata de una niña. Las adolescentes tienen el doble de posibilidades de sufrir depresión que los varones. Tiene problemas para socializar. Presenta trastornos de aprendizaje. Tiene una enfermedad crónica. Tiene problemas familiares o problemas con sus padres. Conozca los síntomas de la depresión Si su hijo adolescente está deprimido, usted puede observar algunos de los siguientes síntomas comunes de la depresión. Si estos síntomas duran 2 semanas o más, hable con el médico que lo atiende. Irritabilidad frecuente con brotes repentinos de ira. Mayor sensibilidad a la crítica. Quejas de dolores de cabeza, de estómago u otros problemas corporales. Es posible que su hijo vaya mucho a la enfermería de la escuela. Retraimiento de personas como los padres o algunos amigos. No disfrutar de las actividades que por lo general le gustan. Sentirse cansado durante gran parte del día. Sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo. Observe cambios en las rutinas diarias de su adolescente que puedan ser un signo de depresión. Las rutinas diarias de su hijo pueden cambiar cuando está deprimido. Usted puede notar que su hijo tiene: Problemas para dormir o está durmiendo más de lo normal. Un cambio en los hábitos alimentarios, como no tener hambre o comer más de lo habitual. Dificultad para concentrarse. Problemas para tomar decisiones. Los cambios en el comportamiento de su hijo también podrían ser un signo de depresión. Podrían tener problemas en casa o en la escuela. Desmejoramiento en las calificaciones escolares, la asistencia, no hacer las tareas. Comportamientos de alto riesgo, como conducir de manera imprudente, tener sexo sin precaución o el hurto en tiendas. Alejarse de la familia y los amigos y pasar más tiempo a solas. Beber o consumir drogas. Los adolescentes con depresión también pueden tener: Trastornos de ansiedad Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) Trastorno bipolar Trastornos alimentarios (como la bulimia o la anorexia) See more



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: 70240965

Ubicación: Calzada Vallejo 1110 entrada B desp. 102 Col. Prado Vallejo 54170 Ciudad de México, México

Web: www.centrodesaludidb.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también