1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP

Etiquetas / Categorías / Temas



Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 23.11.2022

30 de septiembre: ¡#DíadelaUASLP! #MesdelaUASLP

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 23.11.2022

Consulta el calendario mensual de las sesiones de enseñanza continúa que se impartirán en Octubre. Recuerda que: Son GRATUITAS.... Se otorga constancia con valor curricular. El flyer y link de registro se comparte en la página oficial de laAsociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería La educación continua promueve el progreso de nuestra labor hacia la excelencia. "La Voz de la Enfermería Universitaria de México"

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 22.11.2022

01 DE OCTUBRE | DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES El día del adulto mayor, también conocido como día internacional de las personas de edad, se... trata de una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer el valor de las personas de la tercera edad y sensibilizar a la población en general sobre la importancia proteger y hacer valer los derechos de los adultos mayores. ¡Por ser fuente de valores, amor y sabiduría; hoy celebramos y honramos a todas las personas adultas mayores! # CuídalosyProtégelos

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 21.11.2022

Se les informa que ya se están entregando los hologramas de vigencia de este ciclo escolar. Los chicos que están acudiendo por rol al propedéutico a la facultad pueden pasar con la secretaría Erika a recoger dicho holograma en un horario de 9.00am a 16.00hrs. Recordemos respetar todas las medidas sanitarias que nos marca el subcomité covid de la facultad.

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 21.11.2022

Octubre: Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama #UnidosContraelCáncer #MiLuchaEsRosa #CáncerDeMama #OctubreRosa

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 20.11.2022

La Facultad de Enfermería y Nutrición desarrolla proyectos para prevenir el cáncer de mama.- Las deficiencias en el nivel de conocimientos sobre el cáncer de m...ama, se presenta en mujeres en edad reproductiva, como del personal médico en algunas comunidades, dijo la doctora Carolina Ortega Olvera, investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP. Octubre es considerado a nivel internacional como el mes de la sensibilización del cáncer de mama, esta enfermedad es la principal causa de muerte por neoplasia en mujeres en el país y en el extranjero. Por lo que dentro de la Facultad de Enfermería y Nutrición hemos desarrollado algunos proyectos para abonar a la información que se tiene sobre cáncer de mama. Destacó que a lo largo del tiempo, la Facultad ha venido trabajando para enfocarse en esta enfermedad: Tenemos proyectos desde evaluar el conocimiento de las mujeres sobre la detección oportuna del cáncer de mama y nos hemos encontrado que en este rubro, las mujeres no tienen la información completa sobre lo que deben de hacer. La Norma Oficial Mexicana menciona tres herramientas básicas para la detección oportuna del cáncer de mama; la primera, es la autoexploración que realiza la propia mujer; la segunda, el examen clínico supervisado por personal médico y en tercer lugar, la mastografía. Las mujeres identifican las herramientas, pero desconocen la edad para la realización de cada una de ellas; la normativa indica que la autoexploración es a partir de los 25 años de forma mensual; el examen clínico a partir de los 25 y de forma anual, mientras que la mastografía debe realizarse a mujeres de 40 a 69 años, cada dos años. Dentro del estudio que nosotros realizamos, encontramos que hay deficiencias en el conocimiento sobre este tema en mujeres en edad reproductiva, pero también por parte del personal médico, por lo que en ese caso, tenemos mucho trabajo qué hacer en este sentido. En el tema de la mastografía hicimos un proyecto para incrementar el número de mujeres que acuden a realizarse este estudio a través de una invitación por carta. Tuvimos una buena respuesta, ya que sí acuden cuando les llega una invitación expresa a realizarse este estudio, pero una mastografía aislada no tiene ningún efecto para disminuir la mortalidad. Explicó además que cualquier mujer puede padecer esta enfermedad, aunque prevalecen factores como los hereditarios, así como también los estilos de vida que llevamos; la obesidad y la dieta sí son factores de riesgo para cáncer de mama, así como la edad y el tabaquismo. Aunque por otra parte, está la actividad física para contrarrestarla. Finalmente, la doctora Carolina Ortega Olvera explicó los síntomas para poder reconocer a tiempo esta enfermedad, el problema con el cáncer de mama es que no presenta síntomas al inicio de la enfermedad; aunque mediante la autoexploración se pueden percibir cambios físicos de la glándula mamaria. De ahí la importancia de la mastografía, que permite identificar nódulos o cualquier otra alteración para detectar la enfermedad en etapas tempranas, para poder dar tratamiento oportuno.

Consejería de Enfermería y Nutrición UASLP 20.11.2022

La sesión informativa se llevará a cabo el día sábado 10 de Octubre a las 5pm Vía zoom ID: 234 341 8449 Código: 3Q9Fqf ... Les dejo la convocatoria : Convocatoria Nacional #AMEENF ¡Únete como #VoluntarioAMEENF! Les hacemos una cordial invitación para ser parte de nuestras divisiones estatales como #VoluntarioAMEENF. Consulta los requisitos: http://bit.ly/VoluntarioAMEENF "Formando líderes para la transformación de enfermería" #SNNvoice #SoyVoluntarioAMEENF #AMEENF



Información

Teléfono: +52 444 826 2300

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también