1. Home /
  2. Product/service /
  3. Rectificación de actas

Etiquetas / Categorías / Temas



Rectificación de actas 23.11.2022

La pensión compensatoria en casos de divorcio busca que la esposa o esposo que durante el matrimonio no pudo hacerse de una independencia económica tenga un ingreso suficiente hasta que logre subsistir con sus propios medios 1a. CCCLXXXVII/2014 (10a.)bit.ly/33oyPoB

Rectificación de actas 22.11.2022

6 consejos para las audiencias orales: 1) Los abogados deben dirigirse al juez o tribunal de manera respetuosa y guardando siempre las formalidades. La audienc...ia es un momento ritual y los abogados formar parte de dicho ritual, por lo que deben comportarse a la altura, evitando el uso de términos coloquiales o excesivamente familiares cuando se dirijan al juzgador. 2) Hay que hablar en voz alta y clara. Si queremos que el juez nos escuche, en primer lugar, y si queremos que nos entienda, en segundo lugar, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para alcanzar un tono de voz adecuado y una dicción clara, que haga que nuestro mensaje llegue de forma comprensible al juzgador. Si nuestros argumentos son muy buenos, pero los expresamos con una voz inaudible, no causarán ningún efecto en el juez. Para lograr una expresión más fluida y un tono más profesional hay que evitar el uso de las muletillas, que solamente entorpecen nuestro discurso y demuestran nerviosismo. 3) Hay que mantener contacto visual con el juez, a fin de inspirar seguridad y confianza. Un abogado que, durante la audiencia oral, dirija su mirada al suelo probablemente transmitirá una imagen de inseguridad respecto a los demás o respecto a lo que está diciendo; nada de eso es bueno, cuando nuestro objetivo es persuadir al juez de la razón que nos asiste dentro de un juicio. Lo mismo aplica para el caso de los testigos: hay que mirarlos a los ojos mientras los estamos interrogando. 4) Se debe evitar la lectura de documentos en la audiencia; el Código Nacional de Procedimientos Penales señala el carácter oral de las audiencias (y la correspondiente prohibición de lectura de documentos, como regla general) en los artículos 44 y 396. Para guiarnos en nuestras intervenciones o en el desarrollo del interrogatorio o contrainterrogatorio se sugiere preparar una guía que contenga los puntos básicos sobre los que se va a construir nuestro discurso o los aspectos que requerimos abordar en un interrogatorio. 5) Debemos escuchar con atención a la contraparte. Lo que diga nos puede ser de mucha utilidad a lo largo de la audiencia (por ejemplo al momento de hacer un contrainterrogatorio) e incluso en momentos posteriores del procedimiento. Se sugiere tomar nota de las afirmaciones de la contraparte para utilizarlas en su literalidad cuando sea necesario. 6) Hay que tener control sobre el tiempo de nuestras intervenciones. Los abogados tendemos a ser muy prolijos en nuestras explicaciones, pero las audiencias orales tienen un tiempo determinado de duración, de modo que si no somos muy estrictos con el uso del tiempo cuando nos toca intervenir quizá perdamos la oportunidad de abordar alguna cuestión importante para la parte a la que estamos representando. Para efecto de controlar mejor el tiempo sirve mucho haber practicado varias veces un discurso (por ejemplo un alegato de apertura) antes de la audiencia.



Información

Teléfono: +52 222 102 5167

537 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también