1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Zoopolis Veterinaria

Etiquetas / Categorías / Temas



Zoopolis Veterinaria 23.11.2022

ojo y mucha precaución

Zoopolis Veterinaria 23.11.2022

Acinetobacter baumanni complex - MDR. El apocalipsis bacteriano podría estar más cerca que nunca. Prácticamente todas las últimas historias que han dado lug...ar a películas o series basadas en zombis asocian la aparición de éstos a un virus ya sea de origen natural o, lo más recurrido, con origen en alguna oscura compañía biotecnológica humana. Parece que nos gusta creer que podemos ser capaces de acabar con toda la población humana originando peligros de los que no podemos escapar y que van a diezmarla; y tal vez sea cierto. El abuso en el uso de fármacos, especialmente antibióticos, está 'creando' especies de bacterias resistentes a éstos haciéndonos retroceder hasta principios del siglo pasado, cuando infecciones bacterianas casi olvidadas hoy provocaban muertes. Desde que comenzamos a usar antibióticos para tratar cada una de nuestras amenazas patógenas (reales o imaginarias), creamos las condiciones perfectas para hacer que los genes resistentes fueran algo de lo más atractivo para cada una de esas bacterias. Incluso el padre de los antibióticos, Alexander Fleming (quien descubrió la penicilina) advirtió sobre los riesgos de propagar la resistencia en 1946, argumentando que la demanda pública haría que se usaran de forma excesiva, hasta que las bacterias desarrollaran mejores defensas. ¿Alguien sabe que nos depara el futuro? Comunidad Biológica

Zoopolis Veterinaria 23.11.2022

No automedique!

Zoopolis Veterinaria 23.11.2022

PAPILOMATOSIS ORAL La Papilomatosis Oral Canina es una enfermedad producida por un Papilomavirus perteneciente a la familia Papillomaviridae, que afecta princip...almente la piel y zonas mucocutáneas de caninos generalmente jóvenes e inmunocomprometidos. Suele ser una neoplasia de tipo benigna, autolimitante. El objetivo de este trabajo fue describir un caso de Papilomatosis Oral Canina arribado al hospital veterinario, su diagnóstico y los posibles tratamientos. Para tal fin, previamente se realizó una introducción y descripción de los aspectos más importantes de la etiología de esta enfermedad, considerando la epidemiología, patogenia, diagnósticos presuntivos y/o diferenciales y tratamientos, tanto actuales como tradicionales, teniendo en cuenta la bibliografía. Si bien se arribó al diagnóstico definitivo del caso clínico presentado, no fue posible determinar la evolución del paciente ni administrar un tratamiento adecuado. Presentación clínica La papilomatosis viral en el canino posee dos presentaciones, la papilomatosis cutánea y la papilomatosis oral, ambas se caracterizan por la formación de neoplasias benignas que se originan a partir de células epiteliales escamosas. (http://www.diagnosticoveterinario.com/papilomaprudenci/5109) 6 Papilomatosis viral cutánea: son lesiones solitarias o múltiples ubicadas en la superficie de la piel. Se localizan más comúnmente en cabeza, párpados y extremidades. Estos papilomas suelen ser pedunculados, firmes o blandos, alopécicos y bien circunscriptos con un tamaño, generalmente de 0,5 cm de diámetro; aunque también pueden ser invertidos. Estos últimos son firmes y con un poro central que se abre en la superficie de la piel (Muller et al., 1990). Papilomatosis oral: Esta presentación es exclusivamente de origen viral, generalmente asociada al papillomavirus canino (CPV) 1 y 6 (Munday et al., 2017). Los papilomas se encuentran en la mucosa bucal, lengua, paladar, faringe, epiglotis y labios. Esta presentación es mucho más común en animales jóvenes comprometidos inmunológicamente. Los signos clínicos comunes son disfagia, halitosis, ptialismo y renuencia a la ingesta dado más que nada, por la dificultad en la deglución y prehensión de los alimentos (Tilley y Smith, 2007). En general estos papilomas suelen remitir al cabo de unos meses siempre y cuando los parámetros fisiológicos e inmunológicos acompañen el estado del animal. Hay casos en que no regresionan espontáneamente y persisten, pudiendo raramente progresar a un carcinoma de células escamosas (Fenner, 2011). FUENTE: Aguilar, Paola F.; Rodriguez Jurado, Patricia; Pérez, Sandra E. - OCTUBRE 2018

Zoopolis Veterinaria 21.11.2022

Medicamentos tóxicos para tu perro Consulta siempre a tu médico veterinario antes de administrar algún medicamento #VirbacMéxico #SomosVirbac #SaludAnimal



Información

Teléfono: +52 744 129 2419

294 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también