1. Home /
  2. Organización no gubernamental (ONG) /
  3. CCMSS Península de Yucatán

Etiquetas / Categorías / Temas



CCMSS Península de Yucatán 23.11.2022

¿Cómo nos miramos cuando nos miran? Continuando el caminar de la muestra de la Campaña Social de Comunicación, el día de ayer domingo 13 de sep. la comunidad Kankabchen, municipio #JoseMaríaMorelos, #QuintanaRoo fue anfitriona. Las juventudes y mujeres se posicionan como protagonistas de este ejercicio de participación. #ReduciendoDesigualdades... #DefendiendoLaVida #noalacancunizaciondelterritoriomaya See more

CCMSS Península de Yucatán 23.11.2022

Estamos iniciando YA la rueda de prensa "VIOLACIONES DEL TREN MAYA Y LA RESPONSABILIDAD DEL PODER JUDICIAL" Accede a través de: https://www.youtube.com/channel/UCwqSzepX503PJEYhQ9r3KAg... #NoAlTrenMaya #EstaLuchaEsPorlaVida

CCMSS Península de Yucatán 23.11.2022

#ReduciendoDesigualdades Plantearse un horizonte deseable de vida y caminos para construir autonomías hizo que jóvenes, mujeres y hombres, del municipio de #JoseMariaMorelos en #QuinatanaRoo, atravesaran un ejercicio experiencial que les permitió detectar situaciones y condiciones que les limita el acceso a sus derechos y a un crecimiento inclusivo en sus comunidades: no nos identificamos como parte de la comunidad, somos excluidos de la tomas de decisiones sobre el territ...orio, "tenemos poca conciencia de nuestro ser maya", tenemos capacidades limitadas para construir a través del diálogo, aumentan los modelos depredadores de explotación de la tierra en nuestras comunidades; son algunos ejemplos que quedaron plasmados en la Flor de la Inclusión identificando y priorizando los ámbitos y escenarios en los que hay que incidir para reducir la brecha de desigualdades. Los procesos impulsados por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en #LaPeninsulaDeYucatan, junto con colectivos y personas de comunidades mayas y campesinas, en el marco de la Estrategia de Participación Activa de Juventudes y Mujeres #EIPA, integra la formación basada en derechos humanos y con perspectiva de género que, a través de procesos lúdico-pedagógicos y experienciales, provoca reflexiones multinivel para buscar cambios colectivos. #DefendiendoLaVida #NoALaCancunizacionDelTerritorioMaya #caminandohacialaautonomía

CCMSS Península de Yucatán 23.11.2022

Como parte de las actividades de cierre de la Campaña Social de Comunicación, desarrollada por habitantes de diversas comunidades de #JoséMaríaMorelos, #QuintanaRoo en coordinación con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, iniciamos la muestra de los productos generados durante la Campaña, el pasado viernes 11 de sep. en la comunidad El Naranjal. Las y los participantes, jóvenes de la comunidad, presentaron los productos audiovisuales elaborados como par...te del ejercicio de la campaña. Entre fotografías, carteles, programas de radio y cortos documentales, las y los asistentes manifestaron su gusto por hacer más visible la vida diaria de su comunidad, a través de diversos medios y participar de manera directa en los espacios que habitan. En los próximos días, la muestra recorrerá las comunidades de Candelaria, Kankabchén, La Esperanza, Siete Gatos y Cafetal Grande. #ReduciendoDesigualdades #DefendiendoLaVida #NoALaCancunizacionDelTerritorioMaya See more

CCMSS Península de Yucatán 22.11.2022

#ReduciendoDesigualdades Las juventudes en la #PenínsulaDeYucatán representan el 27.63% de la población total y enfrentan estructuras desiguales que las sitúa en una condición de vulnerabilidad para acceder a educación, salud, trabajo formal e incluso a la tierra. En el México rural el bien más preciado es la tierra y esta se encuentra en manos de población que rebasa los 59 años, reduciéndole a las juventudes sus expectativas de permanecer en sus comunidades. La situación se... acentúa para las mujeres jóvenes quienes están excluidas histórica y culturalmente de la posesión y control de la tierra, y los bienes naturales. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible junto con colectivos y personas de comunidades, principalmente mayas, en la #PenínsulaDeYucatán desarrollan la Estrategia de Participación Activa #EIPA que tiene el objetivo de generar situaciones para que las mujeres y juventudes participen en procesos autogestivos que dignifiquen a su persona y formas de vida colectiva. ¡Súmate a la campaña y difunde este mensaje en tus redes sociales!Instituto De Liderazgo Simone de Beauvoir Fondo Semillas

CCMSS Península de Yucatán 21.11.2022

RUEDA DE PRENSA Escuchemos cómo la @SCJN ignora su responsabilidad de proteger a los Pueblos Indígenas de Megaproyectos ilegales como el #TrenMaya #NoAlMalLlamadoTrenMaya #EstaLuchaEsPorlaVida

CCMSS Península de Yucatán 21.11.2022

Continuando el caminar de la muestra de la Campaña Social de Comunicación, el día de ayer sábado 12 de sep. la comunidad Candelaria, municipio #JoseMaríaMorelos, #QuintanaRoo fue anfitriona. Las juventudes se posicionan como protagonistas de este ejercicio de participación. @Antonio Valle C #ReduciendoDesigualdades #DefendiendoLaVida #noalacancunizaciondelterritoriomaya

CCMSS Península de Yucatán 21.11.2022

#ReduciendoDesigualdades La población joven del estado de #QuintanaRoo representa el 28.5% de la población total, que está ligeramente por encima de la media nacional. La construcción local y regional con las juventudes constituye el horizonte para la reproducción de la vida en comunidad, y para el manejo y protección de los territorios comunitarios. Sin embargo, el reto es lograr que las y los jóvenes encuentren oportunidades para decidir permanecer en sus comunidades, consi...derando las opciones limitadas que tienen para acceder a la tierra y participar en la toma de decisiones sobre el devenir de la vida comunitaria; además del rezago educativo existente, en el que el 47% de las mujeres y 42% de los hombres de 15 años y más no han aprobado la secundaria. La Estrategia de Participación Activa #EIPA, procura un abordaje transversal que toma en cuenta criterios sustentados en los derechos humanos; en consecuencia, procura entender y atender las múltiples dimensiones del desarrollo personal, sociocultural, económico y político de las juventudes de municipios como el de #JoseMariaMorelos, Q.Roo. Para entender e identificar la situación en la que las juventudes de este municipio se encontraban, realizamos un diagnóstico participativo denominado la Flor de la Inclusión, determinando y priorizando los ámbitos en los que las juventudes necesitan trabajar para disminuir la brecha de desigualdades, reducir la exclusión y discriminación de las que son objeto y participar activamente en la construcción de sus nuevas realidades. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible junto con colectivos y personas de comunidades mayas y campesinas en la #PenínsulaDeYucatán, desarrollamos la #EIPA, que tiene el objetivo de generar situaciones para que las mujeres y juventudes participen en procesos autogestivos que dignifiquen a su persona y formas de vida colectivas. #DefendiendoLaVida #NoALaCancunizacionDelTerritorioMaya #CaminandoHaciaLaAutonomía

CCMSS Península de Yucatán 20.11.2022

#ReduciendoDesigualdades Las juventudes de nuestro país enfrentan situaciones de desigualdad multidimensional que afectan su potencial crecimiento y desarrollo. En la Península de Yucatán, aún cuando más del 50% de la población se autoadscribe indígena, las juventudes se ven afectadas por un conjunto de sistemas que las aleja cada vez más de su identidad originaria y sus vínculos con el territorio. Del total de la población joven en la región, tan solo el 4.9% habla una lengu...a indígena. Ante este escenario, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible ha orientado en la #PenínsulaDeYucatán acciones hacia las juventudes con el propósito de fortalecer su participación en el devenir comunitario, abriendo espacio al dialogo colectivo como un ejercicio decolonial e incluyente. Junto con colectivos y personas de comunidades mayas y campesinas desarrollamos la Estrategia de Participación Activa #EIPA, que tiene el objetivo de generar situaciones para que las mujeres y juventudes participen en procesos autogestivos que dignifiquen a su persona y formas de vida colectiva. #DefendiendoLaVida #NoALaCancunizacionDelTerritorioMaya

CCMSS Península de Yucatán 20.11.2022

Ante los atropellos a los que estamos siendo sujetos por este proyecto llamado #TrenMaya y a nuestras demandas, el poder judicial ha sido silenciosos, callado, omiso. Estamos viviendo un acoso de las autoridades, vivimos con zozobra, atemorizados por el momento en que nos van a desplazar. Nosotros estamos defendiendo nuestro hogar, no queremos dinero palabras de Guadalupe Cáceres, #ColectivoTresBarrios, #Campeche Múuch Xíinbal #NoAlTrenMaya #EstaLuchaEsPorLaVida

CCMSS Península de Yucatán 20.11.2022

Un gobierno que nos quiere imponer una forma de vida que no hemos decidido como pueblo. Estamos defendiendo nosotras y nosotros, ante el proyecto #TrenMaya, una forma de vida colectiva y asamblearia, nuestra milpa y nuestra lengua ¿Qué justicia tenemos nosotros para nuestros pueblos? de nuevo, no tenemos acceso a esa justicia como pueblo maya palabras de Valiana Aguilar de la Asamblea Múuch Xíinbal #NoAlTrenMaya #EstaLuchaEsPorLaVida

CCMSS Península de Yucatán 20.11.2022

Las desigualdades sociales y de género junto con la exclusión por sexo, edad, cultura, estatus económico o por el tipo de capacidades que tienen las personas o grupos específicos, son situaciones multidimensionales que dificultan su participación y actuación en diferentes ámbitos de la vida, afectando la posibilidad de ejercer sus derechos. En países periféricos como #México las juventudes enfrentan situaciones de desigualdad ante el acceso limitado a los recursos, servicios... y oportunidades para desarrollar medios de vida dignos. Esta situación es más evidente cuando se trata de mujeres jóvenes, quienes se enfrentan a los prejuicios de género y a la discriminación en diferentes contextos como el educativo, político, económico y cultural. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible junto con colectivos y personas de comunidades principalmente mayas en la #PenínsulaDeYucatán desarrollan la Estrategia de Participación Activa #EIPA que tiene el objetivo de generar condiciones para que las mujeres y juventudes participen en procesos autogestivos que dignifiquen a su persona y formas de vida colectiva. Súmate a la campaña #ReduciendoDesigualdades compartiendo este mensaje en tus redes sociales. Instituto De Liderazgo Simone de Beauvoir Fondo Semillas

CCMSS Península de Yucatán 20.11.2022

Más de la mitad de los bosques y selvas en #México están en manos de comunidades campesinas e indígenas. Las comunidades mantienen las selvas mediante su uso, manejo, conservación y disfrute, estableciendo acuerdos comunitarios para el trabajo, la regulación de los aprovechamientos y los beneficios derivados. La comunidad maya #Xyatil, en el municipio de #FelipeCarrilloPuerto, #QuintanaRoo, cuenta con 1,300 habitantes y una superficie de tierra ejidal de 17 mil hectáreas, de ...las cuales el 18% destina al manejo forestal comunitario. La autoridad ejidal nos comparte: A pesar de las enormes dificultades que hemos padecido este año, como incendios, inundaciones y la pandemia, el ejido está trabajando de manera autónoma su aprovechamiento forestal, y hoy su misión está en fortalecer la participación y la inclusión de personas con y sin derecho agrario, tanto hombres como mujeres, en actividades que les den sustento económico a las familias, como son las actividades del aprovechamiento forestal comunitario. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible acompaña a ejidos en la #PenínsulaDeYucatán para incidir en situaciones de desigualdad en los ámbitos productivo-comercial, aumentando la viabilidad integral de los emprendimientos comunitarios. #CaminosParaLaParticipación #ReduciendoDesigualdades #NoALaCancunizacionDelTerritorioMaya #DefendiendoLaVida



Información

Localidad: Chetumal

Ubicación: Av. Boulevard Bahía 301 77000 Chetumal, México

Web: www.ccmss.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también