1. Home /
  2. Arte y entretenimiento /
  3. Archivo Municipal de Monclova

Etiquetas / Categorías / Temas



Archivo Municipal de Monclova 24.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1824, el Congreso Constituyente aprobó la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Se definió al país como república federal y representativa. #AGNMex

Archivo Municipal de Monclova 24.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA LA CALLE DE ITURBIDE, HOY CARRANZA En un día como hoy pero de 1955, por acuerdo de cabildo se determinó que se ampliara la calle de Iturbide, misma que antiguamente se le conocía como calle "De la Guardia". La calle de Iturbide había permanecido por mucho tiempo como un camino muy estrecho, y fue así como en este año se acordaba su ampliación, aunque algunas casas aún obstaculizaban este proceso.... No fue hasta el año de 1959 Año del Presidente Carranza, Caudillo de la Revolución, honrando su memoria, se designó esta calle de la ciudad con el nombre de Venustiano Carranza. En este año de 1959, se estaba festejando el primer centenario del natalicio del Patricio, Don Venustiano Carranza, y en el marco de los eventos celebrados, se colocó una placa conmemorativa del primer centenario del Natalicio del Ilustre Varón de Cuatro Ciénegas, en el frontis de la Escuela Venustiano Carranza de la localidad. Archivo Municipal Arnoldo Bermea...........Cronista de la Ciudad de Monclova

Archivo Municipal de Monclova 23.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA MOLINOS MONCLOVA Los Restos que se conservan de este antiguo molino llamado Molinos Monclova y que antiguamente se le llamó Molino Camacheño, fue adquirido por Don José Gil Zomellera, nativo de la ciudad de Udalla provincia de Santander en España y que arribó a nuestra ciudad en el año de 1909. Este personaje era primo hermano del prominente hombre de negocios, Don Juan Gil González fue quien lo invito a nuestro país, estableciendo su re...sidencia primeramente en San Buenaventura y posteriormente en nuestra ciudad. Este fue un molino de trigo que al establecerse en las márgenes del rio Monclova, utilizaba el agua previa autorización de las autoridades. Funcionaba con fuerza motriz, en cuya instalación se localizaban unos grandes cilindros de piedra que giraban con el flujo del agua y generaban la energía necesaria para su funcionamiento ( existen dos de estas piedras circulares en el exterior del Museo el Polvorín). En los restos que se conservan, se localiza parte de la atarjea que canalizaba el flujo del agua y movía la turbina. Los productores de trigo hacían convenios con los propietarios de este tipo de molinos para la elaboración de las harinas, pagándoles proporcional a la cantidad del producto que les molían. La familia Gil trabajó este molino desde 1930, año en que fue adquirido y lo venden en el año de 1953. Se tiene noticia de que un año después es decir en 1954 se quemó totalmente esta construcción, producto de un supuesto acto vandálico. El nombre de Camacheño (Los Camacho) fue impuesto en virtud de que uno de sus antiguos dueños pertenecía a una familia de apellido Camacho y posteriormente tuvo diferentes propietarios hasta ser adquirido por Don José Gil Zomellera.En el año de 1909, desafortunadamente la tragedia se hizo presente en este molino, fallece en sus instalaciones el niño Enrique Villarreal Corona de siete años, tras ser alcanzado por la maquinaria en movimiento, era nieto del entonces dueño, don Miguel Villarreal Ontañón, que había sido Alcalde de Monclova. Archivo Municipal Arnoldo Bermea.........Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 23.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA COOPERATIVA OBREROS UNIDOS DE MONCLOVA Un 25 de septiembre de 1943, se fundó "La Sociedad Cooperativa Obreros Unidos de Monclova, Sección 147". Esta Cooperativa que se localizaba por la calle de Hidalgo, esquina con Ildefonso Fuentes, ocupó un bello edificio de piedra sólida, que desafortunadamente desapareció como muchas construcciones antiguas que le daban a Monclova, una vestidura de tipo Colonial. El primer Consejo de Administracion, estuvo ...encabezado por el Sr. don Antonio de Luna Díaz. Posteriormente se cambió al nuevo edificio que se hizo para ese mismo propósito, y que actualmente está abandonado, se localiza por la calle de Ildefonso Fuentes y Guerrero. Los servicios que se brindaban, era la comercialización de alimentos, ropa, calzado, muebles y enseres para el hogar. Se le entregaban a los obreros, un día a la semana, vales en tarjetas que también las tomaban como "monedas de cambio" en algunos comercios de la localidad, en la adquisicón de diferentes mercancías. Desafortunadamente una ola de conflictos inter gremiales en los años 70’s, dio paso a la violencia que desencadenó con el fallecimiento de algunos obreros de los grupos antagónicos y a partir de esos hechos y la aparición de nuevas cadenas comerciales las ventas fueron disminuyendo hasta desaparecer por completo esta tienda, que en su momento fue una excelente alternativa para los obreros de la sección 147. Archivo Municipal Arnoldo Bermea............Cronista del Municipio

Archivo Municipal de Monclova 23.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1873, durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma. #AGNMex

Archivo Municipal de Monclova 23.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA PRIMEROS EFECTOS DE LA INDEPENDENCIA EN MONCLOVA A partir del 27 de septiembre de 1821, fecha en que se consumó definitivamente la Independencia Nacional, en nuestra ciudad se emprendieron varias acciones como reconocimiento a este acontecimiento. Se juramentó la Independencia de México con una ceremonia religiosa, con la participación de las autoridades de la iglesia y funcionarios del Ayuntamiento. Se dispuso que inmediatamente se quitara de ...la puerta del cuartel de esta compañía, el quiosco de las armas, las coronas con que se sellaba, todo esto, en obsequio de la anhelada Independencia que se empezaba a disfrutar. Otra de las acciones que llevaron a cabo, fue el traslado a nuestra ciudad, de los restos óseos de Joaquín Arias e Indalecio Allende (hijo de Ignacio). El Ayuntamiento de Monclova, junto con el cura José Francisco Soberón, acordaron trasladar a nuestra ciudad los restos de quienes ahora se les reconocía como Heroicos Patriotas para rendirles honores a tan connotados Insurgentes. Estos habían permanecido durante 11 años sepultados en Baján, habiendo acaecido en el enfrentamiento que se dio en ese lugar, el 21 de marzo de 1811. Archivo Municipal Arnoldo Bermea..........Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 23.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA RECUENTO DE VECINOS DE MONCLOVA EN 1822 Monclova cuya fundación se hizo en 1689 con 32 personas, 133 años después ya sumaban 1706, que estaban representados por 343 familias promediando casi 5 miembros por grupo. Los responsables de esta actividad se habían organizado formando tres cuarteles (sectores), el primero a cargo de don Gerónimo Flores, el segundo por don Gregorio de la Garza y por último el tercero por don Juan Villarreal, coordina...dos por su alcalde de entonces, Don José Francisco Madero. Sobre la misma base de 1706 habitantes, 814 eran hombres, 892 mujeres, 964 mayores de 18 años, 733 menores de 18 y a 6 no se les definió la edad. El promedio general de edad fue de 23 años, 264 casados, 185 casadas(?), 38 solteras, 117 solteros, 98 viudas y 21 viudos. De los 263 apellidos diferentes registrados en Monclova en 1822 los más representativos eran en primer lugar 86 García, 57 Flores, 56 Cárdenas, 50 Valdés, 47 Rodríguez, 40 Maldonado, 35 De los Santos y 33 Hernández. OFICIOS EN MONCLOVA EN 1822 OFICIO No. de Personas OFICIO No. de Personas Administrador 1 Escribano 1 Arrieros 2 Insolventes 3 Artesanos 145 Inválidos 4 Boticario 1 Labradores 112 Campista 1 Militares 55 Colegial 1 Operario 1 Comerciantes 10 Sirvientas 43 Sacerdotes 3 Sirvientes 51 Empleado Público 1 Vinateros 5 Archivo Municipal Arnoldo Bermea.....Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA MOLINOS MONCLOVA Los Restos que se conservan de este antiguo molino llamado Molinos Monclova y que antiguamente se le llamó Molino Camacheño, fue adquirido por Don José Gil Zomellera, nativo de la ciudad de Udalla provincia de Santander en España y que arribó a nuestra ciudad en el año de 1909. Este personaje era primo hermano del prominente hombre de negocios, Don Juan Gil González fue quien lo invito a nuestro país, estableciendo su re...sidencia primeramente en San Buenaventura y posteriormente en nuestra ciudad. Este fue un molino de trigo que al establecerse en las márgenes del rio Monclova, utilizaba el agua previa autorización de las autoridades. Funcionaba con fuerza motriz, en cuya instalación se localizaban unos grandes cilindros de piedra que giraban con el flujo del agua y generaban la energía necesaria para su funcionamiento ( existen dos de estas piedras circulares en el exterior del Museo el Polvorín). En los restos que se conservan, se localiza parte de la atarjea que canalizaba el flujo del agua y movía la turbina. Los productores de trigo hacían convenios con los propietarios de este tipo de molinos para la elaboración de las harinas, pagándoles proporcional a la cantidad del producto que les molían. La familia Gil trabajó este molino desde 1930, año en que fue adquirido y lo venden en el año de 1953. Se tiene noticia de que un año después es decir en 1954 se quemó totalmente esta construcción, producto de un supuesto acto vandálico. El nombre de Camacheño (Los Camacho) fue impuesto en virtud de que uno de sus antiguos dueños pertenecía a una familia de apellido Camacho y posteriormente tuvo diferentes propietarios hasta ser adquirido por Don José Gil Zomellera.En el año de 1909, desafortunadamente la tragedia se hizo presente en este molino, fallece en sus instalaciones el niño Enrique Villarreal Corona de siete años, tras ser alcanzado por la maquinaria en movimiento, era nieto del entonces dueño, don Miguel Villarreal Ontañón, que había sido Alcalde de Monclova. Archivo Municipal Arnoldo Bermea.........Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1824, el Congreso Constituyente aprobó la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Se definió al país como república federal y representativa. #AGNMex

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1934, se inauguró el Palacio de Bellas Artes con la comedia La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón. El #AGNRecuerda la inauguración del Palacio Bellas Artes vía El Nacional: bit.ly/2y6UCol

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA COOPERATIVA OBREROS UNIDOS DE MONCLOVA Un 25 de septiembre de 1943, se fundó "La Sociedad Cooperativa Obreros Unidos de Monclova, Sección 147". Esta Cooperativa que se localizaba por la calle de Hidalgo, esquina con Ildefonso Fuentes, ocupó un bello edificio de piedra sólida, que desafortunadamente desapareció como muchas construcciones antiguas que le daban a Monclova, una vestidura de tipo Colonial. El primer Consejo de Administracion, estuvo ...encabezado por el Sr. don Antonio de Luna Díaz. Posteriormente se cambió al nuevo edificio que se hizo para ese mismo propósito, y que actualmente está abandonado, se localiza por la calle de Ildefonso Fuentes y Guerrero. Los servicios que se brindaban, era la comercialización de alimentos, ropa, calzado, muebles y enseres para el hogar. Se le entregaban a los obreros, un día a la semana, vales en tarjetas que también las tomaban como "monedas de cambio" en algunos comercios de la localidad, en la adquisicón de diferentes mercancías. Desafortunadamente una ola de conflictos inter gremiales en los años 70’s, dio paso a la violencia que desencadenó con el fallecimiento de algunos obreros de los grupos antagónicos y a partir de esos hechos y la aparición de nuevas cadenas comerciales las ventas fueron disminuyendo hasta desaparecer por completo esta tienda, que en su momento fue una excelente alternativa para los obreros de la sección 147. Archivo Municipal Arnoldo Bermea............Cronista del Municipio

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

Comparto este recuerdo de hace un año. Arnoldo Bermea

Archivo Municipal de Monclova 22.11.2022

Ceremonia del 199 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1873, durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma. #AGNMex

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

Les comparto que esta mañana en el evento conmemorativo de la Independenciad de México, tuve el honor de dar el discurso oficial. Arnoldo Bermea. Saludos

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA "PANTEÓN DE GUADALUPE" A finales del siglo XIX la ciudadanía de Monclova demandaba con urgencia la construcción de un nuevo panteón que cubriera la creciente demanda de una población de más de 13,000 habitantes. Este nuevo camposanto que por acuerdo de Cabildo, desde entonces se llama Panteón de Guadalupe. Se comenzó a construir un 03 de octubre de 1899 y se localiza al oeste de la loma conocida como de La Bartola.... Bajo la administración municipal de Don Cecilio Páez, la construcción de la obra del "Panteón de Guadalupe" se le asignó a Don Pedro Muñoz. La primera etapa que se había realizado, constaba de una pared de un metro de altura, agregándosele posteriormente un metro más por sus frentes o lados norte, sur y poniente, de igual ancho o grueso en su altura que en su cimiento, incluía además un caballete que medía de 14 a 18 pulgadas de alto. La pared se estructuró de lodo y piedra que se acarreaba a razón de 15 centavos por viaje, utilizando los carretones que se disponían en el Municipio. El Presidente Municipal pagaba al contratista Don Pedro Muñoz, $1,25 pesos por cada metro cuadrado que se construía, asignándole sus pagos semanalmente en función del avance proporcional durante cada período, hasta lograr un total de 799 metros. Para el año de 1900, se construyó un ramal de 700 metros que partiendo de la línea troncal del tranvía, comunicaba al panteón a través de esta vía férrea. Archivo Municipal Arnoldo Bermea.......Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA PRIMEROS EFECTOS DE LA INDEPENDENCIA EN MONCLOVA A partir del 27 de septiembre de 1821, fecha en que se consumó definitivamente la Independencia Nacional, en nuestra ciudad se emprendieron varias acciones como reconocimiento a este acontecimiento. Se juramentó la Independencia de México con una ceremonia religiosa, con la participación de las autoridades de la iglesia y funcionarios del Ayuntamiento. Se dispuso que inmediatamente se quitara de ...la puerta del cuartel de esta compañía, el quiosco de las armas, las coronas con que se sellaba, todo esto, en obsequio de la anhelada Independencia que se empezaba a disfrutar. Otra de las acciones que llevaron a cabo, fue el traslado a nuestra ciudad, de los restos óseos de Joaquín Arias e Indalecio Allende (hijo de Ignacio). El Ayuntamiento de Monclova, junto con el cura José Francisco Soberón, acordaron trasladar a nuestra ciudad los restos de quienes ahora se les reconocía como Heroicos Patriotas para rendirles honores a tan connotados Insurgentes. Estos habían permanecido durante 11 años sepultados en Baján, habiendo acaecido en el enfrentamiento que se dio en ese lugar, el 21 de marzo de 1811. Archivo Municipal Arnoldo Bermea..........Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA LA CALLE DE ITURBIDE, HOY CARRANZA En un día como hoy pero de 1955, por acuerdo de cabildo se determinó que se ampliara la calle de Iturbide, misma que antiguamente se le conocía como calle "De la Guardia". La calle de Iturbide había permanecido por mucho tiempo como un camino muy estrecho, y fue así como en este año se acordaba su ampliación, aunque algunas casas aún obstaculizaban este proceso.... No fue hasta el año de 1959 Año del Presidente Carranza, Caudillo de la Revolución, honrando su memoria, se designó esta calle de la ciudad con el nombre de Venustiano Carranza. En este año de 1959, se estaba festejando el primer centenario del natalicio del Patricio, Don Venustiano Carranza, y en el marco de los eventos celebrados, se colocó una placa conmemorativa del primer centenario del Natalicio del Ilustre Varón de Cuatro Ciénegas, en el frontis de la Escuela Venustiano Carranza de la localidad. Archivo Municipal Arnoldo Bermea...........Cronista de la Ciudad de Monclova

Archivo Municipal de Monclova 21.11.2022

Ceremonia del 199 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Archivo Municipal de Monclova 20.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA RECUENTO DE VECINOS DE MONCLOVA EN 1822 Monclova cuya fundación se hizo en 1689 con 32 personas, 133 años después ya sumaban 1706, que estaban representados por 343 familias promediando casi 5 miembros por grupo. Los responsables de esta actividad se habían organizado formando tres cuarteles (sectores), el primero a cargo de don Gerónimo Flores, el segundo por don Gregorio de la Garza y por último el tercero por don Juan Villarreal, coordina...dos por su alcalde de entonces, Don José Francisco Madero. Sobre la misma base de 1706 habitantes, 814 eran hombres, 892 mujeres, 964 mayores de 18 años, 733 menores de 18 y a 6 no se les definió la edad. El promedio general de edad fue de 23 años, 264 casados, 185 casadas(?), 38 solteras, 117 solteros, 98 viudas y 21 viudos. De los 263 apellidos diferentes registrados en Monclova en 1822 los más representativos eran en primer lugar 86 García, 57 Flores, 56 Cárdenas, 50 Valdés, 47 Rodríguez, 40 Maldonado, 35 De los Santos y 33 Hernández. OFICIOS EN MONCLOVA EN 1822 OFICIO No. de Personas OFICIO No. de Personas Administrador 1 Escribano 1 Arrieros 2 Insolventes 3 Artesanos 145 Inválidos 4 Boticario 1 Labradores 112 Campista 1 Militares 55 Colegial 1 Operario 1 Comerciantes 10 Sirvientas 43 Sacerdotes 3 Sirvientes 51 Empleado Público 1 Vinateros 5 Archivo Municipal Arnoldo Bermea.....Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 20.11.2022

MONCLOVA AVANTE EN LA HISTORIA "PANTEÓN DE GUADALUPE" A finales del siglo XIX la ciudadanía de Monclova demandaba con urgencia la construcción de un nuevo panteón que cubriera la creciente demanda de una población de más de 13,000 habitantes. Este nuevo camposanto que por acuerdo de Cabildo, desde entonces se llama Panteón de Guadalupe. Se comenzó a construir un 03 de octubre de 1899 y se localiza al oeste de la loma conocida como de La Bartola.... Bajo la administración municipal de Don Cecilio Páez, la construcción de la obra del "Panteón de Guadalupe" se le asignó a Don Pedro Muñoz. La primera etapa que se había realizado, constaba de una pared de un metro de altura, agregándosele posteriormente un metro más por sus frentes o lados norte, sur y poniente, de igual ancho o grueso en su altura que en su cimiento, incluía además un caballete que medía de 14 a 18 pulgadas de alto. La pared se estructuró de lodo y piedra que se acarreaba a razón de 15 centavos por viaje, utilizando los carretones que se disponían en el Municipio. El Presidente Municipal pagaba al contratista Don Pedro Muñoz, $1,25 pesos por cada metro cuadrado que se construía, asignándole sus pagos semanalmente en función del avance proporcional durante cada período, hasta lograr un total de 799 metros. Para el año de 1900, se construyó un ramal de 700 metros que partiendo de la línea troncal del tranvía, comunicaba al panteón a través de esta vía férrea. Archivo Municipal Arnoldo Bermea.......Cronista de la Ciudad

Archivo Municipal de Monclova 20.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1934, se inauguró el Palacio de Bellas Artes con la comedia La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón. El #AGNRecuerda la inauguración del Palacio Bellas Artes vía El Nacional: bit.ly/2y6UCol



Información

Localidad: Monclova

Teléfono: +52 866 633 8836

Ubicación: Hinojosa 208 zona centro 25700 Monclova, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también