1. Home /
  2. Empresas /
  3. Von Resprahaus Pastor Alemán

Etiquetas / Categorías / Temas



Von Resprahaus Pastor Alemán 23.11.2022

Cosas que los nuevos manejadores deportivos deberían saber sobre IGP / IPO / SCHUTZHUND: 1. Sabes en lo que te estás metiendo. Es un deporte de 3 fases (seguimi...ento, obediencia, protección). Se necesita sudor, sangre, lágrimas, frustración, emoción, tonterías, risas, compromiso y tiempo para llevar a tu perro a cualquier parte del deporte. Cuánto tiempo y esfuerzo le pones a tu perro será lo que hace o rompe a tu perro por el deporte. 2. Elige un criador que tenga éxito (actualmente entrenamiento y prueba) en el deporte en el que quieres competir. Un criador que sabe cómo elegir al cachorro adecuado para el hogar adecuado. No todos los cachorros serán una gran perspectiva deportiva, pero deberían poder ayudarte en el camino. 3. No vayas a un criador pidiendo un perro a nivel nacional si no has puesto ningún título en un perro o solo has hecho títulos mínimos. Llegar a un IGP 1 es difícil, un 3 mucho más difícil. Demuestra que puedes hacer eso primero. Debes estar dispuesto a trabajar. 4. No culpes a tu criador por tus defectos. Si eres nuevo en el mundo de los deportes, es completamente posible que estés amortiguando el viaje de tu perro. Que es de esperar con nuevos manejadores. En lugar de enviar mensajes al criador sobre el cachorro / perro que carece de conducir, ser un dud, o querer lavar al perro, enviar videos de ti trabajando tu cachorro y ver si tienen algún consejo sobre cómo ustedes pueden mejorar como equipo. Nadie quiere que el perro o que falles. 5. Encuentra un club / señuelo / amigos que entrenen para el mismo deporte. La gente que te apoya y te ayuda te llevará mucho más lejos que hacerlo por tu cuenta. Tener amigos / observadores ayuda mucho. Incluso si prefieres entrenar solo, tener un observador marcará la diferencia. Ellos van a atrapar cosas que estás haciendo que simplemente no puedes cuando entrenas por ti mismo. Ellos pueden ayudarte a resolver problemas, ser tu equipo de apoyo, animar contigo, ser parte de tu equipo. 6. Si quieres hacer IGP, encuentra un señuelo IGP. Un señuelo que entrena a la policía k9s o para otros deportes no entrenará a tu perro de la manera que necesita ser entrenado y generalmente quieren tipos de perros muy diferentes. 7. Usa un ayudante que pueda entrenar obediencia si quieres tener éxito. 8. No laves a un perro en la vista negativa de una persona de tu perro, especialmente si solo les gusta cierto tipo de perro o no entrenan / compiten por el deporte en el que quieres competir. Un montón de perros son lentos para madurar en conducciones, eso está bien. Dales tiempo y busca diferentes opiniones si es necesario. 9. No tengas miedo de hacer preguntas! Si no entiendes por qué el entrenador / señuelo está haciendo algo, pregunta. Si necesitas ayuda para enseñar o arreglar un comportamiento, pregunta. La mayoría de la gente no tiene problemas para explicar y ayudar de cualquier manera que puedan. 10. Estar abierto a consejos de entrenamiento y críticas. No lo sabrás todo; nunca lo sabrás todo. Calla y escucha. Toma lo que te gusta e ignora lo que no haces. Sé entrenador. 11. Espera hacer preguntas. Si tu nuevo y alguien te pregunta por qué estás haciendo algo de la manera que eres, no los agredas, explica por qué lo estás haciendo y si tienen una mejor sugerencia, tómalo en cuenta. 12. Espera cometer errores y estar de acuerdo con eso. Habrá cosas que tendrán que ser re-enseñadas o resolver problemas, eso es parte del proceso. 13. DEBES trabajar a tu perro en casa. Trabajando solo en los días del club no os hará progresar a buena velocidad. 14. Mantén las sesiones cortas, de 5 a 10 minutos con una historia de recompensa muy alta por cada ejercicio. Cuanto más divertido hagas el ejercicio, más querrá repetirlo tu perro. 15. Tómate tu tiempo pero trabaja con tu perro. Si quieres competir, pon cimientos en tu perro. Trabaja en compromiso, en forma de ejercicios, enseñando al perro a aprender. Pero no te apresures y no presiones a tu perro demasiado joven. Disfruta el viaje. 16. No compares a tu perro con el perro de otra persona. Ya sea un hermano, de la misma edad, el perro de un amigo, no lo hagas. Cada perro y manejo aprenden las cosas a su propia velocidad y cada equipo dedicará diferentes cantidades de tiempo y conocimientos al perro. No es justo para ti o el perro. 17. No te quedes con otro perro hasta que tu perro deportivo actual tenga la base correcta. Recomiendo al menos 18 meses entre perros. De esa manera no estás tratando de enseñar todo a dos o más perros a la vez. (Esto también aplica para hogares para mascotas. Entrena a tu perro y trae otro perro. ) 18. A pesar de que es un deporte muy duro, todavía se supone que es DIVERTIDO para ti y tu perro. No lo olvides. Sé amable contigo mismo y con tu perro. Este no es un viaje rápido, disfruta todo el camino.

Von Resprahaus Pastor Alemán 23.11.2022

Un pequeño asesoramiento para una buena elección hembra o macho. Ok

Von Resprahaus Pastor Alemán 23.11.2022

El perro más lindo, lo mejor de lo mejor para mi gusto!!

Von Resprahaus Pastor Alemán 23.11.2022

LA FORMACIÓN DE UN PERRO POR UN FIGURANTE (manejador) Hoy trabajando con cachorros explicaba a unos amigos que me hacen favor de apoyar, la importancia de unas ...buenas bases en la formación del cachorro. Resulta que todos quieren tener leones en lugar de perros. Yo, a veces también. Pero hay que respetar las etapas evolutivas psicosociales que cada individuo atraviesa. Es fundamental entender que tu cachorro tiene 2 años para madurar fisicamente y desarrollar casi en pleno su potencial, ya que a los dos años aproximadamente, inicia su desarrollo psicologico social final para convertitlo en un perro maduro a toda su capacidad dos años después. Un cánido de casi cualquier familia termina su madurez a los 4 años . Entonces por que presionar al cachorro de 4 meses con agresión que solo le genera estrés. Endurecer a un cachorro no se logra enfrentado lo con barreras que llevan al borde su capacidad. Por el contrario endurecerlo como se dice coloquialmente (desarrollar capacidades) es cuestión de hacer una base de confianza en sí mismo que le permita experimentar con arrogancia pero le mantenga íntegro sicologicamente hablando. Eso por un lado pero por otro y más importante. Es la participación del FIGURANTE. La parte técnica de los que se hacen cargo de un perro que logra alcanzar los más altos niveles del potencial genético con el que ya nacen los perros de buena sangre y los de no tan buena, es compleja técnicamente hablando y también artística. Y creo sin duda que tiene que ser capaz de cambiar e intercambiar emociones, que le permitan al cachorro pasar por pulsiones o coloquialmente otra vez (instintos). Que le permitan aprender de ellos mismos, con la dirección que nosotros queremos que sigan, al final no hay que ser engreídos ya que si lo hacemos bien, ellos solos se montan en la vía que les vamos tendiendo hacia una figura que vemos en nuestra imaginación. Por eso es que desde cachorro un canideo juega a cazar y a perseguir, a matar y proteger su presa, de los demás integrantes del equipo. El figurante tiene que tener la capacidad de generar expectativa, miedo superable y reto. Además al final pasar de ser el puma que amenaza, a ser un conejos que corre y se intenta defender sin éxito. El figurante que solo sabe causar reto y miedo y que no transmite lo anterior no puede formar perros capaces de enfrentar, pensar en alternativas y dominar la situación pese al coraje del adversario. Los perros leones que no piensan. ... no sueltan o corren. Los perros con coraje, bien entrenados siempre estarán buscando alternativas para derrotar a su oponente y se crecerán al castigo con respuestas dignas de la situación. Pasa lo mismo con nosotros, me decía mi padre QEPD, en las broncas el que se enoja pierde. Por eso... No presiones a tu cachorro en momentos en los que faltan ladrillos al muro. PD - copiado del original Fuente: Real Ceppa

Von Resprahaus Pastor Alemán 23.11.2022

Qué bonito estar con personas que realmente se siente que te aprecian. Gracias Dios por darme la oportunidad de estar con ellos nuevamente!!

Von Resprahaus Pastor Alemán 22.11.2022

Estoy en el entendido.

Von Resprahaus Pastor Alemán 22.11.2022

Mia von RespraHaus. Cumpliendo con de los requisitos para su crianza. Obteniendo calif. de MB juez MVZ Ignacio Hernandez. Lugar de Ecento. Campo Casa Muvar de Mario González. Fecha 19 de septiembre del 2020

Von Resprahaus Pastor Alemán 22.11.2022

LAS MEJORES TÉCNICAS COGNITIVAS-EMOCIONALES DE ADIESTRAMIENTO CANINO: Una nueva forma de adiestrar a nuestro perro: La Educación Cognitiva-Emocional La capacida...d cognitiva de los perros es similar a la de los niños de entre seis meses y dos años. Igual que se estimula a los niños para que desarrollen su inteligencia, es fundamental que los perros vayan desarrollando su mente. El adiestramiento canino cognitivo emocional trata de dar un paso más en este ámbito y avanzar en las técnicas de entrenamiento, partiendo de una premisa: los perros piensan, tienen emociones. Descubrir cómo son esas emociones, cómo piensan, nos ayudará de manera inimaginable a educar a nuestro perro. Esta técnica ha supuesto un cambio en el modo de relacionarse con el animal, considerando a éste como un ser con más inteligencia y comprensión de las situaciones de las que creíamos que podían tener. Este tipo de adiestramiento supera, por tanto, las enseñanzas y técnicas rígidas y estrictas que se han usado tradicionalmente. Hasta ahora se daba por sentado que cuando un animal obedecía o llevaba a cabo una conducta era por motivos egoístas, a saber, recibir un premio, evitar un castigo y en función de esos criterios se organizaba toda su educación. El enfoque cognitivo emocional trata de que el perro realice esas conductas por afecto o apego a su dueño, y a la vez intenta que el animal comprenda por qué tiene que realizarlas, sin asociarlas a un premio o castigo. Enseñarle a gestionar sus emociones es la tarea primordial de su entrenamiento, y conseguirlo es mucho más fácil cuando el perro siente cariño hacia la persona que está llevando a cabo esta tarea. Los perros siempre buscan sentirse queridos, por lo que el afecto hacia su dueño es su gran aliado para educarle, siempre teniendo presente que no todos los perros, no todas las razas, son iguales y debemos conocer bien a nuestro animal. Si conseguimos llevar a cabo de manera eficaz este entrenamiento tendremos un perro más social, más receptivo, más comunicativo y más feliz. Lo primero que tenemos que conseguir es que el perro tenga un estado emocional bueno. Trabajar nuestra relación con él es básico. Las conductas que buscamos llegarán con el tiempo, a través de las situaciones educativas que le iremos planteando. No es, por tanto, lo que debemos priorizar. El perro debe tener una actitud positiva ante el trabajo y estar dispuesto a llevarlo a cabo, entendiendo que no va a conseguir nada gratis. Pero no podemos exigir al animal que haga algo que no le hemos enseñado, que no conoce, o no comprende, y por tanto, la primera y fundamental etapa del adiestramiento cognitivo, una vez que hemos conseguido ese buen estado emocional, será el APRENDIZAJE, que debe comenzar desde bien temprano. Así, siendo el perro sólo un cachorro hay que habituarle a diferentes ambientes. Hay que estimular su mente desde el primer día, como dijimos al principio. Hacer que conozca diferentes lugares (ciudad, campo), diferentes ruidos y diferentes olores, sin sobrecargarle de información y de manera progresiva. Esto será un buen comienzo. Durante esta etapa es importante saber qué debemos y qué no debemos hacer con el cachorro. Por ejemplo, podemos probar a ponernos a comer en una mesa baja algo apetitoso. Aprenderá el concepto de liderazgo y a mantenerse fuera de ese área (las órdenes de fuera y no son básicas). Él deberá comer después de que lo haya hecho el dueño. A la hora del juego, es el dueño el que lo empieza y lo termina, no al revés (o nos acabará dominando). También es importante que se deje manipular (poner la correa, meterlo en la jaula para transportarlo...). Conseguir que esté relajado en la jaula también es un objetivo. Por otra parte, debemos evitar conductas con el cachorro tales como castigarle con el collar o la correa, causarle dolor físico o castigarle por hechos pasados (así como mantener una actitud de enfado después del castigo). No podemos aplicarle un castigo incomprensible, ni darle demasiada importancia a un mal comportamiento: no deja de ser un cachorro. Con todo ello iremos forjando una relación sana con nuestro perro, y estaremos preparados para perfeccionar su educación cognitiva-emocional. En una primera fase del aprendizaje tratamos de conseguir que haga algo de manera mecánica, es decir, le enseñamos acciones y trucos que debe aprender. Debemos conseguir que el trabajo desarrollado sea simple para el perro, dividirlo por etapas, con unos objetivos concretos para cada una de ellas, y llevar a cabo una evaluación para comprobar si realmente el aprendizaje está dando sus frutos. Pero como hemos comentado, el fin de esta educación no es que el perro repita mecánicamente una acción para conseguir un premio, sino la comprensión de lo que está haciendo (por ejemplo, mandamos sentar al perro y le ofrecemos comida alejándonos de él. Cuando haya comprendido que lo que le pedimos es que permanezca sentado, no se levantará a por su premio hasta que no le demos esa orden). Si nos quedáramos en esta enseñanza mecánica tradicional, el perro nos obedecería, pero no estaríamos consiguiendo el verdadero fin, que hemos dicho que es conseguir la OBEDIENCIA del perro sin estímulos, simplemente porque el adiestrador es el jefe, se le respeta, confía en él y hay que obedecerle. Lo ideal sería que el animal no sólo hiciera el trabajo que le pedimos, sino que se implicara en él, buscando realizarlo correctamente. ¿Cómo se puede conseguir esto? Entre otras maneras, con juegos. Por ejemplo, con un juego para fomentar su capacidad resolutiva: Escogemos uno de los juguetes preferidos de nuestro perro y llenamos la habitación de trabas que tiene que superar para llegar hasta él. Nos sirve cualquier tipo de obstáculo: sillas, cojines, mesas auxiliares Se trata de que el perro vaya solucionando cada uno de los problemas que se va encontrando para alcanzar su juguete, bordeándolos, saltándolos o pasando por debajo de ellos. Es importante que no hagamos imprescindible la correa. Todo ello bajo el principio de jerarquía. Es decir, el perro tiene que tener claro quién manda, pero a la vez debe confiar en esa persona (evidentemente, la confianza, al igual que ocurre con las personas, hay que ganársela). A medida que nuestra mascota va creciendo, el estado emocional que adquirió de cachorro se debe mantener, puesto que, de otro modo, pueden aparecer problemas psicológicos más graves. No es difícil. Por medio de juegos podemos enseñarle a la vez que el perro se divierte y se libera del estrés. Varios ejemplos: Un juego para fomentar su memoria: Colocaremos, con el perro presente, una galleta o un juguete en algún lugar de la habitación (no a simple vista). Sacaremos al animal de la habitación, y transcurridos 5 ó 10 minutos, volveremos a la habitación con él. Debería ser capaz de acordarse de dónde pusimos el objeto, y, ayudado por su olfato, encontrarlo y cogerlo. También hay juegos, similares a los de los niños, que potencian y evalúan su inteligencia. Estos juegos no sólo generan diversión, también evitan problemas de conducta, ejercitan la mente del perro, evitando posibles problemas cognitivos. Al igual que los niños tienen puzzles, podemos dar al perro juguetes en los que tiene que llevar a cabo una acción para conseguir una golosina, por ejemplo: mover la tapa, tirar de una cuerda, etc. Cada vez hay más variedad de juguetes de este tipo y además, podemos ir aumentando la dificultad a medida que nuestra mascota vaya superándose. Todos estos juegos nos servirán para fortalecer el vínculo entre el propietario y el animal, algo que ya hemos dicho que es uno de los objetivos fundamentales de esta educación y que nos permitirá saber cómo reacciona nuestro perro ante cada situación, lo conoceremos mejor y nos conocerá mejor a nosotros, lo que le hará sentirse confiado, y a la larga le liberará de miedos y estrés. Evidentemente en todo entrenamiento son necesarios AJUSTES y poco a poco el animal irá siguiendo las órdenes con más precisión y más velocidad, debemos tener paciencia. Un libro recomendable para ahondar en este tipo de adiestramiento es Adiestramiento Canino Cognitivo-Emocional, de C.A. López García. HISPA-NICA.

Von Resprahaus Pastor Alemán 22.11.2022

Excelente día en el bosque....

Von Resprahaus Pastor Alemán 21.11.2022

Con el permiso de del autor

Von Resprahaus Pastor Alemán 21.11.2022

Feliz de saber que Otela von RespraHaus está gestante con Otis von Haus Targa, a un mes exacto de su última monta. Agradezco de igual manera, por todas las fac...ilidades que me dio nuestro amigo Jonathan Ortiz y Prudencio Rodríguez Bendiciones para ambos. Esperamos cachorros muy seguros, con mucha presa, mordidas fuertes y profundas y de carácter fuerte. http://www.pedigreedatabase.com/german_sh/breeding.planned Vamos a esperar que Dios dice. #pastoralemannegrosolidotoluca #pastoralemanmexico #pastoralemandetrabajo

Von Resprahaus Pastor Alemán 21.11.2022

Mia von RespraHaus. Cumpliendo con de los requisitos para su crianza. Obteniendo calif. de MB juez MVZ Ignacio Hernandez. Lugar de Ecento. Campo Casa Muvar de Mario González. Fecha 19 de septiembre del 2020

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Ya diez días de nacidos los cachorros de Otela von RespraHaus x Otis von Haus Targa.

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Un día de caminata con los canes, en compañía de mi hija Diana Espinosa

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Otela von RespraHaus X kuro Del Valle de la Luna

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Un día de caminata con los canes, en compañía de mi hija Diana Espinosa

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Qué bonito estar con personas que realmente se siente que te aprecian. Gracias Dios por darme la oportunidad de estar con ellos nuevamente!!

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Excelente y muy interesante.

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

OTRA HIJA DE IRK VON PLANWARTE IPO3 Y C-ANUBIS VON BOURE ESTA EN CHIAPAS

Von Resprahaus Pastor Alemán 20.11.2022

Pedigrí SV Este Pedigrí es emitido en Alemania por el Club de Pastor Alemán SV y documenta el sistema de crianza construido a lo largo de más de 110 años. Muest...ra la estructura genética del perro en 4 generaciones, nos proporciona información del ejemplar, de los hermanos de camada, así como de alrededor de 60 antepasados, desde padres hasta tatarabuelos, incluyendo a sus familias. Documenta las certificaciones a que fue sometido el ejemplar en cuestión a lo largo de su vida. El pedigrí SV sintetiza el sistema de crianza canófilo de más alto nivel técnico en el mundo. Le invito a ver nuestro vídeo y agradezco su atención. Aprende sobre el Pastor Alemán - Más de 25 años de socio SV Alemania Síguenos: https://www.garikhaus.com https://www.instagram.com/garikhaus #germanshepherddog #pastoralemán



Información

Teléfono: +52 722 512 4572

1375 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también