1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Vida Sin Violencia AC

Etiquetas / Categorías / Temas



Vida Sin Violencia AC 21.11.2022

Martes de Jurisprudencia-Segunda Edición "Actualización en los sistemas de difusión y consulta de la Jurisprudencia I. La importancia de la Jurisprudencia, su ...conocimiento y su difusión. Mtro. Juan Carlos Villavicencio Macías

Vida Sin Violencia AC 21.11.2022

¿SABES QUE ES LA PENSIÓN COMPESATORIA? Muchas mujeres temen divorciarse a causa de no contar con ingresos económicos para mantenerse, pues durante el matrimonio se dedicaron a las labores del hogar. En aras de lograr una justicia con perspectiva de género surgió la llamada pensión compensatoria. Que procede cuando de decretarse el divorcio se coloque a la mujer en una situación de desventaja económica que incide en su capacidad para hacerse de los medios suficientes para p...agar sus necesidades y que le impida el acceso a un nivel de vida adecuado. Tiene como objetivo compensar a la mujer que durante el matrimonio se vio imposibilitada para hacerse cargo de su independencia económica, principalmente por dedicarse al cuidado de los hijos y las labores del hogar. La pensión compensatoria le proporciona un ingreso hasta que se encuentre en posibilidades de proporcionarse a sí misma los medios necesarios para su subsistencia. Ya sabes que si te divorcias puedes pedir este tipo de pensión. En resumen :El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia.

Vida Sin Violencia AC 21.11.2022

En apoyo a la economía familiar #ÚtilesEscolaresGratuitos Espera el anuncio oficial del programa, para conocer la fecha de entrega.

Vida Sin Violencia AC 21.11.2022

¿COMO CITAR JURISPRUDENCIA EN UN ESCRITO LEGAL? De manera primigenia deberá observarse que: El criterio que se pretende invocar, es:... a).Tesis (orientadora) o Jurisprudencia (obligatoria) b). Que autoridad jurisdiccional federal la emite; c). De tratarse de aquellas emitidas por los Tribunales Colegiados de Circuito, deberás observar que: la emitida corresponda al circuito de tu entidad federativa y, que de mencionar un criterio emitido por un Tribunal que no corresponda a tu circuito, sea temática o que la interpretación realizada en el criterio sea análogo al establecido por la norma de tu entidad d). Verificar si el criterio se encuentra vigente o ha sido sustituido o existe contradicción. e). La Jurisprudencia que establezca la SCJN, en pleno o en salas, es obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales en el desempeño de sus funciones. Ahora bien, actualmente la jurisprudencia constituye una de las principales fuentes de derecho. Su uso dentro de los escritos jurídicos es de gran relevancia para lograr una adecuada interpretación de la Constitución, las leyes y los preceptos. La importancia de la jurisprudencia radica en las funciones que le son reconocidas dentro del sistema jurídico, especialmente la interpretación e integración de éste. Cuya efectividad es de mayor alcance que otras fuentes del derecho. Empero, para citar los criterios no basta con copiarlos y pegarlos tal cual nos arroja el SJF. Sino que, citar adecuadamente la jurisprudencia, además de mostrar un buen estilo jurídico y formalidad en el escrito, hace más digerible la lectura para quienes se imponen del texto. Es por ello, que de acuerdo con los criterios y modelos establecidos por la SCJN, el orden de los elementos que deberán estar separados por coma es el siguiente: 1. Número de tesis; 2. Publicación (SJF); 3. Sección o complemento); apéndice, boletín...); 4. Época; 5. Tomo; 6. Fecha; 7. Página. Una vez determinado los datos de identificación, la presentación puede realizarse fácilmente. (ya depende del estilo de redacción de cada quien). Se recomienda poner antes de su idéntificación: * Sirve de apoyo la jurisprudencia emitida por la primera sala de la SCJN... *Se invoca la jurisprudencia emitida por la SCJN... * Al caso se cita en apoyo al criterio emitido por el Poder Judicial de la Federación... OBLIGATORIEDAD DE LA JURISPRUDENCIA: El diverso 217 de la L. A, prevé: La Jurisprudencia que establezca la SCJN, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para estas tratándose de la que decrete el pleno, y además para: * Los Plenos de Circuito, los tribunales colegiados y unitarios de circuito; * Los juzgados de distrito; * tribunales militares y judiciales del orden común de los Estados y; * Del Distrito Federal (hoy CDMEX) y * Tribunales Admvos y del trabajo locales o federales. La Jurisprudencia que establezca los PLENOS de Circuito es obligatoria para: *tribunales colegiados y unitarios de circuito; * los jdos de distrito; * tribunales militares; * tribunales del orden común de las entidades federativas; * tribunales admvos y del trabajo, locales o federales. QUE SE UBIQUEN DENTRO DEL CIRCUITO CORRESPONDIENTE. La Jurisprudencia emitida por los tribunales colegiados de circuito, es obligatoria para todas las autoridades señaladas con antelación, excepto para el Pleno y otros tribunales colegiados. Cabe acotar que la jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. (Dándosele el carácter de Norma General Compartido por Enlace Legal



Información

Teléfono: +52 442 899 6397

1598 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también