1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Vida Sana & Longevidad Peninsular

Etiquetas / Categorías / Temas



Vida Sana & Longevidad Peninsular 23.11.2022

La gerontología (del griego Geron, hombre viejo y logos, estudio, tratado) es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población,1 tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales. Por otra parte comprende sus necesidades físicas, mentales y sociales, como son abordadas por las instituciones -gubernamentales y no gubernamentales- que les atienden y el envejecimiento de una población. La ger...ontología es además el estudio del proceso de envejecimiento de los individuos y las poblaciones. A nivel individual desde una perspectiva integral se concibe el envejecimiento desde la concepción hasta la muerte, y debe considerar las dimensiones: biológica, psicológica, social, espiritual, cultural, económica, ecológica, recreativa, ocupacional o productiva, educativa, cognitiva, sexual, legal y sanitaria. A nivel poblacional corresponde al estudio de los diferentes grupos de edad según perfil demográfico, el perfil epidemiológico, los factores determinantes y de riesgo de la salud, las políticas públicas, entre otros. See more

Vida Sana & Longevidad Peninsular 23.11.2022

La gerontología tiene un doble objetivo: desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte), y desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años). La gerontología es un estudio multidisciplinar porque, como toda nueva área de conocimiento, se ha nutrido y nutre del conocimiento aportados por otras. Así, la biología, la sociología, la psicología, l...a antropología, la demografía, la educación y otros campos del saber vierten su cuota de participación para hacer de la gerontología una realidad como campo de conocimiento independiente: La gerontología incide en la calidad y condiciones de vida del anciano mediante el diseño, ejecución y seguimiento a políticas y programas destinados al beneficio de la población anciana. De esta forma suma vida a los años más que años a la vida; este último sería un objetivo de la geriatría. See more

Vida Sana & Longevidad Peninsular 23.11.2022

En esta época de calor recuerda: 1. Empieza el día con agua No lo dudes: nada más despertarte, bebe un vaso de agua. Tu cuerpo se activará de forma automática. No nos hará perder grasas, pero si empezar el día con energía y fuerzas renovadas. Para los más pequeños, nada como tener siempre cerca una botella. ... 2. Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día Puede parecer mucho, pero si bebes de forma constante y en pequeñas cantidades durante todo el día, lo cumplirás sin problemas. 3. Ingiere alimentos ricos en agua Como frutas, verduras y hortalizas. Una dieta sana y rica en agua favorecerá tu hidratación y también tu salud. 4. No esperes a tener sed para beber agua El cuerpo humano empieza a deshidratarse antes de tener sed, así que si procuras beber antes de sentirla tu cuerpo lo agradecerá. 5. El alcohol y las bebidas con gas deshidratan Es un hecho, así que si quieres mantenerte 100% hidratado, tendrás que dejar de beberlos a menudo.

Vida Sana & Longevidad Peninsular 21.11.2022

Invitacion a la formacion de Gerontologos Dr, Pablo Huerta Rivera Fundador de la Academia Mexicana de Medicina Estética. Fundador de la Academia Mexicana de Medicina Anti-Envejecimiento.... Fundador del Instituto Gerontológico De Occidente A. C. Presidente y Fundador del Centro de Investigación y Práctica de Medicina Geriátrica. Miembro y Socio Fundador de la Sociedad de Geronto-Geriatría de Jalisco Miembro Titular de la Asociación Médica de Jalisco. Miembro Titular de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México See more

Vida Sana & Longevidad Peninsular 20.11.2022

Ejercicio diario: La actividad física reporta varios beneficios. En el área mental, se observa una reducción de la sintomatología ansiosa, ya que la actividad física regular eleva los niveles de endorfinas, noradrenalina y serotonina, lo que genera estabilidad de ánimo y favorece un sueño reparador. También mejora el rendimiento cognitivo en personas con demencia y trastornos cognitivos, en adultos mayores con baja auto-estima, la actividad física aumentó el auto-estima y ll...evó a una mejora en la percepción de bienestar. También mantener actividad física aparece como una herramienta útil en la prevención de caídas en el Adulto Mayor. Y a nivel cardiovascular es ampliamente reconocido que 3 a 5 sesiones semanales de ejercicio son capaces de mantener una buena función cardiovascular. La actividad física contribuye a la prevención y manejo de una serie de enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, obesidad, hipertensión arterial y depresión entre otras. See more



Información

Teléfono: +52 984 181 3375

241 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también