1. Home /
  2. Cooperativa agraria /
  3. Valco Pesca matriz

Etiquetas / Categorías / Temas



Valco Pesca matriz 23.11.2022

Como muchos de ustedes saben mi padre es pescador, durante muchos años nos mantuvimos de esa noble actividad económica como miles de familias en el País. Hace a...lguna semanas decidí junto con algunos amigos presidentes de cooperativas pesqueras trabajar en conjunto para impulsar un proyecto integral que dignificará al sector pesquero en nuestro Estado de Guerrero, donde trabajaremos arduamente de la mano con cientos de pescadores en la entidad para consolidar los siguientes temas que sin duda beneficiaran a quienes se dedican a esta extraordinaria actividad: 1.- Crear en la estructura gubernamental del Estado una Secretaría de Pesca y Acuacultura. 2.- Crear la Comisión de Pesca y Acuacultura en el H. Congreso del Estado. 3.- Desigar en el próximo presupuesto de egresos recursos suficientes para impulsar proyectos de infraestructura pesquera para lograr una mayor producción. 4.- La reducción de un 60% del pago de derechos de registro de actas que hacen las cooperativas pesqueras. Y por último sumamos un quinto punto que consideramos importante: 5.- La conformación de un fondo de seguridad social para las familias de los pescadores y Acuacultures en caso de fallecimiento en el ejercicio de sus actividades. Agradezco el invariable apoyo que nos ha brindado nuestro amigo el diputado Alberto Catalán Bastida quien mostró desde el primer momento el interés de apoyar a este sector tan importante de la economía en Guerrero. Sabemos que es un gran reto, pero no es imposible de lograr, sobre todo con esta riqueza de litoral que tiene nuestro Estado y un complemento territorial importante en el que la la pesca ribereña y la Acuacultura se podrá consolidar tal y como ha sucedido en varias entidades de nuestro País.

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Simplemente hermoso nuestro México Para ValcoPesca no existen límites territoriales, si nos necesitan ahí estaremos . : Llámanos nosotros te decimos cómo ser parte de nuestro equipo 01 800 8415 424 ... Estamos listos para atenderte : Un orgullo nuestros pescadores : #underwaterphotography #pescasubmarina #powerboat #pesca #pescasub #pescadores #pescarias #fishing #fishingislife #fishingaddicts #fishinglovers #valcopesca #compartimoslapasionporlapesca See more

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Inicia mañana temporada 2020 de captura de camarón de altamar en el Pacífico mexicano Con el levantamiento de la veda temporal, a partir las 06:00 horas, se g...eneralizarán las capturas del crustáceo. Datos de la Conapesca refieren que la producción de camarón 2019 fue de 231 mil 899.52 toneladas, de las que acuacultura aportó 171 mil 134.94 toneladas, pesca de altura 27 mil 182.72 y pesca ribereña 33 mil 581.86 toneladas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que mañana, 29 de septiembre, a las 06:00 horas se levantará la veda de capturas del crustáceo de altamar en el litoral del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, cubriendo el Golfo de California, hasta la frontera de Guatemala, incluyendo el Golfo de Tehuantepec. Con base en el acuerdo del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de la reunión virtual celebrada el pasado 27 de agosto, se tomaron en cuenta las recomendaciones y estudios del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) para definir los ciclos de pesca del crustáceo en el territorio nacional. Con el levantamiento de la veda del camarón de altamar, a las 06:00 horas de mañana martes, se generalizarán las capturas del crustáceo en el litoral mexicano del océano Pacífico, en la temporada 2020. La Dirección de Administración Pesquero y Acuícola de la Conapesca señaló que en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California se concentra el mayor número de la flota pesquera nacional, con alrededor de 815 embarcaciones mayores de pesca de camarón, con un promedio de siete tripulantes por barco; estimaciones determinadas en base a los registros de salidas y arribos de años anteriores por la dependencia. Estadísticas de la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca detallan que la producción de camarón 2019 fue de 231 mil 899.52 toneladas, de las que acuacultura aportó 171 mil 134.94 toneladas, pesca de altura 27 mil 182.72 y pesca ribereña 33 mil 581.86 toneladas. Según los acuerdos del Comité Nacional de Vedas, el ciclo de capturas de camarón en el país inició el pasado 14 de septiembre en las bahías y sistemas lagunarios y estuarinos de Sonora, incluyendo la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. En los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Sur de Sinaloa y Nayarit, además de los sistemas lagunares y estuarinos de Baja California Sur. Siguió el viernes 25 de septiembre en la zona marina del Alto Golfo de California (San Felipe, Baja California, y Golfo de Santa Clara, Sonora) y se complementó este sábado 26 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón, exceptuando la zona del sistema lagunar de Agiabampo. #CONAPESCA #GOBMX #CuartaTransformación #AMLO #AMLOEstamosContigo #AMLOELMEJORPRESIDENTE #SADER #ElCampoNoPara

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Valco pesca #tu mejor opción estamos a tus ordenes 800 8415 424 y 3656 2701

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Se preparan camaroneros para el levantamiento de la veda del camarón de altamar Tripulantes esperan las 06:00 horas de este martes 29 de septiembre para inicia...r con los lances. Algunos patrones de barcos reciben los permisos vía lastre para colocarse en un mejor sitio y hacer pruebas de máquinas Topolobampo, Ahome, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acualtura y Pesca (Conapesca), informó que en los distintos puertos del litoral del océano Pacífico, la flota camaronera de altamar se prepara para esperar el levantamiento de la veda del crustáceo, programa a las 06:00 horas de mañana martes 29 de septiembre. Según el acuerdo tomado por el Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón el pasado 27 de agosto, y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de septiembre, la zafra del camarón de altamar se pone en operación desde la frontera con Estados Unidos hasta la frontera con Centroamérica, abarcando el Golfo de Tehuantepec. La Conapesca observó que en los distintos puertos de la República Mexicana que entran a las disposiciones legales y marítimas, como el caso de Topolobampo, en el municipio de Ahome del estado de Sinaloa, los cientos de pescadores en sus embarcaciones mayores desde los últimos días previos se han estado amarrado o fondeando para esperar la orden de Capitanía de Puerto, en coordinación con la Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México y los Oficiales de Conapesca y las organizaciones del sector pesquero. Este lunes 28 de septiembre, por la tarde noche todo está listo para esperar el levantamiento de la veda del camarón de altamar temporada 2020, sumándose a las actividades de los distintos campos pesqueros ribereños en lagunas, esteros y bahías. . . #CONAPESCA #SADER #ElCampoNoPara

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Conapesca Informa

Valco Pesca matriz 23.11.2022

Se preparan camaroneros para el levantamiento de la veda del camarón de altamar Tripulantes esperan las 06:00 horas de este martes 29 de septiembre para inicia...r con los lances. Algunos patrones de barcos reciben los permisos vía lastre para colocarse en un mejor sitio y hacer pruebas de máquinas Topolobampo, Ahome, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acualtura y Pesca (Conapesca), informó que en los distintos puertos del litoral del océano Pacífico, la flota camaronera de altamar se prepara para esperar el levantamiento de la veda del crustáceo, programa a las 06:00 horas de mañana martes 29 de septiembre. Según el acuerdo tomado por el Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón el pasado 27 de agosto, y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de septiembre, la zafra del camarón de altamar se pone en operación desde la frontera con Estados Unidos hasta la frontera con Centroamérica, abarcando el Golfo de Tehuantepec. La Conapesca observó que en los distintos puertos de la República Mexicana que entran a las disposiciones legales y marítimas, como el caso de Topolobampo, en el municipio de Ahome del estado de Sinaloa, los cientos de pescadores en sus embarcaciones mayores desde los últimos días previos se han estado amarrado o fondeando para esperar la orden de Capitanía de Puerto, en coordinación con la Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México y los Oficiales de Conapesca y las organizaciones del sector pesquero. Este lunes 28 de septiembre, por la tarde noche todo está listo para esperar el levantamiento de la veda del camarón de altamar temporada 2020, sumándose a las actividades de los distintos campos pesqueros ribereños en lagunas, esteros y bahías. . . #CONAPESCA #SADER #ElCampoNoPara

Valco Pesca matriz 22.11.2022

Anuncia Agricultura el levantamiento de veda de camarón en el océano Pacífico y Golfo de California publicado en el DOF El lunes 14 de septiembre comienzan... las capturas de camarón en aguas de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y la zona sur de Sinaloa. Las fechas se determinaron en la sesión de carácter virtual del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el Océano Pacífico Mexicano, el pasado 27 de agosto y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de septiembre. A partir de este lunes 14 de septiembre iniciará el levantamiento escalonado de la veda del año 2020 de todas las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y la zona sur de Sinaloa, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Con base en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este 11 de septiembre, las fechas de captura se determinaron durante la sesión del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el océano Pacífico Mexicano, realizada el pasado 27 de agosto. La recomendación para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) estableciera la suspensión de la restricción estuvo basada en el dictamen técnico de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) RJL/INAPESCA/DGAIPP/1003/2020, emitido por la Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Pacífico, asentado en el resultado del estudio de abundancia espacio temporal, y batimétrica, composición de sexos y tallas obtenidos de los muestreos realizados en julio y agosto. Según el documento, se levanta la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican: I. A partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre de 2020 en: a) Las bahías y sistemas lagunarios y estuarinos de Sonora, incluyendo la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. b) Los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Sur de Sinaloa y Nayarit. c) Los sistemas lagunares y estuarinos de Baja California Sur. II. A partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre de 2020 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del Centro-Norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón, exceptuando la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. III. A partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre de 2020 en la zona marina del Alto Golfo de California (San Felipe, BC y Golfo de Santa Clara, Sonora). IV. A partir de las 06:00 horas del 29 de septiembre de 2020 en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala incluyendo el Golfo de Tehuantepec. El establecimiento de periodos de veda para la pesquería de camarón es una de las principales medidas de manejo que contribuye a proteger los máximos periodos de reproducción y reclutamiento del recurso, induciendo al final de dicho periodo a obtener tallas de mayor valor comercial e incrementar los montos de producción del recurso. El aprovechamiento del camarón en el litoral del océano Pacífico y Golfo de California ha generado el establecimiento de pesquerías comerciales de particular importancia económica y social, la cual es necesario administrar y regular para asegurar la sostenibilidad de la pesquería en el tiempo, así como maximizar los beneficios económicos al sector que depende de ella.

Valco Pesca matriz 22.11.2022

Actualizan períodos de veda de camarón en el Golfo de México y el mar Caribe Con base en la opinión técnica del Inapesca, la Conapesca determinó que se adela...nte la veda en la Sonda de Campeche y los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre. En el caso del camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, la veda se extienda hasta el 15 de septiembre. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), modificó, por segunda ocasión, el Acuerdo en el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para la temporada 2020. La pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta 91 por ciento del total de producción. Tamaulipas y Veracruz participan con el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México, donde la primera entidad aporta el 88 por ciento y Veracruz el 12 por ciento de ese total. La captura promedio anual de la especie en ambos estados durante la última década (2009-2019) ha sido de alrededor de 11 mil 379 toneladas, las cuales provienen tanto de laguna como de altamar. La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, determina que existe viabilidad para adelantar la fecha de conclusión de la veda de camarón en la Sonda de Campeche y en los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre. La decisión está sustentada en la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0561/2020 con fecha del 12 de agosto, en la que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) toma en cuenta los factores económicos y sociales que se han incrementado en la temporada de emergencia de salud pública por la propagación del SARS-COV2 (COVID-19). De acuerdo con lo publicado, se recomienda además que la veda para el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, se extienda hasta el 15 de septiembre. Este planteamiento se hace según la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0562/2020 con la intención de poder favorecer que la captura obtenida en el primer viaje de temporada este compuesto en 75 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 21/25, en beneficio del sector productivo y sin afectar la recuperación de las poblaciones sujetas a aprovechamiento. Por lo expuesto, las épocas y zonas de veda de camarón de todas las especies de este crustáceo en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el año 2020, quedó de la siguiente forma: -De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2020 y hasta las 24:00 horas del 15 de septiembre de 2020, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América (E.U.A), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz. -De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco. -De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la zona de Contoy. #Conapesca #Sader #GobiernoDeMéxico #Gobmx #CuartaTransformación #AMLOCumple #AMLOEstamosContigo #AMLO #ElCampoNoSeDetiene #Bienpesca

Valco Pesca matriz 21.11.2022

Anuncia Agricultura el levantamiento de veda de camarón en el océano Pacífico y Golfo de California publicado en el DOF El lunes 14 de septiembre comienzan... las capturas de camarón en aguas de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y la zona sur de Sinaloa. Las fechas se determinaron en la sesión de carácter virtual del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el Océano Pacífico Mexicano, el pasado 27 de agosto y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de septiembre. A partir de este lunes 14 de septiembre iniciará el levantamiento escalonado de la veda del año 2020 de todas las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y la zona sur de Sinaloa, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Con base en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este 11 de septiembre, las fechas de captura se determinaron durante la sesión del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el océano Pacífico Mexicano, realizada el pasado 27 de agosto. La recomendación para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) estableciera la suspensión de la restricción estuvo basada en el dictamen técnico de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) RJL/INAPESCA/DGAIPP/1003/2020, emitido por la Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Pacífico, asentado en el resultado del estudio de abundancia espacio temporal, y batimétrica, composición de sexos y tallas obtenidos de los muestreos realizados en julio y agosto. Según el documento, se levanta la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican: I. A partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre de 2020 en: a) Las bahías y sistemas lagunarios y estuarinos de Sonora, incluyendo la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. b) Los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Sur de Sinaloa y Nayarit. c) Los sistemas lagunares y estuarinos de Baja California Sur. II. A partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre de 2020 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del Centro-Norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón, exceptuando la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. III. A partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre de 2020 en la zona marina del Alto Golfo de California (San Felipe, BC y Golfo de Santa Clara, Sonora). IV. A partir de las 06:00 horas del 29 de septiembre de 2020 en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala incluyendo el Golfo de Tehuantepec. El establecimiento de periodos de veda para la pesquería de camarón es una de las principales medidas de manejo que contribuye a proteger los máximos periodos de reproducción y reclutamiento del recurso, induciendo al final de dicho periodo a obtener tallas de mayor valor comercial e incrementar los montos de producción del recurso. El aprovechamiento del camarón en el litoral del océano Pacífico y Golfo de California ha generado el establecimiento de pesquerías comerciales de particular importancia económica y social, la cual es necesario administrar y regular para asegurar la sostenibilidad de la pesquería en el tiempo, así como maximizar los beneficios económicos al sector que depende de ella.

Valco Pesca matriz 21.11.2022

Valco pesca, tiene, los mejores productos para la pesca, ven y aprobecha hoy nuestras ofertas del día,....

Valco Pesca matriz 20.11.2022

Valco pesca, tiene, los mejores productos para la pesca, ven y aprobecha hoy nuestras ofertas del día,....

Valco Pesca matriz 20.11.2022

Inicia mañana temporada 2020 de captura de camarón de altamar en el Pacífico mexicano Con el levantamiento de la veda temporal, a partir las 06:00 horas, se g...eneralizarán las capturas del crustáceo. Datos de la Conapesca refieren que la producción de camarón 2019 fue de 231 mil 899.52 toneladas, de las que acuacultura aportó 171 mil 134.94 toneladas, pesca de altura 27 mil 182.72 y pesca ribereña 33 mil 581.86 toneladas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que mañana, 29 de septiembre, a las 06:00 horas se levantará la veda de capturas del crustáceo de altamar en el litoral del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, cubriendo el Golfo de California, hasta la frontera de Guatemala, incluyendo el Golfo de Tehuantepec. Con base en el acuerdo del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de la reunión virtual celebrada el pasado 27 de agosto, se tomaron en cuenta las recomendaciones y estudios del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) para definir los ciclos de pesca del crustáceo en el territorio nacional. Con el levantamiento de la veda del camarón de altamar, a las 06:00 horas de mañana martes, se generalizarán las capturas del crustáceo en el litoral mexicano del océano Pacífico, en la temporada 2020. La Dirección de Administración Pesquero y Acuícola de la Conapesca señaló que en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California se concentra el mayor número de la flota pesquera nacional, con alrededor de 815 embarcaciones mayores de pesca de camarón, con un promedio de siete tripulantes por barco; estimaciones determinadas en base a los registros de salidas y arribos de años anteriores por la dependencia. Estadísticas de la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca detallan que la producción de camarón 2019 fue de 231 mil 899.52 toneladas, de las que acuacultura aportó 171 mil 134.94 toneladas, pesca de altura 27 mil 182.72 y pesca ribereña 33 mil 581.86 toneladas. Según los acuerdos del Comité Nacional de Vedas, el ciclo de capturas de camarón en el país inició el pasado 14 de septiembre en las bahías y sistemas lagunarios y estuarinos de Sonora, incluyendo la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo. En los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Sur de Sinaloa y Nayarit, además de los sistemas lagunares y estuarinos de Baja California Sur. Siguió el viernes 25 de septiembre en la zona marina del Alto Golfo de California (San Felipe, Baja California, y Golfo de Santa Clara, Sonora) y se complementó este sábado 26 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón, exceptuando la zona del sistema lagunar de Agiabampo. #CONAPESCA #GOBMX #CuartaTransformación #AMLO #AMLOEstamosContigo #AMLOELMEJORPRESIDENTE #SADER #ElCampoNoPara

Valco Pesca matriz 20.11.2022

Simplemente hermoso nuestro México Para ValcoPesca no existen límites territoriales, si nos necesitan ahí estaremos . : Llámanos nosotros te decimos cómo ser parte de nuestro equipo 01 800 8415 424 ... Estamos listos para atenderte : Un orgullo nuestros pescadores : #underwaterphotography #pescasubmarina #powerboat #pesca #pescasub #pescadores #pescarias #fishing #fishingislife #fishingaddicts #fishinglovers #valcopesca #compartimoslapasionporlapesca See more

Valco Pesca matriz 20.11.2022

Actualizan períodos de veda de camarón en el Golfo de México y el mar Caribe Con base en la opinión técnica del Inapesca, la Conapesca determinó que se adela...nte la veda en la Sonda de Campeche y los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre. En el caso del camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, la veda se extienda hasta el 15 de septiembre. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), modificó, por segunda ocasión, el Acuerdo en el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para la temporada 2020. La pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta 91 por ciento del total de producción. Tamaulipas y Veracruz participan con el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México, donde la primera entidad aporta el 88 por ciento y Veracruz el 12 por ciento de ese total. La captura promedio anual de la especie en ambos estados durante la última década (2009-2019) ha sido de alrededor de 11 mil 379 toneladas, las cuales provienen tanto de laguna como de altamar. La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, determina que existe viabilidad para adelantar la fecha de conclusión de la veda de camarón en la Sonda de Campeche y en los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre. La decisión está sustentada en la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0561/2020 con fecha del 12 de agosto, en la que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) toma en cuenta los factores económicos y sociales que se han incrementado en la temporada de emergencia de salud pública por la propagación del SARS-COV2 (COVID-19). De acuerdo con lo publicado, se recomienda además que la veda para el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, se extienda hasta el 15 de septiembre. Este planteamiento se hace según la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0562/2020 con la intención de poder favorecer que la captura obtenida en el primer viaje de temporada este compuesto en 75 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 21/25, en beneficio del sector productivo y sin afectar la recuperación de las poblaciones sujetas a aprovechamiento. Por lo expuesto, las épocas y zonas de veda de camarón de todas las especies de este crustáceo en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el año 2020, quedó de la siguiente forma: -De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2020 y hasta las 24:00 horas del 15 de septiembre de 2020, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América (E.U.A), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz. -De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco. -De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la zona de Contoy. #Conapesca #Sader #GobiernoDeMéxico #Gobmx #CuartaTransformación #AMLOCumple #AMLOEstamosContigo #AMLO #ElCampoNoSeDetiene #Bienpesca

Valco Pesca matriz 20.11.2022

Como muchos de ustedes saben mi padre es pescador, durante muchos años nos mantuvimos de esa noble actividad económica como miles de familias en el País. Hace a...lguna semanas decidí junto con algunos amigos presidentes de cooperativas pesqueras trabajar en conjunto para impulsar un proyecto integral que dignificará al sector pesquero en nuestro Estado de Guerrero, donde trabajaremos arduamente de la mano con cientos de pescadores en la entidad para consolidar los siguientes temas que sin duda beneficiaran a quienes se dedican a esta extraordinaria actividad: 1.- Crear en la estructura gubernamental del Estado una Secretaría de Pesca y Acuacultura. 2.- Crear la Comisión de Pesca y Acuacultura en el H. Congreso del Estado. 3.- Desigar en el próximo presupuesto de egresos recursos suficientes para impulsar proyectos de infraestructura pesquera para lograr una mayor producción. 4.- La reducción de un 60% del pago de derechos de registro de actas que hacen las cooperativas pesqueras. Y por último sumamos un quinto punto que consideramos importante: 5.- La conformación de un fondo de seguridad social para las familias de los pescadores y Acuacultures en caso de fallecimiento en el ejercicio de sus actividades. Agradezco el invariable apoyo que nos ha brindado nuestro amigo el diputado Alberto Catalán Bastida quien mostró desde el primer momento el interés de apoyar a este sector tan importante de la economía en Guerrero. Sabemos que es un gran reto, pero no es imposible de lograr, sobre todo con esta riqueza de litoral que tiene nuestro Estado y un complemento territorial importante en el que la la pesca ribereña y la Acuacultura se podrá consolidar tal y como ha sucedido en varias entidades de nuestro País.



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 800 841 5424

Ubicación: Calle San Juan Bosco 4825 45038 Zapopan, Jalisco, México

Web: valcopesca.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también