1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Uxuxubi

Etiquetas / Categorías / Temas



Uxuxubi 23.11.2022

Los espero, les contaré una historia que no ha sido contada

Uxuxubi 23.11.2022

Cuando todo esto pase, #NosVemosEnTulum para conectarte con la naturaleza, encontrar la paz y el equilibrio contigo mismo y con el entorno. #MeetMeInTulum

Uxuxubi 23.11.2022

#Conanp: 20 años conservando el patrimonio biocultural. #ÁreasNaturalesProtegidas #ConservarParaVivir #Conanp20Años

Uxuxubi 22.11.2022

Se ha llevado a cabo en Sesión de Comité Estatal de Protección Civil, la Instalación del Comité Permanente Operativo para atención de Fenómenos Hidrometeorológicos 2020. Ha iniciado la temporada de lluvias y ciclones tropicales. #JuntosSaldremosAdelante

Uxuxubi 22.11.2022

Difundamos , esto no puede seguir pasando

Uxuxubi 21.11.2022

Profesor del campus Carrillo Puerto obtiene grado de doctor en Reino Unido Profesor del Tecnológico Nacional de México campus Felipe Carrillo Puerto obtiene gra...do de "PhD in Biological Sciences", que es el equivalente a Doctorado en ciencias, por parte de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido. El pasado 7 de marzo Carlos Alberto Gracida Juárez obtuvo su grado a través de un examen oral (Viva-voce) en línea debido a la contingencia por la pandemia del COVID 19. El tema de tesis consistió en determinar cual es el estatus poblacional de la tilapia (Oreochromis sp) como especie de pez invasora que se ha establecido en diferentes lagunas del estado de Quintana Roo, desde su introducción entre finales de la decada de los 70’s y finales de los90’s. Para lo anterior llevó a cabo trabajo de campo en seis lagunas del sur del estado de Quintana Roo durante 2017 y 2018, tomando muestras de peces y de agua, así como de diferentes variables ambientales, para determinar cuáles son las especies más abundantes de cada cuerpo de agua, determinar el lugar de la tilapia en este orden y evaluar qué variables ambientales favorecen o limitan la distribución de esta especie. Encontrando que con el método de muestreo utilizado, la tilapia no es tan abundante como se esperaba, y que la riqueza de especies de peces nativas se correlaciona de manera positiva con el oxígeno disuelto en el agua; y de manera negativa con la presencia de tilapia. Lo que indica que estos factores principalmente pueden influir en el éxito de la especie invasora. Las muestras de agua tomadas se filtraron para obtener DNA ambiental (DNA liberado al ambiente por los seres vivos a través de sus actividades fisiológicas), que le permitió determinar con herramientas de biología molecular, la composición de la comunidad biológica de la laguna Caobas y compararla con los datos obtenido usando redes de muestreo. Los resultados encontrados mostraron que el DNA ambiental representa de manera confiable la distribución espacial de las especies en la laguna muestreada, una correlación positiva entre las proporciones de especies al comparar el DNA ambiental con el uso de redes como métodos de muestreo. Con este trabajo validó el uso del DNA ambiental como método de muestreo para zonas tropicales, particularmente en la Peninsula de Yucatan. Este método puede ofrecer informacion confiable acerca de la distribución de especies en cuerpos de agua de la región, en particular las invasoras o aquellas que se consideren en riesgo de extinción. Por último, llevó a cabo un experimento para determinar la competencia por refugio entre la tilapia y la especie nativa conocida como mojarra pinta (Mayaheros urophthalmus), filmando interacciones en estanques experimentales entre grupos de estas especies con el fin de determinar cuál es más competitiva, cuál defiende el refugio o pasa más tiempo resguardada en este, así como determinar si las variables como Oxígeno disuelto, pH o Temperatura, influyen en el comportamiento de estas especies. Encontró que la tilapia es más competitiva que la especie nativa y que cuando la temperatura aumenta, la especie nativa disminuye su actividad, favoreciendo a la especie invasora que es más resistente a cambios en el ambiente. En un escenario de cambio climático y aumento de la temperatura en los cuerpos de agua a nivel global, puede indicar que, la tilapia es más tolerante a temperaturas extremas en comparación con la nativa y en consecuencia más exitosa. El doctorado tuvo una duración de cuatro años, al cual se incorporó el primero de febrero de 2016 y concluyó el 31 de enero de 2020 bajo la asesoría de Martin Genner y Christos Ioannou, ambos profesores de laUniversidad de Bristol. En entrevista Gracida Juárez agradeció al Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (CONACYT), institución que le otorgó una beca para los cuatro años de estudio, también agradeció al el British Council de Reino Unido, a la propia Escuela de Ciencias Biológicas que apoyó parte de su trabajo de campo y laboratorio y a las autoridades del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Respecto a titularse en línea comentó No es algo que me esperaba, afortunadamente no hubo problemas técnicos durante el evento, el cual fue fluido, tanto así que duró tres horas y media y sentí que el tiempo pasó rapidísimo. Se pierde mucho el contacto visual y pierdes mucha información que te ofrece el lenguage corporal, sin embargo fue algo nuevo y que favoreció un diálogo más enriquecedor. Carlos Gracida concluyó diciendo En lo personal fue un trabajo que me requirió enfoque y concentración para aprender y re-aprender técnicas y adquirir nuevas herramientas para el estudio de las ciencias. Convivir con científicos y estudiantes de diversos orígenes y con diferentes intereses dentro del campo de las ciencias biológicas fue motivante y una fuente de aprendizaje continuo. Me gustaría que más compañeros del Tecnológico pudieran tener una experiencia similar. El trabajo de doctorado contribuye a ampliar tus posibilidades académicas y a plantearte problemas de investigación desde perspectivas más amplias. #TecNM #TecNMCampusFelipeCarrilloPuerto

Uxuxubi 21.11.2022

#Actualización #Covid19 #PlayadelCarmen #PuertoAventuras Entrevista semanal con la presidente municipal Laura Beristain con la actualización de la contingencia ...por Covid 19 en Solidaridad, Quintana Roo, y los temas municipales como los trabajos de la Quinta Avenida, el Tren Maya, refuerzo del sistema de salud e incidentes de intentos de invasión de vía y espacios públicos. Comenzamos...

Uxuxubi 21.11.2022

"Lo Mejor de Dos Mundos", la nueva campaña del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo CPTQ Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo frente a la reapertura turística de nuestro destino: Caribe Mexicano. Vía Carlos Joaquín #DaríoFlota

Uxuxubi 21.11.2022

La unidad de Asuntos Indígenas dió inicio al proyecto "Agricultura Indígena", urbana y rural. Esta interesante iniciativa comenzó con la trituración de 8 tonela...das de tierra con hojas para la elaboración de composta. De esta manera inicia la producción y el traslado hacía las zonas y asentamientos que próximamente se darán a conocer. #AgriculturaIndígena #LoHagoPorPlaya

Uxuxubi 21.11.2022

Nos estamos preparando para que, cuando la situación sanitaria lo permita, comencemos a reactivar la economía y resurgir como el coloso turístico que somos, muc...ho más fuerte y bello que nunca. Hoy, 200 brigadistas, iniciamos con el programa #HazloPorTulum, en la Avenida Tulum y las calles Satélite, Polar y Andrómeda, realizando trabajos de mejora de imagen urbana y sanitización de espacios públicos. Es sumamente importante que todos participemos en el cuidado de nuestro municipio, porque sólo juntos podremos salir adelante. Cuando todo esto pase, #NosVemosEnTulum. #CuidándonosHacemosMás

Uxuxubi 21.11.2022

En la sesión por el 12 aniversario de #Tulum, fue un privilegio para mí compartir estas palabras con todos los habitantes de esta hermosa tierra. Les reitero el llamado a seguir avanzando juntos por el mismo camino en beneficio de nuestro municipio. #CuidándonosHacemosMás #HazloPorTulum

Uxuxubi 20.11.2022

La Secretaría de Justicia Social y Participación Ciudadana en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Turístico y Atracción de Inversiones, te i...nvita a formar parte del inicio del programa "Agricultura Indígena", una mesa panel vía FB Live #EnVivo, lunes 1 de junio, 10:00 hrs. Presentación, información y planteamientos en directo por parte de especialistas en la materia. Maestro Quetzal Tzab, jefe de la unidad de Asuntos Indígenas de Solidaridad, Ing. Agrónoma Yuliana Molina, y la participación especial del Ing. Agrónomo Bernardo Camaal Itza " Arux " de la Universidad Autónoma de Chapingo . #AgriculturaIndígena #QuédateEnCasa



Información

Localidad: Tulum

Teléfono: +52 984 116 4872

Ubicación: km.12 Poniente Akumal C.p. 77737 Tulum, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también