1. Home /
  2. Empresas /
  3. UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX)

Etiquetas / Categorías / Temas



UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX) 23.11.2022

https://www.jornada.com.mx/2019/07/06/politica/008n2pol

UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX) 23.11.2022

Sigue en vivo el curso: "Las marcas no tradicionales: llega a tus clientes a través de sus sentidos". #IMPI #CreatividadParaElBienestar

UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX) 22.11.2022

"Consulta la disponibilidad de tu marca. ¿Cómo saber si tu marca es registrable?"

UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX) 21.11.2022

Entra en operaciones beneficio de Café Mazatecuhtli en Misantla La empresa tendrá capacidad para producir alrededor de 300 quintales de café a diario, como un ...impulso a la cafeticultura y a miles de cafeticultores de esta región y la intensión de comercializar a nivel nacional e internacional. Por Facundo Villegas El Independiente Veracruz Imágenes: Luis A. Cervantes Misantla, Veracruz.- Este viernes entró en operaciones el beneficio de Café Mazatecutli que permitirá procesar el aromático que producen miles de cafeticultores de Misantla y la región, cuyo fin comercializar a nivel nacional e internacional. Fue alrededor de las 2 de la tarde, cuando Obdulio Bandala Jiménez, presidente del Consejo Regional del Café y líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) en Veracruz, acompañado de José Jacobo Femat, presidente nacional de COCYP y funcionarios estatales y federales, puso en operaciones el beneficio de café permitirá procesar alrededor de 300 quintales diarios. El proyecto contempla comprar el café a productores de Tenochtitlan, Misantla, Yecuatla, Juchique de Ferrer, entre otros, procesarlo y vender el producto a nivel nacional e internacional. De inicio el Consejo regional del Café ya abrió mercado en la Ciudad de México y en otros lugares de la República. Entre los invitados estuvieron: José Jacobo, Femat, Presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp); el diputado federal, Rodrigo Calderón Salas; Raudel García Pérez, jefe del Distrito 003 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Así como Matilde Orozco, directora de Ciencia y Tecnología del centro productor de café en Misantla, equipo de trabajo de la empresa Café Mazatecuhtli, productores de la región, entre otros invitados.

UNION DE PRODUCTORES AGRICOLAS XOCHIQUETZAL (UPAX) 21.11.2022

La REDCOOP y la UACH los invita al 2 Congreso Internacional en Cooperativismo y Economía Solidaria: Análisis y Evaluación de los procesos de institucionalizaci...ón de la Economía Social y Solidaria en América Latina Los interesados en presentar ponencia en alguna de las mesas de trabajo, deberán enviar un resumen, de no más de 500 palabras, al Comité Científico del Congreso en el que se exponga el objetivo de la ponencia y las principales conclusiones, a más tardar el 28 de junio de 2019. Todas las propuestas de resúmenes deberán indicar los nombres del autor o autores, sus centros de adscripción, e-mails de contacto y la mesa de trabajo en la que desean participar. Asimismo, deberán presentarse en interlineado 1.5, letra Times New Roman 12 puntos, tamaño carta en formato .doc o .docx y enviarse a la siguiente dirección: investigació[email protected] A partir del 10 de julio de 2019, el Comité Científico comunicará a los autores la aceptación o rechazo de sus resúmenes. Los autores tendrán hasta el 9 de agosto para enviar la versión definitiva de su ponencia con el siguiente formato y especificaciones: El formato de la ponencia deberá contener: Título, autor o autores, centros de adscripción, introducción, desarrollo (incluye cuadros y gráficos), conclusiones y fuentes y/o bibliografía citada. Las ponencias deberán ser escritas con Letra Times New Roman, 12 puntos; espacio interlineal de 1.5, extensión máxima de 20 páginas y enviarse a la dirección electrónica arriba indicada. Mesas de trabajo: Mesa 1.- Los procesos de institucionalización de la economía social y solidaria en América Latina: Análisis de experiencias nacionales y regionales. Mesa 2.- El gobierno de la Cuarta Transformación y la institucionalización de la economía social y solidaria en México: Análisis de experiencias nacionales, estatales y municipales. Mesa 3.- Elementos para la elaboración de un programa de institucionalización de la economía social y solidaria basado en la co-construcción democrática, participativa y equitativa entre Estado y sociedad civil organizada. Las 12 mejores ponencias, a juicio del Comité Científico del Congreso y siempre que los autores manifiesten su disposición expresa por escrito, serán seleccionadas para su publicación en un libro colectivo dentro de la colección Tlatemoa del Departamento de Sociología Rural de la UACH y en coedición con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la REDCOOP. Más información en: http://www.redcoop.org.mx/



Información

Teléfono: +52 55 5843 9709

Web: www.upax.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también