1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Unimedic Morelia

Etiquetas / Categorías / Temas



Unimedic Morelia 23.11.2022

Los más pequeños son importantes para nosotros, el desarrollo dental es fundamental para su crecimiento, prevenir la enfermedad más frecuente de la Infancia como la caries, ayudara a que pueda comer sin molestias, dientes permanentes sanos, ademas con una dieta balanceada una salud bucal en general óptima! Visítanos! Amor y valor a nuestros pacientes

Unimedic Morelia 23.11.2022

Esta semana se realizó el XXIX Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica de manera virtual, nos continuamos actualizando para darte la mejor atención. #Neurología##Neuropediatría

Unimedic Morelia 23.11.2022

El sueño es un estado fisiológico, dinámico, cíclico, de intensa actividad cerebral que involucra funciones corticales superiores, originado por un proceso inhi...bidor activo, en el que el nivel de vigilancia está disminuido y el individuo reposa o descansa. La fisiología del sueño es tan compleja como la vigilia en su regulación neurológica, endocrina, metabólica o cardiorrespiratorio. Ante la sospecha o confirmación de trastorno del sueño se sugiere acudir al pediatra, neuropediatra y equipo multidisciplinario para estudiar la causa e instaurar el tratamiento oportuno.

Unimedic Morelia 22.11.2022

AUTISMO ¿CÓMO RECONOCERLO? Hoy en día, es muy común escuchar hablar en los medios sobre el autismo. Sin embargo, mucha gente aún tiene dudas sobre lo que es exa...ctamente, por lo que a continuación te daremos una breve explicación sobre el mismo. El autismo es un trastorno del desarrollo que se debe a diferencias presentes en el cerebro en un individuo. Hoy en día, no se conoce la causa por la cual se presenta. No obstante, se cree que se debe a diversos factores, incluyendo ciertos componentes genéticos y factores ambientales. Entre los factores que causan el autismo, es importante resaltar que tanto la crianza como la vacunación no son elementos que lo provoquen. Cada persona con autismo es diferente; lo que afecta a uno, puede no afectar al otro. Sin embargo, existen características comunes que los pueden unificar, tales como la dificultad para comunicarse, relacionarse con otros, hacer amigos, notar lo que los demás sienten, hacer contacto visual, detectar el sarcasmo, entre otros. De la misma forma, es común que quienes lo padecen realicen movimientos repetitivos y les guste mucho la rutina. Los ruidos o cambios sutiles les molestan, pueden interesarse muchísimo por un tema en particular e, incluso, hasta ser expertos en ello. Sin embargo, también pueden mostrar una discapacidad en el aprendizaje. El autismo es tan diverso que forma parte de un espectro llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dentro de este espectro hay diferentes tipos de autismo. Entre ellos se encuentra el Síndrome de Asperger, el cual muestra ciertas similitudes con el autismo, tales como el gusto por las rutinas, la molestia ante los cambios, la dificultad para relacionarse con otros, así como una pasión por un tema en particular. La diferencia radica en que quienes lo presentan no muestran discapacidad en el aprendizaje. El diagnóstico del autismo muchas veces es tardío, es decir, que no se detecta sino hasta que los niños son mayores. Sin embargo, los expertos han notado que una detección temprana es altamente benéfica pues se pueden tomar medidas para ayudar a fomentar una mayor capacidad de adaptación e independencia. Sabemos que cada niño es único y que cada uno se desarrolla a su ritmo. Sin embargo, hay ciertos indicadores que, si no se cumplen para cierta edad, se consideran una alerta. A continuación, te compartimos diferentes aspectos claves que se pueden empezar a identificar a partir de los 12 meses, así como características pertinentes al autismo. Si tu pequeño presenta la mayoría de ellos y estás preocupada por su desarrollo, no dudes en contactar a tu médico y comentárselo. Dr. Carlos R. Pimentel Negrón Neurólogo Pediatra Citas CDMX Whatsapp 22 99588723 Citas Morelia 443 313 4600

Unimedic Morelia 22.11.2022

Sonreír, hablar, comer y disfrutar la vida, es para todos !! Te esperamos en nuestras instalaciones, queremos consentirte ! #dentista Amor y valor a nuestros pacientes

Unimedic Morelia 22.11.2022

El diagnóstico oportuno es la mejor forma de tratar a tiempo los problemas neurológicos que podrían tener nuestros hijos. No esperes hasta el último mome...nto, déjalo en manos de un experto. ¡Llama y agenda tu cita! Especialista en Neuropediatría. Dr. Carlos R. Pimentel Negrón Consulta de Neurologia Pediatrica en CDMX. Dirección: Tepic #126 Colonia Roma Sur. Agenda tu Cita. Whatsapp 22 99 58 87 23 También nos encontramos dando consulta Lunes y Martes en Morelia, Michoacan, Dirección: Calle Padre Lloreda # 189 Col. Centro. Agenda tu cita al telefono 443 313 4600

Unimedic Morelia 21.11.2022

Seguramente muchos conocemos a un niño que es inquieto, interrumpe las conversaciones, tiene dificultad para concentrarse y no hace caso a sus padres ni maestro...s. Este comportamiento podría deberse a un trastorno del comportamiento conocido como TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad), causado por diferencias en el funcionamiento de su cerebro. Acércate con un especialista para obtener un diagnóstico acertado y en su caso un tratamiento de manera constante para obtener un mejor control del padecimiento. #neurologiapediatrica #TDAH Dr. Carlos R. Pimentel Negrón Consulta de Neurologia Pediatrica en CDMX. Dirección: Tepic #126 Colonia Roma Sur. Agenda tu Cita. Whatsapp 22 99 58 87 23 Lunes y Martes en Morelia, Michoacan, Dirección: Calle Padre Lloreda # 189 Col. Centro. Agenda tu cita al teléfono 443 313 4600

Unimedic Morelia 20.11.2022

Existen muchos mitos sobre el Trastorno del Espectro Autista que nos dejan impresiones erróneas de la realidad de las personas con autismo. Es importante conocerlos para tener una visión completa y ajustada

Unimedic Morelia 20.11.2022

TDAH TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que... implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos. Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presenten: 1. desde una edad temprana: antes de los 12 años. 2. con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño. 3. que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social. 4. no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico. Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales. Para un diagnostico certero acércate a un médico especialista. Dr. Carlos R. Pimentel Negrón Neurólogo Pediatra Citas CDMX Whatsapp 22 99 58 87 23 Citas Morelia 443 313 4600

Unimedic Morelia 20.11.2022

Les compartimos una actividad de iniciación en terapia de lenguaje oral para niños #Unimedic

Unimedic Morelia 20.11.2022

¿Sabías que con solo caminar 30 minutos al día el aprendizaje y la memoria se incrementan? La salud cardiovascular tiene una repercusión directa en la salud cerebral.



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 313 4600

Ubicación: Padre Lloreda 189 Esq. Vicente Santa María 58000 Morelia, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también