Etiquetas / Categorías / Temas



UNAM-CEPE 23.11.2022

Improve your spanish language and learn about Mexican culture in our online programs that we have for you. Check our website and register to our courses. https://bit.ly/32rlPQC

UNAM-CEPE 23.11.2022

El Centro de Enseñanza para Extranjeros La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüísticas y Traducción CONVOCAN a los interesados en realizar estudios de ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, a distancia.... INGRESO 2022 El objetivo de esta especialización es profesionalizar la actividad docente de profesores de español como lengua extranjera, a través de un programa que les ofrece las herramientas teórico-metodológicas necesarias para dar respuesta a las demandas educativas de este campo de conocimiento. Fecha límite para el registro de aspirantes: 31 de agosto de 2021 Para el registro y mayores informes: http://especializacion.cepe.unam.mx/web/convocatoria.php... [email protected] [email protected] See more

UNAM-CEPE 23.11.2022

Te invitamos al Ciclo de conversatorios donde hablaremos del papel que tiene el CEPE en la formación de profesores de español como lengua española. En vivo totalmente gratis. Youtube | CEPEVideos y Facebook live 23 de octubre 1pm

UNAM-CEPE 23.11.2022

Centro de Enseñanza para Extranjeros Coordinación de Cultura Departamento de Historia y Ciencias Sociales y El Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México. Te invitamos a la CUARTA videoconferencia del ciclo ... Relaciones de género y sexualidad en el México prehispánico Conferencia: LA SEXUALIDAD EN EL OCCIDENTE PREHISPÁNICO DE MÉXICO Ponente: Arqlgo. Daniel Ruiz Cancino Comenta: Arqlga. Azucena Cervantes Se otorgará constancia con el 80% de asistencia. . 28 de junio de 2021 . 18:00 hrs. No es necesario hacer un registro previo. Evento gratuito. Transmisión por: Facebook @unam.cepe y YouTube @CEPEVideos

UNAM-CEPE 22.11.2022

La Coordinación de Cultura a través del Departamento de Arte invitan para que asistan al: Ciclo de conferencias magistrales La experiencia del saber. Cien años de lengua y cultura mexicana en el Cetro de Enseñanza para Extranjeros (1921-2021)... Como parte de los eventos conmemorativos por el centenario del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Consta de 12 conferencias que se realizarán todos los martes y jueves, del 18 de mayo al 24 de junio, a las 12:00 hrs. (hora de la Ciudad de México). Se otorgará constancia con el 80% de asistencia, siempre y cuando se registren en los formularios que se pondrán en la descripción del video en cada sesión, por lo que no es necesario hacer un registro previo. Transmisión por: Facebook @unam.cepe y YouTube @CEPEVideos Les recordamos que todos nuestros eventos son gratuitos y para todo público.

UNAM-CEPE 22.11.2022

Ciclo de videoconferencias: A quinientos años de la conquista de México-Tenochtitlan. Sesión 3. 5:00 pm

UNAM-CEPE 21.11.2022

The curiosities of the spanish language. . . . .... . . . Las curiosidades del idioma español. . . . #CEPE #UNAM #spanishcourses #spanish #mexico #culture #languagelearning #learningspanish #CDMX #autumn #gramáticaespañol #grammarinspanish #español #idiomas #aprendiendoespañol #estudiantes See more

UNAM-CEPE 21.11.2022

Improve your spanish language and learn about Mexican culture in our online programs that we have for you. Check our website and register to our courses. https://bit.ly/32rlPQC

UNAM-CEPE 21.11.2022

Ciclo de Conferencias Magistrales: "La experiencia del saber. Cien años de lengua y cultura mexicana en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (1921-2021)". Coordinación de Cultura Departamento de Arte Invitan al:... Ciclo de Conferencias Magistrales: "La experiencia del saber. Cien años de lengua y cultura mexicana en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (1921-2021)". El ciclo reúne especialistas de diferentes disciplinas para abordar temáticas muy diversas, desde las relacionadas con la historia del Centro y la actividad desarrollada por intelectuales, artistas y académicos en la promoción de la educación y la cultura de México, hasta problemáticas vinculadas con el estudio, la investigación, la enseñanza y la difusión del español, el arte y la literatura de nuestro país. Programa: 18 de mayo Dr. Eduardo Matos Moctezuma Revolución y arqueología: la arqueología mexicana a principios del siglo XX https://youtu.be/eu1rC_SAwr0 20 de mayo Dr. Vicente Quirarte Castañeda Ser Contemporáneo: de México y del mundo https://youtu.be/2mftWf5oLjQ 25 de mayo Dr. Arturo Pascual Soto La antigua ciudad de El Tajín. Miradas distintas en la segunda mitad del siglo XX https://youtu.be/t-tkuxP7vrM 27 de mayo Mtro. Luis Ruis Caso Arte mexicano de la primera mitad del siglo XX https://youtu.be/NiQ1JHIs9nw 1 de junio Dr. Oscar H. Flores Flores La Escuela de Verano de la Universidad Nacional Autónoma de México (1921-1954). Un proyecto educativo de reafirmación nacional https://youtu.be/k_thBb3N188 3 de junio Dr. Jaime Labastida México a través de la mirada de los viajeros europeos del siglo XIX https://youtu.be/FWiaINnR9jw 8 de junio Dr. Patrick Johansson La imagen de la Conquista en los códices nahuas (1519-1521). Una aproximación semiológica https://youtu.be/8-3Rx4I8964 10 de junio Dr. Antonio Rubial García La conquista de México: utopías y mitos que marcaron sus espacios urbanos en la época virreinal https://youtu.be/3w2iFN-b9rc 15 de junio Dr. Domingo Alberto Vital Díaz Problemas en la argumentación. El vacío. Ejemplos en la obra de Juan Rulfo https://youtu.be/s9rTHHmhXck 17 de junio Dra. Julia Tuñón Pablos Arquetipos y estereotipos en el cine clásico mexicano. El caso de Redes https://youtu.be/AmELnqIIUAg 22 de junio Dr. Ricardo Pérez Montfort Folclore y cultura popular en el México del siglo XX https://youtu.be/jCpWhq0G6Z4 24 de junio Dr. Luis Fernando Lara La tradición lexicográfica hispánica y la variedad de la lengua https://youtu.be/8l_gTInZlZQ Todos los martes y jueves del 18 de mayo al 24 de junio del 2021, 12:00 horas Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular con el 80% de asistencia. El registro de asistencia únicamente se realizará durante la transmisión de cada conferencia. No es necesario inscribirse.

UNAM-CEPE 20.11.2022

La Coordinación de Cultura a través del Departamento de Arte invitan para que asistan al: Ciclo de conferencias magistrales La experiencia del saber. Cien años de lengua y cultura mexicana en el Cetro de Enseñanza para Extranjeros (1921-2021).... No te pierdas hoy 24 de junio la última conferencia de este maravilloso ciclo de conferencias magistrales con: Dr. Luis Fernando Lara La tradición lexicográfica hispánica y la variedad de la lengua. https://youtu.be/8l_gTInZlZQ Se otorgará constancia con el 80% de asistencia, siempre y cuando se registren en los formularios que se pondrán en la descripción del video en cada sesión, por lo que no es necesario hacer un registro previo. Transmisión por: Facebook @unam.cepe y YouTube @CEPEVideos Les recordamos que todos nuestros eventos son gratuitos y para todo público.

UNAM-CEPE 20.11.2022

La Coordinación de Cultura Departamento de Arte CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES 100 años del Centro de Enseñanza para Extranjeros: Temas, Retos y Perspectivas Programa... 28 de junio Mtro. Felipe Garrido Lengua es cultura 29 de junio Mtro. Luis Miguel Samperio Sánchez La internacionalización del español de México y nuestra cultura: la UNAM, el CEPE y su proyección mundial 30 de junio Dr. José Carlos Escobar Hernández y Mtra. Ana Laura Salvador Varela Enseñar a distancia: la competencia docente y digital del profesorado . Del 28 al 30 de junio de 2021 . 12:00 hrs. Transmisión por: Facebook @unam.cepe y YouTube @CEPEVideos



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 5622 2470

Ubicación: Av.Universidad #3002 04510 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.cepe.unam.mx

22549 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también