1. Home /
  2. Colegio universitario /
  3. Ingeniero en Desarrollo Territorial

Etiquetas / Categorías / Temas



Ingeniero en Desarrollo Territorial 23.11.2022

El Posgrados y Educación Continua del Tecnológico de Monterrey pone a disposición el Diplomado Escenarios Metropolitanos

Ingeniero en Desarrollo Territorial 23.11.2022

Sistema de referencia terrestre WGS84 Es un sistema geodésico de coordenadas angulares que permite localizar un punto en cualquier parte del planeta ter...restre. WGS 84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984). Este marco de referencia permite localizar tus coordenadas en un SIG con altas precisiones ya que se basa en la constelación de satélites GPS. See more

Ingeniero en Desarrollo Territorial 23.11.2022

#América Vivid Maps [www.vividmaps.com]. "Vegetación de América del Norte, Centroamérica y el Caribe". Disponible en: https://bit.ly/2Gx9F03

Ingeniero en Desarrollo Territorial 22.11.2022

[LIBRO DE INTERÉS] [Segregación, Latinoamérica] ***Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas*** Coordinadores: Julio Calderón Cockburn. Sebast...ián Aguiar Antía La segregación social y espacial es un tema clásico de la sociología urbana y el urbanismo, además de que progresivamente lo viene siendo de otras disciplinas. Se trata de un concepto polisémico definido a partir de la concentración de un subgrupo de población que comparte una misma característica (raza, etnia, nivel de pobreza, religión, etc.),bro para subir o cuando existe una baja mezcla de hogares con condiciones disímiles. Por el contrario, no hay segregación cuando existe mezcla de hogares heterogéneos. Esta obra presenta análisis y propuestas teóricas diversas, investigaciones de varios países de América Latina vinculados a la segregación social y espacial, a las políticas de vivienda y a los movimientos sociales. el tema de la segregación es abordado en su conexión con otras temáticas como las políticas públicas, los nuevos productos inmobiliarios, los enmarcados del suelo y vivienda, la ciudad informal, los movimientos sociales y las resistencias. Lea el libro en: https://www.clacso.org.ar/libreria-latin/libro_detalle.php #Segregación #Latinoamérica #GTPGCL #GeoCritica #Geografia #GeoLatin

Ingeniero en Desarrollo Territorial 22.11.2022

#Infografía ¿Conoces la evolución de la legislación urbana en México? Aquí te presentamos una infografía que hicimos al respecto, desde la primera Ley de Asent...amientos Humanos hasta la última publicada en noviembre de 2016. ¿Dónde estamos? ¿Como va la armonización de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano?

Ingeniero en Desarrollo Territorial 22.11.2022

¿Quieres aprender a elaborar encuestas Origen-Destino? Si te interesa o estás relacionado con el análisis de la #movilidad metropolitana, este #taller es para t...i. El registro cierra el miércoles 23 de septiembre a las 19:00 horas. Toda la información en: http://bit.ly/Taller_encuestas_origen_destino See more

Ingeniero en Desarrollo Territorial 22.11.2022

Quieres saber más sobre derecho ambiental? Este libro es el ideal para tu biblioteca digital! Descárgalo ya desde el siguiente link https://drive.google.com//10VKeafANRc1K1oHLq4FCoXvZl/view

Ingeniero en Desarrollo Territorial 22.11.2022

Masterclass: Resiliencia Urbana Nos sumamos a la iniciativa Octubre Urbano 2020 de ONU Hábitat a través de una masterclass en línea y de libre acceso. Regístrat...e aquí: https://www.resilienteestudio.com/registro-masterclass-resi A continuación los detalles: ¿Qué es una masterclass? Una clase impartida por un/a especialista en una determinada materia o disciplina. Generalmente en una masterclass se abordan conocimientos especializados y frecuentemente se combinan tanto conceptos teóricos como experiencias prácticas. ¿A quién va dirigida? A profesionales de diferentes disciplinas interesados en aprender conceptos, marcos de análisis y experiencias prácticas relacionadas con la planeación de la resiliencia urbana. ¿Qué temas se abordarán? Examinaremos el concepto de resiliencia y su interpretación en la planeación urbana, explicaremos un par de marcos de análisis y te compartiremos un estudio de caso. Además, discutiremos el papel de la resiliencia urbana en el contexto de la pandemia de COVID-19. ¿Cuándo se impartirá? El martes 13 de octubre de 2020 a las 17:00 (Hora del centro de México). ¿Quién la impartirá? Uno de nuestros fundadores, Jorge A. Ortiz Moreno, maestro en Planeación del Desarrollo Urbano por University College London (UCL) y ex Director General de Resiliencia de la ciudad de Colima, México. Consulta su perfil aquí: https://www.resilienteestudio.com/perfil-jaom ¿Cómo puedo asistir? Regístrate mediante el siguiente vínculo: https://www.resilienteestudio.com/registro-masterclass-resi La clase se impartirá en línea a través de la plataforma Zoom. Una vez que tengamos tu registro te compartiremos los datos de acceso por correo electrónico. ¿Cuánto cuesta? En esta ocasión la clase no tendrá costo. Estamos comprometidos a contribuir a la transformación resiliente de nuestras ciudades y queremos compartir nuestros conocimientos contigo. ¿Recibiré una constancia? Sí, al final de la clase compartiremos un vínculo para registrar tu asistencia y puedas recibir una constancia de nuestra parte. ¿Tienes más dudas? Escríbenos a [email protected]

Ingeniero en Desarrollo Territorial 21.11.2022

Te invitamos a consultar #SomosCiudades. Alineando la planeación a la Agenda Global de Desarrollo. Este documento presenta directrices para revertir las condiciones de desigualdad en las ciudades. Descárgalo en bit.ly/3bKKmD0

Ingeniero en Desarrollo Territorial 21.11.2022

Paris' 15-minute makeover. Learn more about COVID-19 is reshaping our cities: https://buff.ly/2WpfxxI #sdi20

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

El #INECC y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. dan a conocer las siguientes vacantes para el proyecto #CONECTA "Conectando la Salud d...e las Cuencas con la Producción Ganadera y Agroforestal Sostenible". Consulta las convocatorias a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3gGPkF9 See more

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

Inscríbete al curso "Cocreando ciudades para todas las personas", conoce cómo implementar la Metodología Simplificada para la Elaboración de Planes y Programas de Desarrollo Urbano. Consulta la convocatoria https://www.gob.mx//participa-en-la-tercera-edicion-del-cu

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

#InformaciónImportante Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informa que a las 15:00h del día 19 de septiembre, se reporta el robo de un equ...ipo de radiografía industrial en #CdObregón, #Sonora. El material es considerado muy peligroso. El siguiente comunicado se extiende a autoridades estatales de #ProtecciónCivil y público en general. Trabajamos en coordinación con Gobierno del Estado de Chihuahua, Gobierno del Estado de Sinaloa, Gobierno del Estado de Sonora y Gobierno de Baja California, así como con las instancias federales. En caso de identificar el equipo, comunícate a: Emergencias: 911 #CONASENUSA: 800 111 3168 #CENACOM: (55)5424-6100 ext. 17073, 17071 y 17202. En caso de localizar la fuente, te recomendamos: No manipular el equipo. Establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 30 metros. Notificar a las autoridades competentes.

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

https://unhabitat.org//21116_spanish_integrating_health_in http://onuhabitat.org.mx/index/salud-y-planificacion-urbana

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

La metodología Mora-Vahrson (MV) es un procedimiento relativamente sencillo y bastante efectivo a la hora de zonificar regiones susceptibles a deslizamiento...s o movimientos en masas. Su método radica en un análisis multicriterios de datos físicos naturales y socioeconómicos con el fin de crear mapas de peligro, susceptibilidad y de riesgo. #ComprometidosConTuEducación

Ingeniero en Desarrollo Territorial 20.11.2022

Análisis y monitoreo de los cuerpos de agua en la Cuenca del Grijalva Realizado por Investigadores y tecnólogos de CentroGeo con participación de un investigado...r de la UAM Iztapalapa. A partir del procesamiento de series de imágenes de radar de los satélites Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea, se generó información para monitorear los cambios estacionales en inundación y conectividad hidrológica de los cuerpos de agua continentales en la Cuenca del Grijalva. https://youtu.be/NFaO59mb-EE



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 439 1844

Ubicación: Campus Universitario 1 31200 Chihuahua, Mexico

Web: faciatec.uach.mx

873 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también