1. Home /
  2. Interés /
  3. Tizimin Hoy

Etiquetas / Categorías / Temas



Tizimin Hoy 23.11.2022

YA ESTÁ EL HURACÁN DELTA EN TIERRAS DE LA PENÍNSULA. ENTRÓ POR PUERTO MORELOS A LAS 5:45 HORAS. (7-Octubre 2020) El peligroso Huracán DELTA tocó tierra en Puert...o Morelos, Quintana Roo a las 5:45 horas de hoy miércoles 7 de octubre 2020 y avanza de acuerdo a los pronósticos con su trayectoria. De acuerdo al mapa está tocando tierra con categoría 2 A extremar precauciones en todas las poblaciones que están a su paso, y en todas las poblaciones cercanas donde se resentirán sus efectos. Refugiarse y no salir hasta que el peligro haya pasado y las autoridades informen que ya no hay peligro.

Tizimin Hoy 23.11.2022

He estado en Palacio del Elíseo, donde reside el presidente Emmanuel Macron y su esposa. La señora Brigitte Macron y yo conversamos de muchos temas después de p...articipar en una lectura pública en el Liceo Carlomagno de París. ¡Cuántas cosas en común! Agradezco sus finas atenciones y el compromiso de continuar con nuestros esfuerzos por hacer del mundo un mundo de lectores. #MerciFrance! et See more

Tizimin Hoy 23.11.2022

¿Ya conoces el trabajo que realizamos en equipo con el IMJUVE Instituto Mexicano de la Juventud? A través del programa #NodosTerritoriales fomentamos la participación de jóvenes en toda la ruta del Tren Maya para ser agentes de cambio en sus comunidades. ¡Conóceles!

Tizimin Hoy 23.11.2022

Circula en redes un documento apócrifo adjudicado a la Coordinación de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia de la República sobre la cobertura de los... medios de acontecimientos recientes. El documento es falso en todos los sentidos y no cumple con los parámetros mínimos de un documento oficial. Digamos NO a la manipulación. Sí a la libertad de expresión.

Tizimin Hoy 23.11.2022

De 716 viviendas a atender en #Xochimilco, ¡hemos entregado 583, 44 están en obra, y 89 iniciarán en próximas semanas! Las y los vecinos nos recibieron para darles a conocer inicios, términos y reanudaciones de sus obras de reconstrucción y rehabilitación.

Tizimin Hoy 22.11.2022

El hombre que heredó el gobierno estatal de Humberto Moreira para entregárselo a Rubèn Moreira es sentenciado a 3 años de cárcel por lavado de dinero. Este es el PRI. El verdadero mal de #Coahuila. No debemos dejar que avancen en su interés mafioso por olvidar el pasado y ocultar sus tropelías.... No pasarán. . #ElNorteNoOlvida

Tizimin Hoy 22.11.2022

La desaparición de los fideicomisos es una medida para racionalizar y transparentar el gasto Idalia Reyes Miguel, Diputada Federal En días recientes se ha gener...ado una intensa polémica alrededor de la eliminación de algunos fideicomisos como parte de la racionalización del gasto emprendida por el Gobierno Federal. La preocupación acerca de los efectos de esta medida es legítima, pero ha estado rodeada de mentiras que intentan presentarla como un ataque a la ciencia, la cultura, el deporte y los derechos humanos. Corresponde, por tanto, hacer algunas aclaraciones al respecto sobre la naturaleza de esta medida. En primer lugar, es necesario remarcar que los derechos y obligaciones serán asumidos por las instancias ejecutoras del gasto en cada caso, de manera que no se afectarán los intereses de terceros. En segundo lugar, la medida busca eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia en el marco de la lucha contra la corrupción que caracteriza al Gobierno Federal. En tercer lugar, no se trata de eliminar todos los fideicomisos existentes en el país, que son 304. Si revisamos uno por uno estos fideicomisos, aparecen los detalles que la oposición oculta deliberadamente para presentarnos como enemigos del interés público. Se ha dicho, por ejemplo, que se dejará sin protección a los periodistas y defensores de derechos humanos en un país de alto riesgo para el ejercicio de sus actividades, pero no se dice que se asigna a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) la administración y operación del Fondo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de tal forma que no se eliminan los apoyos. Igualmente, si bien se derogan los Fondos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, los recursos para estos fines se administrarán por Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), considerando que la cooperación internacional es parte de la política exterior de México. De la misma forma, se derogan el Fondo para la Prevención de Desastres, el Fondo de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, pero se plantean instrumentos financieros de atención de desastres naturales. La misma lógica se sigue en el caso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) que se extinguen para dar paso a la entrega directa de apoyos a los deportistas de alto rendimiento y a la continuidad del apoyo a la industria fílmica destinando la recaudación del derecho de cinematografía al fomento y promoción del sector. En el caso del Fondo Metropolitano se propone, específicamente, que los recursos se destinen a financiar programas de infraestructura prioritarios que determine un comité que se formará con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y un representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. No hay, por tanto, ningún ataque a los ámbitos estratégicos del desarrollo nacional ni se deja en la desprotección a los periodistas, defensores de derechos humanos, cineastas, científicos, etc. Se trata, por el contrario, racionalizar el gasto con la finalidad de terminar con una política a todas luces ineficiente para la consecución de los fines que se propuso y que, eso sí, ha representado la oportunidad de medrar con los recursos públicos que generosamente la sociedad mexicana destina al apoyo de estos ámbitos. El caso de los apoyos destinado a ciencia y tecnología son ilustrativos del problema que se quiere resolver. La Directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha señalado que 40 por ciento de los recursos de los fideicomisos en el ramo se desviaban hacia el sector privado. Eso generó una situación en que el país retrocedió del lugar 56 al 72 en eficacia científica y tecnológica a pesar de que cada vez se gastaba más dinero. Los recursos se lo quedaban, en su mayor parte, intermediarios y aviadores. Eso sustenta la derogación de los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Pero esto no significa que se abandone el estímulo a la investigación en ciencia y tecnología. Todo lo contrario. Por ejemplo, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se contempla un incremento de 14.8 a las becas de posgrado manejadas por el Conacyt y un aumento de 236 por ciento a los Programas Nacionales Estratégicos que se desarrollan en 14 ámbitos prioritarios para el desarrollo nacional. Como legisladora de la Cuarta Transformación estoy comprometida con el desarrollo nacional y con el apoyo a los actores que contribuyen significativamente a este fin. Igualmente, estamos comprometidos con la política que quita de las manos corruptas los fondos públicos para dárselos directamente a los destinatarios. Y, finalmente, seguiremos firmes con la directriz de priorizar a los sectores más necesitados a la hora de distribuir los recursos. Primero los pobres no era solo un slogan de campaña: es toda una orientación de gobierno y un programa para transformar de fondo el país.

Tizimin Hoy 22.11.2022

Una de las lecciones que han dejado el Gilberto y otros grandes huracanes, es que, en materia de vegetación, lo autóctono es mejor que lo exótico. Un reconocim...iento realizado por biólogos del desaparecido Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB) en Mérida después del paso del Gilberto reveló que en su mayor parte los árboles derribados en parques, patios, jardines y camellones eran de especies exóticas o sea, no nativas de la región sino introducidas, como flamboyán, almendro, laurel, lluvia de oro y tulipán africano. En cambio, fue mucho menor el porcentaje de árboles de especies autóctonas que cayeron (ceiba, chaká, makulis, pich, zapote, ramón, balché, jabín, entre otros). En el parque central de Cancún el viento derribó prácticamente todos los laureles, mientras a cien metros de distancia siguieron en pie casi todos los árboles de dos pequeños parques en los cuales se había conservado la vegetación original de la selva. Lo mismo ocurrió posteriormente en Yucatán con Isidore y en Quintana Roo con Wilma. Lo que ocurre es que como resultado de un largo proceso de adaptación y selección natural los árboles nativos poseen raíces más adecuadas para soportar el empuje del viento. Por eso se recomienda que en lugares especialmente expuestos a los huracanes se empleen árboles autóctonos para fines de ornato en vez de las tradicionales especies introducidas. Morales, Juan José (2012) Selvas, mares y huracanes. Primera edición en Biblioteca Básica de Yucatán, Editorial CEPSA Pág. 393

Tizimin Hoy 21.11.2022

El programa de impulso financiero a la #CDMX que hoy presentamos con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detonará con mucha mayor velocidad la #recuperación... económica en la capital, corazón económico del país. Estoy convencido que este programa será de gran beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la #CDMX, quienes se beneficiarán del acceso al financiamiento a través de la banca privada (Asociación de Bancos de México) y la banca de desarrollo (Nacional Financiera).

Tizimin Hoy 21.11.2022

De acuerdo al COMUNICADO DE PRENSA NO. 815-20 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitido desde la Ciudad de México, de hoy martes 6 de octubre de 2020 a las 07:00 horas se señala que este martes, se pronostican lluvias torrenciales para Campeche y Quintana Roo, e intensas para Yucatán. DELTA se intensificó a HURACÁN categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, en el Mar Caribe, por lo que se mantiene en vigilancia.

Tizimin Hoy 21.11.2022

La vacunación contra #COVID19 mantiene un ritmo constante. El 23 de junio se aplicaron 787 mil 773 dosis y en total se han suministrado 42 millones 155 mil 839 dosis en todo el país.

Tizimin Hoy 21.11.2022

La desaparición de 100 fideicomisos no significa eliminar el objeto del gasto. El objeto del gasto lo veremos. Intervención del diputado Pablo Gómez a favor del dictamen que reforma diversas leyes en materia de fideicomisos.

Tizimin Hoy 21.11.2022

Así se caen los mitos como aquel de "AMLO es un peligro para MÉXICO"

Tizimin Hoy 20.11.2022

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señaló que la desaparición de los fideicomisos no supone que la Federación deje de financiar las actividades que se realizan con estos fondos, pues los recursos se asignarán a través de partidas presupuestales, como ocurre con la mayor parte del dinero público. La reforma permitirá reducir el subejercicio y agilizar la entrega de recursos, pues éstos pasarán de manera directa de la tesorería a los beneficiarios, sin la intermediación de los fideicomisos y sus administradores, según el funcionario federal.

Tizimin Hoy 20.11.2022

HURACÁN DELTA YA ES CATEGORÍA 2 De acuerdo al COMUNICADO DE PRENSA NO. 815-20 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitido desde la Ciudad de México, de hoy martes 6 de octubre de 2020 a las 07:00 horas se señala que este martes, se pronostican lluvias torrenciales para Campeche y Quintana Roo, e intensas para Yucatán. DELTA se intensificó a HURACÁN categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, en el Mar Caribe, por lo que se mantie...ne en vigilancia. Hoy, los remanentes de GAMMA se localizarán en tierra sobre Yucatán, originando lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche y Quintana Roo; intensas (de 75 a 150 mm) en Yucatán, además de vientos con rachas fuertes y oleaje elevado en sus costas. Se pronostica viento con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 6 metros (m) de altura para Quintana Roo; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Campeche y Yucatán. En el Océano Atlántico, DELTA se intensificó a huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó a 675 kilómetros (km) al este-sureste de Cozumel y a 710 km al sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 185 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. El sistema se mantiene en constante vigilancia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) estableció zona de prevención por vientos de huracán desde Dzilam, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo, incluyendo a Cozumel, Quintana Roo; y zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Dzilam hasta Progreso, Yucatán, y desde Tulum hasta Punta Herrero, Quintana Roo.

Tizimin Hoy 20.11.2022

7 de octubre del 2020, San Felipe después del huracán.

Tizimin Hoy 20.11.2022

Tendremos una larga noche de 7 pm de hoy 3 de octubre a 7 am de mañana 4 de octubre 2020. GAMMA pasará sobre Tizimín, Yucatán.



Información

Web: tzn.mx

9882 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también