Etiquetas / Categorías / Temas



Turiluchas 23.11.2022

Se extinguió un Universo... Siempre deja un sendero de dolor... siempre deja el amargo sabor de hiel en el alma... siempre deja esa estela de tristeza... cuando aparece solamente quedan sombras... le llaman muerte... hoy ese beso fatídico se posó en un ser humano quien había dedicado su existir a convertirse en atleta, en ídolo, en alguien cubierto por una máscara para después dar a conocer el rostro... se llamó, se llama, se llamará Andrés Reyes González, el señor Universo 2...000. Tercero en el orden de quienes fueron aclamados bajo el nombre de Hermanos Dinamita (Cien Caras, Máscara Año 2000, así como Universo 2000) también consolidó un prestigio bajo el sobrenombre de asesino del ring por ejecutar magistralmente el lance martillo negro, para quienes son conocedores en el arte de Gotch, es una variante del siempre peligroso cuán arriesgado martinete, prohibido en la lucha libre mexicana. El navegar del señor Universo sobre la alfombra de guerra estuvo plagado de triunfos, éxitos, noches pletóricas en gloria, salvo aquella triste ocasión en la cual debió ceder su incógnita ante el acérrimo rival de la familia Reyes González, el también señor Rayo de Jalisco jr. Fue durante el aniversario número sesenta y uno de la implantación de nuestra lucha libre teniendo como esplendoroso marco la eternamente monumental Arena México, estando sobre el mismo ring con Canek, Dr. Wagrner jr. Rayo de Jalisco jr. el resultado fue altamente inesperado cuán sorprendente puyes no había alguien que dudara de las capacidades rudas del hombre oriundo de Lagos de Moreno, Jalisco. No obstante esa fue su noche triste, aunque ¡oh paradoja! al despojarse del antifaz emergió una nueva personalidad de este ya inmortal personaje, alguien con furia desatada, verdaderamente un energúmeno -en toda la extensión del concpeto- avasallante, arrollando a todo aquel quien osara ponerse delante de su objetivo perene, la victoria a cosa de lo que fuera. Mencionar las ocasiones en las cuales fue campeón, sería pleonasmo pues es bien sabido que los tres Hermanos Dinamira obtuvieron diversidad de cetros al proclamarse monarcas en diferentes etapas, ya fuera de manera individual o bien en forma conjunta, pues aglutinados eran un verdadero huracán de proporciones devastadoramente infinitas. En la era contemporánea han llegado sus herederos legítimos, quienes descienden directamente de don Andrés son: Forastero al igual que Universo 2000 jr. en ellos está la bandera Dinamita y quienes son doctos en materia, han externado que ambos son no solamente dignos portadores, tienen todos los atributos para enarbolar el lábaro rudísimo de sus antecesores, su antecesor dicho apropiadamente. Es cierto se extinguió un Universo, pero queda per sécula secuolorum esa leyenda del asesino del ring, don Andrés Reyes González, el señor Universo 2000... ¡Arriba Lagooos!

Turiluchas 22.11.2022

Gracias por seguir haciendo la lucha.... En medio de la bruma emergió una intensa luz iluminando aquel horizonte... inmensas alas se desplegaron para tomar de la mano a un alma transportándola hacia el paraíso... el espíritu dejaba este plano terrenal... se ha ido el señor Francisco Alonso Lutteroth Presidente -por siempre- del Consejo Mundial de Lucha Libre... Con seis décadas y media don Paco -como es llamado muy cariñosamente- partió a los paisajes eternos dejando un legad...o imborrable cuán perene, porque al arte de pancracio no se puede concebir en la época contemporánea sin pensar de manera inmediata en su nombre. Sobrino-nieto del señor Salvador Lutteroth González -padre de la lucha libre en México- don Francisco se internó en el fantástico universo de las máscaras, cabelleras, campeonatos, durante la primera mitad de la década ocho del siglo pasado; ya en la parte inicial de los noventa creó el CMLL, como continuador de la antigua EMLL, Empresa Mexicana de Lucha ibre. Un nuevo auge se vivió a partir de aquellos instantes, los nombres de grandes figuras engalanaron los carteles teniendo como sedes principales la monumental Arena México al igual que la tradicionalísima Coliseo. En mil novecientos noventa y dos muchos de esos estelaristas abandonaron el Consejo para formar otra compañía, sin embargo el estoicismo así como perseverancia más visión del señor Alonso no solamente mantuvieron a la empresa, resurgió con más fuerza que siempre hasta volver a vivir tiempo de gloria con nuevos personajes de grandioso éxito. Quien hereda ese fabuloso mundo es su hija, María Sofía Alonso Perches, mujer que ya había tomado el ring como hogar, la máscara como emblema y la lucha libre como devenir de la existencia. El destino es caprichoso no tiene explicación... la vida es como el viento se marcha sin decir adiós... el hombre afable, sencillo, atento... el amigo ofreciendo la mano sincera hoya ya está con su nueva empresa en el sitio de la eternidad, allá se encuentra con sus muchachos supervisando la función, el no poder verle no quiere decir que ya no esté porque jamás se irá. Don Francisco Alonso Lutteroth... gracias por seguir haciendo la lucha....

Turiluchas 22.11.2022

Felicidades a todas las mamás!!!!

Turiluchas 22.11.2022

Can de raza superior, hasta siempre Don Pedro... Hay nombres que han cruzado... cruzan... cruzarán el firmamento para convertirse en leyendas inmortales, mitos que siempre serán realidad... seres transformados en semi-deidades dentro del universo de la lucha libre... ha viajado hacia la alfombra de guerra en el Paraíso don Pedro Aguayo Damián... el enorme Perro Aguayo, can de Nochistlán. Don Pedro llegó a este mundo hace setenta y tres años viviendo una existencia más que car...ente, sin embargo su afán por salir de tan precaria situación le llevó a aventurarse desde la niñez, desde luego quienes eran mayores abusaban del más débil; aún así no se rindió pues en esa férrea lucha por subsistir le llevó a practicar boxeo, no obstante el arte de Fistiana no era para don Pedro. En ese andar conoció el deporte de las llaves así como vuelos... la siempre bendita lucha libre. El señor Aguayo debutó durante mil novecientos sesenta y ocho, iba a hacerlo con su propio nombre mas un error de imprenta alteró las letras poniendo Perro en lugar de Pedro, por supuesto hubo disgusto sin saber que ese incidente provocaría que en un futuro cercano se convirtiera en el canino más emblemático que haya existido hasta el momento dentro del arte de Gotch. Don Pedro fue multicampeón en diversas asociaciones, su fiereza le llevó a conquistar preciadas cabelleras así como seis máscaras, las más recordadas: Konnan al igual que Máscara Año 2000, la primera sobre el ring de la Arena México, mientras que la del señor Jesús Reyes al celebrarse la primera Triplemanía aquel 30 de abril en 1992 ante un impresionante lleno en la Plaza México. En diferentes oportunidades el celuloide ha volteado la mirada hacia la lucha libre, con don Pedro no fue la excepción interviniendo en los filmes: Angel del Silencio alternando con don Rogelio Guerra -incluso el señor Aguayo es quien mata el personaje principal-, Rescatando al soldado Pérez compartiendo créditos con el señor Miguel Rodarte, así como en Superzán. Su tierra natal le rindió homenaje bautizando la calle principal como Avenida Pedro Aguayo en mil novecientos noventa y dos con un festejo de proporciones épicas. El legado de Perro Aguayo tuvo figura en su heredero, El Hijo del Perro quien lamentablemente ya también viajó hacia los paisajes eternos a través de esa guía de luz interminable. Hace diecisiete años el enorme can de Nochistlán se retiraba del deporte más espectacular que es a la vez el espectáculo más deportivo, se fue a vivir en su amado Tala, Jalisco pues ahí radicaba desde hace mucho tiempo; hoy no comienza la leyenda pues se inició desde hace décadas ¡es inmortal! ¡En esta esquinaaa el fabuloso Perrooo Aguayooo! See more

Turiluchas 22.11.2022

Felicidades a todas las mamás!!!!

Turiluchas 21.11.2022

Can de raza superior, hasta siempre Don Pedro... Hay nombres que han cruzado... cruzan... cruzarán el firmamento para convertirse en leyendas inmortales, mitos que siempre serán realidad... seres transformados en semi-deidades dentro del universo de la lucha libre... ha viajado hacia la alfombra de guerra en el Paraíso don Pedro Aguayo Damián... el enorme Perro Aguayo, can de Nochistlán. Don Pedro llegó a este mundo hace setenta y tres años viviendo una existencia más que car...ente, sin embargo su afán por salir de tan precaria situación le llevó a aventurarse desde la niñez, desde luego quienes eran mayores abusaban del más débil; aún así no se rindió pues en esa férrea lucha por subsistir le llevó a practicar boxeo, no obstante el arte de Fistiana no era para don Pedro. En ese andar conoció el deporte de las llaves así como vuelos... la siempre bendita lucha libre. El señor Aguayo debutó durante mil novecientos sesenta y ocho, iba a hacerlo con su propio nombre mas un error de imprenta alteró las letras poniendo Perro en lugar de Pedro, por supuesto hubo disgusto sin saber que ese incidente provocaría que en un futuro cercano se convirtiera en el canino más emblemático que haya existido hasta el momento dentro del arte de Gotch. Don Pedro fue multicampeón en diversas asociaciones, su fiereza le llevó a conquistar preciadas cabelleras así como seis máscaras, las más recordadas: Konnan al igual que Máscara Año 2000, la primera sobre el ring de la Arena México, mientras que la del señor Jesús Reyes al celebrarse la primera Triplemanía aquel 30 de abril en 1992 ante un impresionante lleno en la Plaza México. En diferentes oportunidades el celuloide ha volteado la mirada hacia la lucha libre, con don Pedro no fue la excepción interviniendo en los filmes: Angel del Silencio alternando con don Rogelio Guerra -incluso el señor Aguayo es quien mata el personaje principal-, Rescatando al soldado Pérez compartiendo créditos con el señor Miguel Rodarte, así como en Superzán. Su tierra natal le rindió homenaje bautizando la calle principal como Avenida Pedro Aguayo en mil novecientos noventa y dos con un festejo de proporciones épicas. El legado de Perro Aguayo tuvo figura en su heredero, El Hijo del Perro quien lamentablemente ya también viajó hacia los paisajes eternos a través de esa guía de luz interminable. Hace diecisiete años el enorme can de Nochistlán se retiraba del deporte más espectacular que es a la vez el espectáculo más deportivo, se fue a vivir en su amado Tala, Jalisco pues ahí radicaba desde hace mucho tiempo; hoy no comienza la leyenda pues se inició desde hace décadas ¡es inmortal! ¡En esta esquinaaa el fabuloso Perrooo Aguayooo! See more

Turiluchas 20.11.2022

Gracias por seguir haciendo la lucha.... En medio de la bruma emergió una intensa luz iluminando aquel horizonte... inmensas alas se desplegaron para tomar de la mano a un alma transportándola hacia el paraíso... el espíritu dejaba este plano terrenal... se ha ido el señor Francisco Alonso Lutteroth Presidente -por siempre- del Consejo Mundial de Lucha Libre... Con seis décadas y media don Paco -como es llamado muy cariñosamente- partió a los paisajes eternos dejando un legad...o imborrable cuán perene, porque al arte de pancracio no se puede concebir en la época contemporánea sin pensar de manera inmediata en su nombre. Sobrino-nieto del señor Salvador Lutteroth González -padre de la lucha libre en México- don Francisco se internó en el fantástico universo de las máscaras, cabelleras, campeonatos, durante la primera mitad de la década ocho del siglo pasado; ya en la parte inicial de los noventa creó el CMLL, como continuador de la antigua EMLL, Empresa Mexicana de Lucha ibre. Un nuevo auge se vivió a partir de aquellos instantes, los nombres de grandes figuras engalanaron los carteles teniendo como sedes principales la monumental Arena México al igual que la tradicionalísima Coliseo. En mil novecientos noventa y dos muchos de esos estelaristas abandonaron el Consejo para formar otra compañía, sin embargo el estoicismo así como perseverancia más visión del señor Alonso no solamente mantuvieron a la empresa, resurgió con más fuerza que siempre hasta volver a vivir tiempo de gloria con nuevos personajes de grandioso éxito. Quien hereda ese fabuloso mundo es su hija, María Sofía Alonso Perches, mujer que ya había tomado el ring como hogar, la máscara como emblema y la lucha libre como devenir de la existencia. El destino es caprichoso no tiene explicación... la vida es como el viento se marcha sin decir adiós... el hombre afable, sencillo, atento... el amigo ofreciendo la mano sincera hoya ya está con su nueva empresa en el sitio de la eternidad, allá se encuentra con sus muchachos supervisando la función, el no poder verle no quiere decir que ya no esté porque jamás se irá. Don Francisco Alonso Lutteroth... gracias por seguir haciendo la lucha....

Turiluchas 20.11.2022

Luchador sin igual.... Descanse en paz..... En medio de una fría bruma los halos luminosos brillaron intensamente... a través del horizonte se vislumbró una silueta extravagante... un sonido por demás alegre inundó el viento... las puertas del Paraíso se abrían para recibir al Rey del Wawancó ¡Mr. Niebla elevaba el espíritu dejando la existencia mundana al viajar al plano astral!. Otra vez el manto de tristeza cubre al arte de pancracio porque a los cuarenta ...y seis años de edad se ha ido una de las figuras más jacarandosas, carismáticas, idolatradas, el ser con capucha simulando en algo un yelmo, la exuberante peluca, más un baile estrambótico se despide definitivamente para convertirse en leyenda. Las palabras vertidas hasta ahora dicen que hubo complicaciones a causa de una infección sanguínea derivando en paro respiratorio ¿importa ya? la pregunta es porque no se le verá más aunque queda eternamente en el recuerdo de quienes le vieron su excelsa manera de combatir aderezada con desdenes como lanzar líquido salival al aire para recibirlo a manera de sorbo. Una de las gloriosas noches fue cuando combatió contra otro Mr. Niebla por el nombre, ganó quien representó al CMLL dejando con el rostro al aire al embajador de Naucalpan, el señor Miguel Angel Delgado que fuera Coloso, Mr. México, así como El Rey aunque dueño de una estampa física portentosa, la fortuna no estuvo del todo a su lado. Quizá su victoria más luminosa fue al desenmascarar al señor Jair Soria quien dejó en manos del guapachoso la tapa de Shocker para presenciar el surgimiento del mil por ciento guapo, el más hermoso de los gladiadores según sus propias palabras. Otra pincelada más fue la creación del nudo nebuloso, una llave definitiva que le regaló triunfos clamorosos ¿qué tuvo defectos? ¡desde luego como todo ser humano! pero de eso ya se encargarán los detractores. Formó el cuadro denominado Peste Negra al lado de los señores Negro Casas al igual que Felino, para que en reciente época se sumara en ocasiones el señor Bárbaro Cavernario. Algo más que subrayar... fue el primer luchador en ser entrevistado por la señora doña Cristina Pacheco en su enorme emisión Conversando, posteriormente han estado más, pero el siempre feliz cuán folklórico nebuloso fue quien llegó antes que todos. Ahora ya no se le verá, aunque eso no diga que no esté pues permanece en el recuerdo de los aficionados al deporte más espectacular que es el espectáculo más deportivo, dónde la realidad es increíble y lo increíble es la verdad, la fabulosa galaxia de la ¡luuuchaaa liiibreee! ¿Cuál era su nombre real? el Rey del Wawancó. Hasta siempre Mr. Niebla... ya hay un nuevo aroma en el cielo... @blackterryjr



Información

Localidad: Cuauhtémoc, Distrito Federal, Mexico

Ubicación: Paseo de la Reforma 06600 Cuauhtémoc, Distrito Federal, Mexico

Web: www.turiluchas.com

5961 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también