1. Home /
  2. Society & culture website /
  3. Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes

Etiquetas / Categorías / Temas



Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes 23.11.2022

No te pierdas el ciclo de conferencias Las mujeres en la historia de México. 12, 19 y 26 de marzo, a las 12 h. Conéctate a la transmisión a través de la página ...en Facebook del Museo del Caracol. #ContigoEnLaDistancia

Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes 22.11.2022

20 piezas asombrosas del Museo Nacional de Antropología.

Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes 22.11.2022

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Millones de personas en todo el mundo se manifiestan en esta fecha para conmemorar la lucha que libran las mujeres desde hace años por la igualdad de derechos. Este día se celebra de manera oficial desde 1975, cuando fue declarado por las Naciones Unidos. El trágico accidente que intensificó la lucha La necesidad de apoyar la lucha por unas mejores condiciones de la mujer se intensificó el 25 de marzo de 1911, cua...ndo un trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 123 mujeres y 23 hombres. Al parecer, el origen fue una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses. Las víctimas no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado las puertas de escaleras y de las salidas para evitar robos. "Como te quiero mujer Te quiero tranquila. deseo que dejes de cargar el mundo sobre tus hombros, que dejes de poner el mundo encima tuyo, así sean tus padres, tus hijos, tus amigos o tus jefes. Que dejes de comerte lo que sobra para que no vaya a la basura. Necesito que entiendas que no podrás cambiar el mundo. No podrás ayudar a todos los que te necesitan y estar para los que te -aman si no empiezas a amarte... Necesito que te ames como amas a todos los demás, que te vuelvas tu principal prioridad y que no te trates como opción. Yo te quiero tanto que podría sentarme a escucharte en un parque, en un banco, ni el café me haría falta. Yo no te quiero a dieta, ni delgada...te quiero sana, te quiero guapa, te quiero así divina pero con las ganas de hacer las paces contigo, con esa mujer que ya se dejó el cabello desatendido y no recuerda cuando fue la última vez que estreno algo. Porque pararte frente al espejo a ponerte linda, no te hace menos mamá, menos tía, menos abuela, menos mujer, menos esposa, menos profesional. Porque mientes al decir que nadie te mira, te miras tú. Tu, tu primer, verdadero y leal amor, Tu, tu juez mas duro. Tú, tu gran saboteador. Tú, quien no se perdona. Tú, la persona más importante de tu vida!!!! Yo quiero que te dediques un momento a hacer algo para ti, una lectura, un proyecto, una caminata, una visita que te ayude a ti. A sacar el dulce y confrontar lo amargo y vas a ver que la palabra PERDÓN cuando viene de una misma para consigo misma es una gran bendiciónCrece una mujer independiente, sabia, feliz! El mejor y único compromiso es amarse y respetarse a sí misma. Te quiero así grande, única y feliz Adrian Gazano

Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes 21.11.2022

Palacio Nacional. Los orígenes de este bellísimo palacio se remontan a tiempos prehispánicos, ya que se sabe que justo donde ahora está la construcción, se enco...ntraba el Palacio de Moctezuma Xocoyotzin, un recinto que desafortunadamente fue destruido durante la Conquista de Tenochtitlán, y que en su lugar se construyó un gran palacio para que fungiera como residencia de Hernán Cortés. Más tarde en 1562, la hermosa construcción fue vendida a la Corona, por su hijo Martín Cortés. Esto se hizo con el fin de contar con nuevas instalaciones para la administración del Virreinato de la Nueva España. El primer virrey en habitarlo fue Luis de Velasco y el último fue Juan O´Donojú quien llegó a la Nueva España cuando Agustín de Iturbide acababa de consolidar la Independencia de México en 1821. Justo en ese año, el palacio fue entregado a Iturbide, quien encabezó el primer Imperio Mexicano; razón por la que el famoso recinto comienza a ser llamado Palacio Imperial. Después, en 1824 cae Iturbide y se firma la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. En la que se decreta que todos los lugares que tuvieran la designación de imperial fueran sustituidos por nacional y así es como el Palacio adopta el nombre con el que se le conoce actualmente. Tras 40 años de luchas, el recinto se designó como sede del poder del Segundo Imperio Mexicano dirigido por Maximiliano de Habsburgo. Y a su caída, el palacio se convirtió en residencia del entonces presidente Benito Juárez, quien falleció en este lugar víctima de una angina de pecho en 1872. Durante décadas, este lugar fue hogar de muchísimos personajes históricos como Santa Anna y Guadalupe Victoria; y se dice que el último en habitarla fue Porfirio Díaz. Actualmente, este legado arquitectónico es la sede del poder ejecutivo federal, en él se realizan diversos actos como la celebración del grito, desfiles militares, mensajes de la presidencia y la recepción de jefes de estado, entre otros eventos. Texto: CDMXTravel

Tu y yo aprendiendo en el INAH Aguascalientes 20.11.2022

COMUNICADO | 280 piezas arqueológicas regresan a México en el marco de colaboración México-Estados Unidos Un total de 280 piezas arqueológicas fueron repat...riadas a México en un acto realizado este 9 de marzo en las instalaciones del Consulado General de México en Nogales, Arizona, como parte de una acción conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las piezas corresponden a dos lotes, el primero decomisado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de América (ICE/HSI) en 2012. Este lote lo integran 270 piezas arqueológicas prehispánicas, en su mayoría artefactos de piedra tallada, principalmente puntas de proyectil y bifaciales, así como herramientas de lítica pulida que, específicamente, son hachas de piedra con un canal pulido que les permitía quedar sujetas a un palo o mango. Resulta notable un grupo de cascabeles de cobre cuya ocurrencia o descubrimiento es poco común. Estos bienes arqueológicos fueron sustraídos de diversos sitios arqueológicos del estado de Sonora. El segundo lote corresponde a diez artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI, para su reintegración a la nación mexicana. Destacan figuras antropomorfas de cerámica de la Cultura Tumbas de Tiro del occidente de México. Algunas superan los 30 cm de altura y presentan notables detalles de ornamentación y adorno de los antiguos pobladores del México prehispánico. El Centro INAH Sonora estuvo a cargo de los dictámenes y valoraciones de los bienes, a través de los arqueólogos Elisa Villalpando Canchola y Júpiter Martínez Ramírez. La cónsul general de Estados Unidos de América en Nogales, Sonora, Laura Biedebach, señaló que hace 50 años, nuestros países firmaron el tratado de colaboración para la recuperación de bienes arqueológicos y culturales robados; en virtud de este convenio hemos trabajado estrechamente en devolver los bienes que han sido sustraídos ilegalmente del país al que pertenecen, hoy ese trabajo rinde frutos y podemos celebrar estas acciones. El Gobierno de los Estados Unidos seguirá colaborando con todas las agencias y a través de las fronteras, manteniendo su compromiso de frenar el robo y tráfico del patrimonio cultural. Desde la Ciudad de México, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, celebró esta repatriación de piezas correspondientes a culturas originarias, la cual, dijo, "es muestra del trabajo cotidiano y coordinado que realizan las instituciones del Gobierno de México y del compromiso compartido con el Gobierno de los Estados Unidos en favor de la recuperación, la protección y el respeto al patrimonio cultural, histórico y arqueológico de nuestros pueblos. La recuperación de patrimonio mexicano es un eje de trabajo constante de la Secretaría de Cultura, que ya ha establecido nuevas líneas de cooperación para repatriar estos bienes. El antropólogo José Luis Perea González mencionó que una vez en territorio mexicano y bajo custodia del INAH, los bienes arqueológicos muebles serán inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, para lo cual será necesario su análisis y catalogación. Este proceso implica recuperar la mayor cantidad de datos de las piezas que, aunque lamentablemente su contexto de origen fue destruido, permitirán aprender más sobre las sociedades que las manufacturaron y poner al alcance del público los datos que se registren. Eventualmente, todas las piezas se integrarán al acervo permanente de bienes arqueológicos muebles del INAH. Lee todos los detalles aquí bit.ly/30pVUH6 Ceremonia de entrega de piezas al INAH.



Información

Teléfono: +52 449 191 2202

190 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también