1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Troop Endo

Etiquetas / Categorías / Temas



Troop Endo 24.11.2022

Una historia muy frecuente: El tallado para prótesis total fija es el factor número uno para que un diente desarrolle necrosis pulpar a largo plazo. Molar con prótesis total fija. ¿Retirarla o conservarla durante el tratamiento? No soy partidario de mantener las coronas totales durante el tratamiento por los problemas y errores que se pueden provocar. Pero en este caso se logró realizar el acceso muy conservador y sobre todo visualizar el piso y paredes de la cámara pulpar de... forma directa, asegurando el completo y correcto tratamiento del sistema de conductos. La permanencia de la corona total facilitó la colocación de la grapa para aislamiento pero en algunos casos se puede provocar una desviación durante el acceso por falta de correlación entre la dirección de las raíces naturales y la anatomía de la corona artificial. Se debe tener sumo cuidado y paciencia en estos casos. Se procuró preservar la mayor cantidad de tejido dentinario. El paciente fue referido de vuelta con su odontólogo para la confección de una nueva corona total.

Troop Endo 23.11.2022

Premolar superior con raíz en forma de "S" o en "bayoneta". En la imagen la imagen radiográfica final del retratamiento endodóntico de una raíz con un sistema de conductos con estas características. En este caso, un conducto 2-1 (dos conductos que confluyen). La complejdad anatómica aumenta el riesgo de fractura de instrumentos, así como la posibilidad de no lograr una correcta limpieza y desinfección del conducto radicular. El paciente fue de hecho referido para el re-trata...miento por aparición de síntomas agudos meses después de la primera endodoncia en donde se había detectado la presencia de sólamente un conducto y no fue posible sobrepasar la curvatura apical (final de la raíz). Afortunadamente a 6 meses del retratamiento, el paciente se encuentra sin síntomas.

Troop Endo 23.11.2022

Pulpitis irreversible sintomática en un primer molar inferior izquierdo. Se realizó el tratamiento de conductos en una sola sesión de 45 minutos. Se localizaron, instrumentarom y obturaron 4 conductos. Posterior al tratamiento se colocó resina fluída como restauración temporal para evitar filtración coronal. Ya que la paciente no podría regresar con su dentista para la colocación de la restauración definitiva sino hasta después de aproximadamente 30 días.

Troop Endo 23.11.2022

Retratamiento endodóntico en un 46. Es complicado conservar la anatomía del conducto radicular cuando se han creado falsas vías. Afortunadamente en este caso se logró sobrepasar esos obstáculos con éxito.

Troop Endo 22.11.2022

Uno de los factores que en gran medida pueden influir en la probabilidad de éxito a largo plazo de un tratamiento de conductos es la localización de todos los componentes del sistema de conductos. Es común creer que un primer molar inferior tenga solamente 3 conductos (dos en la raíz mesial y uno en la raíz distal). En la imagen una excepción: Primer molar inferior derecho con 5 conductos.... En la raíz distal, 3 conductos que confluyen en uno (Tipo I, Gulavibala) En la raíz mesial se localizaron 3 entradas, dos de ellas uniéndose en la porción coronal (istmo) formando un solo conducto ML y otro conducto MV; cada uno con salidas independientes en apical.

Troop Endo 22.11.2022

Y como la belleza interior es la que cuenta, tenía que confirmarlo radiográficamente. Al final, todos tenemos nuestro corazoncito.

Troop Endo 22.11.2022

Retratamiendo de conductos de un primer molar superior derecho. El tratamiento de primera vez se observa deficiente en cuanto a la localización, conformación y obturación de los conductos radiculares. Se decidió realizar el tratamiento en dos citas, con medicación intraconducto entre cita y cita. Después de retirar el material de obturación presente, se localizaron 4 conductos independientes. Se llevó a cabo la limipieza, desinfección y conformación de los conductos en la primera cita y se colocó hidróxido de calcio. Durante la segunda cita se repitió el protocolo de desinfección y se realizó la obturación de los conductos.

Troop Endo 21.11.2022

Raíz supernumeraria lingual en un primer molar mandibular. También conocida como "radix entomolaris". Presenta un verdadero reto clínico durante la instrumentación y obturación del sistema de conductos, ya que generalmente contiene una dilaceración (una curvatura abrupta de 90 grados o más) en el tercio apical.

Troop Endo 21.11.2022

Molar con conducto en C. Se presenta generalmente en segundos molares inferiores, especialmente en personas con rasgos asiáticos. La configuración anatómica ofrece el reto de conjugar habilidades de diagnóstico clínico y radiográfico, así como la necesidad de adecuar las técnicas de instrumentación y obturación de los conductos radiculares de acuerdo al caso.... En la fotografía, un conducto en C clasificación "C2" o "punto y coma".

Troop Endo 21.11.2022

Uno de las principales razones para referir a un paciente con necesidad de tratamiento de conductos a un especialista, es la presencia de variaciones anatómicas con las que no se está familiarizado o simplemente no se cuente con el instrumental adecuado para la resolución del tratamiento. En la imagen, un ejemplo claro. La paciente fue remitida a mi consulta por la presencia de raíces de longitud mayor al promedio y la existencia de curvaturas importantes. Fue estrictamente necesario utilizar instrumentos de longitudes especiales tanto de acero inoxidable como de niquel-titanio. Así como algunas modificaciones en los materiales e instrumentos de obturación.

Troop Endo 20.11.2022

Endo.. todos los días. =)

Troop Endo 20.11.2022

Endodoncia compleja. La paciente refiere dolor a la masticación y en ocasiones de manera espontánea en el primer molar superior izquierdo. Con historia de un procedimiento endodóntico previo hace aproximadamente un año en el cual fue imposible para el clínico localizar la entrada de los conductos. A la paciente se le comentó la situación en aquel momento y el caso fue concluído y el molar rehabilitado con una incrustación tipo onlay. Radiográficamente es posible observar los ...conductos mesiovestibular y distovestibular de manera discontinua pero no el palatino. Material radiopaco que ocupa la cámara pulpar y que sobrepasa el piso de la misma y que sugiere una perforación en dicha zona. Se comienza el tratamiento en la búsqueda de la entrada de los conductos utilizando maginificación e instrumental ultrasónico. En cada cita se localiza, instrumenta y desinfecta el conducto distovestibular, mesiovestibular y palatino respectivamente. Al realizar el acceso se descubrió MTA blanco colocado por encima de la localización habitual dell conducto palatino, se decide retirar el material mencionado y se descubre la inexistencia de una perforación previa. De los tres, el conducto palatino fue el que representó el mayor reto, ya que se encontraba obliterado en el tercio cervical. Se utilizó una punta ultrasónica para avanzar gradualmente dentro de la raíz en con movimientos en forma de "C" o herradura y comprobando radiográficamente y con ayuda del localizador de foramen apical que los instrumentos se mantuvieran siempre dentro de la raíz. El conducto finalmente fue encontrado a partir del tercio medio radicular. Se realizó la búsqueda de un conducto mesiopalatino, sin éxito. La paciente hoy en día se encuentra asintomática y en espera del tratamiento rehabilitador.



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 314 1851

Ubicación: Boulevard Rafael García de León 1360 PA int E 58280 Morelia, México

Web: www.TroopEndo.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también