1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Trejos, Jalisco: Historia

Etiquetas / Categorías / Temas



Trejos, Jalisco: Historia 22.11.2022

Se trata de una carta dirigida al Obispo por parte del dueño de la hacienda Ixcuintla, en la que expone la necesidad de la celebración de la misa no alcanza todos los domingos para los moradores de Trejos. Esta carta es un retrato de la vida religiosa en el s. XIX, y el papel tan importante que tenía la vida religiosa de la comunidad ya formada y que se identifica ya con el nombre de Trejos. Les invito a leer esta carta que es un deleite para los oídos más no para los ojos. ... He aquí la transliteración del documento: Yo Joaquín Castañeda, apoderado general de Dn Ignacio Núñez, dueño de la hacienda de Ixcuintla situada en la jurisdicción de Ixtlahuacán del Río a SSI, respetuosamente manifiesto que en esa hacienda, en los ranchos que la circundan y en un lugar inmediato llamado TREJOS, hay una población de casi dos mil habitantes cuya mayor parte queda sin misa en aquellos días en que debe oírse, según el precepto eclesiástico; y es de ello la causa que pocos pueden trasladarse a buena hora a Istlahuacán que es la parte más inmediata y que dista, sin embargo tres y media leguas. Para proporcionar pues, ese ausilio espiritual a aquellas gentes, su feligrés, a SSI se digne conceder su superior permiso al padre ministro del mismo Iscuintla, procuro en arreglo con mí poderosamente sobre la limosna con que por ello debe contribuir. En ello hará SSI muy señalada merced. Guadalajara. Diciembre 17 de 1857.

Trejos, Jalisco: Historia 22.11.2022

La capilla de Trejos No siendo la primera, fue en los inicios del s. XX cuando la vida de fe de las personas requería la presencia de un sacerdote, a manera de parroquia, lo cual no se logró sino hasta los finales del s. XX. Este pequeño fragmento nos describe los avances de la construcción del que admiramos todavía su belleza, aunque derruida. Lo que permanece por el tiempo es la fe, pero esta deja a su paso obras materiales que todavía admiramos.... La construcción de este templo es fruto del trabajo de pastores entregados a su rebaño y de las generosas aportaciones que por fe nuestros antepasados hicieron. Claro ejemplo es la donación del terreno que perteneció a los Saldaña, donde ahora sigue en pié esta centenaria obra. La rapidez en que se construyó este templo dejó sorprendido no solamente a los sacerdotes, sino también al obispo, como luego se expresarán en las cartas que leerán en las futuras publicaciones.

Trejos, Jalisco: Historia 21.11.2022

¿El pueblo de Trejos, siempre se ha llamado Trejos? No he encontrado con certeza algo que nos dé la fecha exacta del "nombre oficial" de nuestro pueblo. Lo que se ha encontrado es esto: en una relación de Joaquín Mestas Bustillo, quien fuera corregidor de la jurisdicción de Cuquio, en la que el pueblo de Trejos se encontraba comprendido en dicha jurisdicción, pero el incipiente pueblo es descrito como "Hacienda de Ixcuintla", nombre primitivo del "Rancho de Trejos", como se encuentra en otros documentos anteriores. Es hasta el s. XIX donde se encuentran documentos que llaman a Trejos con su actual nombre, siendo ahora su nombre oficial. Este es un fragmento de esa relación, en la que se describe a Trejos con una pequeña iglesia y unas pocas casas, distante de su cabecera Cuquio, a 7 leguas.

Trejos, Jalisco: Historia 21.11.2022

Una imagen que nos invita a la poesía heroica de nuestro Trejos Este lugar descrito por esta sencilla fotografía, que se conoce como el Ajedrez, fue testigo de una de las sangrientas batallas que libró la trashumante Guadalajara, ya que en esa mesilla que se alcanza a contemplar detrás de la cerca de piedra, se encontraba asentada la Guadalajara del valle de Tlacotán. Sobre este lugar refiere el Cronista Franciscano Fray Antonio Tello en su singular testimonio: ... "Habiendo sabido Nuño de Guamán, que estaban en Compostela, como la villa de Guadalajara no se había fundado en el puesto que se había determinado en Tlacotán, sino que se habían ydo los vecinos a fundar a Tonalan, sintiólo mucho, por ser pueblos y tierras de su encomienda, y porque pretendía que el Emperador le hiciese Marqués Nombró alcaldes y regidores, y por justicia mayor al capitán Juan de Oñate, como lo había sido antes y repartió a los vecinos en encomienda, toda la caxcana, los Ayos, Pénjamo, çacatecos y Tepec. Partió término con la ciudad de Compostela en Guaxícari Tequila, y hizo dar asiento a la villa y todo lo perteneciente a una república. Esta vez pasaron al puesto de Tlacotán entre unas barranquillas y quebradas, este año de mill quinientos y treinta y cinco y no el de treinta y seis ni como cuenta esta historia cierto papel que vino a mis manos, escrito por un soldado que dice haberlo visto en la conquista, porque por autos del cabildo de la dicha villa, consta como estando fundada en Tacotlán recibieron por vecinos de ella a doce días del mes de marso de mill quinientos treinta y cinco a Juan de Zaldivar y a Juan Sossa y a Juan Gavilla, y dijeron que les daría los solares y huertas pertenecientes, recibieron por vecino a Juan de Salas, y que este año les acometió a los españoles una gran conspiración de yndios caxcanes y tecuexes y çacatecos en que murieron muchos yndios y algunos españoles, y se les apareció el apostol Santiago, segunda vez y les ayudó con que salieron del peligro y duró mucho tiempo, y cada día tenía muchos arrebatos". TELLO, Fray Antonio, Libro III, Capítulo LXXIII, Pg. 302



Información

Ubicación: 45280 45280 Jalisco, Nayarit, Mexico

1433 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también