1. Home /
  2. Translator /
  3. TRANSFLO

Etiquetas / Categorías / Temas



TRANSFLO 23.11.2022

Muchas gracias por seguirnos. Compartan para brindar nuestros servicios a una mayor audiencia. ¡GRACIAS!Muchas gracias por seguirnos. Compartan para brindar nuestros servicios a una mayor audiencia. ¡GRACIAS!

TRANSFLO 23.11.2022

Ver o Mirar Según el reconocido lingüista mexicano José Guadalupe Moreno de Alba en Minucias del lenguaje, los verbos ver y mirar tienen, por su etimología, un contenido semántico diferente. Es decir, no son sinónimos, por lo tanto, hay diferencias en el uso. Mientras que ver viene del latín vidre; mirar viene de mirri, admirarse. El verbo ver, de acuerdo con la definición del DRAE (2001), significa, en su primera acepción, ‘percibir por los ojos los objetos mediante la acc...ión de la luz’. En el Diccionario de uso de María Moliner se leen las definiciones siguientes para ver: poseer el sentido de la vista’ y ‘percibir algo por el sentido de la vista’. Mirar, por el contrario, en el DRAE, aparece explicado con las siguientes palabras: ‘fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención’. En María Moliner, se lee: ‘aplicar a algo el sentido de la vista, para verlo’. En resumen, puede decirse que ver alude más a una determinada capacidad física, y mirar, a cierto acto consciente y deliberado. Así, vemos todo lo que miramos, pero no miramos todo lo que vemos; basta tener los ojos abiertos para ver, pero para mirar necesitamos ejercer, en alguna medida, la voluntad, comenta José Moreno de Alba. Fuente: culturizando.com

TRANSFLO 22.11.2022

Buen día a todos. Los invito a que dejen una pequeña reseña a quienes han recibido algún servicio de nuestra parte. De antemano muchas gracias por sus comentarios.

TRANSFLO 22.11.2022

Los palíndromos

TRANSFLO 20.11.2022

La Palabra del Día: Pomada Definida como 'mixtura de una sustancia grasa y otros ingredientes, que se emplea como cosmético o medicamento', pomada se deriva del latín pma, plural neutro de pmum 'fruta de carozo'.... Los romanos llamaban así a las frutas de mayor tamaño, pero no a las más pequeñas las uvas, por ejemplo, como demuestra la frase de Ovidio: nec pmo feta nec vis (que no dé frutas ni uvas). En las lenguas romances, pomum y sus derivados se especializaron para denominar a la manzana, como ocurrió con el vocablo castellano poma, el francés pomme o el italiano pomello. La papa o patata se llama pomme de terre en francés y pomo de terra en italiano. Relata Fernando A. Navarro que en la Italia renacentista se preparaba un cosmético con aroma de manzana, llamado pomata, muy apreciado por los franceses, quienes adaptaron su nombre como pommade y así lo difundieron al resto del mundo. Con el paso de los años, el nombre del antiguo cosmético del Renacimiento se fue extendiendo a todo tipo de ungüentos, principalmente medicinales. Soca, 2016



Información

Teléfono: +52 664 265 1444

Web: www.transflotranslations.com

340 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también