1. Home /
  2. Empresa de informática /
  3. Tornado Solutions

Etiquetas / Categorías / Temas



Tornado Solutions 23.11.2022

La lucha contra el coronavirus es un esfuerzo global que tiene a una inumerable cantidad de cientificos de diversas áreas y países tratando de encontrar una cura o posibles tratamientos que pongan fin a la pandemia provocada por el virus, tal es el caso de Mónica Olvera de la Cruz, una prestigiosa científica de origen mexicano y que actualmente es titular del Departamento de Ciencias de Materiales e Ingeniería de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. La profesora... Olvera de la Cruz tiene una amplia experiencia en estudios sobre virus y tomó personal estudiar al SARS CoV-2, el cual genera el coronavirus, después de enterarse de que su hermano, quien vive en México, se infectara con esa enfermedad. Desde su experiencia en la electroestática, decidió emprender una investigación a nivel computacional que le permitió identificar que el precursor del COVID-19, sí tiene un talón de Aquiles y lo encontró al identificar las interacciones electroestáticas del virus que lo hacen unirse a las células humanas. Para comprender su trabajo, la profesora explicó que en las células humanas, el receptor del virus es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y se encuentra en las células epiteliales nasales faríngeas, el primer contacto con el virus, y también en las células del riñón, corazón, cerebro y células de los conductores de aire más bajos y gastrointestinales, lo que facilita la falla de órganos humanos por la infección. Sin embargo, las vías de acceso del virus a estas células, las proteínas S (también llamadas Spike), poseen cargas positivas que pueden ser bloqueadas a partir de reducir su atracción y por lo tanto impedir su entrada a nuestras células. Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuya la capacidad del virus para infectar a los seres humanos, dijo Monica Olvera de la Cruz, originaria de Acapulco, Guerrero. La investigación, que ha sido publicada en la Sociedad Americana de Química (ACS por sus siglas en inglés), representa un paso de avance en la comprensión del mecanismo que tiene el virus para entrar a las células humanas y nos brinda posibles y esperanzadoras posibilidades para generar tratamientos que puedan poner fin a la actual pandemia.

Tornado Solutions 23.11.2022

El Centro de Excelencia en Biomedicina Computacional financiado por la Unión Europea, actualmente desarrolla un ambicioso proyecto que lleva por nombre CompBioMed y su objetivo es que cada persona tenga su doble virtual para fines médicos y en general para tener una vida más saludable. La iniciativa podría tener un profundo impacto en la medicina y en el cuidado de los pacientes en los próximos 15 o 20 años. No se trata de manipulación genética sino de una invención digital e...Continue reading

Tornado Solutions 23.11.2022

El viernes 28 de agosto Elon Musk dio más detalles sobre su ambicioso proyecto para crear una interfaz cerebro-computadora. La idea detrás de esta iniciativa es encontrar formas de optimizar el funcionamiento cerebral humano así como ayudar a personas con distintos tipos de daño neurológico a mejorar su estilo de vida. El propietario de Tesla y de la compañía espacial SpaceX mostró los avances del dispositivo desarrollado por la empresa Neuralink, y que al momento ha sido pro...bado con éxito en cerdos. En la presentación Musk describió el sensor desarrollado como un "Fitbit (monitor de actividad) en tu cráneo con pequeños cables". Bautizado como Link VO.9 y de aproximadamente unos 8 milímetros de diámetro, más pequeño que la yema de un dedo, el aparato desarrollado por la compañía consiste en una pequeña sonda que contiene más de 3 mil electrodos conectados a hilos flexibles más finos que un pelo humano y que tiene la capacidad de monitorear la actividad de mil neuronas cerebrales. Cuenta con una batería que dura todo el día y se puede cargar de forma inductiva. El empresario fue mostrando varios cerdos, uno con el chip ya implantado, otro que lo tuvo pero ya se lo quitaron y otro sin ninguna intervención, todos ellos "felices y sanos", como manera de resaltar que la implantación no supone ningún cambio en el animal. Durante la prueba pudo observarse cómo una computadora, que recoge la información tomada por estos dispositivos, mostraba la actividad cerebral del animal a medida que se desplazaba por el espacio donde se encontraba, predijiendo los movimientos que hacía y dando cuenta del nivel de precisión con el que se toman y analizan los indicadores del implante, algo que podría tener múltiples utilidades en el campo de la medicina. También se mostró el robot con el que la compañía introduce esos hilos en las áreas del cerebro que son responsables de las funciones motoras y sensoriales mientras el receptor está bajo anestesia local, además de que el dispositivo se puede poner y quitar sin que se produzcan daños cerebrales. Musk fue más allá en la presentación y dijo que entre las capacidades potenciales de la interfaz cerebro-dispositivo de Neuralink está manejar un automóvil Tesla solo con el pensamiento, jugar videojuegos, "salvar y reproducir recuerdos" o incluso hacer caminar de nuevo a personas con daños en la médula espinal. La profesora adjunta de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Pittsburgh Jennifer Collinger describió el proyecto de Musk como: "Una tecnología verdaderamente revolucionaria en el difícil espacio de la tecnología médica".

Tornado Solutions 22.11.2022

El Gundam Global Challenge es una iniciativa para fabricar varios robots gigantes al tipo de los que se podían ver en el anime Gundam, una presencia clásica en la estética del animé nipón. En el puerto de Yokohama, al sur de Tokio, se empezó a construir éste Gundam a tamaño real, de casi 20 metros de altura. El proyecto ya lleva en funcionamiento un tiempo y no ha sido hasta ahora que los responsables de éste en el espacio conocido como Gundam Factory, han conseguido un logro... que parecía imposible: que este gigantesco robot consiguiera andar. Fabricado en aluminio en vez de acero, este Gundam se considera bastante ligero para su tamaño. Durante la pandemia muchos proyectos de construcción han quedado paralizados, pero el Gundam ha continuado avanzando. Fue el pasado mes de julio cuando pudo verse al gigantesco robot mover sus piernas por primera vez y ahora ha dado comienzo la fase de testeo. Podría decirse que ya ha dado sus primeros pasos, pero sin moverse de la plataforma en la que se están realizando sus pruebas. Pero una vez estos test acaben, podrá andar, moverse y realizar movimientos limitados como agacharse. El Gundam mecanizado tiene un peso de 25 toneladas y, como se puede apreciar en el vídeo, realiza todas las operaciones de forma lenta. No es ni el primer robot gigante de Japón ni siquiera el primer Gundam a tamaño real. Japón ya ha fabricado antes otros robots gigantes para hacerlos atracciones turísticas. Gundam no deja de ser uno de los animes más míticos de la historia de Japón. La diferencia en este caso es que este robot será el primero en moverse. Aunque este robot no puede ser piloteado como en los animes, el simple hecho de verlo representa un sueño dorado. Cualquier fan que haya visto series como Mazinger Z, Evangelion o el mismo Gundam soñó con ver un robot gigante y ¿por que no? hasta pilotearlo algún día. Este gigantesco robot esta pensado para usarse en las ceremonias de los juegos oplimpicos de Tokyo que se celebrarán el proximo 2021 si la pandemia lo permite, lo cual tiene a los amantes del anime y los mechas con las expectativas muy en alto. Después la máquina será la principal atracción del Gundam Factory Yokohama. Un complejo de ocio conformado por restaurantes y tiendas. Hay otros ejemplos de robots gigantes. Famoso es el caso del EVA-01 de la serie Evangelion, que también ha conseguido su propia réplica aunque en este caso algo más pequeña. Tampoco es la primera estatua de este mecha en el mundo; hace unos años la firma Heitao creó una réplica del EVA a cuerpo completo en Shangái, China. Gundam es una franquicia de ciencia ficción muy popular en Japón, con versiones en manga, series de televisión, películas, libros de cuentos y videojuegos. El Gundam que se construye en Yokohma es una réplica del modelo de combate RX-78-2 visto en el anime original de 1979.

Tornado Solutions 21.11.2022

En medio de la vorágine tecnológica que vivimos, la Inteligencia Artificial se perfila como el gran detonante del cambio. La rueda, la imprenta, la máquina de vapor, Internet; todos estos desarrollos cambiaron nuestro mundo, y la Inteligencia Artificial podría ser la próxima gran revolución. La electricidad del siglo XXI, la llaman algunos expertos: La que puede cambiarlo todo y a todos. Si además unimos su potencial transformador al de la neurociencia ¿En qué se convertirá e...l mundo? ¿Hasta dónde pueden llegar el cerebro y los algoritmos trabajando juntos? Según Toshio Fukuda, presidente mundial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y uno de los principales expertos en Inteligencia Artificial del mundo, nos encontramos en los albores de una nueva revolución industrial, cuyo impacto en todos los ámbitos superará con creces al de las anteriores. No obstante, subraya que no serán las tecnologías y los algoritmos que vemos en la actualidad los que cambien el planeta, sino una generación que aún está por llegar y que superará con creces a la actual. La Inteligencia Artificial se puede usar para solucionar problemas en todos los ámbitos. Puede favorecer a las empresas a engrosar las ventas, localizar fraudes, optimizar la experiencia del cliente, automatizar los procesos de trabajo y suministrar un estudio predictivo. Industrias como la salud, la automotriz, los servicios financieros y la logística tienen mucho que conquistar con sus implementaciones. El aumento de los chatbots y los asistentes virtuales también son el resultado de la Inteligencia Artificial. Alexa de Amazon, Google Home, Siri de Apple y Cortana de Microsoft están usando algoritmos basados en la Inteligencia Artificial para mejorar nuestra calidad de vida. No obstante, los expertos coinciden en vaticinar que, como sucede con cualquier transición, no estará exenta de dolor. Quienes no se adapten, desaparecerán, sentencia Chen Haibo, consejero delegado de DeepBlue, compañía china dedicada al desarrollo de productos basados en sistemas de Inteligencia Artificial. En el marco precisamente de protegernos de esos riesgos surge la duda sobre nuestros derechos. ¿Seremos capaces de garantizar los derechos de los individuos en un mundo en el que la neurociencia y la Inteligencia Artificial permitan leer o manipular las mentes de los individuos? ¿Hace falta definir ya los nuevos derechos que requiere un escenario como el que plantean estas tecnologías? ¿Qué podemos esperar de esta nueva revolución?

Tornado Solutions 20.11.2022

Hace muy pocos días SkyDrive, la start up que cuenta con el apoyo de Toyota, realizo en Japón la primera demostración pública de un vuelo ejecutado por su modelo SD-03, el coche volador eléctrico con despegue y aterrizaje vertical o como se denomina en inglés, con sistema eVTOL, abreviatura de Electric Vertical Take-Off and Landing. Se trata de un compacto vehículo que promete ofrecer un rápido traslado personal de un punto a otro. La demostración se llevó a cabo en un predio... cerrado propiedad de Toyota, donde se probó un funcionamiento muy limitado pero prometedor. Tomohiro Fukuzawa, quien dirige el proyecto de SkyDrive, comentó que espera que el auto volador pueda convertirse en un producto real para el 2023, pues por el momento la máquina solo puede volar entre 5 y 10 minutos. El tamaño de las baterías, el control de tráfico aéreo y otros problemas de infraestructura están entre los muchos desafíos a superar para su comercialización. El diseño de este vehículo es de unos cuatro metros de longitud por otros cuatro de ancho y dos metros de altura y ocupa el espacio de dos vehículos medianos en un estacionamiento. Con estas dimensiones, sólo puede transportar a una persona. Durante cuatro minutos el SD-03 sobrevolo sin problemas una superficie de diez mil metros cuadrados y, aunque un piloto estaba a los mandos, un sistema de control por computadora asistía el vuelo para asegurar la estabilidad del aparato, además de que era supervisado por personal técnico que monitorizaba desde tierra las condiciones del vuelo y el funcionamiento de la nave. SkyDrive no es la única compañía desarrollando propuestas de vehículos voladores, algunas marcas también están participando en innovadores proyectos que pretenden surcar el cielo más pronto que tarde con el objetivo de ampliar el tráfico de las colapsadas ciudades al espacio aéreo. Por ejemplo, Audi se alió con Airbus e Italdesign para crear el Pop.Up Next, BMW ha colaborado con la compañía estadounidense Alaka’i Technologies en el diseño del Skai, y Porsche está trabajando con Boeing. Así que el sueño de trasladarse por los cielos en una forma tan fácil como conducir en las carreteras empieza a volverse una realidad.

Tornado Solutions 20.11.2022

El concepto del condón USB puede evocar múltiples imágenes mentales de lo más extrañas y creativas ¿verdad? Cuando hablamos del Condón USB nos referimos a algo mucho más serio y que es de elevado interés para cualquier usuario de dispositivos tecnológicos. Llevan ya varios años en el mercado, resultan ser muy poco conocidos y poco utilizados. Se trata de una protección antimalware para nuestros dispositivos electrónicos y cuyo nombre formal es el de Bloqueadores de Datos USB ...y aunque estos no son de látex son igual de efectivos que los condones al evitar que nuestras PCs, Smart Phones o Tablets adquieran virus malignos que dañen su desempeño y funcionalidad. Son pequeños adaptadores USB con puerto de entrada y salida que permiten la alimentación energética del dispositivo pero bloquean el intercambio de datos, brindando protección contra los peligros del llamado Juice Jacking, una especie de ataque cibernético que consiste en que los criminales instalan un programa malicioso en los puertos de carga que con mayor regularidad podemos encontrar en aeropuertos, plazas comerciales y lugares públicos en general. Estos programas infectan todo tipo de dispositivo que los usuarios, con necesidad de cargar sus aparatos, conectan a dichas terminales. Querer recargar tu dispositivo en cualquiera de estos puntos públicos de conexión podría no solo perjudicar su fucionamiento, podría incluso dar pie a que ciberdelincuentes hackeen tus cuentas de correo personales y del trabajo, robar información sensible de datos personales como documentos oficiales o tu dirección domiciliaria, e inclusive, en casos extremos, lograr que estos malandrines informáticos vacien tu cuenta bancaria. Así que el uso del Condón USB debería ser una prioridad si es que acostumbras, debido a tus necesidades personales o laborales, hacer uso con mucha frecuencia de estos puntos de carga. El precio de este pequeño dispositivo ronda los 8 dólares, un costo que se encuentra muy por debajo de una reparación o ajuste en el sistema operativo de tus dispositivos. Algunas de las empresas que comercializan este Condón USB ofrecen la ventaja de que ademas de protegerte contra los ataques de malware, aceleran la velocidad de carga del dispositivo cuando se enchufa, lo que te ahorrara tiempo de espera en estos puntos de carga. Ante todo los expertos recomiendan que en la medida de lo posible recargues tus dispositivos directamente desde la corriente eléctrica haciendo uso de tu cargador, además de procurar tener de emergencia un cargador portátil por si llegas a requerirlo.

Tornado Solutions 20.11.2022

En la remota y escarpada región de Lake District en Inglaterra un grupo de paramédicos se han dado a la tarea de probar un traje con propulsión jet que los llevaría a lugares donde hay gente en peligro o en problemas en una fracción del tiempo que les tomaría al viajar en automóvil, a pie o incluso en helicóptero pues estos también tienen desventajas para atender emergencias en algunas zonas geograficamente rudas y complejas. El esfuerzo de Gravity Industries en conjunto con ...el Great North Air Ambulance Service de Ingtlaterra (GNAAS) ha completado ya las primeras pruebas de este dispositivo que muestran de entrada un enorme potencial para atender de manera rapida a pacientes ubicados en zonas de difícil acceso. El traje propuesto por Gravity Industries comienza ya a ser familiar para todos nosotros con su tecnología basada en pequeños cohetes unidos a los brazos y a la espalda, algo que recuerda mucho al traje de Iron Man. La gran ventaja de este sistema es la velocidad, especialmente en terrenos difíciles como los que suele cubrir el GNAAS, en el norte de Inglaterra. En teoría el traje permitiría que un paramédico llegue a donde se lo necesita en apenas unos 90 segundos, en vez de realizar el mismo trayecto a pie y demorar unos 30 minutos. La organización ha advertido que existen docenas de pacientes cada mes que podrían beneficiarse de este recurso en la región de los lagos en la que se utilizaría esta tecnología, la cual es pequeña pero compleja. En la prueba una niña de 10 años simuló haber caído desde un acantilado y haber sufrido una grave lesión en la pierna. Después de recibir las coordenadas de la víctima, el paramédico con el traje volador, recorrió colinas rocosas para llegar con éxito a la niña en solo 90 segundos. A los socorristas les habría llevado 25 minutos recorrer el mismo terreno a pie. "El potencial es enorme", dijo el paramédico de helicópteros Andy Mawson. "Es absolutamente asombroso lo rápido que vamos a estar al lado de alguien que nos necesita". Si la iniciativa sigue por el buen camino pronto podría haber paramédicos volando con kits médicos, listos para asistir a transeúntes que hayan sufrido fracturas o aplicar desfibriladores a quienes tuvieran un ataque cardíaco. El encargado de las pruebas fue el inventor del traje volador, Richard Browning; después de perfeccionar los diseños iniciales, en el 2018 presentó una versión con cuatro motores a reacción en los brazos, que permiten controlar el movimiento con más precisión. Desde entonces, se ha centrado en demostrar las posibilidades de su invento con maniobras publicitarias como el récord del mundo de velocidad. El traje alcanza una velocidad de 32 millas por hora (51 Kph) y una altitud máxima de 12.000 pies (3658 metros).

Tornado Solutions 20.11.2022

Airbus presento la semana pasada su propuesta por una aviación más ecológica y que lleva por nombre ZEROe. Se trata de tres aviones conceptuales que, a diferencia de las aeronaves que ya produce la compañía, no usan motores de combustión convencionales, sino que serán impulsados por hidrógeno. Los tres conceptos exhibidos según las previsiones de la compañía entrarían en servicio en 2035. Uno de ellos tiene forma de ala combinada en forma de uve inspirado en el célebre Stealt...h Bomber o bombardero furtivo del ejército estadounidense, los otros dos presentan diseños convencionales de gran capacidad con turbohélices híbridos de hidrógeno y con turboventiladores. Todos los aviones presentados por Airbuds son realmente aeronaves híbridas, ya que usan combustión de hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno. Es decir, están propulsadas por motores de turbina de gas modificados para quemar hidrógeno, pero al mismo tiempo usan pilas de combustible de hidrógeno para generar energía eléctrica y complementar a la turbina principal. Los técnicos a su cargo consideran que el hidrógeno es la energía con más potencial para conseguir el objetivo de acabar con las emisiones en los vuelos, pero a nivel tecnológico queda mucha investigación por delante. Y es que para dar este gigantesco paso es imprescindible producir hidrógeno a gran escala de forma no contaminante, así como poner en marcha importantes cambios en las infraestructuras aeroportuarias. El primero de los modelos presentados es un turbofán motor a reacción con un ventilador en la parte frontal y podría ser adaptado para llevar de entre 120 a 200 pasajeros, con alcance de más de 2 mil millas náuticas y con capacidad para alcanzar una velocidad de crucero de unos 828 kilómetros por hora. El segundo diseño propuesto se trata de un turbohélice con capacidad para menos de 100 pasajeros. Cuenta con dos motores turbohélice híbridos de hidrógeno que moverían las hélices de seis palas y proporcionarían el empuje que haría a la aeronave llegar a una velocidad de 612 kilómetros por hora. Finalmente, el Blended-Wing Body tendría unas especificaciones similares al turbofan. Contaría con dos motores turboventiladores híbridos de hidrógeno, pero al tener un interior más amplio se abren más opciones para el sistema de almacenamiento y distribución de hidrógeno. Airbus se ha propuesto liderar la carrera por la descarbonización de la industria aérea. Con este proyecto, la multinacional con sede en Blagnac (Francia) se ha desviado de otros planteamientos adoptados por la industria de la aviación que ha explorado las posibilidades de los aviones con motores eléctricos para lograr el objetivo de vuelos con cero emisiones. Actualmente la empresa se mantiene en números rojos por la caída de la actividad debido a la pandemia del Covid-19 por lo que la apuesta de Airbus bien podría ser una opción para sacar a flote a la compañía.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 2623 0015

Ubicación: San Francisco 1838 03240 Ciudad de México, México

Web: www.tornadoix.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también