1. Home /
  2. Product/service /
  3. Medicina Tradicional Tlazolteotl

Etiquetas / Categorías / Temas



Medicina Tradicional Tlazolteotl 21.11.2022

LA ORTIGA, UNA PLANTA INDISPENSABLE Si tenemos localizado un espacio donde crezca la ortiga sin estar expuesta a fumigaciones químicas por cultivos cercanos, po...demos usar esas plantas, de lo contrario, debemos valorar cultivarla en casa porque es una de las plantas más beneficiosas para la salud y de ella se usa desde la raiz a las flores pasando por los tallos y las hojas. Para protegernos de sus "picadas", sólo hay que recogerlas con guantes, en cuanto las escaldamos (sumergir un instante en agua hirbiendo), dejan de picar. Es un alimento con la misma cantidad de proteínas que la carne, además de Vitamina A, del grupo B,C,E, hierro, magnesio o zinc. En la cocina, la podemos usar igual que cualquier otra verdura, en ensaladas, sopas, purés, tortilla o batidos. Sus propiedades sanadoras benefician a todo el cuerpo: Tomando una taza de infusión diaria, combate las enfermedades causadas por virus y bacterias. Evita la caída de cabello a base de lavarlo con cocimiento de ortiga fresca y raíces de ortiga, de esa manera restablecemos de nuevo el crecimiento. Una limpieza de sangre puede hacerse a base de tomar durante un mes, dos infusiones diarias de ortiga, esto también facilita la formación de sangre. Esta terapia se recomienda hacerla en primavera y otoño. En infusión, se utiliza para evitar obesidad, diabetes, eczemas, picor, dolor de cabeza, anemia, arenilla renal, afecciones de hígado, de bazo, catarros convulsiones, úlceras estomacales e intestinales, enfermedades del pulmón, retención de líquidos, alergias, gota, reuma, ciática, lumbago, neuritis y también es antihistamínica. Las personas mayores suelen ser propensas a sentir cansancio y agotamiento por falta de hierro, la ortiga es su aliada. Estimula el páncreas y la evacuación de vientre y además es un preventivo para el cáncer. INFUSIÓN: 2 grs. (una cucharada de postre) de hoja seca para 250 ml. de agua. No se debe hervir el agua, sólo escaldar, dejar reposar tapado 5 minutos, colar y tomar a sorbos. PESTICIDA: poner en un bidón una gran cantidad de ortigas, cubrirlas con agua y dejar macerar durante varios meses, colar y usar para rociar las plantas que queremos proteger de insectos.

Medicina Tradicional Tlazolteotl 21.11.2022

CUATETEXTLI El cerebro; región posterior y costados del cuello, es la parte en donde se juntan los nervios de la cabeza. En náhuatl se dice Cuatetextli ta...nto en el norte como centro de Puebla, la palabra cuate=gemelo proviene de cóatl=serpiente donde nace y se forma la sabiduría y conocimiento. Si observamos nuestro cerebro son dos serpientes una izquierda y otra derecha= cuatas es decir los dos hemisferios como si estuviesen enrollados semejante al petate entramado, en el monolito de nuestra señora de la montaña Coatlicueitl su rostro lo forman dos serpientes. De ahí proviene el conocimiento y sabiduría. Y en el petate metafóricamente es donde sé piensa o medita sobre nuestra propia vida y se toma decisiones. Mi profe de nahuatl lo llama tlamachiliztli a ese momento. Nuestros antepasados o abuelos cultivaban esa parte además del corazón de donde se formaba, la disciplina, el valor y la educación. En la medicina tradicional y como decía mi tío abue, al momento de alguna curación en relación con el sistema nervioso, éstos se bajan con ambas manos para sanar problemas nerviosos, en estas partes es donde se forman los flemones (abultamientos por inflamación de nervios sensibles). En este punto arriba- se diagnostican problemas que ocurren abajo (brazos, espalda, matriz, testículos, piernas, tobillos, pies). Desde esta noción de corporalidad, la coronilla (parte posterior del cráneo) es uno de los puntos principales en donde radica la inteligencia o sabiduría= tlamachiliztli de la persona. Por aquí entra un beneficio (bendición, curación) y sale un daño. Por aquí sale todo susto que se tiene a la hora de curar de espanto y se le llama por este punto a la persona para que su tonal o espíritu restablezca su relación con el cuerpo y así regrese de donde ande perdido. En las rodillas y en la cabeza se aloja el agente externo que ocasiona desequilibrio, ya sea relacionado con el espanto y el mal aire. Por las rodillas entra el susto, se baja y se sale del cuerpo. #NuncaOlvidesTusRaíces

Medicina Tradicional Tlazolteotl 20.11.2022

Usos del MEZQUITE... es "hermano" de región de nuestro amado maguey. Desafortunadamente también se encuesta en peligro de extinción. Un valle lleva su nombre



Información

Teléfono: +52 56 2436 5883

1539 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también