1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Tita Guajardo Nutrióloga

Etiquetas / Categorías / Temas



Tita Guajardo Nutrióloga 23.11.2022

Comer por estrés se refiere al uso de la comida para disminuir la carga emocional cuando estamos bajo presión y disminuir la atención y consciencia del presente. Puede desatar comer de manera compulsiva, que en exceso, lleva a un atracón. Se ha comprobado que la restricción y control rígido cognitivo (es decir, comer únicamente con la mente sin escuchar al cuerpo y sus señales) son factores de riesgo importantísimos para el desarrollo del 'comer por estrés' y de u...na relación tormentosa con la comida, que suele ser tanto causa como consecuencia (relación bidireccional) de depresión y ansiedad. Por lo que usar la restricción para controlar comer por estrés, solo aumenta la respuesta de estrés agravando los episodios de comida compulsivas, atracones y tal vez, alguna conducta compensatoria: ejercicio, vómito, laxantes, diuréticos, mayor restricción calórica, etc. El estrés mantenido, es uno de los factores de vulnerabilidad mas importantes para un sistema inmune mas débil, microbiota intestinal alterada (disbiosis), ansiedad, depresión, síndrome de intestino irritable y síndrome de fatiga crónica. Así que no, no eres tú. No te falta disciplina. Imagínate el daño que les podemos hacer a nuestros peques, si en vez de trabajar en hábitos saludables, comer de todo, disfrutar, preparar y sin condicionar, les llenamos la cabeza con un peso corporal "ideal", calorías, restricciones o cuando les aplaudimos por bajar de peso Si necesitas ayuda con una relación tormentosa con la comida, búscala. No estás sol@.

Tita Guajardo Nutrióloga 23.11.2022

Olvídate de las altísimas expectativas y comienza a comprender tu proceso, tus tiempos y sobre todo, los de tu bebé. Al final la mejor lactancia, siempre será la que eliges y decides tú Tener un grupo de apoyo siempre es fundamental, un pediatra pro lactancia y trabajar desde tus sesgos y expectativas En Neolacta estamos para ayudarte con un equipo multidisciplinario

Tita Guajardo Nutrióloga 23.11.2022

Durante la lactancia NO es recomendableconsumir alcohol o bien, realizar un consumo ocasional y moderado (ABM 2015). En tu lactante, puede causar irritabilidad y sedación; el consumo agudo seda e inhibe la secreción de oxitocina y por tanto, el reflejo de eyección, reduciendo la producción de leche La cerveza no aumenta la producción de leche (Mennella 1993-2001, Comité Lm AEP 2012).

Tita Guajardo Nutrióloga 23.11.2022

Los componentes de la leche el humana no sólo están diseñados para nutrir y proteger al bebé, sino que además están diseñados para programar, a largo plazo, la salud del bebé -Dr. Natalie Shenker(2019) ¿Y que más se puede pedir?Los beneficios van más allá de lo inmediato, realmente son para toda la vida Igual que el cuerpo y todas sus funciones misteriosas y milagrosas, así la leche humana

Tita Guajardo Nutrióloga 23.11.2022

Confía en tu cuerpo. (Y en el de tus peques). Tu cuerpo es sabio. (También el de tu hijo/a).... Tu cuerpo sí sabe regular tu apetito, saciedad, antojos y todas las funciones fisiológicas para que estés bien. (También el de tu hijo/a). Tu cuerpo sabe cuando necesita descansar. (También el de tu hijo/a). Tu cuerpo está de tu lado siempre (También el de tu hijo/a).

Tita Guajardo Nutrióloga 22.11.2022

¿Qué quisieras que tu hij@ se diga a sí mism@? "Tranquil@, todos cometemos errores, vamos a solucionarlo." o "Cuántas veces te lo tengo que decir, siempre haces las cosas mal." "Mira esa panza que tienes / tus brazos-piernas de popote" o "Nadie tiene por qué señalar tu cuerpo, ni hacerte sentir mal por ello"... "Te quiero siempre, incluso cuando te equivocas." o "Estoy hart@ de ti, ojalá fueras como..." "Solo las personas te van a querer si eres más flac@" o "Nadie va a condicionar su cariño por tu físico, eres más que eso" "Tú puedes hacerlo, sigue intentando." o "Lo hago yo, tú no puedes." "No comas postre, no te lo mereces" o "Tienes que hacer ejercicio para quemar lo que comiste hoy..." Recuerda, tus hijos creen lo que tú les dices, y luego termina convirtiéndose en su propia voz. Enseñarlos a comer, es igual de importante que forjar una relación sana con la comida y con su cuerpo

Tita Guajardo Nutrióloga 22.11.2022

Te invito a que "juegues" a la cocina con tus peques; que se familiarice con ingredientes y en la medida que sea seguro, que pueda manipular y preparar sus alimentos. Las experiencias positivas, crean recuerdos memorables y si es con alimentos saludables, iremos formando una relación sana con la comida Milanesa de garbanzos Es una excelente fuente de proteína vegetal ... Ayuda a controlar la presión arterial. Además, contiene fibra e isoflavonas que favorecen la disminución de colesterol. Da energía de lenta absorción, que genera saciedad y evita los picos de glucosa en sangre Y además son deliciosos Garbanzos molidos con zanahoria, calabaza y chayote con harina de avena (avena molida) 1C de linaza y 1 huevo Al sartén con aceite de aguacate y voila Perfectas y nutritivas para toda la familia

Tita Guajardo Nutrióloga 22.11.2022

Una alternativa a cereales de caja Minis roles de canela sin jarabes llenos de azúcary está buenísimo Ingredientes ... 2 piezas de pan (checa los ingredientes, que no diga jarabe de alta fructosa, maltodextrina o sucralosa añadida; prefiere integrales, de germinados, de avena etc.) Canela Claras de huevo Aceite de coco o ghee o aceite de aguacate Monkfruit o azúcar de coco Con un rodillo o vaso grueso, aplana el pan y corta las orillas. Rocía el aceite o unta el ghee, agrega canela y el monk o azúcar de coco. Enrolla apretando muy bien el pan y barniza con las claras de huevo, agregando un poco más de canela. Corta en pedacitos pequeños y mete al air fryer 6 min a 190, o al horno convencional 12-15min a 180. Sirve con y acompaña con fruta. A tus chiquitines y también a adultos les encantará ¡Buen inicio de semana!

Tita Guajardo Nutrióloga 22.11.2022

Los placeres de comer van también más allá de la nutrición física; incluye la parte social, estado de ánimo, descanso, estrés, el disfrute familiar y la emoción de nuevas experiencias Ir en contra de la cultura de las dietas y la restricción, NO es dejar de cuidarse; es nutrirse desde el respeto, intuición y autocompasión Porque la culpa y el estrés (generado por un estereotipo) sobre la comida y la imagen corporal, hace daño a tu cuerpo y en realidad, "eso" que tanto ...querías comer si cabe en tu plan de alimentación #NutrirteTambiénEsAmarte : 1/2 taza de harina de garbanzos 1/2 taza de harina de avena 1C de cacao en polvo 3/4 de taza de agua Cacao nibs 1/2 cdita de polvo para hornear 1 huevo 1/2 plátano Todo a la licuadora y coloca en un sartén con aceite de aguacate (medida: 1/3 de taza cada , rinde 5 hot cakes) Acompaña con yogurt griego sin azúcar o yogurt de coco con miel de monkfruit Un desayuno completo, lleno de nutrientes y riquísimo ¡Buen inicio de semana!

Tita Guajardo Nutrióloga 21.11.2022

Muchas veces, sobre todo en consultas en línea, después de ejercitarse, comer saludable, descansar más, etc, algunos me refieren sentirse fenomenal, más felices, mejor consigo mismos, más enérgic@s. Pero a la hora de subirse a la báscula y ver que no han bajado ni 100 gramos, se convierte en la peor noticia invade la culpa, la ansiedad ¡No! ¿Por qué un simple número tiene que ser más importante que todas las demás sensaciones tan buenas que estás teniendo? ¿Por qué un s...imple número tiene que ser el dueño de cómo te sientas el día de hoy? Todavía estamos en una pandemia, es importante cuidarnos; pero dejemos la obsesión y el peso a un lado, te lo ruego Céntrate en tus sensaciones ¡Bonito inicio de semana!

Tita Guajardo Nutrióloga 21.11.2022

La leche materna NO se convierte en agua, siempre nutre al bebé no importa la edad. Aporta 326 kcal/día después del año, más todos los componentes inmunológicos, emocionales, nutricionales y hormonales Fuente: Acta Pediatr Mex. 2017... El destete siempre es personal, hasta que mamá y bebé quieran *En caso de alergia a la proteína de leche de vaca, se hace dieta de exclusión. La leche de mamá siempre será el mejor factor de protección

Tita Guajardo Nutrióloga 20.11.2022

¡Viva México! ¡Nuestra comida, cultura, historia y nuestras tradiciones! ¿Sabes de dónde provienen los chiles en nogada? Toda esa combinación de sabores y olores que tú ves plasmados en el plato, provienen de una peculiar historia. Los chiles en nogada, son una representación emblemática de México, pues mezclan los tres colores de la bandera con toda esa mezcla de ingredientes -que solo se consiguen en esta temporada- hacen una representación del mestizaje que se vi...vió en el país. Existen diferentes versiones que cuentan la historia de este platillo, la más oficial es la que data de 1821, en donde las madres agustinas del Convento de santa Mónica, decidieron implementar un platillo para celebrar a Agustín de Iturbide, que en ese año firmaría el Acta de Independencia de México; idearon crear un platillo que representara los colores de la bandera del Ejército Trigarante. Así, ellas utilizaron chiles poblanos asados que rellenaron con picadillo. Pero para la salsa, decidieron jugar con los sabores, en donde su principal ingrediente serían las nueces de castilla; para finalmente decorar con un poco de granada y perejil ya tenían los colores de la bandera representados en una comida Actualmente, los chiles en nogada son considerados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se pueden hacer diferentes versiones con otros ingredientes (como hacerlo vegetariano, con champiñones o lentejas ) ¿A ti qué te gusta comer en estas fechas? Nuestra comida es historia

Tita Guajardo Nutrióloga 20.11.2022

Ya casi comienza el otoño Este waffle lo hice con puré de calabaza de castilla, canela, cardamomo, avena molida y ghee deeeeeliiii No te quedes con hambre, come delicioso escúchate cuida de ti, priorizando tu salud mental ¡Bonito inicio de semana!

Tita Guajardo Nutrióloga 20.11.2022

¿Por qué no al uso habitual de edulcorantes artificiales? De una vez diré que NO es porque causen cáncer Si es cierto que son un coadyuvante en el tratamiento de la pérdida de peso en ciertas ocasiones, porque la realidad es que las calorías (que aporta el edulcorante como tal) son mínimas o casi nulas. Hasta aquí todo bien, peeeero, estudios médicos indican que al consumir alimentos edulcorados, las personas son más propensos a comer alimentos más azucarados, q...ue son los responsables reales de que coman más alimentos insanos y aumenten de peso Lo que quiere decir es que sí, no aumentas de peso, ni tu insulina, ni glucosa basal harán picos directamente por el refresco ligero, pero sí con las comidas que te provocan más como las azucaradas y procesados, ya que para llegarle al tenor de dulzor que te deja el edulcorante en boca tienes que comer más de estos alimentos y menos de alimentos naturales, porque según saben insípidos. Esto es porque el edulcorante endulza en mayor grado que la azúcar blanca por ende, alimentos a tope de edulcorante se sentirán más dulces y los que no llevan o tienen incluso poca azúcar no serán tan dulces. Otra de las cosas que le hace perder muchos puntos es que afecta la microbiota o flora intestinal. Tan preciado órgano que ya se ha demostrado ser MUY IMPORTANTE para nuestra salud integral Recomendaciones: 1Disminuye el consumo de azúcar o alimentos azucarados de forma habitual en tu dieta. 2Si es un consumo esporádico, no pasa nada si en ese momento puntual te viene de gusto el dulzor. 3Si pones edulcorante a tu café/té/capomo diario, recomiendo que empieces por disminuir la cantidad, hasta lograr disfrutar del sabor natural del alimento, sin nada. 4 Evitemos el consumo en niños



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 444 428 3561

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también