1. Home /
  2. Interest /
  3. Tips de primeros auxilios avanzado en zonas agrestes

Etiquetas / Categorías / Temas



Tips de primeros auxilios avanzado en zonas agrestes 23.11.2022

KIT DENTAL BÁSICO Para zonas Agrestes. Material de obturación temporal Cavit Pellets de algodón Rollos de algodón Hilo dental Eugenol (aceite de clavo) Óxido de zinc. Mezclar óxido de zinc y eugenol formará un relleno temporal, que se endurece unos minutos después del contacto con la saliva. Absceso Dental:...Continue reading

Tips de primeros auxilios avanzado en zonas agrestes 22.11.2022

La Pandemia de Covid continúa. Analiza si tus actividades son ESENCIALES y si no lo son QUÉDATE EN TU CASA.

Tips de primeros auxilios avanzado en zonas agrestes 22.11.2022

Diferencia entre una Emergencia y una Urgencia médica. Muy importante conocer la diferencia. ¿Qué es más grave, la Urgencia o la Emergencia Médica?... Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de la persona. Ejemplo de esto son las Infecciones menores como garganta y oído, sinusitis, dolores musculares, esguinces, quemadura de 1er. y 2do. grado. Una Emergencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que sobreviene sin previo aviso, en la cual se ve amenazada la vida o salud inmediata causando la muerte de no ser asistida. Ejemplos de ellos serían: dificultad o paro respiratorio, enfermedad por calor, quemaduras 3er. grado, shock, hemorragia severa, caídas mayores, contusion cerebral, dolor de pecho agudo, reacciones alérgicas severas , mordedura de una víbora coralillo, cascabel entre otras. "Tu habilidad de manejar una Urgencia o Emergencia Medica en Zonas Agrestes y Remotas esta en tu habilidad de poder evaluar la Escena y a la Víctima.

Tips de primeros auxilios avanzado en zonas agrestes 21.11.2022

Ritmo cardíaco. Cada vez que late el corazón, una ola de presión pasa a través de las arterias. Esa ola de presión que sentimos es el pulso, el cual indica la cantidad de veces que late el corazón en cierto período de tiempo. El promedio en un adulto es de 50 a 100 latidos por minuto. Un atleta con buena condición física puede tener un ritmo cardíaco por debajo de 50. Los incrementos en el ritmo cardíaco pueden deberse a una conmoción, al ejercicio, a la altitud, a una enferm...edad, al estrés emocional o a una fiebre. El ritmo cardíaco puede medirse en la arteria radial en el extremo cercano al pulgar de la muñeca o en la arteria carótida del cuello. Coloque la punta de los dedos índice y medio sobre la arteria. Cuente los latidos durante 15 segundos y multiplique por 4. Además del número de pulsaciones, deberá poner atención en el ritmo y la fuerza del pulso. El ritmo normal es regular. Los ritmos irregulares pueden asociarse con enfermedades cardíacas y generalmente son rápidos. La fuerza del pulso es la cantidad de presión que se siente contra las puntas de los dedos. Puede ser débil o fuerte. Una lectura de pulso estándar incluye número de pulsaciones, ritmo y fuerza del pulso. Por ejemplo: El pulso es de 110, irregular y débil o El pulso es de 60, regular y fuerte. See more



Información

Teléfono: +52 664 328 1248

975 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también