1. Home /
  2. Tienda de cupcakes /
  3. TIA LOLO Reposteria Fina

Etiquetas / Categorías / Temas



TIA LOLO Reposteria Fina 23.11.2022

En las comidas especiales todos los invitados dejamos un huequecito en el estómago para probar el postre o el pastel a pesar de que sea el último plato y ya nos hayamos metido entre pecho y espalda unos aperitivos y dos platos. Si se trata de una merienda o una fiesta de cumpleaños, el pastel es el rey. Por lo tanto, el elaborar un buen pastel puede hacer que nos llevemos el aplauso de los comensales. Con los trucos de La Tía LOLO quizás lo tengas más fácil. Veamos qué podemo...s hacer para conseguir un pastel de campeonato. Empezamos por la masa. Si queremos obtener un bizcocho esponjoso, es conveniente separar las claras de las yemas. Primero batimos bien las yemas con el azúcar y unimos al resto de los ingredientes, pero las claras las montamos a punto de nieve y las añadimos una vez hayamos amasado lo demás. Para saber en qué momento el bizcocho está en su punto, introducimos en él una aguja. Si sale seca, es que el bizcocho ya está listo. Si no esperamos un poco porque la humedad nos indica que el bizcocho aún tiene masa cruda en el interior. Si le vamos a poner nata montada como relleno o adorno, hay que saber que la nata cuanto más fría esté, mejor y más rápido se monta. Por otro lado, añadir azúcar a la nata mientras la montamos le aportará más consistencia. Respecto al merengue, un truco muy sencillo para que no nos baje demasiado rápido es ponerle una pizca de sal a las claras. A la hora de hacer una crema o masa a la que añadamos tanto nata como merengue debemos de echar éstos sobre la masa o crema y no al revés, porque de ese modo perderíamos la esponjosidad de la nata o el merengue. Cuando estemos mezclando, lo hacemos con una varilla manual y con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, para dar de esa forma aire a la masa y evitar que se baje. Y recordad, nunca debemos remover o agitar fuertemente a la hora de ligar nata o merengue con otra preparación. Y por último, un consejo para las coberturas de chocolate o de crema que hacemos para las tartas. Tanto si la cobertura es de huevo como de chocolate, a la hora de espesarla o fundirla en el caso de uno y de otro, nunca debemos hacerlo al fuego directamente. Hay que hacerlo al baño maría. Si lo pusiéramos al calor directo, el huevo se cuajaría y se nos cortaría la crema, quedándole aspecto poco agradable. De la misma forma, el chocolate se quemaría, le saldrían trazas y sabría amargo. Respecto al molde, lo mejor es engrasarlo y enharinar un poco por las paredes. Respecto a sus características, que sea antiadherente y desmontable en la base para desmoldar mejor y sin tener que voltearlo o pasar el cuchillo. Pedidos.... 618 140 2328

TIA LOLO Reposteria Fina 23.11.2022

COMO JÓVENES NOS INTERESA CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE DURANGO, ES POR ELLO QUE ESTE 15 DE JUNIO TENDREMOS NUESTRA PRÓXIMA APERTURA DE LA PRIMER DOG...UERIA ESTILO CHICAGO Y NEW YORK EN DURANGO.... EN PUNTO DE LAS 7:00 PM... NO PUEDES PERDÉRTELO... CANELAS #216 ESQUINA CON OLAS ALTAS (1 CUADRA PASANDO LIBERTAD)...

TIA LOLO Reposteria Fina 23.11.2022

feliz inicio de semana!!! empezando con un rico postres..gelatina de fresa..

TIA LOLO Reposteria Fina 23.11.2022

Cómo hacer chocolate fundido... Tip de la Tía LOLO.... Fundir chocolate para una receta no es tan fácil como parece. Y es porque la mayoría de recetas nos dicen que hay que fundir el chocolate al baño maria, pero no nos recuerden que el mayor enemigo del chocolate fundido es el agua, y si agua salpica al bol con el chocolate, nos costará mucho mas conseguir un buen chocolate fundido. También hay otra regla muy importante (y esta es una que procuro aplicar en todo tipo de técn...icas de cocina) NO TENER PRISA. Aquí ofrezco dos trucos para fundir el chocolate que no suelen fallar. 1. Hacer chocolate fundido en el microondas. Primero, asegurar que el bol y los demás utensilios están perfectamente secos. Luego poner trozos de chocolate en un bol apto para microondas, colocarlo y poner el aparato a 50% de potencia. Cada 30 segundos, pararlo, abrirlo y remover el chocolate. Cuando está casi fundido, reducir los intervalos a cada 10 segundos. 2. Fundir chocolate al baño maría pero no al fuego Se tarda mas tiempo en fundirse que el método del microondas, pero se hace solito y no tienes que estar pendiente. Se llena una olla grande con agua y se calienta hasta que esté hirviendo. Se ponen los trozos de chocolate en un bol profundo, y se coloca el bol en el agua, sin que el agua llegue arriba de todo claro está. Tapar todo con un paño de cocina grande, limpio y seco (no con una tapa, ya que creará vapor y eso es malo para el chocolate fundido) y hacer otra cosa. A los 25 minutos, volver y remover chocolate. Debería estar fundido de todo. Si no es así, añade más agua caliente y esperar un poco más

TIA LOLO Reposteria Fina 22.11.2022

Did you know marshmallows make the best cobwebs?? BOO! So cool, SprinkleBakes! BROWSE OUR BEST HALLOWEEN RECIPES: https://foodtv.com/Halloween

TIA LOLO Reposteria Fina 22.11.2022

Haz tus pedidos... Durango 6181402328 y Gomez Palacio 8711436143....

TIA LOLO Reposteria Fina 22.11.2022

Las 3 Fases del Alzheimer y su Duración. Las fases del Alzheimer se pueden dividir en estadio inicial (pérdidas de memoria iniciales), fase moderada (alucina...ciones, delirios, síntomas psicóticos) y fase avanzada (espasticidad, mayor rigidez, paratonia, exageración de los reflejos ostendinosos). El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que va camino de convertirse en una pandemia, y es que ¿quién no tiene algún conocido o familiar que la padezca o esté pasando por los primeros síntomas? fases del Alzheimer Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre unas 17 y 25 millones de personas en todo el mundo sufren esta enfermedad, siendo una de las enfermedades degenarativas del cerebro que más se da entre la población geriátrica. Etapas principales del Alzheimer Primer estadio (fase inicial) Esta primera etapa se caracteriza por pérdidas de memoria, como olvidar su propio domicilio, no encontrar el sitio de objetos, olvidar nombres de personas conocidas, etc. También suelen ser frecuentes, según indican los familiares, los cambios de humor y personalidad. Suelen comentar que se vuelven descorteses, agresivos, maleducados o rígidos. En esta fase inicial, el paciente aún puede que sea consciente de su enfermedad y darse cuenta de que cada vez va perdiendo más facultades psíquicas. Es en esta etapa cuando van perdiendo iniciativa, desinterés por las cosas que hacía, lo que puede terminar en depresión. Pero aún no está claro si la depresión es una reacción psicológica al proceso o una parte intrínseca del mismo. No obstante debe ser también tratada. La duración de esta etapa puede durar entre 2 y 4 años dependiendo de las diferencias individuales, dado que no todos lo sujetos permanecen el mismo tiempo en cada una de las fases. Segundo estadio (fase moderada) En esta fase los cambios de personalidad se hacen más evidentes. Pueden manifestar síntomas psicóticos, alucinaciones, delirios, etc. En cuanto al lenguaje, cada vez sigue siendo más pobre, suelen repetir frases, les cuesta relacionar conceptos, no encuentran las palabras que quieren decir, pierden el hilo de la conversación, etc. Además las pérdidas de memoria empiezan a ser más acusadas ya que no son capaces de recordar grandes eventos, fechas o quién es el presidente. Es en este estadio cuando comienzan a mostrar una desorientación espacio-temporal, pudiendo deambular durante horas sin sentido, por lo que es muy frecuente que se pierdan. En esta etapa necesitan supervisión, ya que pueden tener caídas espontáneas, pérdidas de equilibrio o dificultad para llevar a cabo las actividades cotidianas como por ejemplo elegir su propia ropa o hacer la comida. Este estadio suele durar de tres a cinco años. Tercer estadio (fase avanzada) En esta fase el sujeto es totalmente dependiente de terceras personas, ya que necesita ayuda para las actividades básicas de la vida diaria como comer, vestirse, ducharse.. Los síntomas neurológicos comienzan a aparecer, como la espasticidad, mayor rigidez, paratonia, exageración de los reflejos ostendinosos, etc. También, tanto la memoria a corto plazo como a largo plazo, se va perdiendo y ya no se reconocen en el espejo ni adivinan a saber quienes son sus cónyuges, hijos, familiares o amigos. Su comportamiento termina siendo como el de un niño, creando una sensación de que retroceden en el tiempo. Balbucean, lloran, gritan, se vuelven aún mas agresivos y completamente dependientes. Suele ser también característico la marcha a pasos, de ahí que sean muy frecuentes las caídas y las fracturas, a causa de la pérdida de equilibrio. Esta etapa termina con el encamamiento del paciente que, al adoptar una postura fetal, desarrollará ulceras de presión. Finalmente, su estado pasa a ser vegetativo y la muerte le puede sobrevenir bien por deshidratación, desnutrición, traumatismos, caquexia o por el propio encamamiento, pero generalmente suele ser por problemas de tipo cardiovascular. Como dijimos anteriomente, cada fase tiene una duración aproximada y por tanto cada paciente no tiene por que evolucionar de la misma manera. Definición y diagnóstico previo El Alzheimer fue descrito por primera vez en 1907 por Alois Alzheimer. Este se refería a una mujer de unos 50 años, la cual comenzó a tener pérdidas de memoria, como no encontrar su casa, o pérdida de objetos, hasta que progresó hacia una demencia generalizada, que terminó con su muerte a los 4 años de iniciarse los síntomas. Aunque su causa sigue siendo un misterio, si se conoce que el cerebro va perdiendo cada vez mas neuronas y conexiones sinápticas. Esto parece ser debido a la acumulación de una proteína llamada amiloide, que deriva en lesiones como las placas seniles o los ovillos neurofibrilares. El Alzheimer, tanto de inicio temprano como de inicio tardío, es de las demencias que más se diagnostican en toda la población. Si esta tiene un progreso rápido suele durar de 2 a 4 años, aunque si su trayectoria es lenta puede durar hasta los 15 años, finalizando con la muerte. Dado que la esperanza de vida ha aumentado, cada vez son más los casos detectados de Alzheimer en personas mayores de 65 años. Es necesario saber que previo a su diagnóstico, suele existir un déficit cognitivo ligero principalmente de tipo amnésico. Para su evaluación, existen varias escalas entre ellas la más revelante para la gente que tiene alzheimer es la Escala de Reisberg. Una vez hecho el diagnóstico de Alzheimer, podemos decir que el paciente pasa por tres fases o niveles, pero su duración en cada una de ellas puede variar de unos sujetos a otros. ¿Qué señales nos podría indicar que estamos ante un posible deterioro cognitivo? 1- Cambios en la memoria que dificultan las actividades básicas de la vida diaria. 2- Dificultad para resolver problemas y llevar a cabo una planificación. 3- Dificultad para llevar a cabo las tareas del hogar. 4- Desorientación espacio-temporal. Se pierden con facilidad. 5- Dificultad para relacionar unos objetos con otros y comprender imágenes visuales. 6- Aparición de neologismos, problemas en la escritura y en el uso de las palabras. 7- Pérdida de objetos. 8- Disminución o falta del buen juicio. 9- Pérdida de iniciativa y desinterés en actividades que solía realizar. 10- Cambios en el humor o personalidad. No obstante siempre y que tengamos dudas sobre algunos de los síntomas, se recomienda la visita a su médico de atención primaria. Cuantos antes se lleve a cabo una detección precoz, mejor será su pronóstico de evolución. Factores de riesgo Según los investigadores, se confirma que existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. - Actualmente el factor de riesgo más poderoso es sin duda el envejecimiento, predominante además en el sexo femenino. - Otro de los factores es poseer el genotipo (ApoE4), tener niveles elevados de colesterol o de la proteína de la homocisteína. - La diabetes, haber sufrido traumatismos craneoencefálicos, estrés, hipertensión o el tabaquismo aumentan las probabilidades de desarrollar Alzheimer. - Por otra parte, también existen otros condicionantes que se asocian a una menor probabilidad para desarrollar la enfermedad como: tener un buen nivel educativo, llevar una dieta mediterránea saludable y realizar regularmente ejercicio físico. En resumen, como dice el dicho mens sana incorpore sano. Aunque a día de hoy no exista tratamiento que detenga la enfermedad o la retrase, es necesario seguir realizando investigaciones científicas para poder erradicarla. Además del grave deterioro que causa tanto a pacientes como familiares, los gastos sociales y los recursos sanitarios suponen un gran coste económico. El único tratamiento que existe, además de fármacos, es la estimulación cognitiva. Una serie de ejercicios con los que podremos ayudar a que el deterioro sea más lento y con ello mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares. Pautas de comportamiento Para finalizar este artículo te daré unas pautas de comportamiento a seguir, que te servirán para relacionarte con este tipo de pacientes, ya que su cuidado es difícil y en algunas ocasiones puede llegar a ser estresante. En cuanto a la comunicación: - escoja frases cortas y sencillas. - mantenga un tono de voz tranquilo. - evite hablarle como si fuera un bebé. - mire a la persona a los ojos y llamala por su nombre, asegurándote que tiene su atención en ti, antes de hablarle. - dele el tiempo que necesite para responder. - preste atención a sus preocupaciones, aunque te cueste trabajo entenderlas. - no discuta si la persona está confundida. - trate de realizar la preguntas o darle instrucciones de manera positiva. sea empático, cariñoso y amable. - mantenga un buen contacto visual. - evite discutir. - utilice la comunicación no verbal, como señalar o hacer gestos. - sea paciente, flexible y compasivo.

TIA LOLO Reposteria Fina 22.11.2022

La repostería es una ciencia exacta. En verdad, para lograr ese bizcocho o queque esponjoso y húmedo o la torta o galleta perfecta, hay que estar atento a las cantidades, temperaturas y tiempos de cocción exactos. Acá te dejamos cinco tips fundamentales para que tus incursiones gastronómicas tengan éxito. 1. Los ingredientes a temperatura ambiente Para lograr un resultado más esponjoso, no olvides sacar los huevos, la mantequilla o los productos lácteos que vayas a usar por l...o menos un par de horas antes del refrigerador. Así mismo, no es aconsejable derretir la mantequilla en el microondas, a menos que se especifique en la receta. 2. Siempre precalentar el horno Lo aconsejable es que antes de meter tu torta, pie o queque al horno, éste haya estado prendido hace 20 o 30 minutos. Si el recipiente es grande, de unos 15 centímetro de diámetro, para que la cocción sea uniforme hay que hornear a 180C. Si es aún más grande, de unos 25 centímetros de diámetro, se recomienda unos 160C. 3. No olvides engrasar la superficie Para que no se peguen las galletas o tortas al momento de sacarlos de la lata o fuente, lo mejor es engrasar con mantequilla la superficie, para esto utiliza el mismo papel del envase. Luego de enmantequillar, enharina y pon la fuente unos minutos al refrigerador. 4. Potencia el sabor de los ingredientes Hace un tiempo te contábamos que el secreto de muchos postres era un toque de sal. Agrega una pizca de sal a tus preparaciones para elevar el sabor de tus ingredientes dulces. 5. Hornea el tiempo justo, ni más ni menos Esta es una de las variables más importantes de controlar en repostería, el tiempo de cocción. No olvides anotar la hora en que empezaste a hornear o utiliza un timer para ser más exacto y no equivocarte. Utiliza la luz del horno, para no estar abriendo y cerrando la tapa. ¿Cómo saber cuando está listo? Aquí te dejamos tres formas de saberlo. Tu pastel se debe haber separado ligeramente de los bordes del molde, si lo presionas con una cuchara, recobra su forma rápidamente y si insertas un cuchillo o palito, éste sale limpio. TIA LOLO Reposteria Fina

TIA LOLO Reposteria Fina 22.11.2022

Por que no un postre para este 14 de febrero? O cumpleaños? Haz tu pedido... tienes el antojo de algo especial? Llámanos y pláticanos ... nosotros los creamos...

TIA LOLO Reposteria Fina 21.11.2022

Jueves de Jochos... Visitanos... Viaja a Chicago y New York a través de su Gastronomía en perros calientes... Canelas #216 esquina con olas altas... (Una Cuadra Pasando Libertad) Lunes a Sábado de 7:00 a 11:30 pm #JochosDogueria

TIA LOLO Reposteria Fina 21.11.2022

Si tienes la idea de algún postre en especial... pídelo.. llámanos y nosotros lo hacemos con la mejor calidad y sabor tradicional.

TIA LOLO Reposteria Fina 20.11.2022

JOCHOS dogueria... Nos encanta atenderte!!!.. La mejor variedad de perros calientes estilo Americano... Pan artesanal.. BBQ, Chili estilo NY, Champiquesos, cama...rón, Con pollo, Carne Asada, Chipotle, etc... Para todos los gustos... Visitanos en calle canelas 216 esquina con olas altas, una cuadra pasa do libertad frente al oxxo... See more



Información

Localidad: Victoria de Durango

Teléfono: 618 223 3242

Ubicación: Calle General Guadalupe Victoria y Boulevard Division Durango en contra esquina de la maquila Amsa 35000 Victoria de Durango, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también