Etiquetas / Categorías / Temas



Teté 23.11.2022

"Tristes" datos curiosos de algunos animales :(

Teté 23.11.2022

A quienes están esperando bebé o planean hacer su encargo pronto les tenemos esta súper charla, entérate de los temas mas imporantes que debes conocer para recibir a tu bebé!, conéctate HOY en punto de las 9:00pm y resuelve tus dudas con nuestra profesional en el tema!

Teté 23.11.2022

ERRADIQUEMOS LOS MALOS TRATOS

Teté 22.11.2022

Caja multiusos :-)

Teté 22.11.2022

#Sinetiquetas, por favor.

Teté 21.11.2022

Es hora de aprender que ni los golpes ni las cachetadas sirven para educar a nadie. Todos por #UnNuevoTratoConLaNiñez

Teté 21.11.2022

Mujer embarazada, si estás por Parir recuerda: DECÁLOGO PARA EL PARTO 1. Tu cuerpo produce su propia medicina para que el parto fluya placenteramente (esa medic...ina se da en un ambiente tranquilo, acogedor y calientito para ti), y te ayuda a poder disfrutar del parto aún si hay dolor. 2. Esa medicina puede inhibirse si alguien te presiona o asusta, así que asegúrate de elegir el equipo de parto que conozca y confíe en la fisiología de un parto "natural". También se deja de producir si te ponen medicina artificial. 3. El dolor no se tiene que aguantar! Es entre otras cosas, una guía que te invita a cambiar de posición para ayudar a descender a bebé. Si una posición se siente más a gusto que otra, es porque en esa posición bebé desciende y se acomoda mejor. (La posición de litotomía, o sea acostada, está contraindicada a nivel nacional e internacional) Escúchate a ti. 4. Entre cada expansión/contracción tu cuerpo te regala unos minutos de descanso en los que se oxigena tu bebé. Respira profundo, pues eso los mantendrá a ambos con fuerza hasta el final. Este descanso no ocurre igual cuando te inducen o aceleran el parto, lo que provoca menos oxigenación para bebé. 5. No hables mucho en tu trabajo de parto, utilizar el cerebro racional, hace que desactivemos el cerebro instintivo del que provienen las hormonas estrellas del parto (oxitocina, endorfinas y melatonina). Tócate, muévete, respira, escucha música, todo lo que te relaja en condiciones normales, funciona! 6. Durante la expansión/contracción la respiración profunda es la más natural. Inhala profundamente a velocidad normal, y exhala profunda y "lentamente". En cada exhalación se saca el dolor hacia afuera, entonces quieres exhalar más largo que la inhalación. 7. Cuando la respiración ya no te sea suficiente porque la intensidad de la expansión es más fuerte, prueba sacar un sonido de "AAAAA" en la exhalación, ahora el dolor se sacará en el sonido. Procura que ese sonido sea grueso y no delgadito, es decir bajo y no agudo. Pues la energía es hacia abajo con el parto. 8. Llegará un momento, en donde falte muy poco para terminar de dilatar, y debido a la intensidad, pueden aparecer Miedos y Dudas internas. ES NORMAL!. Se vale decir No puedo, pero puedes cambiarlo conscientemente por un Sí puedo!. Se vale decir Me cansé!, se vale todo en esa fase, llorar, gritar, rendirse, solo procurar seguir respirando, siempre respirando. PASARÁ! Es la etapa más corta. Después de eso ya habrás ido por tu bebé y llegará el pujo con descansos más largos para recompensar. 9. El Pujo en posición vertical, se da de forma inevitable, hasta sin pujar. Tu cuerpo pujará solo, sabe cómo hacerlo (como cuando riges, nadie te dijo cómo). Y mejor si lo acompañas de forma vertical y con movimiento (la anestesia inhibe el movimiento). Hay 3 estaciones en el pujo. Cuando sientas que bebito ya está abajo (en el 3er plano) sopla para evitar un desgarre/laceración (recuerda que la episiotomía o corte perineal de rutina está considerado como violencia obstétrica por razones muy importantes y el desgarre no). Al final del pujo se siente el Aro de fuego en el periné, es la señal de que bebé ya viene a ti. 10. Al nacer, tu hij@ NECESITA de tu cuerpo para coordinar su temperatura, ritmo cardiaco, ritmo respiratorio y balance hormonal e inmunológico. Su revisión inicial se puede hacer perfectamente con él en tu pecho (demasiada evidencia científica lo sostiene). No permitas que sea separado de tu cuerpo, ello tiene implicaciones muy importantes en su impronta. No necesita ser limpiado, ni medido, ni pesado inmediatamente. Deja el cordón conectado sin pinzar, MÍNIMO 5 minutos después de nacer, esa sangre que aún está en la placenta le pertenece a él (investiga la evidencia al respecto)! Estar pegada a bebé ayudará a que la placenta se desprenda sola, sin que la jalen, y a que tu útero involucione naturalmente. Por: Thania Medina R. - Doula y Madre. Xuinaht Oed SABEMOS PARIR Y PARIREMOS CON PLACER. Nacer es un Placer: Embarazo, Parto y Postparto. - Chihuahua (Decálogo basado en la evidencia científica y en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.) CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍA: @WildEye Photography by Hailey McNeal @Haileymcnealphotography

Teté 21.11.2022

Lo más difícil de tener a un segundo hijo es poder atender al primero.

Teté 21.11.2022

Los que justifican el maltrato a sus hijos con versículos de la Biblia no han entendido aún de que trata Dios. No soy una experta pero estoy segura que trata de... amor, respeto, compasión, empatía, generosidad y gratitud. -Karla Zárate Apuntes de Mamá Fuente de las imágenes: Dr. en Teología Miguel Ángel Nuñez https://es.slideshare.net/miguel/violencia-hacia-los-hijose

Teté 21.11.2022

¿Que pasaría si nos enseñaran a conocer y manejar nuestras emociones desde niños? Conoce esta súper herramienta que ayuda a tu hijx a aprender a comunicarse contigo

Teté 20.11.2022

Enseñar a las mujeres a parir, a pujar a respirar para el parto? No, yo no enseño...yo le acompaño en su viaje de mujer a madre...porque los bebes y las mujeres llevamos en nosotras el conocimiento, la intuicion, la sabiduria que hemos heredado de nuestras ancestras que parieron antes que nosotras, traemos el conocimiento de la tierra, de la vida y la evolucion. No, yo no enseño a parir... Creciendo, soltando patrones y estructuras mentales que nublan la vista y nos colocan e...n un lugar que no nos toca desde el ego y la soberbia. Agradezco ser parte de esta formacion en parteria en la tradicion porque me muestra mis puntos de quiebre como mujer y como acompañante del nacimiento pero tambien me nutre y me aporta experiencias que me reconstruyen y moldean mi vision, mi lugar como doula, como partera y sobre todo como ser humano. Gracias vida por este regalo. Ahooo! Liliana Barrios See more

Teté 20.11.2022

Hagamos tregua a la guerra de deseos. Por Berna Iskandar ¡Que vayas a bañarte!;¡Recoge tu cuarto ahora mismo!; ¡Que no comas galletas!; ¡Ponte ya la camisa que ...te dije!; ¡Que NO saltes en la cama!; ¡Te dije que NO! ¿Qué tal si probamos una forma diferente de hacer las cosas? Por ejemplo: ¿Quieres bañarte antes o después de cenar? ¿prefieres que te acompañe un rato mientras te bañas y así nos contamos cómo nos fue durante el día?: Además de ofrecer opciones, no hay nada más atractivo y estimulante para un niño que ha estado todo el día sin ver ni vincularse con sus padres, que la oportunidad de obtener presencia, mirada, atención y afecto de sus progenitores. ¿Qué te parece si cantamos tu canción favorita o jugamos mientras ordenamos la habitación?: En lugar de dar sistemáticamente órdenes, vinculémonos a través del juego, la risa y la creatividad para motivar y construir en los pequeños el deseo natural de cooperar. Entiendo que quieras comerte todas las galletas pero no es saludable por... qué tal si jugamos con tus juguetes favoritos o coloreamos juntos": Reconocer el deseo del niño aún cuando no podamos complacerlo, permite que se sienta tomado en cuenta. Al ofrecer opciones le mostramos la vida como un vaso medio lleno en lugar de medio vacío de posibilidades. Veo que te encanta saltar, tenemos que ir al parque de juegos muy pronto para que te des gusto sobre el colchón de aire o podemos bajar el colchón al piso para que puedas hacerlo sin riesgo de caerte de la cama: Reconocer las necesidades legítimas de los pequeños (en este caso ejercitar su motricidad, explorar, divertirse, etc.) y facilitar entornos seguros para su satisfacción, los remite a sentirse seguros y sostenidos para desplegar su potencial Sabes que tienes libertad de ponerte la camisa que elijas siempre que esté limpia: Cuando dentro de los márgenes de resguardo a su seguridad permitimos libertad para que nuestro hijo elija, logramos que se sienta empoderado, prevenimos confrontaciones, le enseñamos a fortalecer la confianza para conocerse a sí mismo, sus posibilidades y desarrollar criterio para la toma de propias decisiones. #tallerdisciplinahumanizada



Información

Localidad: Acapulco de Juárez

Teléfono: +52 744 142 6672

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también