1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Centro De Terapia Integral

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro De Terapia Integral 23.11.2022

Las 8 reglas según Montessori 1. Cámbiale el pañal en el baño ¡Siempre! Así comenzará a ubicar que ese el lugar adecuado y lo relacionara.... 2. Cámbiale el pañal de pie Como ahora lo harás en el baño, lo harás de pie. Es un poco complicado las primeras veces, pero al poco tiempo te darás cuenta que es más rápido y fácil que acostado en el cambiador. 3. Permite que el te acompañe al baño a ti Que vea como es la rutina, que lo vea de forma normal, que todos vamos al baño , y la mejor manera en la que los niños aprenden es con el ejemplo de mamá y papá. 4. Regálale un bañito y prepárale su propio espacio en el baño Puedes ponerle sus toallitas húmedas, papel, algún libro, un botecito de basura. Un espacio en el que el pueda jugar a ir al baño o sentarse contigo mientras tú vas. Quizás las primeras veces solo se siente, poco a poco el te pedirá incluso que le quites el pañal y se sentará en el bañito, aunque quizás no haga pipi ni popo, es parte de proceso y del juego, esta bien. 5. No lo pospongas En cuanto muestre la madurez para dar el paso, denlo juntos. No lo pospongas, hay niños que están listos para dejar el pañal, pero a veces mamá no tanto, entonces decide posponerlo para después mal! En cuanto tu niño muestre interés y lo veas listo dale prioridad, es más fácil si le ayudas en el momento que él está listo y no cuando tu puedas. 6. No pañales entrenadores Este es el punto más importante de todos. No pañales entrenadores, le pones un calzoncito y te preparas con muchas mudas de ropa, incluso podrías ponerle zapatitos tipo crocs por si llegara a tener algún accidente que es muy normal. Te voy a explicar porque.... Maria Montessori decía que los niños de tres años son capaces de tomar y servirse agua en un vaso de vidrio, ella decía que no darles el vaso de vidrio es valorar más al vaso que al conocimiento de su hijo. Si el vaso se rompe, les enseñas una lección muy importante a los niños y es que en la vida hay consecuencias, la consecuencia de tirar un vaso es que se rompe, así que los niños se vuelven cuidadosos de forma autónoma. Esa es una oportunidad de aprender que no les brinda un vaso de plástico. Regresando al pañal Si tu le pones calzón entrenador a tu hijo lo estás privando de aprender esta valiosa lección, el necesita darse cuenta por si mismo de la consecuencia de no alcanzar a llegar al baño, necesita sentirse un poquito mojado para poder apretar esfínteres y correr al baño, necesita poder ver, sentir, oler, vivir lo que pasa si no va a al baño. Que lo aprenda con sus sentidos. 7. NUNCA hacer comentarios negativos Ahora, es súper importante que sepas que NUNCA se hacen comentarios burlones, ofensivos o regaños a un niño después de haber tenido un accidente, por el contrario se hacen comentarios del tipo hay no te preocupes eso es súper normal al principio, a todos nos ha pasado a todos nos pasa yo cuando era chiquito y empecé a ir al baño.. Así como algo normal no es ni malo ni bueno un accidente a la hora de estar aprendiendo a ir al baño, es algo NORMAL. Está comprobado que un niño que aprende con calzoncitos y no con pañal entrenador aprende más rápido a ir al baño no solo en el día, si no también en la noche. Y si, es más complicado para mamá y papá, pero deben estar conscientes y convencidos de que es una forma de valorar más el aprendizaje del niño, que a la limpieza en casa. Después de todo, a partir de este punto es un proceso súper rápido que si lo hacemos bien no debe durar más de un par de semanas en volverse un experto a la hora de ir al baño. 8. Acompáñalo al baño ¿Te acuerdas cuando él te acompañaba al baño a ti, en el punto anterior?, bueno ahora te toca a ti acompañarlo a él, siéntate con él en el baño, puedes poner un banquito que esté a su altura y platica con él, hazle sentir acompañado, eso lo liberara un poquito del estrés que provoca las primeras veces. Hay niños que se estriñen en cuanto dejan el pañal, es normal. Es más fácil hacer pipi, que popo en el bañito las primeras veces, y todo tiene una razón emocional. Si lo acompañas al baño y platicas con él, le haces ameno el momento, y será más fácil para el. No lo apresures y déjalo que se tome su tiempo.

Centro De Terapia Integral 23.11.2022

El Consejo Mexicano de Terapistas en Comunicación Humana abre la convocatoria para el proceso de Certificación. Mayor información en la siguiente imagen y directamente en el correo del Consejo.

Centro De Terapia Integral 23.11.2022

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52208975

Centro De Terapia Integral 23.11.2022

Another great idea. Shadow art. Found on Pinterest

Centro De Terapia Integral 23.11.2022

LA INCREÍBLE PRODUCCIÓN DEL HABLA. El HABLA, resultado de la compleja relación de procesos neurolingüísticos, neurofisiológicos, neurosensoriales, neuromuscula...res y la actividad psíquica (integrada dentro de los procesos de la percepción, la imaginación, el pensamiento y la actuación a nivel epiconsciente) (Susanibar & Dioses, 2016) Referencia vídeo: Uecker, M., Zhang, S., Voit, D., Karaus, A., Merboldt, K. D., & Frahm, J. (2010). Realtime MRI at a resolution of 20 ms. NMR in Biomedicine, 23(8), 986-994.

Centro De Terapia Integral 22.11.2022

Este es el link para invitar a las personas a conectarse https://www.facebook.com/audfranginett/video

Centro De Terapia Integral 22.11.2022

43 EJEMPLOS DE BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS. - Por Valery Flórez de @Mundo Crianza En el día del niño lo mejor que les podemos dar son buenos tratos. 1. Hablarle...s con amabildiad y suavidad. 2. Usar palabras respetuosas para dirigirnos hacia ellos. 3. Demostrarles afecto, sin importar lo que hayan hecho o dicho. 4. Rieírse con ellos, no de ellos. 5. Hacerle felices. 6. Hacerles sentir que son amados. 7. Escucharlos sin juzgar cuando nos cuentan algo. 8. Enseñarles amablemente porqué algunos de sus actos no son correctos. 9. Darles alternativas a una conducta inadecuada. 10. Darle importancia y satisfacer oportunamente sus necesidades fisiológicas y psicoafectivas (cariño, escucha, mirada, juego, contacto físico amoroso, tiempo) 11. Analizar y buscar la necesidad no satisfecha tras su comportamiento inadecuado. Una vez encontrada, atenderla. 12. Respetar su cuerpo (SIEMPRE y en TODO sentido). 13. Validar sus emociones. es válido que te sientas de esa manera: enojado, triste o con miedo 14. Hacerle preguntas reflexivas cuando su comportamiento no sea el adecuado: ¿por qué lo hiciste? ¿Cómo te sentiste? ¿qué pudieras haber hecho en su lugar? ¿cómo puedes enmendarlo ahora? ¿cómo crees que se sintió el/ella cuando hiciste eso? ¿cómo lo harás la próxima vez? 15. Defenderle cuando alguien le irrespete. 16. Alentar sus logros. 17. Apoyar sus gustos y talentos. 18. Respetar sus tiempos madurativos (dejar el pañal, caminar, etc.) 19. Acompañar respetuosamente sus miedos, su enojo, su timidez y su llanto. 20. Contenerlo emocionalmente cuando se desborde. 21. Contenerlo físicamente cuando pegue. 22. Prometer y cumplir. 23. Respetar su apetito. 24. Negociar. 25. Bajar a su altura para hablar. 26. Respetar sus gustos y creencias. 27. Darle importancia a sus emociones. 28. Empatizar (ponerse siempre en su lugar, hacer que de nuevo tengo su edad). 29. Prestarle atención cuando la solicite. 30. Escuchar su inconformidad. 31. Creer en su palabra. 32. Jugar. 33. Dedicar tiempo de calidad en cantidad. 34. Educar con el buen ejemplo. (lo respeto si quiero que me respete, saludo si quiero que salude, etc.) 35. Abrazarlos cuando lo deseen. 36. Cuidarlos y protegerlos cuando corra peligro su salud física o mental. 37. Usar estrategias divertidas y juguetonas para que cooperen. 38. Transmitir límites desde el bienestar y el respeto. 39. Amarles incondicionalmente. 40. Recordarle sus logros y cuán amados son. 41. Permitir que exploren, jueguen, salten, se ensucien, mientras sea seguro. 42. Volverse como ellos: Juguetones, graciosos, amables, tiernos y amorosos. 43. Ignorar a quien te diga que está mal hacer cualquiera de los 42 puntos anteriores. Y seguirlos practicando. Autora: Valery Flórez, psicóloga infantil de Mundo Crianza www.mundocrianza.com ¿Cuáles haces tú? Haz una lista de los que haces y los que ahora harás.

Centro De Terapia Integral 21.11.2022

¡Llegó el momento de ser héroes desde casa! #SeparadosPeroJuntos

Centro De Terapia Integral 21.11.2022

#QuedateEnCasa #Mexico ¡Última llamada!

Centro De Terapia Integral 21.11.2022

Certificación por el Consejo Mexicano de Terapeutas en Comunicación Humana

Centro De Terapia Integral 20.11.2022

Alrededor de un 5% de los niños en el mundo presenta disfluencias típicas de la tartamudez. Algunos logran superarlas, otros no. La edad, el sexo y los antecede...ntes familiares de tartamudez son cruciales para el diagnóstico y pronóstico. Te presentamos algunos ejemplos típicos de disfluencia infantil. Mientras más temprana sea la intervención, mayor posibilidad de recuperación. #Fonoaudiología #Habla #Tartamudez See more

Centro De Terapia Integral 20.11.2022

"Mira la diferencia entre la mano de un preescolar (izquierda) y la mano de un niño de 7 años (derecha). Los padres regularmente preguntan porque su hijo de eda...d preescolar no es capaz de escribir. ¡Este es el por qué! Sus manos están aún desarrollándose y no están totalmente formadas. Entonces, ¿qué deberíamos hacer para apoyarlos? ¡JUGAR! Plastilina, pintar, cortar, pegar, salir a jugar, escarbar en la tierra, juegos sensoriales, disfrazarse, experimentos de ciencias, ensartar, rompecabezas, lanzar pelotas, etc. Todas estas cosas les ayuda a que sus manos se desarrollen. ¡Cuando estén físicamente listos para escribir, lo harán! ¡No hay necesidad de apresurarlos, ellos te mostrarán cuando estén listos! *La mano de un niño continuará creciendo después de los 7 años. Esto es solo una comparación entre un niño pequeño y un niño mayor." Tomado de: Mindful Moments Preschool & Before/After School Care Traduccción: Crianza con Paz

Centro De Terapia Integral 20.11.2022

Hablarte e Integrarte le está invitando a un café, para conversar sobre la necesidad de adaptarnos y adaptar nuestra intervención a la contingencia actual! La ...reunión de Zoom es mañana, martes 21 de abril, 10:30 hora de México. Tema: CAFE PARA TERAPEUTAS DE LENGUAJE Hora: 21 abr 2020 10:30 AM Ciudad de México Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/95954256199 ID de reunión: 959 5425 6199



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 222 262 4228

Ubicación: Estrellas del Sur 72190 Puebla de Zaragoza, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también