1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Terapia Familiar Paideia

Etiquetas / Categorías / Temas



Terapia Familiar Paideia 22.11.2022

Papás, esto les va a interesar

Terapia Familiar Paideia 22.11.2022

¡NO TE QUEDES FUERA! ¡ Ya estamos apunto de iniciar ! APROVECHA el 10% si realizas el pago antes del 17 de Julio ¿Tu hijo tiene dificultades para poner atención...? ¿Se distrae con mucha facilidad y eso le causa problemas en la escuela? ¡Entonces esto te interesa! Haz que tu hijo aproveche su verano, mientras desarrolla habilidades de atención, ¡para iniciar el próximo ciclo escolar preparado! En nuestro taller de verano ¡No más distracciones! Dirigido: Niños 5 a 10 años, que presentan dificultad para concentrarse, permanecer en las actividades y poner atención. Fecha de Inicio: Lunes 24 de Julio (10 sesiones en total) Horario: 10:00 a 12:00 Lugar: Paideia Centro Psicopedagógico Domicilio: Av. Lapizlazuli 2930, Residencial Victoria Inversión total: $2000 *Descuento del 10% si realizas el pago antes del 17 de Julio* **Cupo limitado** Para más información llámanos al 13 06 98 87 ó 3310963218 o envíanos un correo a [email protected] See more

Terapia Familiar Paideia 21.11.2022

Es muy importante que los padres no asusten a sus hijos con esas historias de ogros o cocos y que, tampoco, se burlen de sus miedos minimizándolos o negándolos. Es importante escucharlos y permitirles expresar todos sus miedos. Los niños, como cualquier persona, evitan acercarse a aquellas situaciones que les dan miedo. Su imaginación es, durante esta edad, una máquina muy potente. Por eso es tan efectivo utilizar el miedo para evitar una conducta que no se desea. Nuestro hij...o, bajo la amenaza del coco, el cuarto oscuro, el hombre del saco o la bruja pirula, se comportará como un santo. Pero ¿sabemos realmente lo que estamos haciendo? Muchos padres utilizan la técnica de meter miedo para que sus hijos se comporten de una determinada manera. Pero es muy diferente explicar que hay cosas peligrosas que no deben hacerse, que utilizar y crear miedos para controlar la conducta de los hijos a lo que los padres desean. Y eso no está bien. El recurso al miedo para controlar el comportamiento infantil es una práctica educativa muy inadecuada y peligrosa. Funciona al momento, pero a largo plazo puede desarrollar problemas muy serios: fobias, ansiedad y angustia que pueden no superarse nunca. De la misma manera, los castigos no pueden ser generadores de miedos. Nunca debemos castigar a nuestro hijo haciéndole pasar un mal rato como el de enfrentarle a algo que le dé miedo. En nuestro caso, como padres, lo aconsejable es que cuando el niño nos llame a media noche para que acudamos en su auxilio, intentemos calmarlo y le hagamos entender que no está solo, que estamos con él. Cuando él vea que no hay nada que temer, la ansiedad irá disminuyendo de intensidad hasta que logre conciliar de nuevo el sueño. Fuente: http://serpadres.com//los-miedos-en-ninos-de-4-a-6-an/257/

Terapia Familiar Paideia 21.11.2022

Apoyo psicológico en línea gratuito para las personas afectadas por el sismo. Acceso -->> https://terapify.com/mexicocontigo/ Les pedimos que compartan y pidan... que compartan para que las personas afectadas puedan acceder al servicio. Tengan paciencia. Si entran y no los atienden de manera inmediata es por que hay demasiada demanda, esperen o intenten de nuevo unos minutos mas tarde. See more

Terapia Familiar Paideia 21.11.2022

Trata de organizar tu vida de manera que estés, por lo menos, una hora diaria con la gente que quieres.

Terapia Familiar Paideia 21.11.2022

El éxito de la comunicación está basado en la capacidad de escuchar a las demás personas, esta resulta ser una habilidad muy importante dentro de las dinámicas sociales, que permite tener buenas relaciones en todos los ámbitos de la vida y ser más efectivos con las actividades que realizamos a diario. Para poder tener una buena relación con tus hijos, es importante que dediquéis el tiempo suficiente a escucharlos y entenderlos La escucha activa, significa que durante la conve...rsación debes estar atento, preguntarle cosas que te permitan demostrarle que estas poniendo atención y que estás entendiendo todo lo que te dice. Muchas veces pueden tener dificultades para expresar lo que piensan o sienten, es por eso que debes estar atento también al lenguaje corporal, las expresiones, la postura e incluso el tono de voz, pueden hacerte dar una idea de cómo se sienten en realidad en ese momento. Fuente: http://www.educapeques.com

Terapia Familiar Paideia 21.11.2022

Los beneficios de los niños autosuficientes Educar niños autosuficientes tiene una serie de ventajas y beneficios para los pequeños que siempre le acompañarán. Gracias a la formación recibida en la infancia, el chico no solo será más pleno y feliz, sino que también podrá desarrollar una serie de valores realmente útiles: Un niño autosuficiente es mucho más autónomo, por lo que tendrá un concepto de sí mismo más elevado.... Los niños autosuficientes demuestran una autoestima más alta y sana que los inseguros, tiránicos, dependientes, etc. La auto-confianza es realmente valiosa para cada uno de nosotros. Esto es algo que afecta desde la niñez hasta la vejez. Madurar al ritmo adecuado es importante para el desarrollo. Esto se logra educando a los niños en la autosuficiencia. Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com

Terapia Familiar Paideia 20.11.2022

Los niños desde temprana edad están expuestos a variedad de emociones y sentimientos, que deben aprender a percibir de una forma positiva, para tener comportami...entos adecuados. De esto depende que se tengan buenas relaciones y una participación positiva en la sociedad, que dé como resultado satisfacción personal. Es necesario ayudar a que los niños desarrollen la inteligencia emocional desde temprana edad, ya que si llegan a adultos sin fortalecer este aspecto pueden tener muchos problemas, como el no poderse relacionar con facilidad.

Terapia Familiar Paideia 20.11.2022

¿Qué otras palabras mágicas le dices a tus hijos?

Terapia Familiar Paideia 20.11.2022

Un buen hábito

Terapia Familiar Paideia 20.11.2022

Sabemos de sobra que el que grita más alto en un grupo, no es el que manda, sin embargo, recurrimos a este recurso como una manera de hacer ver nuestra autoridad, pero nada más alejado de la realidad. Gritar es la forma menos eficaz de mandar, pues deteriora nuestra condición de líderes. Los niños tienden a tomar distancia y pierden sus deseos de ser guiados y ser aconsejados por unos padres que les riñen y gritan constantemente. Fuente: Escuela de padres. Educapeques



Información

Localidad: Guadalajara

Teléfono: +52 33 1306 9887

Ubicación: Av. Lapizlazuli 2930 45089 Guadalajara, Jalisco, México

Web: www.centropaideia.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también