1. Home /
  2. Centro religioso /
  3. Templo del Sr. San José Ciénega Grande

Etiquetas / Categorías / Temas



Templo del Sr. San José Ciénega Grande 23.11.2022

Este joven italiano enamorado de la Eucaristía, ruegue por nosotros!

Templo del Sr. San José Ciénega Grande 22.11.2022

Misa XXVIII Domingo Ordinario 8:00 am

Templo del Sr. San José Ciénega Grande 22.11.2022

Nos vemos este domingo en la Santa Misa a las 8:00 am, 1:30 pm y 8:00 pm. Les comparto el Evangelio de este XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario: Del Evangelio según san Mateo: 22, 1-14... En aquel tiempo, volvió Jesús a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, diciendo: El Reino de los cielos es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus criados que llamaran a los invitados, pero estos no quisieron ir. Envió de nuevo a otros criados que les dijeran: ‘Tengo preparado el banquete; he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos; todo está listo. Vengan a la boda’. Pero los invitados no hicieron caso. Uno se fue a su campo, otro a su negocio y los demás se les echaron encima a los criados, los insultaron y los mataron. Entonces el rey se llenó de cólera y mandó sus tropas, que dieron muerte a aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego les dijo a sus criados: ‘La boda está preparada; pero los quehabían sido invitados no fueron dignos. Salgan, pues, a los cruces de los caminos y conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren’. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala del banquete se llenó de convidados. [Cuando el rey entró a saludar a los convidados, vio entre ellos a un hombre que no iba vestido con traje de fiesta y le preguntó: ‘Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?’. Aquel hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los criados: ‘Átenlo de pies y manos y arrójenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación’. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos.] Palabra del Señor.

Templo del Sr. San José Ciénega Grande 22.11.2022

SAN JUAN XXIII, papa. 11 de octubre. Angelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, diócesis y provincia de Bérgamo, el cuarto de trece hermanos. Ese mismo día fue bautizado. En la parroquia, bajo la guía del excelente sacerdote don Francesco Rebuzzini, recibió una impronta eclesiástica imborrable, que le sirvió de apoyo en las dificultades y de estímulo en las tareas apostólicas....Continue reading

Templo del Sr. San José Ciénega Grande 20.11.2022

MÁS ALLÁ DE UNOS TENIS: LA INTENSA VIDA INTERIOR DEL NUEVO BEATO. Acaba de ser beatificado Carlo Acutis (Londres, 1991 Monza, 2006). Sin duda, ha sido una de ...las beatificaciones más esperadas de los últimos años, no solo en Italia, sino en el mundo entero. En los últimos días, sobre todo desde el 1 de octubre en que fue abierta su tumba y recorrieron el mundo las imágenes de su cuerpo (semi incorrupto y debidamente tratado por los especialistas), la figura de este joven adolescente ha tenido gran impacto, naturalmente por su cercanía a nosotros en el tiempo, pero más allá de eso, porque no se trata de un santo ensotanado o con sayal. Efectivamente, como nos lo han presentado, Carlo es el beato que usaba jeans, tenis, tomaba Coca-Cola, jugaba a la PlayStation, era fan de Pokemón y de Spiderman, amaba el deporte, era un experto en informática (muy adelantado a esos años, por cierto)pero eso no es lo más importante de su vida, ni es la causa de que hoy la Iglesia lo presente como modelo de vida cristiana e intercesor. Decía San Óscar Arnulfo Romero, el obispo mártir de El Salvador: Cuando se trata de beatificar o canonizar a un hombre, se le examina su amor. El amor es la santidad y la medida de la santidad. Dentro de la cotidianidad de sus días, del silencio de una vida transcurrida con normalidad, hubo un gran trabajo del Espíritu Santo en el alma de este jovencito. En sus actitudes, en su relación con los demás, en el uso de los medios que poseía, Carlo tenía claro un aspecto: el bien mayor para un joven no es una vida larga, un infinito sobrevivir; lo esencial no está en no morir, sino en el vivir aquí y ahora una vida resucitada. La eternidad había ya entrado en la vida de Carlo mucho antes de su muerte; había entrado con su vida de fe y con gestos cotidianos de un gran amor. Su mirada era siempre profunda, nunca superficial. Sabía que lo esencial es invisible a los ojos, como dice Saint-Exùpery, autor de uno de sus libros favoritos: El Principito. Y el Beato Carlo, tenía una mirada muy fina de la vida, de las cosas, de las personas, lo cual traslucía la intensidad de su vida interior. Ahora presentamos algunos puntos de la espiritualidad del nuevo beato que han tenido poca difusión en los medios: Carlo vivía atento a lo que Dios le manifestaba. La Palabra de Dios era para él un lugar privilegiado de encuentro con Cristo. El pasaje bíblico que inspiró la vida del nuevo beato es del Evangelio de san Lucas: ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si él se pierde o se destruye a sí mismo? (Lc. 9, 25). En este versículo encontró el norte que guiaba todas sus acciones. El encuentro con Cristo en el Sacramento de la Eucaristía es la clave de la vida del Beato Carlo. Para él era la autopista en la que reconocía la dirección donde canalizaba todos sus deseos. Mons. Pasquale Macchi, entonces secretario personal de san Pablo VI, otorgó a Carlo, luego de examinar su madurez y su conocimiento del catecismo, un permiso especial para poder hacer la primera comunión a los 7 años de edad (el 16 de junio de 1998). En sus escritos destaca el aspecto sacrificial de la Eucaristía, lo que deja ver de donde tomó la fuerza para afrontar su enfermedad con auténtico espíritu de fe. A través de la adoración eucarística, que realizaba diariamente antes o después de participar en la Misa, Carlo vivía una dimensión afectiva: silencio y palabra, escucha y amistad, misterio silencioso y percepción profunda de Dio. No se inventaba nada en su reflexión personal, nada misticoide: descubrió la fuerza de la Eucaristía yendo diario a adorar al Señor. Parte importante de su vida sacramental fue acudir asiduamente a la Reconciliación. Iba cada semana a confesarse. Para él este sacramento es un ejercicio espiritual donde cada vez que recurría a él, hacía el propósito de enmendar algún defecto o hacer crecer alguna virtud, para volar al Cielo con más libertad, como decía. Fruto de su amistad íntima y profunda comunión con Jesús es su caridad para con los pobres, minusválidos y enfermos. Los ayudaba a todos. En sus funerales la familia quedó asombrada por tantas personas, desconocidas para ellos, que fueron a rendirle homenaje de gratitud. En la contemplación del Misterio, el Beato Carlo supo ver en los demás al mismo Cristo. Se preocupaba por los amigos cuyos padres se estaban divorciando y los invitaba a su casa para sostenerlos. En clases era el primero en defender a aquellos que tenían más dificultades para integrarse y que el resto de sus compañeros agarraban de bajada. Defendía las razones de su fe, aunque eso le causara no pocas incomprensiones. Durante una clase discutían sobre el tema del aborto y Carlo fue el único que se opuso con valentía y buena argumentación. Conocía bien la doctrina católica y vivía conforme a ella. Deseaba ardientemente el Paraíso, ofreciendo todo para evitar el Purgatorio. Y ni pensar en dejarse seducir por el demonio e ir a parar al Infierno. Luchaba continuamente por llevar una vida conforme a la voluntad de Dios, en todo. Sabía usar los medios tecnológicos y los ponía al servicio de su vida interior. Llegaba a amonestar a sus amigos para que no cayeran en la pornografía mientras usaban Internet. Les hablaba de la voluntad y de la capacidad de dominarla. Son dos las comunidades religiosas a las que el nuevo beato está muy ligado: los Jesuitas y los Capuchinos. Con los Jesuitas estudió en Milán, en el Liceo León XIII (el equivalente a la secundaria). De allí tomó mucho de la espiritualidad ignaciana, cuyo símbolo es el sol dentro del cual están las iniciales JHS (Jesús, Salvador de los Hombres) que hoy se puede ver en la tumba del Beato Carlo. De San Ignacio aprende principalmente su búsqueda, ante todo, de la gloria de Dios. Además, fue muy devoto del Sagrado Corazón de Jesús, culto ligado a la Compañía. Con los Capuchinos solía tener visitas frecuentes en el Convento de Milán, donde oraba ante los restos de Fr. Daniel de Samarate y Fr. Cecilio Cortinovis, dos grandes apóstoles de la caridad que inspiraron la Obra de San Francisco para los Pobres que Carlo promovía y ayudaba a sostener. El Santuario de la Spogliazione en Asís, donde son venerados sus restos, es administrado por los Frailes Capuchinos. Tenía un elevado espíritu mariano. Visitó los santuarios de Lourdes y Fátima, conmovido por los mensajes que la Virgen María dio a santa Bernardita y a los Pastorcitos. Diariamente recitaba el Santo Rosario, añadiendo las oraciones de Fátima. Por medio de esta devoción ofrecía su jornada por la salvación de las almas. Son muchos los testimonios, ya en vida de Carlo y aún después de su muerte, de personas que han vuelto a la Iglesia y se han acercado a los sacramentos. Especial mención merece el caso de Rajesh, un brahmán hindú que trabajaba como asistente doméstico en la casa de los Acutis, con quien Carlo tuvo una gran amistad, hasta el punto de que, movido por su testimonio, se convirtió al catolicismo y pidió los sacramentos. Le tocó vivir en 2002 el Año del Rosario y en 2005 el Año de la Eucaristía, decretados por San Juan Pablo II, el Papa con el que el Beato Carlo creció. Decía que esos años eran los pilares de la herencia que el Papa dejó al mundo, como en el famoso sueño de San Juan Bosco. Dentro de sus escritos, que no son muchos, encontramos valiosas frases que resumen su experiencia de fe profunda y que ahora, para nosotros, son joyas de vida espiritual, aquí compartimos algunas: La conversión no es otra cosa que desviar la mirada desde lo bajo hacia lo alto, basta un simple movimiento de los ojos. Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias. La tristeza es la mirada vuelta hacia uno mismo, la felicidad es la mirada vuelta hacia Dios. Los hombres se preocupan tanto por la belleza del propio cuerpo y no se preocupan, en cambio, de la belleza de la propia alma. ¿Qué beneficio trae al hombre vencer mil batallas, si luego no es capaz de vencerse a sí mismo con sus pasiones corruptas? No yo, sino Dios. No el amor propio, sino la gloria de Dios. La Eucaristía es mi autopista para el Cielo. Mientras más Eucaristías recibamos, más seremos semejantes a Jesús, y ya pregustaremos sobre esta tierra el Paraíso. Se va directo al Paraíso, si uno se acerca todos los días a la Eucaristía. Todos los hombres están llamados a ser como Juan, discípulos predilectos, ¡basta convertirse en almas eucarísticas, permitiendo a Dios que trabaje en nosotros las maravillas que solo Él puede hacer! Pero nos pide la libre adhesión de nuestra voluntad. A Dios no le gusta forzar a nadie. Quiere nuestro libre amor. El Señor, a través de su sacrificio en la cruz, nos ha salvado. Esto debe suscitar en nosotros sentimientos de amor y gratitud infinita. El Gólgota es para todos. Nadie escapa de la cruz. El dinero es solo papel deshecho: lo que cuenta en la vida es la nobleza de ánimo, o sea la manera en que se ama a Dios y se ama al prójimo. Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida. Ofrezco al Señor todos los sufrimientos que tendré que padecer, por el Papa y la Iglesia, para no pasar por el Purgatorio e ir directamente al Paraíso. Cada santo que Dios suscita en nuestro mundo, es como una nueva página del Evangelio que Dios escribe. Sus vidas son eco de la voz de salvación -que es el Verbo Encarnado- con que Dios irrumpió en nuestra historia hace más de 2000 años. En ellos encontramos un modelo, ayuda en nuestro camino al Cielo y estímulo a nuestra voluntad para realizar en nosotros el proyecto divino para el que fuimos creados. Que el nuevo beato nos ayude. ¡Beato Carlo Acutis, ruega por nosotros!



Información

Localidad: Asientos (municipio)

Teléfono: +52 496 101 3260

Ubicación: Ciénega Grande, Asientos, AGS, México 20722 Asientos, México

1471 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también