1. Home /
  2. Empresas /
  3. Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados

Etiquetas / Categorías / Temas



Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 24.11.2022

DIVORCIO NECESARIO, SIN FIRMA O SIN CONSENTIMIENTO DEL CONYUGE. Se realiza mediante una demanda en la que se llama a juicio al demandado. Al término del procedimiento, el juez dicta sentencia disolviendo el matrimonio y ordenando levantar el acta de divorcio. No es impedimento que el cónyuge se oponga, niega la firma, se ignore su domicilio o viva en el extranjero. * Pueden divorciarse aunque uno o ambos vivan en el extranjero.... ADICIONALMENTE PUEDE OBTENER: 1.- Separación del cónyuge del hogar conyugal. 2.- Pensión alimenticia provisional 3.- Suspensión de la sociedad legal para dejar de compartir bienes y deudas. 4.- Reparto de bienes adquiridos durante el matrimonio EL SERVICIO LEGAL OFRECIDO CONSISTE EN: 1. Elaboración de demanda y todos los escritos necesarios. 2. Gestión, seguimiento y revisión diaria en el juzgado. 3. Asistencia a todas las audiencias 5. Información de los avances del juicio. 6. Obtener sentencia de divorcio favorable y gestionar el acta de divorcio. REQUISITOS: 1.- Acta de matrimonio 2.- Acta de nacimiento de cónyuges 3.- Acta de nacimiento de hijos. 4.- En su caso, comprobantes de propiedad de los bienes adquiridos. *En caso de no contar con ellos, puede proporcionarnos las fechas y lugares de registro, y nosotros gestionamos su expedición, no importa que sean de otro estado. DATOS 1. Último domicilio conyugal 2. En su caso, fecha o tiempo aproximado de la separación. 3. Domicilio actual del cónyuge que solicita el divorcio 4. Domicilio del cónyuge a demandar (en caso de ignorarse señalarlo así). Más informes asesoría e inicio de juicios de divorcio.

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 23.11.2022

Proceso del Juicio Testamentario Cuando una persona fallece y deja testamento se tiene que iniciar un procedimiento llamado Juicio Testamentario, mediante el cual se tramita la sucesión. Este procedimiento consta de 4 etapas o secciones que van desde la muerte del testador hasta la adjudicación de los bienes por parte de los herederos designados. Etapas del Juicio Testamentario... El testamento es un acto por el cual una persona denominada testador por su entera voluntad y capacidad transmite sus bienes y derechos después de su muerte. Este acto es personalísimo, revocable y libre, es decir el testador tiene el poder de cambiarlo en todo momento por su entera voluntad. La primera etapa se conoce como De sucesión. En este caso se presenta el testamento ante el Juez de lo familiar de la ciudad, se cita a los herederos a una junta para designar albacea o en caso de que esté nombrado en el testamento éste tome el cargo. El albacea es una persona encargada para la administración de los bienes que forman la masa hereditaria, su inventario y partición. 2. La segunda sección se llama De inventario y en ella el albacea presentará el inventario y el avalúo de los bienes que forman la masa hereditaria. Si el albacea no presenta el inventario dentro del término de ley, será removido de su encargo. El inventario deberá ser aprobado por los interesados o por el Juez y posteriormente se seguirá con la partición. 3. La tercera sección denominada De administración, contiene todo lo relativo a la administración, las cuentas donde se deberán rendir los bienes y el pago del impuesto fiscal. 4. La cuarta sección llamada De partición el albacea les entregará los bienes determinados a un heredero que el testador haya dispuesto en su testamento, siempre que garanticen, en la proporción que les corresponde, los gastos y las cargas generales de la herencia.

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 23.11.2022

¡Realizar tus tramites ante registro público de la propiedad y de comercio es mas fácil con nosotros! Contáctanos y con gusto te atenderemos. Somos especialistas en gestorías, trámites de propiedades, búsquedas de inmuebles y trámites de escrituración.

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 22.11.2022

Contáctanos y con gusto te atenderemos! Solicita información acerca de tu caso sin mayor compromiso, en Corporativo Jurídico Tejeda Y Asociados queremos brindarte la mejor asesoría jurídica, más de 20 años de experiencia nos respaldan.

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 22.11.2022

En Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados te brindamos la mejor asesoría y servicio ante trámites relacionados con el registro público de la propiedad y de comercio de Jalisco. Contáctanos y déjate ayudar por los expertos!

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 21.11.2022

En Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados tenemos la pasión de asesorarte en todas las situaciones legales que requieras. Esto lo hacemos a través de los 30 años de experiencia que nos respaldan y el gran servicio que nos caracteriza. Llámanos!

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 21.11.2022

En Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados atendemos tu situación en todo el estado de Jalisco. Contáctenos y pida información para su caso sin mayor compromiso, estaremos encantados de ayudarle. Teléfono: 33 33 63 5425 E-mail: [email protected]

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 20.11.2022

¿préstate dinero sin que te firmaran un pagaré? MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO Deben considerarse como cuestiones preliminares, actos prejudiciales o cuestiones pre procesal o medios preparatorios todos los trámites, las diligencias y gestiones que se desenvuelven ante los propios tribunales para dar posteriormente inicio de un proceso también válido y eficaz.... De dicho concepto podemos derivar algunas cuestiones de importancia: a) Los medios preparatorios son actos que siempre se desarrollan antes de iniciarse un juicio, cualquiera que sea la naturaleza de éste. b) Los actos que se ejecutan siempre se llevan a cabo ante un órgano jurisdiccional (juez), salvo por el caso previsto en el art. 1166 del Código de Comercio. c) Los medios preparatorios buscan En el mismo acto se le deberá entregar cédula de notificación en la que se encuentre transcrita la orden del juez y posteriormente se le debe correr traslado con una copia simple de la solicitud, debidamente cotejada y sellada. De no entenderse la diligencia con el propio deudor, si es persona física (o con el representante legal o el mandatario para pleitos y cobranzas o actos de dominio de una persona moral), el ejecutor se abstendrá de realizar requerimiento alguno y le dejará citatorio a fin de que lo espere para la práctica de la diligencia en las horas que se señalen en el mismo (después de las seis y hasta las 72 horas siguientes. El ejecutor, sin necesidad de providencia judicial, puede trasladarse a otro u otros domicilios en el que se le pueda encontrar, con la obligación de dejar constancia de estas circunstancias.

Corporativo Jurídico Tejeda y Asociados 20.11.2022

DEMANDA DE PATERNIDAD Reconocimiento de hijos ¿Para qué sirve? Para que el tribunal declare que una persona es biológicamente hija de otra. ¿Quién la puede presentar y en qué casos? La puede presentar el hijo contra su padre o madre biológicos, o bien estos últimos contra el hijo:...Continue reading



Información

Teléfono: +52 33 3363 5425

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también