1. Home /
  2. Empresas /
  3. TeacherPepe

Etiquetas / Categorías / Temas



TeacherPepe 23.11.2022

Excelente inicio de semana.

TeacherPepe 22.11.2022

For your information.

TeacherPepe 21.11.2022

¿Quién dice yo?

TeacherPepe 21.11.2022

José Luis Muñoz Herrera escribe "Razones y Rozones", su columna semanal en #PuntoMedio. * Reinicio de clases, ciclo escolar 20-21, se reactiva la economía.... El futuro de la economía mundial también se reactiva con grandes cambios. Cambios en México por la reactivación de los video-escándalos de corrupción. Saludos a todos mis amigos lectores. Todos a estas alturas ya escucharon cientos de comentarios sobre el tema del reinicio de clases del ciclo escolar 2020-2021. Las escuelas públicas están en la modalidad de educación a distancia, mientras que las escuelas particulares están en la modalidad virtual. Pero todos, ya de regreso a clases en un año muy suigeneris. Lo que también se reactiva con los niños en clases es la economía; esperemos que ahora que estén en la modalidad híbrida, se reactive a mayor velocidad. En verdad se necesita imprimirle velocidad a la actividad económica. Los que si le imprimieron velocidad a la actividad económica fueron estos de Morena; que escándalo se traen con los videos de Pío y de los gobernadores, como si no supiéramos como se financiaba el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); pero todo sale a la luz. Los que regenerarán su economía son los chinos y ya verán como en 2021 se vuelven a convertir en la economía con mayor crecimiento en todo el mundo. Esto llevará a grandes cambios. #LasRazones Seguimos con los cambios por la pandemia y la Nueva Normalidad. Los niños del país ya iniciaron un nuevo ciclo escolar como nunca antes. Aunque el experimento de dar clases por televisión ya era algo probado (las clases de telesecundaria en la década de los 80`tas), a la Secretaría de Educación Pública, bajo el mando de Esteban Moctezuma Barragán, no se le ocurrió, mas que regresar a la modalidad de ver programas educativos en la televisión. Son programas con contenido europeo (clases en Inglés), todos pasados de tiempo; programas de Sudamérica, también ya algo antiguos; y otros mexicanos con una producción hecha a través de videos en teléfonos celulares. Las escuelas particulares están enfrentando grandes retos también. De las 47 mil 200 escuelas en toda la República mexicana, sólo iniciaron este ciclo escolar poco más de 29 mil. Sí, casi el 40% de las escuelas particulares de esta país ya no abrieron este ciclo escolar y todo por las malas decisiones del gobierno federal. Ah pero qué tal dijo el presidente López Obrador, que dice que el recibir dinero para un movimiento es normal; también dijo que, así fue como se financió la Revolución mexicana y en verdad, no dijo mentiras. Pero quiere curarse en salud por los videos que muestran hechos indelebles de corrupción, a favor de su movimiento político. #LosRozones. Las escuelas particulares son un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia, pero más afectado por las malas decisiones del gobierno sobre este sector económico del país. Al mandar señales cambiantes, como los fechas de posibles regresos y que nunca se dieron, después del anuncio de guardarnos hasta pasadas las vacaciones de Semana Santa, provocaron inestabilidad en las administraciones de las escuelas. Pero la que veo con más gravedad, fue la falta de comunicación y tomar en cuenta a este sector, para no tomar decisiones arbitrarias; en lugar de haber hecho un consenso y escuchar la postura de las escuelas particulares, no, la SEP decidió los finales e inicios de los ciclos escolares, dejando a las escuelas particulares sin oportunidad de preparase y diseñar estrategias para enfrentar la inminente crisis que se provocó. Otro tema que sigue en la mesa y que miles de escuelas ya se están amparando, es sobre las becas que dice otorga el gobierno. Las becas nunca han sido otorgadas por el gobierno; son una condición que se les exige a las escuelas particulares y que de no cumplirla no se les otorga vigencias de derechos. El gobierno no paga las becas, las escuelas no reciben un sólo peso por ellas, por el contrario, es dinero que deja de percibir y que muchas veces supera el 10% del total de sus ingresos. De esa manera este sector tiene una carga tributaria mayor a cualquier otro sector, sumándoles este porcentaje al conjunto de impuestos de toda empresa. Por eso da tanto coraje ver como, aún con pruebas videográficas de sobornos y de dinero que no paga impuestos, se financian movimientos políticos. Pero ya vienen elecciones, y la próxima semana comienza el proceso electoral 2021; agárrense que muchos cambios vendrán. De la reactivación de la economía, China estará creciendo desde los primero días del mes de enero de 2021 a un ritmo muy acelerado y alcanzará cifras récord de su crecimiento casi llegando al 8%. Algo interesante que he estado leyendo es, que Estados Unidos tiene un plan, para hacer frente al crecimiento económico de China y tratar de desacelerar esa economía, trasladando de vuelta a América a empresas que estén produciendo en Asia. De esta manera en el plan llamado Regreso a Casa, buscan retornar 50 mil millones de dólares, en inversiones al continente americano. Si esto se da, tendremos una gran oportunidad de hacer crecer al país, pero necesitaremos hacer grandes acuerdos y el gobierno tiene que estar dispuesto a darle las facilidades necesarias a los empresarios mexicanos, para constituir las sociedades con estas grandes empresas que estarían trayendo grandes capitales. Sin embargo, no he escuchado nada por parte de nuestro gobierno al respecto. Empero, nuestro gobierno está ahora envuelto en video-escándalos, que no veíamos desde los videos de aquella entrega de fajos de dinero, al colaborador de AMLO, Bejarano, cuando era Regente de la Ciudad de México, a principios de siglo. Parece que las economías de ciertos políticos son las que verdaderamente se activan y reactivan, y no la de los hombres y mujeres trabajadoras de la educación que se están rifando como los grandes, en este reinicio de clases. Excelente fin de semana.

TeacherPepe 20.11.2022

Iniciando el Ciclo escolar 2020-2021.



Información

Teléfono: +52 55 2922 5849

Web: www.christa.edu.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también