Etiquetas / Categorías / Temas



TLMAR 23.11.2022

Encantada de colaborar con el gran equipo de CI Empieza Temprano desde mi área Terapia de la Comunicación Humana y gracias a las familias que confían en nosotros.

TLMAR 23.11.2022

La tolerancia a la frustración es lo que nos permite reaccionar de mejor forma cuando las cosas no nos salen como esperamos. Antes de los 4 años es completamen...te normal que los niños tengan una tolerancia muy baja a la frustración lo cual se ve reflejada en berrinches . Además lo niños que tienen algún problema de lenguaje, pueden tener más baja su tolerancia a la frustración de lo esperado, porque su comunicación no es tan efectiva . ¿Qué podemos hacer? . La tolerancia a la frustración es un proceso, nosotros debemos ayudarles a nuestros hijos a manejar la situaciones que no son como ellos quieren. Valida lo que siente, no se trata de negar su enojo o frustración, sino de que entienda que es normal que lo sienta y hay mejores formas de dejarlo fluir: en vez de tirarse al piso, es mejor apretar un muñeco fuerte para sacar la emoción. Los límites son necesarios. Marca límites claros y concretos dependiendo la edad y mantenlos. Tu congruencia en lo que dices y haces hará que tu hijo comprenda que no cederás aunque llore. Acompaña su berrinche. El estar con ellos mientras lloran es validar su emoción y no "negarla". Estoy contigo aunque llores. . Algunos de estos tips me los ha dado mi querida Aitana de @artilugioterapia . ¿dudas? Te leo

TLMAR 23.11.2022

En nuestro centro nos especializamos en trabajar las diferentes áreas que componen a la Terapia de la Comunicación Humana, los invito a conocer un poco más de ellas: ...- Lenguaje: en esta área, el/la terapeuta tiene la tarea de habilitar y rehabilitar funciones relacionadas con los distintos elementos del lenguaje, como lo son lo fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático, al igual que en su correspondiente desarrollo. Algunas de las condiciones comunes que se e...ncuentran son: retardos y trastornos específicos del lenguaje, autismo, síndrome de Down, entre otros. -Cognición: dentro de este rubro, el/la terapeuta interviene en los diversos procesos cognitivos, necesarios para un adecuado aprendizaje, como la atención, memoria, motivación y la sensopercepción, además de involucrarse en la rehabilitación/habilitación de funciones como la lectura, escritura y el cálculo. Algunas de las condiciones incluidas pueden ser: autismo, dislexia, discalculia, disgrafía y los retardos lectográficos. -Audición y Equilibrio: estos dos sentidos guardan una estrecha relación entre sí por sus similitudes anatómicas y funcionales, por lo que el/la terapeuta también interviene como facilitador de la comunicación en pacientes con pérdida auditiva parcial o total, mediante métodos variados como la Terapia Auditivo Verbal, la lectura labial, la lengua de señas y otras alternativas. En el equilibrio, los terapeutas pueden ayudar a personas con problemas de equilibrio a tener una mejor estabilidad, como en el vértigo y otras afecciones neurológicas. -Voz y Habla: estas dos van ligadas pero el/la terapeuta trabajan con diversas complicaciones, dependiendo del área afectada. En voz, se trabaja con problemáticas relacionadas a la respiración y fonación, como las disfonías y las lesiones laríngeas, mientras que en el habla se manejan dificultades articulatorias y rítmicas, en las cuales se encuentran las dislalias, disfemia (tartamudez) y Labio Paladar Hendido. -Deglución: esta área siempre se incluye dentro de la anterior, por la ubicación anatómica, pero está relacionada con una función diferente, en la cual el/la terapeuta debe prevenir y rehabilitar problemas específicos que afectan la alimentación de los pacientes, como es el caso de la disfagia o las disfunciones orofaciales. Información tomada de la revista electrónica Neurofonia. See more

TLMAR 23.11.2022

¿Qué es la Terapia OrosensoriomotrIz? También es conocida como la "sensación del habla", es un método que utiliza diferentes técnicas e instrumentos que ayudan a estimular y ejercitar la musculatura orofacial, incorporando información propioceptiva y kinestésica, para brindar mayor información sensorial. Tiene como objetivos: Normalizar la sensibilidad oral. Incrementar la consciencia del mecanismo oral.... Enseñar patrones de movimiento. Promover la diferenciación de los segmentos orales. Mejorar las habilidades de alimentación y la ingesta nutricional. Mejora la calidad del habla y la inteligibilidad del discurso. Es útil cuándo el paciente puede llegar a presentar: sialorrea (salivación excesiva), problemas de sensibilidad, dificultades en la alimentación (masticación y deglución), fallas en la articulación de varios fonemas, falta de precisión y rapidez en la transición de movimientos del habla, entre otros. @ Ciudad Victoria, Tamaulipas See more

TLMAR 23.11.2022

6 errores comunes a la hora de intentar enseñar a hablar a un pequeño !! Autora Original: Lorena Domínguez

TLMAR 22.11.2022

#TerapeutaenComunicaciónHumana

TLMAR 22.11.2022

En esta ocasión les traemos un cuento en el que contamos con la colaboración muuuuuy especial de la lectora mas pequeña del equipo, muchas gracias Lucy! ¡Te que...remos muchísimo! "¡Quiero mi comida!", cuento en LSM, escrito e ilustrado por Tony Ross, 4 septiembre 2020. También disponible en: https://youtu.be/peekpzWFs4s Versión accesible en Lengua de Señas Mexicana; Traducción: Nadely Cruz Corrección de estilo: Roberto Gutiérrez Narración en LSM: Desirée Muñóz Narración en español: Lucia García #LSM #cuENtos #ENaccesibilidad

TLMAR 22.11.2022

¡¡ Excelente actividad que le gusta a grandes y pequeños!! #terapiadelacomunicaciónhumana #terapiadelenguaje #ciudadvictoria

TLMAR 21.11.2022

Muy buenas tardes a todos! Continuando con nuestra nueva sección, el "dicciofonario", nos complace traerles el día de hoy la definición de otro término muy recurrente dentro del entorno del TCH. Y recuerden, siempre es bueno alimentar nuestro vocabulario con términos nuevos

TLMAR 21.11.2022

Excelente, véanlo !!

TLMAR 21.11.2022

Buenas tardes para todos, compartimos con ustedes un resumen de la plática que tuvimos con el fonoaudiólogo Franklin Susanibar acerca de los Trastornos de los Sonidos del Habla

TLMAR 21.11.2022

Feliz y agradecida con mi amigo @luciocamargo_ por la invitacion y por la oportunidad de compartir mis conocimientos y experiencia en el Desarrollo del lenguaje a los alumnos de Terapia Física. #desarrolloinfantil #desarrollodellenguaje #terapiadelacomunicacionhumana #ciempiezatemprano #tlmr

TLMAR 20.11.2022

SEMANA MEXICANA Ven de colores patrios a tu sesión de: Terapia de la comunicación humana. Estimulación e intervención temprana ... Fisioterapia obstétrica Psicología Nutrición Los esperamos del del 14 al 18 de septiembre. #vivamexico

TLMAR 20.11.2022

Hoy es el Dia internacional de la concientizacion sobre el TDL Es importante: -Identificar tiempo de desarrollo, número de palabras a nivel fonológico y léxico y sobre todo morfosintaxis que debe tener un niño por año... - La atención sostenida, la memoria de trabajo y memoria , la velocidad del procesamiento, las funciones ejecutivas son elementos importantes a revisar y trabajar, por lo que el apoyo de psicología es importante, como se ha ponderado muchas veces, no somos una área aislada, debemos saber trabajar con otras áreas sin invadir éticamente su quehacer terapéutico -existen diversos tipos de TDL -Un marcador indispensable es la morfosintaxis para evaluar, esta puede afectar elementos de comprensión y expresión, léxico, fonología y pragmática -Debemos saber diferenciar entre TDL y TEA, TDAH, discapacidad cognitiva y otras alteraciones que afectan el lenguaje. Y muchas más cosas Fuente: José Luis Escobar.



Información

Localidad: Ciudad Victoria

Teléfono: +52 834 351 6524

Ubicación: 18 Privada Pedro José Méndez No. 713 entre Carera y Abasolo Ciudad Victoria, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también