1. Home /
  2. Asesor educativo /
  3. TALLER Fashion Development Project

Etiquetas / Categorías / Temas



TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

La huella de carbono es un indicador ambiental que permite determinar la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una persona, organización o producto. La industria textil es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones mundiales de GEI. Este número es mayoritariamente responsabilidad de la industria del fast fashion. Además, los textiles (junto con el aluminio) generan la mayor cantidad de gases por unidad de material. Es momento de considerar seriamente la disminución en nuestras compras de productos textiles nuevos. ¿Quieres recibir más información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda? http://ow.ly/89Nx50BxpUL #SustainableFashion

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

En la búsqueda de la sustentabilidad, tal y como confirmó el editor en jefe de Vogue Italia, Emanuele Farneti, las producciones tradicionales de moda, que incluyen la fotografía de una modelo o celebridad vestida con marcas específicas en un set o locación, resultan demasiado costosas. Por ello, revistas como la mencionada han decidido volver a las ilustraciones como protagonistas de las portadas, medida con la cual regresan a las primeras versiones de la historia de las revistas de moda. Pero ¿por qué volver a los formatos anteriores si la tecnología actual y su constante evolución ofrece nuevas herramientas incluso más sustentables? Descubre cuál podría ser el futuro de las producciones de moda en el artículo de nuestra colaboradora y miembro activo de la comunidad estudiantil de TALLER, Pamela Vázquez. https://bit.ly/3intOCL

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

El patriarcado hace un reparto dual de las atribuciones. El hombre ocupa el lugar de privilegio atribuyéndose las funciones de gobierno y decisión, mientras que las mujeres cumplen roles secundarios. Esta separación de características, roles y comportamientos, hace que ambos sexos se priven y prescindan de los atributos del otro. Los géneros se aprenden y se construyen, no son innato. Estos roles de género se aprehenden a lo largo de toda la vida. Es necesario tomar acciones de autoeducación, de lo contrario, si dejamos que sean los estereotipos sociales los que nos enseñen, seguiremos repitiendo los mismos patrones. ¿Quieres recibir más información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda? http://ow.ly/R9Gh50BCue4

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

Estados Unidos ha sido potencia mundial a lo largo de casi todo el último siglo, por lo que su cultura se ha expandido y adoptado inevitablemente por todo América. El sistema neoliberal se impuso primero en el Cono Sur (principalmente mediante dictaduras financiadas por EEUU), México, aunque tardíamente, también se incorporó a este modelo bajo las directrices del Fondo Monetario Internacional. La política económica del Modelo Neoliberal implicó que la mayoría de los países la...tinoamericanos abandonaran sus modelos económicos orientados al desarrollo interno y favorecieran las importaciones extranjeras. México aún tiene mucha producción interna en diferentes industrias; mantener esta cualidad además de potenciar la economía del país, tiene efectos positivos en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda: http://ow.ly/x9Hr50BxpV7 See more

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

Mediante una comparativa entre las producciones de moda de icónicos personajes de la industria, como Franca Sozzani o Crace Coddington, con las más recientes de Ferdinando Verderi, es notorio que los niveles de producción se han reducido en gran medida, aunque no la calidad de las historias y conceptos detrás. Esto es un reflejo más de la transformación que la industria de la moda está experimentando a raíz de su compromiso por volverse sostenible y de que esté en sintonía con el contexto que la rodea. Descubre nuestros nuevos diplomados: http://ow.ly/K98v50BzgmM

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

En un sistema patriarcal, donde la mujer muchas veces por dependencia económica está sometida al hombre que trabaja (y que no reconoce el trabajo doméstico de ella como uno de su mismo nivel) es normal ver al hombre imponer su autoridad, incluso a través de la violencia física. Una posición económica superior en sociedades donde los derechos fundamentales son dejados en manos del libre mercado, permite que las empresas también ejerzan este dominio violento en distintos niveles sobre sus trabajadores. ¿Quieres recibir más información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda? http://ow.ly/WcLP50BzgjP

TALLER Fashion Development Project 23.11.2022

Mientras que en México las prendas tradicionales e indígena están ignoradas, incluso desprestigiadas en la moda, en mercados internacionales son altamente cotizadas y valoradas. Si bien existen diseñadores mexicanos que contribuyen al posicionamiento de la moda y la cultura mexicana, esto mayoritariamente ocurre por medio de una apropiación cultural de marcas que no tiene ningún compromiso real con las culturas que representan.

TALLER Fashion Development Project 22.11.2022

El sistema capitalista no cuida la vida y esto se hizo aún más evidente con la crisis sanitaria por COVID-19. La realidad latinoamericana está compuesta en su mayoría por sociedades de ingreso medio y medio-bajo considerando el PIB per cápita, medida que no refleja ni el bienestar social ni las desigualdades e irregularidades laborales. Esto último ocurre aún más en la industria creativa, donde la precarización y nula legislación obliga a muchos profesionales a prescindir de ...derechos laborales como licencias por maternidad o enfermedad, seguro social, jubilación, entre otros. La pandemia no hizo más que acelerar la crisis social y económica que se viene gestando hace décadas por consecuencia del principio de deuda del sistema capitalista. Sin embargo, la solución de los gobiernos ha sido una vez más recurrir al FMI para corregir el síntoma y no la enfermedad. ¿Quieres recibir más información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda? http://ow.ly/wmkA50BzglN See more

TALLER Fashion Development Project 21.11.2022

El debate sobre la forma más adecuada de reconocer y retribuir justamente el trabajo indígena sigue estando latente en la industria de la moda. Sin embargo, la solución reside en una práctica constante entre marcas de todo tipo: la asociación. Es común ver los nombres de los participantes en el diseño de una colección en el nombre de esta y toda una campaña entorno a la colaboración pactada. Entonces, ¿por qué no ocurre lo mismo cuando se trata de una asociación entre comunidades indígenas y cierta marca reconocida? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda: http://ow.ly/MaDa50BCudH

TALLER Fashion Development Project 20.11.2022

Según FashionUnited, Patricia Govea recientemente sacó una colección en asociación con la comunidad indígena Wixárika de Nayarit, México. Poco después, la pandemia por COVID-19 llegó a México y las autoridades cerraron los accesos terrestres para regiones como esta por la falta de atención médica ahí, y dado que las artesanas asociadas con Govea no cuentan con tecnología para transacciones electrónicas, se enfrentaron una dificultad para recibir sus porcentajes de ganancia y ...sueldos. Esto es una muestra de que la conjunción entre entidades capitalistas modernas con los modelos de negocio de comunidades indígenas es otra barrera que se necesita romper para que la asociación entre ambas partes sea una realidad cotidiana en la industria de la moda. ¿Quieres recibir más información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda? https://share.hsforms.com/1RXc8yJCcQPyGFXCDY-YTcg3n738 See more

TALLER Fashion Development Project 20.11.2022

Entender la huella de carbono que genera la producción de una prenda de vestir, requiere un estudio de todas etapas de la cadena productiva. La extracción de materias primas y su traslado hasta el lugar de procesado y fabricación, la cadena de distribución e incluso los mecanismos de publicidad y marketing, son algunos de los más importantes a evaluar al momento de calcular la huella de carbono que significó la creación de una prenda. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda: http://ow.ly/dg5F50BzgkV #SustainableFashion

TALLER Fashion Development Project 20.11.2022

El sistema de endeudamiento, tan utilizado por la industria de la moda, es extrapolable a la realidad de todos los países latinoamericanos teniendo siempre por delante la idea de progreso y crecimiento económico. Sin embargo, la deuda externa latinoamericana aumentó en un 22% respecto del PIB sólo entre 2008 y 2019. Lo anterior no considera los créditos entregados para superar la emergencia sanitaria del 2020 que, convenientemente, tanto el Fondo Monetario Internacional com...o el Banco Mundial estuvieron dispuestos a entregar doblando los montos equivalentes a la cuota de cada país en años anteriores. En 2019, el promedio latinoamericano de endeudamiento era un 62% ¿Cuándo este porcentaje llega a su límite? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre nuestros programas y artículos sobre la industria de la moda: http://ow.ly/VZcB50BCueB See more



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 5522 2577

Ubicación: Palma 40, piso 1. Centro Histórico. 06000 Ciudad de México, México

Web: taller-fdp.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también