Etiquetas / Categorías / Temas



Taller Mano Libre 22.11.2022

El Movimiento Indígena de la Ciudad de México hace de su conocimiento que a partir del domingo 09 y hasta el 16 de agosto de 2020 realizaremos, en conjunto con ...la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, la Fiesta de las Culturas Indígenas en un formato virtual. La Fiesta de las Culturas Indígenas, se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo que se conmemorará el 9 de agosto de cada año promulgado por la Organización de Naciones Unidas ONU. En esta los residentes indígenas en la Ciudad de México queremos visibilizar la gran diversidad lingüística, así como nuestras culturas ancestrales, heredadas generación en generación, es decir, mostrar y promover prácticas propias en materia social, económica, política, tecnológica, y un sin fin de conocimientos milenarios con los que enriquecemos al país. Aún con toda la grandeza que aportamos a la nación, hoy en día, los pueblos indígenas seguimos enfrentado desafíos al momento de defender se garanticen nuestros derechos fundamentales, es por ello que el Movimiento Indígena de la Ciudad de México trabaja día a día desde diversas trincheras para lograr su ejercicio pleno como sujetos de derecho. Durante la Pandemia de Covid-19 ha empeorado nuestra realidad, por ello hacemos un llamado a todas las instituciones de gobierno creadas en atención a nuestros pueblos y comunidades, a evitar prácticas sistémicas, e implementar políticas públicas y sociales transversales en contra de la discriminación y la violencia institucional. Así mismo, solicitamos respetuosamente se garantice nuestro derecho a la participación y con ello nuestra voz propuestas sean consideradas en la toma de decisiones durante la elaboración de programas y proyectos dirigidos a nuestras comunidades. Por su parte, pedimos contar con un presupuesto destinado a los pueblos y comunidades para el 2021, ya que el recorte presupuestal que se realizó en este 2020 ha afectado a la implementación de proyectos de impacto. A partir del día de hoy invitamos a que sigan las más de 40 transmisiones virtuales, donde se presentarán: conferencias, talleres, documentales, conversatorios, así como exposiciones artísticas; actividades que serán realizadas en formato bilingüe. Las lenguas indígenas que tendrán presencia en las diversas transmisiones son el amuzgo, mazahua, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, triqui, tzeltal, tzotzil, zapoteco, entre otras, en un horario de 11:00 a 20:00 horas. La transmisión se podrá seguir a través de las diversas redes sociales en Twitter, Facebook y YouTube bajo el link de @fiestadelasculturasindigenas y a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Taller Mano Libre 20.11.2022

Tenango de Doria, Hidalgo.

Taller Mano Libre 20.11.2022

#AmorAMexico #TextilerosSomos #CasaMalintzin #HuipilesDeMexico

Taller Mano Libre 20.11.2022

"Hay puro amor en la vida"

Taller Mano Libre 20.11.2022

La meta no es vivir para siempre sino dejar un legado que sea eterno. Sabina Quintanilla.

Taller Mano Libre 20.11.2022

Fue un lindo encuentro, para nuestra comunidad Indigena en las faldas de la Malintzin. Tlazocamati Momahuitzontzin