1. Home /
  2. Otro /
  3. Capitulo Estudiantil SOMIB UAA

Etiquetas / Categorías / Temas



Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

De parte de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica los invitamos al taller B-hack en el marco del congreso nacional de ingeniería Biomédica. Es tú oportunidad para empezar en el mundo del emprendimiento ya que no es necesaria experiencia previa ni un equipo armado. Tampoco es necesario estar inscrito al congreso. La cuota de recuperación es de 100 pesos por persona. Más detalles en los lineamientos incluidos en la forma de Inscripción : https://forms.gle/r6UvNJmmjyG9qshP7

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

Los oxímetros son muy útiles para pacientes con enfermedades respiratorias, ya que permiten monitorizar la enfermedad y detectar alteraciones en la saturación d...e oxígeno a tiempo y así buscar atención médica antes de que se presenten mayores complicaciones. La oximetría de pulso se encarga de medir el porcentaje de oxígeno que viaja a través de la sangre. Valores referenciales: 95% - 100% Normal. 91% - 94% Hipoxia leve. 86% - 90% Hipoxia moderada. <86% Hipoxia severa. See more

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

La gestión de equipo médico permite el acceso efectivo a las tecnologías para que sean seguras y eficaces, asegurando un uso racional y eficiente de los recurso...s disponibles. Los profesionales de la Ingeniería Biomédica, por su formación y experiencia, son los más indicados para la coordinación de las funciones de la gestión de equipo médico en los establecimientos de atención a la salud. See more

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

Te presentamos al Departamento de Ingeniería Biomédica del INCMNSZ, el cual cumple 40 años desarrollando proyectos que ayudan a la salud de nuestros pacientes. Su logro más reciente fue la creación del Ventilador VSZ-20.

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

Día Mundial de la Seguridad del Paciente Cada año se producen 134 millones de eventos adversos por una atención poco segura en los hospitales de los países d...e ingresos bajos y medios Conoce cuáles son los retos a los que se enfrentan los profesionales de la salud al brindar seguridad a sus pacientes, y qué situaciones se consideran como un riesgo para la misma. ¡No olvides responder la encuesta! bit.ly/spacienteCOOBIM . . . #COOBIM #OEPSA #UAEMex #seguridadenelpaciente #medicinaysalud #Soyingbiomedico #SOMIB #somibuaeméx #diadelaseguridadenelpaciente See more

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 23.11.2022

Recuerden que la inauguración es el día LUNES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 17:00 HRS! LOS ESPERAMOS A TODOS!!!

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 22.11.2022

El 17 de septiembre de 2020, la Organización Mundial de la Salud, los socios internacionales y todos los países celebrarán el Día Mundial de la Seguridad del Pa...ciente. El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se estableció en la 72. Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019, con la adopción de la resolución WHA72.6, titulada Acción mundial en pro de la seguridad del paciente, en virtud de la cual se acordó que se celebraría anualmente el 17 de septiembre. El Día Mundial de la Seguridad del Paciente surge a partir de una serie de exitosas cumbres ministeriales mundiales sobre la seguridad del paciente, que comenzaron en Londres en 2016. #CIBEJ #INGENIERÍABIOMÉDICA https://n9.cl/x5w4

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 22.11.2022

INGENIEROS BIOMÉDICOS LES COMPARTIMOS UNA REVISTA DIGITAL GRATUITA MUY INTERESANTE SOBRE: "Equipos y Máquinas en Establecimientos de Salud"(Biomedical Engineeri...ng) [Jorge Mírez] Estimados todos del mundo de la Ingeniería Biomédica y similares, les doy una grata noticia el lanzamiento de la I BIOMEDICA Revista en Ingeniería Biomédica. Vol. 01 Abril 2019, es su primera edición y está hecho por estudiantes y profesores de la Universidad Tecnologíca del Perú (UTP). Les dejo la portada y la edición digital en PDF para su lectura. Favor difundir e imitar no sólo en ésta rama del conocimiento si no en todas las que sean posibles. REVISTA EN PDF GRATUITA: https://jmirezmedical.files.wordpress.com//i-biomedica-rev

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 22.11.2022

Hoy 12 de septiembre de 2020, la Comisión Administrativa de CORAL conformada por los países de nuestra región, ha ratificado la Directiva de este Consejo para el periodo 2020-2022. Presidida por el Ing. Elliot Vernet de México.

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 21.11.2022

Echa un vistazo a todo lo que tendremos en unos pocos días en el 43 Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica- 1er Congreso Virtual de Ingeniería Biomédica. ¡TE ESPERAMOS!: https://cvib.org #SoyIngBiomédico #CVIB2020 #cnib2020 #ingenieríaBiomédica #ib #somib

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 21.11.2022

Cada vez falta menos para comenzar nuestro 43 Congreso Nacional de Ingenieria Biomedica- 1er Congreso Virtual de Ingenieria Biomedica. ¿Ya te inscribiste...? Te dejo el link: https://cvib.org #SoyIngBiomedico #CVIB2020 #cnib2020 #ingenieriaBiomedica #ib #somib

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 20.11.2022

¡Inscríbete y vive esta experiencia #CVIB2020 https://cvib.org

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 20.11.2022

EQUIPO DE INGENIEROS PREPARAN EL PRIMER IMPLANTE DE OJO BIÓNICO CAPAZ DE CURAR LA CEGUERA A UN HUMANO Luego de más de 10 años desarrollando la tecnología, un eq...uipo multidisciplinar de investigadores se prepara para iniciar los primeros ensayos clínicos en humanos. Investigadores de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia) han desarrollado un dispositivo biónico que podría curar la ceguera humana a través de la colocación de un implante en la superficie del cerebro. Un equipo de ingenieros y médicos se están preparando para iniciar los primeros ensayos clínicos en humanos en Melbourne, en la que sería la primer implantación de un ojo biónico en el mundo, indica la universidad en un comunicado. Las prótesis de visión cortical tienen como objetivo restaurar la percepción visual de quienes han perdido la visión mediante la admxinistración de estimulación eléctrica a la corteza visual, explica Arthur Lowery, principal investigador del proyecto, indicando que la tecnología podría ayudar también a tratar otras afecciones, como la parálisis de extremidades. El dispositivo está compuesto por un casco que incluye una cámara y un transmisor inalámbrico, una unidad procesadora de datos y un conjunto de placas de 9x9mm implantados en el cerebro. La cámara del dispositivo captura el entorno del usuario y envía las imágenes al procesador de visión, donde se procesan para extraer la información más útil y, finalmente, envía los datos de forma inalámbrica al complejo circuito dentro de cada placa implantada en el cerebro, donde los datos se convierten en un patrón de pulsos eléctricos, que estimulan la corteza cerebral a través de microelectrodos delgados como un cabello. En caso de tener éxito, el equipo buscará crear una nueva empresa comercial enfocada en proveer de visión a las personas con cegueras incurables y de movimiento a los paralizados con tetraplejia, transformando su asistencia médica, indicó el Dr. Philip Lewis, otro de los líderes del proyecto. Nota periodistica: https://www.sinembargo.mx/19-09-2020/3862762

Capitulo Estudiantil SOMIB UAA 20.11.2022

El día de hoy se realizó la entrega del ventilador mecánico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes al Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Proyecto en el cual participaron profesores, alumnos y ex alumnos de nuestra carrera Ingeniería Biomédica, además de empresas como Grupo Viasis / Viasis Servicio y Nissan Mexicana además del personal del Hospital Hidalgo. La entrega del ventilador se realizó por parte de los representantes de cada una de las instituciones, el Ing. F...elipe Rizo decano del Centro de Ingenierías de la UAA, el director de la planta A de Nissan y el director del CHMH. Queremos extender una felicitación a todos los participantes de este proyecto con el cual se podrá apoyar al personal médico por medio de la tecnología a combatir los diferentes retos que se les puedan presentar.



Información

Web: www.somib.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también