Etiquetas / Categorías / Temas



Solutka 23.11.2022

Te presentamos a los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en su edición 2020. Este año fueron beneficiados 40 proyecto...s en 10 disciplinas artísticas, que se sumarán a la creación artística, la investigación y el desarrollo de programas culturales en el estado. Enhorabuena a los proyectos ganadores, te invitamos a seguir de cerca a estos talentosos artistas. #LaCulturaNosUne

Solutka 23.11.2022

Oro blanco Sal gruesa de la laguna de Cuyutlán; nuestro tesoro... Por Víctor Manuel Martínez En Manzanillo casi no se vende la sal fina, molida, como se hace en el resto del país, en que, por lo contrario, casi nadie gusta de la de grano o gruesa. Se conoce al recién llegado a nuestras tierras, porque busca como desesperado tienda tras tienda alguna que expenda sal fina, que es difícil de hallar, más no imposible. Los municipios de Manzanillo y Armería son productores de sal, y una sal de calidad reconocida a nivel internacional, preferida por los grandes chefs. Los márgenes de la laguna de Cuyutlán, desde San Buenaventura hasta cerca de Tecomán, son propicios para extraer este condimento natural. Se sabe que ya desde los tiempos de la Colonia se extraía y comercializaba con gran éxito este producto local. Y si, incluso, nos vamos más hacia atrás en el tiempo llegamos hasta la época de la Nueva España. Incluso, ya antes del descubrimiento de México por los europeos, los indígenas explotaban este recurso. Con ella, se dice que el Rey Colimán le tributaba al emperador azteca. Las salineras locales han certificado, inteligentemente, este tesoro blanco, como recurso orgánico sustentable, ya que no le agregan químicos, ni en su extracción se daña al medio ambiente. Por cierto que, hasta la fecha, se usa la misma técnica de las épocas prehispánicas para la extracción: la desecación solar, aunque se han mejorado las técnicas de higiene. Esta extracción se hace generalmente en la época de secas. Sí se produce sal fina, que es preferida en otros puntos del país y del mundo, pero los porteños la preferimos lo más cercana a su estado natural, con sus cristales cuadrados gordos. Al respecto, Lucía Castellanos Berber, de familia de salineros desde hace mucho tiempo, señala que antes era más difícil sacarla, pero ahora el proceso se ha simplificado y modernizado un poco, sin dejar de ser artesanal y meticuloso. Tiene mucha higiene, y hay que preferirla, porque tiene muchas propiedades benéficas para la salud y un sabor inigualable. Por su parte, Raúl Torres señala: Yo fui salinero de niño, allá por los años setentas, cuando el trabajo de la extracción de la sal era en verdad muy pesado. En mi casa me levantaban a la una de la mañana para irme a trabajar. Al puro llegar, había que subir ochenta paradas de agua, para bajar el lodo de una parte alta, de tres metros de altura, llamada cajete. Después había que llenar eso con ciento cuarenta carretilladas de salitre y remojarlo con ochenta paradas de agua. Después, había que sacar la sal, y para finalizar la jornada, teníamos que arañar la tierra con una herramienta llamada gata y hacer cien montones de salitre. Finalmente, veníamos regresando a Cuyutlán a las dos de la tarde, muy cansados. Por eso se decía en aquel tiempo en el estado de Colima: Sólo loco o borracho trabajaría en las salinas; pues no cualquiera le entraba a aquella friega. Otro dicho era: Si quieres deshacerte de tu mujer, vete a las salinas; allá no te busca. Afortunadamente, hoy todo es más fácil en este trabajo. Un cocinero que aprendió a cocinar con esta sal, tiene muchos problemas si luego se traslada a otro sitio en donde se use la sal fina, porque no calcula bien el sazón que debe poner a los alimentos; e igual le pasa a quienes vienen de otros lugares donde se usa la fina, y tienen que empezar a cocinar con la de aquí, que no le hallan a las cantidades exactas que deben poner a los platillos que elaboran. Lo cierto es que, a pesar de ser gorda, nuestra sal se disuelve de manera más rápida al contacto con los alimentos, mezclándose con ellos y aportándoles su sabor, que otros tipos de sal, por lo que la adaptación a su uso no es tan difícil. Además, a diferencia de otras sales, no hincha ni aumenta la presión arterial en la medida que lo hacen otro tipo de sales provenientes de otras latitudes, ya sea en nuestro propio país u otras partes del globo. Los costeños colimenses nos sentimos muy orgullosos de nuestra sal, y es por eso que al caminar por las principales calles del Centro Histórico en que se venden artesanías y recuerdos de productos típicos, al lado de los adornos de conchas marinas; playeras, plumas y tazas con leyendas alusivas a Manzanillo; dulces de coco y frutos locales, siempre se encontrarán los clásicos y famosos saquitos de sal de la laguna de Cuyutlán, que están empacados para que los turistas los lleven a sus lugares de origen como regalo. Incluso, en el vecino municipio de Armería, existe un Museo de la Sal, el cual es un sitio donde se da a conocer a los visitantes como es la extracción real de este producto y todo el proceso que se sigue desde que se recolecta, hasta que llega a nuestra mesa, siempre de forma rústica y tradicional, pero con grandes medidas de higiene. También se muestran ahí todos los artefactos y objetos que se utilizan para su extracción. Colima y Baja California Sur (Guerrero Negro) son los principales productores de sal marina de nuestro país, que es el sexto productor salinero en el mundo, siendo los primeros China, Estados Unidos e India. Hay que decir que, mientras que aquí en Cuyutlán, la extracción y producción de la sal la hacen los locales, en Guerrero Negro hay un concesionario de origen japonés, que es el que la explota, con permiso y autorización del gobierno federal. En especial la flor de sal, es un subproducto de la sal de Cuyutlán que se vende para los hipertensos y diabéticos. La flor de sal es una capa delgada de sal que se forma en la superficie del agua de mar de las eras de cristalización de las salinas marítimas. Su valor gastronómico y organoléptico hace de esta sal, la sal gourmet por excelencia. Es recolectada según técnicas muy tradicionales y de forma artesanal sobre todo en climas cálidos. Su cosecha es muy delicada y se hace manualmente, con herramientas y técnicas especiales. Actualmente se produce en Francia, España, Portugal, Chile y Colima, México (Cuyutlán). Desde las últimas décadas del siglo XX, la flor de sal se ha convertido en un producto de alto valor gastronómico y con una demanda cada vez más creciente en el mercado de los productos artesanales, ecológicos y saludables. Se recoge manualmente y no pasa por ningún proceso industrial. Su cristalización se produce a la caída del sol, por contraste térmico, debido al enfriamiento de la salmuera que reduce su solubilidad y propicia la precipitación (cristalización) masiva de pequeños cristales de sal rica en magnesio y flúor que, debido a la menor densidad que de la salmuera quedan en superficie formando una fina membrana de diminutos cristales de sal. Apenas se incursionó en su producción comercial en Cuyutlán hace una década, lo que se hace en los meses de mayo y junio. Este producto, la flor de sal, se vende al público a un precio más elevado, pero tiene una clientela cautiva. Cocineros tan famosos actualmente en los medios de comunicación, como Aquiles Chávez, Benito y Solange y Richard Bayless, siempre afirman que la mejor sal del mundo es la de Cuyutlán. Junto con la sal de algunas regiones de Francia, compartimos este honor. Manzanillo, Armería y Tecomán compartimos riberas de la laguna de Cuyutlán, laguna salada, gracias a Dios. Es un tesoro, y por eso es conocida como nuestro oro blanco. Comparte Francisco Anzar Ruiz #ColimadeAyer #Colima

Solutka 22.11.2022

Convocatoria para participar en el Diplomado en formación de profesionales en gestión y transferencia de tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo, y la Alianza del Pacífico. Lista de Postulantes Beneficiados #RedOTTMéxico #ITESM #PropiedadIndustrial #IMPI #solutka

Solutka 22.11.2022

MAÑANA Sigue la transmisión en vivo del curso "La piratería: No pasa nada... Hasta que pasa". Miércoles 7 de octubre 10 am por #FacebookLive. #CreatividadParaElBienestar

Solutka 22.11.2022

Conoce la importancia y el papel que juegan al día de hoy los profesionales de la #SeguridadCibernética de la mano de #PLAi y #CISCO Recuerda que puedes cu...rsarlo del 7 al 21 de septiembre de 2020 en el horario que tú decidas. Conoce más en aprendoencasa.plai.mx/cisco Ponle PLAi y desarrolla tus habilidades.

Solutka 22.11.2022

No pierdas la oportunidad de potencializar tu proyecto, participa en la convocatoria Proyecta Producción y benefíciate de un estímulo económico hasta por 100 mi...l pesos. Da clic en las imágenes y consulta los requisitos de participación. Consulta la convocatoria completa en: https://culturaenresiliencia.jalisco.gob.mx

Solutka 21.11.2022

Las obras audiovisuales importantísimas para la educación de los niños. ¡Enséñale a tus niños a crear orquestas musicales y crear música de diferentes países de una forma maravillosa! ¡Qué felicidad encontrar este material y poderlo compartir con Ustedes!... https://pbskids.org/luna/games/carmens-world-orchestra

Solutka 21.11.2022

¡Seguimos preparándonos para ti! Diplomado en formación de profesionales en gestión y transferencia de tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo, y la Alianza del Pacífico.

Solutka 21.11.2022

CONVOCATORIA ABIERTA, TIENES HASTA EL 12 DE OCTUBRE ¿Formas parte de una empresa científico-tecnológica? Fortalece y desarrolla tus capacidades de comercializac...ión de la tecnología, intégrate a la 7a generación del programa Leadership Innovation Fellowship (LIF). +info http://bit.ly/convocatoriaLIF7 Como finalista puedes obtener: 1. Entrenamiento Online onboarding and remote training and mentoring. 2. Evento LIF-Capítulo México. 3. Residencia Leaders in Innovation Fellowships en Londres, Reino Unido. #spinoff #startup #investigadores #ingenieros #Tecnólogos Secretaría de Economía #NewtonFund Royal Academy of Engineering

Solutka 21.11.2022

Hoy celebramos el Día Internacional de la No Violencia. Desde Cultura Jalisco estamos seguros que el fomentar las artes y la cultura para la paz es uno de los principales ejes para cambiar los paradigmas violentos de nuestra sociedad. ¡Consume cultura, vive la cultura y fomenta la paz!

Solutka 20.11.2022

Mañana jueves 20 es el último día de la convocatoria para que estudios jaliscienses de animación, videojuegos y cómic opten por un lugar en el Festival Pixelatl... 2020 y se expongan a los mercados internacionales. ¡Ve las bases y participa!: http://t.ly/M8sw Pixelatl Festival 2020 9th edition

Solutka 20.11.2022

¡Prepara a tu empresa para lanzarse al mercado de Asia! Aprende de expertos de talla internacional que te guiarán paso a paso. ¡¿Qué estás esperando?! Comenzam...os el 2 de octubre. Puedes ganar $2500 USD para gastos de transportación y viáticos para participar en SmartBiz Expo 2020 en Hong Kong en diciembre de 2020. Inicio: 2 de octubre de 2020 Prerregistro: https://bit.ly/31aTq0i +info: https://redott.mx/eventos/eventos-2020/ #RedOTTMx UNAM Universidad Nacional Autónoma de México HKTDC en Español Vinculación UNAM Sistema InnovaUnam Incubadora de Empresas BT InnovaUNAM - Unidad Central

Solutka 20.11.2022

Comienza mañana 22 de Agosto. El registro en el siguiente link https://www.culturesummit.com/summit-webinars/



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 1721 3594

Ubicación: Av. Vallarta 6503, Local E49 Plaza Concentro 45010 Zapopan, Jalisco, México

Web: www.solutka.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también