1. Home /
  2. Otro /
  3. Sir. Radiólogo

Etiquetas / Categorías / Temas



Sir. Radiólogo 24.11.2022

IMPRESIONANTE Imagen de un coronavirus Covid-19 llegando a una célula sana vista desde un microscopio electrónico. Esta se une con gran facilidad a la ECAII (Enzima convertidora de Angiotensina II) que se encuentra en el epitelio respiratorio y los pulmones, actuando como receptor del virus. Esta unión es el primer paso dado que luego se produce la infección, seguido de la fusión a la membrana celular y expresión del ARN que contiene este virus.... FUENTE: https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/coronavirus

Sir. Radiólogo 23.11.2022

Correlación Anatomíca.

Sir. Radiólogo 23.11.2022

Representación gráfica .

Sir. Radiólogo 23.11.2022

Estructura de la Proteína S del Coronavirus, conformada por las subunidades S1 y S2, y en naranja los sitios blanco para anticuerpos e inhibidores de fusión.

Sir. Radiólogo 22.11.2022

Lo que sabemos sobre la infección por COVID-19: https://msdmnls.co/2PQCeHH Referencias: ... 1. Li Q, Guan X, Wu P, et al: Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel coronavirus-infected pneumonia. N Engl J Med 29 Jan. 2020. doi: 10.1056/NEJMoa2001316 2. Knowledge@Wharton: China's investment in Africa: What's the real story? Philadelphia, Wharton School, University of Pennsylvania, 16 de enero de 2016.

Sir. Radiólogo 22.11.2022

Signo de la bombilla (luxación posterior de hombro). La morfología de la cabeza humeral en la luxación posterior de hombro se conoce como el signo de la bombilla (lightbulb sign), debido a la rotación interna del húmero. Además también se ve un fragmento óseo que parece depender de la glenoides.

Sir. Radiólogo 22.11.2022

Las dislocaciones del codo son la mayor dislocación articular más común segundo al hombro Es la articulación dislocación más común en niños. Ocupa el 10-25 % de lesiones al codo. ... El posterolateral es el tipo de dislocación más común (80 %).

Sir. Radiólogo 21.11.2022

El patrón de Covid19 en Tomografía Computerizada de tórax. #RadiologiaClub

Sir. Radiólogo 21.11.2022

El concepto de usar máquinas de ejercicios para contrarrestar los efectos dañinos de una vida sedentaria surgió a finales del siglo XIX. Y las mismas máquinas q...ue se ven hoy en los gimnasios como bicicletas fijas, escaladores, elípticos, máquinas de abdominales, tampoco son tan novedosos. El pionero de estas máquinas fue Gustav Zander, un médico y ortopedista, que creó el primer gimnasio con máquinas en su instituto en Estocolmo en el año 1890. Zander fue el primero que concibió la idea que el bienestar físico no dependía de los procedimientos que se manejaban en esa época, como la sangría, la purgación y las acrobacias vigorosas. Es por eso que propuso cuidar la salud a través de lo que llamó el "esfuerzo progresivo", es decir, el uso sistemático y controlado de los músculos para que el cuerpo se ponga fuerte. Para cumplir con el propósito, creó cien máquinas que buscaban emular actividades físicas habituales de la época, como andar en bicicleta, subir escaleras o incluso remar. Fue así que inventó los primeros modelos de muchas de las máquinas que hoy se utilizan en los gimnasios. En sus orígenes, el gimnasio de Zander, se usó para tratar a niños y trabajadores. Estaba financiado por el estado sueco y era accesible tanto para ricos como para pobres. Zander creía que el complejo sistema de máquinas, podía corregir problemas físicos de nacimiento como los generados por accidentes laborales. A comienzos del siglo XX llevó sus inventos a Estados Unidos y allí buscó captar a un nuevo tipo de clientes. Promocionó sus máquinas como "un preventivo contra los males engendrados por una vida sedentaria y el encierro de la oficina". Fue así como en EE.UU. sus aparatos se hicieron populares entre las clases más pudientes y la emergente ola de trabajadores. La académica Carolyn de la Peña, de la Universidad de California, escribió en la revista Cabinet que por primera vez la aptitud física se asoció con un cuerpo balanceado más que con la habilidad para hacer tareas físicas. Según De la Peña, la principal diferencia entre las máquinas de Zander y las que se utilizan hoy, es que no exigían que el usuario haga mucha fuerza, sino que se dejaba que la máquina haga el esfuerzo. El beneficio supuestamente venía de la flexión reiterada del músculo. No obstante, el concepto de usar máquinas para reemplazar la actividad tradicional se impuso, y con el aumento de la vida sedentaria es probable que cada vez se dependa más de las máquinas para estar en forma, como sugirió Zander.

Sir. Radiólogo 21.11.2022

Propagación de #COVID19 a través de microgoticulas, recordemos la importancia de lavarse las manos constantemente y cubrir con la parte interna del codo al estornudar y toser. https://youtu.be/qpxUytuCoHA

Sir. Radiólogo 21.11.2022

El patrón de imagen por neumonia en #Covid19 es diferente a neumonía intersticial porque #Sarscov2 produce mayoría de consolidaciones y opacidades en regiones p...eriféricas. La intersticial es frecuente patrón reticular (tela de araña) El análisis diferencial entre diferentes patrones de enfermedades es decisivo. Ejemplo comparado en TC See more

Sir. Radiólogo 20.11.2022

#SARS-#CoV-2 entrando a una célula, visto desde un microscopio electrónico.

Sir. Radiólogo 20.11.2022

Feliz cumpleaños Guillermo Conrado Roentgen. Nacido en Alemania un 27 de Marzo de 1845 - Guillermo Conrado Roentgen. Eminente físico germano descubrió en 1895 la radiación electromagnética de onda corta que se conoce con el nombre de Rayos X o Rayos Roentgen, descubrimiento que ejerció enorme influencia en todo el desarrollo ulterior de la física y que en particular condujo al descubrimiento de la radiactividad. Guillermo Conrado Roentgen fue el primer físico en obtener en ese campo el Premio Nobel en 1901. A él también se debe la rápida aplicación práctica de su invento en la medicina y su propagación.



Información

Teléfono: +52 722 365 2317

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también