1. Home /
  2. Edificio de campus /
  3. Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL

Etiquetas / Categorías / Temas



Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 24.11.2022

El Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina UANL desarrolla una vacuna contra el #Covid19 basada en el estudio de la levadura Pichia pastoris, cuya investigación es apoyada por el Conacyt. #SomosUni

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 22.11.2022

El calendario de nuestros cursos en línea para el mes de julio ya esta listo, recuerden que las inscripciones son a través de nuestra página web http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 22.11.2022

El calendario de nuestros cursos en línea para el mes de Septiembre ya esta listo, recuerden que las inscripciones son a través de nuestra página web http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 22.11.2022

Las inscripciones de nuestros cursos en línea son a través de nuestra página http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 21.11.2022

Las inscripciones de nuestros cursos en línea son a través de nuestra página http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 21.11.2022

El calendario de nuestros cursos en línea para el mes de Agosto ya esta listo, recuerden que las inscripciones son a través de nuestra página web http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 21.11.2022

Las inscripciones de nuestros cursos en línea son a través de nuestra página http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 21.11.2022

Criterios Específicos de Evaluación Área III: Ciencias Médicas y de la Salud

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 20.11.2022

Desarrollan en la UANL ventilador para pacientes de Covid-19 Médicos e ingenieros de la Universidad Autónoma de Nuevo León desarrollaron el primer ventilador mexicano para pacientes con Covid-19. El aparato es hasta 50 por ciento más económico y tiene las características de los que se usan en países de primer mundo. Se llama G3-Prolife; se trata de un pequeño aparato que puede salvar miles de vidas.... Su funcionamiento debe ser exacto para que sea utilizado en pacientes con Covid-19. "El paciente con infección por Covid es un paciente que tiene una serie de características que lo hacen un paciente en quien asistirlo o apoyarlo en su respiración o oxigenación es un tanto complicado", explica el subdirector de investigación del Hospital Universitario Gerardo González. Fue desarrollado por médicos del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León en alianza con ingenieros de la empresa privada Kronos Dta. Se trata del primer ventilador en su tipo diseñado en todo México por médicos e ingenieros. "Ellos poniendo todos los aspectos de ingeniería del proyecto y nosotros colaborando con todos los aspectos médicos de funcionamiento de nuestro cuerpo humano". El paciente con Covid-19 que requiera ventilación asistida, debe recibir la cantidad de oxígeno adecuado a la presión precisa, explica el médico. "Sus pulmones se vuelven rígidos y difíciles de oxigenar, hay una gran disfunción pulmonar o el pulmón necesita ser apoyado fuertemente". Los pacientes infectados con Covid-19 en etapa crítica, no pueden respirar por si mismos por lo que requieren estos pulmones artificiales para seguir con vida mientras su estado de salud mejora. Tardaron siete semanas en diseñar y producir los primeros ventiladores. "La dirección de la Facultad de Medicina a cargo del doctor Edelmiro Pérez nos pidió que cada uno de los profesores de la Facultad de Medicina desde nuestras diferentes áreas participáramos en generar con creatividad y con innovación". El costo de uno de estos aparatos ronda entre los 700 mil a 1 millón de pesos, pero este aparatos rondará en un 50 por ciento menos. Tiene las mismas características que se usan en países de primer mundo. El G3 Prolife espera que en menos de 15 días reciba la autorización de la Cofepris para producir hasta mil piezas mensuales y distribuirlo en las áreas de terapia intensiva de los hospitales Nuevo León y en todos México. INFO7 Por: Jesús Vargas

Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL 20.11.2022

Algunas imágenes de nuestro segundo sábado Invest, gracias a todos los participantes



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8347 3056

Ubicación: Dr. Eduardo Aguirre Pequeño S/N 64460 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.medicina.uanl.mx/investigacion

5527 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también